Los artículos de este blog pertenecen a una colección particular y no están a la venta. Cualquier anuncio en el que aparezca el nombre del blog como origen de la venta de un artículo de la colección es falso.

Cámaras fotográficas y de vídeo (analógicas y digitales), proyectores y tomavistas

 Cámaras fotográficas, proyectores y tomavistas

Cámaras analógicas compactas
Cámaras analógicas compactas con base de Flash

Cámaras fotográficas analógicas compactas con Flash
Cámaras compactas con Flash y motor

Cámaras analógicas compactas con Flash, motor y foco dual
Cámaras analógicas compactas con Flash, motor y Zoom

Accesorios
  1. Teleobjetivo Chinon (de: 62 mm, f: 200 mm)
  2. Gran angular Chinon (d: 52 mm, f: 28 mm)
  3. Flash National PE-204
  4. Cable disparo
  5. Funda
  6. Parasoles antirreflectantes
  7. Mini trípode
  8. Filtros

Cámaras fotográficas digitales
  1. Cámara digital Canon IXUS75 (7.1 MP)
  2. Cámara digital Olimpus Camedia C-1 (1.3 MP)
  3. Cámara digital Olimpus (4 MP)
  4. Cámara digital Pentax Optio A30 (10 MP) (2007)
  5. Cámara digital Nikon Coolpix (8 MP)

Proyectores de diapositivas
  1. Reflecta Diamator AF
  2. Magazines de 50 diapositivas (4 unidades con dispositivas)
  3. Revistas Diart nº 5 (1980) y 15 (1981)
  4. POSSO Slide Viewer (1993)
  5. Magazine diapositivas Kodak
Proyector de películas "Super 8"
  1. Tomavistas Minolta XL-225 SOUND (1976)
  2. Micrófono tomavistas Minolta.
Montadora Cortadora Película 8mm y Super 8 


Cámaras fotográficas analógicas compactas

Cámaras analógicas compactas

Cámara sumergible Snap Sights! (28mm) (Intova)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N

 Cámara fotográfica analógica sumergible, cubierta con una carcasa exterior estanca, de la empresa  Intova (Hawái, 1995), fabricante de cámaras y otros productos electrónicos resistentes al agua, entre ellos las iniciales cámaras analógicas (Snap Sights!) y las posteriores cámaras digitales (de fotografía y vídeo). Actualmente, Intova forma parte de la empresa norteamericana "Industrial Revolution". La cámara Snap Sight" disponía de una funda hermética de plástico rígido (policarbonato) que le proporcionaba protección en condiciones ambientales extremas y en deportes de riesgo (buceo, surf, pesca y navegación). Su visor deportivo (abatible) y su pulsador de disparo (obturador) resistente a la presión del agua, le permitían realizar fotografías hasta los 30 metros de profundidad. Aunque era reutilizable, se vendía con una película (carrete) de 35 mm (27 exposiciones) instalada para garantizar su estanqueidad inicial. En la parte frontal tenía un visor estándar (el visor abatible estaba situado en la parte superior), el objetivo (FOCUS FREE 28mm LENS) y, serigrafiado, el nombre de la cámara (Snap Sights!).


En el lateral derecho de la carcasa exterior tenía una rueda (azul) de bloqueo/apertura de la carcasa. En el lateral derecho de la cámara (oculto debajo de la rueda de bloqueo) tenía un pestillo de apertura (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa de la película. 


En la parte superior tenía (de izquierda a derecha): una rueda (con palanca) de rebobinado (film rewind knob), un contador del número de fotografías realizadas, un pulsador (azul) extensión del pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter) de la carcasa superior y una rueda (también azul) extensión de la rueda de avance de la película situada en la parte posterior. El visor deportivo (abatible) giraba sobre un eje situado en la parte superior de la cubierta. 
 

En la parte posterior tenía (de arriba hacia abajo): el visor (reverso),una rueda de avance manual de la película (film advance wheel) controlada por la rueda de extensión y la tapa de la película (back cover).


En la parte inferior tenía un pulsador de desbloqueo del rebobinado (release button) y una etiqueta con las instrucciones del rebobinado (Film Rewinding Instructions). Para utilizar  el pulsador de desbloqueo (y la rueda de rebobinado) y era necesario retirar previamente la cubierta estanca de protección.



Cámara Shinon M-102 (35mm)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N (made in China)

Cámara fotográfica analógica fabricado en China y distribuida en España por la empresa Shinon, especializada en la comercialización de cámaras fotográficas y otros productos, entre ellos los de cuidado personal para hombres (maquinillas de afeitar, de corte el pelo y recorte de barba, entre otros) y para mujeres (depiladoras, secadoras y rizadoras de pelo, planchas de pelo y otros). La empresa distribuía las cámaras fotográficas a través de la filial "Chinon Camera Distrib" (Honk Kong). La Chinon M-102 era una cámara fotográfica con enfoque automático (just point & Shoot), película (carrete) de 35 mm, objetivo de 35 mm y foco fijo, sin ninguna función añadida. En la parte frontal tenía un visor, el objetivo (35mm Japan lents) y, serigrafiados, el logotipo de la empresa ("S"), el nombre (SHINON) y el modelo (M-102). También se vendió como "Charman M-102" (con y sin soporte para un Flash externo). 


En el lateral derecho tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa de la película.


En la parte superior tenía (de izquierda a derecha): una rueda (con palanca) de rebobinado (film rewind knob) y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter).
 
 

En la parte posterior tenía (de arriba hacia abajo): el visor (reverso), la tapa de la película (back cover) y una rueda de avance manual (film advance wheel).


En la parte inferior tenía un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador de desbloqueo del rebobinado (botón de rebobinado/release button). También tenía una pegatina con el lugar de fabricación (MADE IN CHINA).


En el envase (reverso) se describía la cámara fotográfica (35mm FOCUS FREE CAMERA).



Cámaras analógicas compactas con base de Flash


Cámara Kodak Instamatic 25 (43mm) (1967)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N (made in Spain/made in England)

Cámara fotográfica analógica con base de Flash, fabricada en España y en el Reino Unido desde 1967 hasta 1972, por la empresa norteamericana Kodak (fundada en 1892). La empresa norteamericana estaba especializada en cámaras fotográficas, películas fotográficas analógicas, películas cinematográficas y equipos ópticos de fotografía. En 2004 adquirió la empresa japonesa Chinon (fabricante de cámaras fotográficas y la convirtió en su filial (con el nombre de "Kodak Digital Products Center, Japan Ltd") encargada del desarrollo de cámaras digitales, Actualmente, Kodak centra su actividad en la fotografía y en la impresión digital).. La Kodak Instamatic 25 era una cámara fotográfica diseñada con soporte para Flash (el flash de bombilla "CUBOFLASH" que utilizaba era externo y tenía su propia alimentación). Tenía un objetivo fijo de 43 mm. de enfoque automático (just point & Shoot) y un selector de activación del flash compartido con el regulador del obturador (el regulador tenía dos posiciones: una para días soleados y otra para días nublados o para interiores (Flash). Utilizaba películas de 35 mm. en cartucho rígido en formato 126 (específico de Kodak) de 12 exposiciones (para fotografías en blanco y negro o en color) y de 20 exposiciones (para diapositivas en color).


En la parte frontal tenía un pulsador (palanca de disparo) de apertura del obturador (Shutter), el regulador del obturador con dos posiciones (soleado, velocidad 1/90 s. y nublado/Flash,  velocidad 1/40 s.), el visor y el objetivo. En la parte frontal también tenía serigrafiados el nombre de la empresa (Kodak), el lugar de fabricación (MADE IN SPAIN) y el modelo (INSTAMATIC 25 CAMARA), En el compartimento de la película tenía grabado "MADE IN ENGLAND" como segundo lugar de fabricación.


En la parte superior tenía el soporte para el flash y una rueda de avance manual de la película (film advance wheel).


En el lateral izquierdo tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa (se abría desplazándola hacia arriba).


En la parte posterior tenía el visor (reverso) y la tapa de la película (Back cover) con una ventana de comprobación del interior.  En la ventana tenía la inscripción "BOBINAR HASTA EL TOPE" (el cartucho 126 no se rebobinaba).


En el interior tenía grabado el segundo lugar de fabricación (MADE IN ENGLAND BY KODAK LIMITED LONDON), el nombre de las marcas de propiedad (KODAK AND INSTAMATIC ARE TRADE MARKS) y la película que utilizaba (USE KODAK 126 FILM).

  

En el manual se dan  instrucciones de uso en exteriores (sol y nublado). 

 

También se indica como se usa el Flash (CUBOFLASH) en interiores y se dan unas instrucciones de uso y conservación (CONSEJOS Y RECOMENDACIONES)

  

Y se indican las clases de películas disponibles: dos para fotografías de 9x9 cm. (negativos de 1"): VERICHROME PAN (12 exposiciones monocromáticas) y KODACOLOR X (12 exposiciones en color) y otras dos para diapositivas de 5x5 cm. (2"): KODACHROME X (20 exposiciones en color) y EKTACHROME X (20 exposiciones en color).


Kodak Instamatic 104 (43 mm) (1965-1968)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N (made in UK)

Cámara fotográfica analógica con base de Flash fabricada en el Reino Unido (desde 1965 hasta 1968), por la empresa norteamericana Kodak (fundada en 1892). La empresa norteamericana estaba especializada en cámaras fotográficas, películas fotográficas analógicas, películas cinematográficas y equipos ópticos de fotografía. En 2004 adquirió la empresa japonesa Chinon (fabricante de cámaras fotográficas y la convirtió en su filial (con el nombre de "Kodak Digital Products Center, Japan Ltd") encargada del desarrollo de cámaras digitales, Actualmente, Kodak centra su actividad en la fotografía y en la impresión digital).. La Kodak Instamatic 104 era una cámara fotográfica diseñada con soporte para Flash de alimentación interna y activación automática (se activaba al colocar el Flash en el soporte). Tenía un objetivo fijo de 43 mm. de enfoque automático (just point & Shoot) y un obturador de dos velocidades (al colocar el Flash pasaba de 1/90 a 1/40 fracciones de segundo). El Flash (CUBOFLASH) se utilizaba en interiores, aunque también se utilizaba para mejorar la calidad en exteriores poco iluminados, dejándolo en su posición una vez usado (seguía manteniendo la velocidad del obturador en 1/40 de segundo). Utilizaba películas de 35 mm. en cartucho rígido en formato 126 (específico de Kodak) de 12 exposiciones (para fotografías en blanco y negro o en color) y de 20 exposiciones (para diapositivas en color).


Dispone de una funda de cuero enrollable.


En la parte frontal tenía el visor, el objetivo y un pulsador de desbloqueo del Flash. En la parte frontal también tenía serigrafiados el nombre de la empresa (Kodak).


En la parte superior (haciendo esquina con la parte frontal) tenía un pulsador (palanca de disparo) de apertura del obturador (Shutter), En la parte superior también tenía el soporte rotatorio para el flash (CUBOFLASH de cuatro exposiciones).


En el lateral izquierdo tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa (se abría desplazándola hacia arriba).


En la parte inferior tenía un compartimento para dos pilas de 1,5V (AAA).


En la parte posterior tenía el visor (reverso) y la tapa de la película (Back cover) con una ventana de comprobación del interior. En la ventana tenía la inscripción "WIND FILM TO STOP" (el cartucho 126 no se rebobinaba). En el interior tenía serigrafiado el número "3562".



En la parte interna de la tapa del compartimento de la película tenía grabado el lugar de fabricación (MADE IN ENGLAND BY KODAK LIMITED LONDON), el nombre de las marcas de propiedad (KODAK AND INSTAMATIC ARE TRADE MARKS) y la película que utilizaba (USE Kodak 126 FILM).


En el manual se dan  instrucciones de uso en exteriores (sol y nublado) y en interiores, 


En el manual también se indica como colocar el FLASH


Y  las películas disponibles: dos para fotografías de 9x9 cm. (negativos de 28x28 mm.): VERICHROME PAN (12 exposiciones monocromáticas) y KODACOLOR X (12 exposiciones en color) y otras dos para diapositivas de 5x5 cm: KODACHROME X (20 exposiciones en color) y EKTACHROME X (20 exposiciones en color).



Cámara Kodak Instamatic 133X (1979)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N (fabricada en España)

Cámara fotográfica analógica con base de Flash fabricada en España a finales de la década de 1970 por "Kodak, S.A. - España" (filial de la empresa norteamericana Kodak) y vendida, también en España, en enero de 1980. La empresa norteamericana Kodak estaba especializada en cámaras fotográficas, películas fotográficas analógicas, películas cinematográficas y equipos ópticos de fotografía. En 2004 adquirió la empresa japonesa Chinon (fabricante de cámaras fotográficas y la convirtió en su filial (con el nombre de "Kodak Digital Products Center, Japan Ltd") encargada del desarrollo de cámaras digitales, Actualmente, Kodak centra su actividad en la fotografía y en la impresión digital). La Kodak Instamatic 133X era una cámara fotográfica diseñada con soporte para Flash (el flash, "Magicube tipo X", diseñado con una pila interna, podía utilizarse cuatro veces). Tenía un objetivo de 43 mm con enfoque automático (just point & Shoot) y un regulador del obturador de dos posiciones: una para días soleados y otra para días nublados (utilizado con el flash también en interiores). Utilizaba películas de 35 mm. en cartucho rígido (formato 126, específico de Kodak) de 12 exposiciones (fotografías en blanco y negro o en color) o de 20 exposiciones (diapositivas en color).


En la parte frontal tenía el objetivo (en el centro) y el visor (en la esquina superior derecha). El regulador del obturador (en forma de rueda) estaba situado en la parte frontal (rodeando el objetivo) con los símbolos indicativos (tiempo soleado y nublado/Flash) serigrafiados en la parte frontal (entre el regulador y el borde superior). En la parte frontal también tenía serigrafiados el modelo (CAMARA INSTAMATIC 133 X), el nombre de la empresa (Kodak) y el lugar de fabricación (Fabricado en España).


En la parte superior (haciendo esquina con la parte frontal) tenía un pulsador (disparador) de apertura del obturador (Shutter), el soporte rotatorio para el flash (Magicube tipo X, de cuatro exposiciones) y una palanca de bobinado manual de la película (film advance wheel).


En el lateral izquierdo tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa (se abría desplazándola hacia arriba).


En la parte posterior tenía el visor (reverso) y la tapa de la película (Back cover) con una ventana de comprobación del interior. En la ventana tenía la inscripción "BOBINAR HASTA EL TOPE" (el cartucho 126 no se rebobinaba).


En la garantía (incluida en el manual) se indicaba la fecha de venta (en este caso, 2 de enero de 1980) y el local en donde se vendió (Óptica-Foto-Cine Paulino. Plaza Mayor 19 - SALAMANCA). En este cámara, el nombre del local de venta también está indicado en una pegatina (con la inscripción "Paulino S.L. SALAMANCA") situada en la parte interna de la tapa del compartimento de la película. En el interior, entre la tapa y el objetico, tenía grabado el tipo de película que utilizaba (USES KODAK 126 FILM). 


En el manual se indicaban las películas (cargadores 126) que tenía disponibles. Para diapositivas en color utilizaba películas KODACHROME-X o Kodak EKTACHROME X (de 20 exposiciones). Para negativos (copias) en color tenía la película KODACOLOR-II y para negativos en blanco y negro la película Kodak VERICHROME pan (de 12 exposiciones). En el manual también se indicaba como regular la velocidad del obturador (dos posiciones, una compartida con el flash)


 Y como se colocaba y se activaba el flash (el flash giraba al bobinar la película).

 


Cámara Kodak Instamatic 277X (1977-1985)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N (fabricada en España)

Cámara fotográfica analógica con base de Flash fabricada en España (1977-1985) por "Kodak, S.A. - España" (filial de la empresa norteamericana Kodak). La empresa norteamericana Kodak estaba especializada en cámaras fotográficas, películas fotográficas analógicas, películas cinematográficas y equipos ópticos de fotografía. En 2004 adquirió la empresa japonesa Chinon (fabricante de cámaras fotográficas y la convirtió en su filial (con el nombre de "Kodak Digital Products Center, Japan Ltd") encargada del desarrollo de cámaras digitales, Actualmente, Kodak centra su actividad en la fotografía y en la impresión digital). La Kodak Instamatic 277X era una cámara fotográfica diseñada con soporte para Flash (el flash, "Magicube tipo X", diseñado con una pila interna, podía utilizarse cuatro veces). Tenía un objetivo (KODAK REOMAR) de 41 mm con enfoque automático (just point & Shoot) y un regulador del obturador de cinco posiciones (de soleado a cubierto) y una sexta posición independiente para utilizar con el Flash en interiores (con distancia regulable de 1,2 a 4 m.). Utilizaba películas de 35 mm. en cartucho rígido (formato 126, específico de Kodak) de 12 exposiciones (fotografías en blanco y negro o en color) o de 20 exposiciones (diapositivas en color). Fue la última cámara Instamatic de Kodak fabricada en Europa.


En la parte frontal tenía el objetivo (KODAK REOMAR) y el visor (en la esquina superior derecha). El regulador del obturador (en forma de rueda) estaba situado en la parte frontal (rodeando el objetivo) con los cinco símbolos indicativos de luminosidad (sol de playa, sol grande, sol medio, nubes y nubarrones) y el del flash con las distancias de empleo (1.2, 2, 3 y 4 m. y 4, 6, 9 y 12 ft) serigrafiados en la circunferencia exterior. En la parte frontal también tenía serigrafiados el modelo (277X CAMARA "INSTAMATIC"), el logotipo con el nombre de la empresa (Kodak) y el lugar de fabricación (Fabricado en España).


En la parte superior (haciendo esquina con la parte frontal) tenía un pulsador (disparador) de apertura del obturador (Shutter) y el soporte rotatorio para el flash (Magicube tipo X, de cuatro exposiciones). 


En el lateral izquierdo tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa (se abría desplazándola hacia arriba).


En la parte posterior tenía el visor (reverso), una palanca de bobinado manual de la película (film advance wheel) y la tapa de la película (Back cover) con una ventana de comprobación del interior. En la ventana tenía la inscripción "BOBINAR HASTA EL TOPE" (el cartucho 126 no se rebobinaba).



Cámara Pescanova M-102 (35mm)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N (made in China)

Cámara fotográfica analógica, con soporte para flash, fabricada en China y distribuida en España como regalo promocional de la empresa española Pescanova (1960). Actualmente, Pescanova ("Nueva Pescanova" desde 2015) es la primera empresa pesquera de España, con una flota de más de 70 barcos y seis filiales, dos en Sudamérica: Argenova (Argentina) y Belnova (Uruguay) y cuatro en el sur del continente africano: Marnova (Angola), Pescamar (Mozambique), Novaman (Namibia) y Novagroup (Sudáfrica). La cámara M-102 era una cámara fotográfica con soporte para Flash, enfoque automático (just point & Shoot), película (carrete) de 35 mm, objetivo de 35 mm y foco fijo (era una versión del modelo básico, también llamado M-102, al que se le había añadido una base para un flash externo). También se vendió como "Shinon M-102 (modelo básico) y como "Charman M-102" (con y sin soporte para el flash). 


En la parte frontal tenía un visor, el objetivo (35mm Focus Free) y, serigrafiados (con serigrafía invertida), el nombre de la empresa a la que promocionaba (PESCANOVA) y el modelo (M-102)


En el lateral derecho tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa de la película.


En la parte superior tenía (de izquierda a derecha): una rueda (con palanca) de rebobinado (film rewind knob), el soporte para el flash y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter).

 

En la parte posterior tenía (de arriba hacia abajo): el visor (reverso), la tapa de la película (back cover) y una rueda de avance manual (film advance wheel).


En la parte inferior tenía un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador de desbloqueo del rebobinado (botón de rebobinado/release button). También tenía serigrafiado el lugar de fabricación (Made in China).



Cámara Charman PC-606 (35mm Free Focus)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N

Cámara fotográfica analógica, con soporte para flash vendida en España con el nombre de "Charman PC-606". La PC-606 era una cámara distribuida con el nombre genérico de "PC-606" (en este caso, el nombre de la empresa distribuidora solo aparecía en caja) y también con el nombre de terceras empresas, entre ellas: Akira, Cam'Tec, Eikros, Mega, "Pepsi" (promocional), Premium, Protax y Total. La funcionalidad de la cámara genérica PC-606 era similar a la que tenían otras cámaras básicas de la época (décadas 1980-1990): disponía de soporte para Flash (el Flash era externo y tenía su propia alimentación), tenía un objetivo fijo de 35 mm, su enfoque era automático (just point & Shoot) y utilizaba películas (en carrete) de 35 mm. Se fabricó de varios colores, entre ellos el negro, el blanco, el rojo, el naranja, el azul y el amarillo. Se proporcionaba en una caja de cartón y un pequeño manual genérico. En la caja tenia impreso el modelo de la cámara (PC-606) y, en su caso, el nombre de la empresa distribuidora (no se indicaba el nombre de la empresa fabricante ni el lugar de fabricación).


En la parte frontal tenía un visor, el objetivo (35mm Free Focus) y, serigrafiados, el nombre de la empresa distribuidora (CHARMAN) y el modelo (PC-606).


En el lateral derecho tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa de la película.


En la parte superior tenía (de izquierda a derecha): una rueda (con palanca) de rebobinado (film rewind knob), el soporte para el flash y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter).


En la parte posterior tenía (de arriba hacia abajo): el visor (reverso), la tapa de la película (back cover) y una rueda de avance manual (film advance wheel).


En la parte inferior tenía un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador de desbloqueo del rebobinado (botón de rebobinado/release button).


El manual de instrucciones era genérico.

 


Cámara Foto Sistema SP-500 (35mm) (Cialit)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N (made in Thailand)

Cámara fotográfica analógica con soporte para flash, fabricada en Thailandia y vendida en España por Cialit (1977), empresa española dedicada al sector de la fotografía. En 1989 creó la franquicia de tiendas de fotografía "Foto Sistema" (con revelado rápido). Desde 2008, la franquicia (con más de 100 tiendas) pasó a formar parte de la empresa Ikatz (1981), propietaria a su vez de la franquicia "FotoIkatz", asentada principalmente en el País Vasco. En 2017, Ikatz adquirió la empresa de fotografía Fotoprix (fundada en 1981, Fotoprix había llegado a ser la primera cadena española de tiendas de fotografía), pasando a ser la primera empresa europea especializada en fotografía e impresión digital (las tiendas de la franquicia unificaron su nombre en "Fotoprix"). La FS SP-500 era una cámara genérica con soporte para Flash, enfoque automático (just point & Shoot), película (carrete) de 35 mm, objetivo de 35 mm y foco fijo. Se proporcionaba en una caja con el nombre de la cadena (Foto Sistema), la indicación del servicio de revelado rápido (FOTOS EN 1 HORA), el tipo de cámara (CÄMARA DE 35 M/M) y el modelo (SP-500). 


En la parte frontal tenía un visor, el objetivo (35mm Focus Free) y, serigrafiados, el nombre de la cadena (Foto Sistema) y el modelo (SP-500).



En el lateral derecho tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa de la película.


En la parte superior tenía (de izquierda a derecha): una rueda (con palanca) de rebobinado (film rewind knob), el soporte para el flash y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter).


En la parte posterior tenía (de arriba hacia abajo): el visor (reverso), la tapa de la película (back cover) y una rueda de avance manual (film advance wheel).


En la parte inferior tenía un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador de desbloqueo del rebobinado (botón de rebobinado/release button). También tenía una pegatina con el lugar de fabricación (MADE IN THAILAND.

 

En la caja tenía un manual genérico de instrucciones.

 

En el manual también se incluía una relación de las tiendas de la cadena "Foto Sistema".

 



Cámara genérica "Optical Lents 35mm" (1990)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N (UK REG. 2007256)

Cámara fotográfica analógica, con soporte para flash, fabricada en 1990 y vendida en España sin indicación alguna sobre la empresa distribuidora (el nombre de la empresa se imprimía en la caja). La funcionalidad de la cámara genérica (Optical Lens 35mm) era similar a la que tenían otras cámaras básicas de la época (décadas 1980-1990): disponía de soporte para Flash (el Flash era externo y tenía su propia alimentación), su enfoque era automático (just point & Shoot), utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y tenía un objetivo fijo de 35 mm. Además, el objetivo contaba con una tapa de protección (cubría el objetico cuando no se utilizaba la cámara) y una ventana de comprobación en la tapa del compartimento de la película (dentro del compartimento tenía grabado el año y el número de registro en el Reino Unido).


En la parte frontal tenía un visor, el objetivo (OPTICAL LENS 35mm) con una tapa de protección de movimiento lateral (corredera) y un botón de control de la tapa (apertura desplazándolo a la derecha y cierre desplazándolo a la izquierda).


En la parte superior tenía (de izquierda a derecha): una rueda (con palanca) de rebobinado (film rewind knob), el soporte para el flash, un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter).


En la parte posterior tenía el visor (reverso), una rueda de avance manual de la película (film advance wheel) y la tapa de la película (back cover) con una ventana de comprobación del interior (a la izquierda). El pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa estaba en el bisel izquierdo.


En la parte inferior tenía un pulsador de desbloqueo del rebobinado (botón de rebobinado/release button).
 
 

En la parte interna de la tapa del compartimento de la película tenía grabado (en relieve) el número de registro en el Reino Unido (UK REG. 2007256) y el año (COPYRIGHT 1990).



Cámara Ultronic Focus Free 35MM (promocional "MOSTO Sin alcohol")
Adquirida en España. Número de serie: S/N (made in Taiwan)

Cámara fotográfica analógica, con soporte para flash, fabricada en Taiwan por la empresa "New Taiwan"  (fundada en 1981) y distribuida en España con el nombre de "Ultronic" como regalo promocional de la bebida "Mosto. Sin alcohol" (New Taiwan vendía sus productos con su propia marca ("Ouyama") o, como en este caso, con el nombre de terceras empresas). La funcionalidad de la cámara Ultronic era similar a la que tenían las cámaras fotográficas compactas de la época (décadas 1980-1990): disponía de soporte para Flash (el Flash era externo y tenía su propia alimentación), tenía un objetivo fijo de 35 mm, enfoque automático (just point & Shoot) y utilizaba películas (en carrete) de 35 mm. Se fabricó únicamente de color amarillo. También se vendió con el nombre de "TIME".


En la parte frontal tenía el visor, el objetivo (FOCUS FREE 35MM) con una tapa de protección de movimiento lateral (corredera) y un botón de control de la tapa (apertura desplazándolo a la derecha y cierre desplazándolo a la izquierda). También tenía serigrafiado el nombre (ULTRONIC) y el sujeto promocional (MOSTO Sin alcohol).


En la parte superior tenía una rueda (con palanca) de rebobinado (film rewind knob), el soporte para el flash, un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter).


En la parte posterior tenía el visor (reverso), una rueda de avance manual (bobinado) de la película (film advance wheel) y la tapa de la película (back cover). Como pestillo de bloqueo de la tapa se utilizaba la palanca de rebobinado situada en la parte superior (tirando hacia arriba).


En la parte inferior tenía un pulsador de desbloqueo del rebobinado (KEEP PRESSED WHEN REWINDING), un zócalo para un trípode y grabado (en relieve) el lugar de fabricación (MADE IN TAIWAN).



Cámara Werlisa Club Color (38 mm) (Certex S.A) (1976)
Adquirida en España. Número de serie: S/N (made in Spain)

Cámara fotográfica analógica, con soporte para Flash, fabricada por Certex S.A (1952-1988), empresa española dedicada (entre otros productos) a la fabricación de cámaras fotográficas de diseño propio, entre ellas las siguientes: Daci Royal (1953), Digna (1954), Wesa I (1959), Werlisa (1959), Werlisa Color (1963), Werlisa II (1966), Werlisa Star (1966), Werlisa Mat (1969), Werlisa MN, Werlisa club Color (esta cámara en 1976), Werlisa 2000 color (1980), Werlisa LED (1982),  la Werlisa club 35 (1984), la Werlisa Pocket 210 y la Werlisa Pocket 110). La empresa Certex también se dedicó al diseño de componentes y accesorios de las cámaras fotográficas y a mejorar su mecanismo de funcionamiento. Tuvo patentes de diversos productos: prensas de palanca, mesas articuladas de dibujo, otros equipos de dibujo técnico (Tecnígrafos), lupas, binóculos, cables eléctricos bipolares y de equipamiento fotográfico. Entre las patentes de equipamiento fotográfico destacan el "aparato de luz relámpago para bombillas de magnesio" (1956), las bobinas para cámaras (1960), las mejoras del conjunto obturador-diafragma (1972), el perfeccionamiento de visores (1973) y del obturador (1981), las mejoras en varios mecanismos internos (1981), el seguro de apertura (1987) y la antorcha (1987). En 1988 cesó la producción. La empresa mayorista Propoint (1996-2014), especializada en la distribución de complementos de fotografía y cine, adquirió la marca y puso a la venta nuevas cámaras procedentes de la importación con el nombre Werlisa: inicialmente la serie analógica "Werlisa Sport"  (entre ellas la Mini Super, la BF-104, la Mega Zoom 70) y posteriormente varios modelos digitales. El logotipo de las nuevas Werlisa era diferente al original (La "W" era de mayor tamaño y tenía un molinillo a la izquierda). 


La Werlisa club Color era una cámara analógica diseñada con soporte para Flash (el Flash era externo y tenía su propia alimentación). Tenía  un objetivo fijo de 38 mm, de enfoque automático (just point & Shoot) y un selector de activación del flash compartido con el regulador del obturador (el obturador, de forma circular, rodeaba el objetivo como un anillo). El regulador tenía tres posiciones: dos para exteriores (soleado y nublado) yn una para interiores (flash). Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm.  Se proporcionaba con una funda de color negro.


En la parte frontal tenía el visor y el objetivo (WERLISA CERTAR f=38 m.m.) con el anillo regulador del obturador. También tenía serigrafiado el nombre (WERLISA club color).


En la parte superior tenía (de izquierda a derecha): una rueda (con palanca) de rebobinado (film rewind knob), el soporte para el flash, un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter) y un contador del número de fotografías realizadas. El anillo frontal  se regulaba en función de la mucha o poca luminosidad ambiental (soleado/nublado) y en interiores (flash). 


En el lateral izquierdo tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa de la película.


En la parte posterior tenía el visor (reverso), una rueda de avance manual de la película (film advance wheel) y la tapa de la película (back cover).


En la parte inferior tenía un pulsador de desbloqueo del rebobinado (botón de rebobinado/release button) y un zócalo para el trípode.



Cámara Werlisa club 35 (38mm) (Certex S.A.) (1984)
Adquirida en España. Número de serie: S/N (made in Spain)

Cámara fotográfica analógica, con soporte para Flash, fabricada por Certex S.A (1952-1988), empresa española dedicada (entre otros productos) a la fabricación de cámaras fotográficas de diseño propio, entre ellas las siguientes: Daci Royal (1953), Digna (1954), Wesa I (1959), Werlisa (1959), Werlisa Color (1963), Werlisa II (1966), Werlisa Star (1966), Werlisa Mat (1969), Werlisa MN, Werlisa club Color (1976), Werlisa 2000 color (1980), Werlisa LED (1982),  la Werlisa club 35 (esta cámara en 1984), la Werlisa Pocket 210 y la Werlisa Pocket 110). La empresa Certex también se dedicó al diseño de componentes y accesorios de las cámaras fotográficas y a mejorar su mecanismo de funcionamiento. Tuvo patentes de diversos productos: prensas de palanca, mesas articuladas de dibujo, otros equipos de dibujo técnico (Tecnígrafos), lupas, binóculos, cables eléctricos bipolares y de equipamiento fotográfico. Entre las patentes de equipamiento fotográfico destacan el "aparato de luz relámpago para bombillas de magnesio" (1956), las bobinas para cámaras (1960), las mejoras del conjunto obturador-diafragma (1972), el perfeccionamiento de visores (1973) y del obturador (1981), las mejoras en varios mecanismos internos (1981), el seguro de apertura (1987) y la antorcha (1987). En 1988 cesó la producción. La empresa mayorista Propoint (1996-2014), especializada en la distribución de complementos de fotografía y cine, adquirió la marca y puso a la venta nuevas cámaras procedentes de la importación con el nombre Werlisa: inicialmente la serie analógica "Werlisa Sport"  (entre ellas la Mini Super, la BF-104, la Mega Zoom 70) y posteriormente varios modelos digitales. El logotipo de las nuevas Werlisa era diferente al original (La "W" era de mayor tamaño y tenía un molinillo a la izquierda). 


La Werlisa club 35 era una versión mejorada de la Werlisa club Color diseñada con soporte para Flash (el Flash era externo y tenía su propia alimentación) y con un anillo regulador del obturador. Tenía  un objetivo fijo de 38 mm, de enfoque automático (just point & Shoot) y un selector de activación del flash compartido con el regulador del obturador (de forma circular, rodeaba el objetivo como un anillo). El regulador, de tres posiciones (sol, nubes y flash), se regulaba en función de la película empleada (ASA 100- ASA 400) y la luz ambiental. Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm.  Se proporcionaba con una funda de color negro.


En la parte frontal tenía el visor y el objetivo (WERLISA CERTAR f=38 m.m.) con el anillo regulador del obturador. También tenía serigrafiado el nombre (WERLISA club 35).


En la parte superior tenía (de izquierda a derecha): una rueda (con palanca) de rebobinado (film rewind knob), el soporte para el flash, un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter) y un contador del número de fotografías realizadas. El anillo frontal  se regulaba en función de la sensibilidad de la película (ASA 100 y ASA 400) para utilizarlas con mucha o poca luminosidad ambiental (soleado/nublado) y en interiores (flash). 


En el lateral izquierdo tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa de la película.


En la parte posterior tenía el visor (reverso), una rueda de avance manual de la película (film advance wheel) y la tapa de la película (back cover).


En la parte inferior tenía un pulsador de desbloqueo del rebobinado (botón de rebobinado/release button), un zócalo para el trípode y grabado (en relieve) el lugar de fabricación (MADE IN SPAIN) y el nombre de la empresa (CERTEX S.A.).

 


Accesorios

Flash LUXON Phototechnics 16M+
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (made in Singapore)

Unidad de Flash manual fabricada en Singapur por la empresa Luxon Phototechnics, especializada en distribución de cámaras fotográficas analógicas (compactas y Réflex) y su equipamiento (filtros y, principalmente, unidades de flash). El Flash Luxon 16M+ era una unidad compacta de activación manual, compatible con las cámaras analógicas con soporte de corredera estándar. Se sincronizaba con la cámara a través del borne del soporte (Hot Shoe Contact) o, en su caso, a través de un cable de sincronización (Shychro Cord). De alimentación interna (tenía un compartimento para dos pilas) disponía de un interruptor de encendido, un diodo indicativo de carga (Ready Light) y un pulsador de comprobación (Test Button). 


El borne de contacto estaba situado en el centro de la base de poyo (la base encajaba en las guías del soporte). Funcionaba con dos pilas de 1,5V (AA) que se alojaban en un compartimento interno (con tapa) al que se accedía por el lateral derecho.


El interruptor de encendido/apagado (OFF/ON), el diodo de carga y el pulsador de comprobación estaba situados en la parte posterior. En la parte posterior también tenía serigrafiado un cuadrante de distancia (M y FT), sensibilidad de la película (ISO y DIN) y número guía. En el reverso de la caja tenía impresas las especificaciones y el lugar de fabricación ((MADE IN SINGAPORE).




Cámaras fotográficas analógicas compactas con flash


Cámara Alex AC35 (38mm Focus Free)
Adquirida en España. Nº de serie: C236901 (made in Taiwan)

Cámara fotográfica analógica con Flash fabricada en Taiwán en la década de 1980. La Alex AC35 era una cámara compacta genérica diseñada con un Flash frontal (de alimentación interna). Tenía un objetivo de 38 mm (f: 5.6) con tapa de corredera, enfoque automático (just point & Shoot), un selector de activación del Flash y un regulador del obturador en función de la película empleada (ASA 100, 400 y 1000). Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm. y dos pilas como fuente de alimentación del Flash (tenía un compartimento interno para dos pilas). Se proporcionaba con una funda de color negro con ribetes rojos. También se vendió con el nombre de "Primax".


En la parte frontal tenía un visor, el Flash, el objetivo (F 5.6 38MM FOCUS FREE) con una tapa de protección de movimiento lateral (corredera), un botón de control de la tapa (apertura desplazándolo a la derecha y cierre desplazándolo a la izquierda) y el regulador del obturador de tres posiciones (ASA 100, 400, 1000). En la parte frontal también tenía serigrafias con el nombre (ALEX) y el modelo (AC35).


En la parte superior tenía (de izquierda a derecha): una rueda (con palanca) de rebobinado (film rewind knob), un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter). La palanca de rebobinado hacía la vez de pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa de la película (se abría tirando hacia arriba).


En la parte posterior tenía un selector de activación del Flash (FLASH ON), un diodo indicativo de carga del flash (READY), el visor (reverso), una rueda de avance manual de la película (film advance wheel) y la tapa de la película (back cover) con una ventana de comprobación del interior (para abrir la tapa se utilizaba la palanca de rebobinado).


En la parte inferior tenía un pulsador de desbloqueo del rebobinado (botón de rebobinado/release button), la tapa del compartimento de las pilas (2 pilas de 1,5V AA) y una etiqueta con el lugar de fabricación (MADE IN TAIWAN).


En la parte interna de la tapa de la película tenía una etiqueta con el número de serie (C236901).



Cámara Starcolor fancy DX-7000 (38mm)
Adquirida en España. Nº de serie: 253616

Cámara fotográfica analógica con Flash distribuida en España por Starcolor (1984),  filial de la empresa española de revelado y servicio técnico "Fotocolor Ros" (1963-2008). En la década de 1980, la empresa Fotocolor Ros llegó a ser una de las principales empresas de revelado de España (suministraba a 
más de 2500 tiendas). Su filial Starcolor se dedicó a la comercialización de cámaras fotográficas (más de 30 modelos diferentes), algunas de ellas fabricadas en España (por Certex) y otras procedentes de Taiwán (fabricadas por New Taiwan y por Skina). La Starcolor fancy DX-7000 era una cámara genérica compacta diseñada con Flash frontal (de alimentación interna). Tenía un objetivo de 38 mm (f: 2.8) con tapa de corredera, enfoque automático (just point & Shoot) y un selector de activación del Flash compartido con el regulador del obturador (se regulaba en función de la película empleada: ISO 100, 400 y 1000). Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm. y dos pilas como fuente de alimentación del Flash (tenía un compartimento interno para dos pilas). Se proporcionaba con una funda de color negro con ribetes rojos.


En la parte frontal tenía un visor, un sensor de luminosidad para el flash (SENSOR), el Flash, el objetivo (f= 38mm I:2.8 FREE FOCUS) con una tapa de protección de movimiento lateral (apertura desplazándola a la derecha y cierre desplazándola a la izquierda) y un selector  de tres posiciones compartidas entre el obturador y el Flash (ISO 400/1000, ISO 100/Flash OFF y Flash ON). En la parte frontal también tenía serigrafías con el nombre (STARCOLOR) y el modelo (fancy DX-7000).


En la parte superior tenía (de izquierda a derecha): una rueda (con palanca) de rebobinado (film rewind knob), un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter) y un contador del número de fotografías realizadas. 


En la parte posterior tenía un diodo indicativo de carga del flash, el visor (reverso), una rueda de avance manual de la película (film advance wheel) y la tapa de la película (back cover) con un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa (se abría desplazándola hacia la derecha).


En la parte inferior tenía un pulsador de desbloqueo del rebobinado (botón de rebobinado/release button) y  la tapa del compartimento de las pilas (2 pilas de 1,5V AA).

 

En la parte interna de la tapa de la película tenía una etiqueta con el número de serie (253616).


Cámara Kodak Cameo (35mm)
Adquirida en España. Nº de serie: Z-043-1 (made in China)

Cámara fotográfica analógica con Flash, fabricada en la década de 1990 por la empresa norteamericana Kodak (1892), conocida principalmente por sus cámaras fotográficas, películas fotográficas analógicas, películas cinematográficas y equipos ópticos de fotografía. En 2004 adquirió la empresa japonesa Chinon (fabricante de cámaras fotográficas), convirtiéndola en su filial (con el nombre de "Kodak Digital Products Center, Japan Ltd") encargada del desarrollo de cámaras digitales (actualmente, Kodak centra su actividad en la fotografía y en la impresión digital). La Kodak Cameo era una cámara analógica compacta diseñada con un flash (desplegable) de alimentación interna (cuando estaba replegado ejercía la función de tapa del compartimento del objetivo y del visor). Tenía un objetivo de 35 mm de enfoque automático (just point & Shoot), un selector de activación del Flash y un regulador del obturador en función de la película empleada (ISO 100-200 y 400). Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm. y dos pilas como fuente de alimentación del Flash (tenía un compartimento interno para dos pilas). Tuvo también otros modelos, entre ellos: Cameo EF, Cameo Auto Focus, Cameo Motor EX, Cameo Motordrive, Cameo afm, Cameo Zoom Plus y, además, una con carcasa plateada, la Cameo FX.


En la parte frontal tenía un selector de activación del Flash. La tapa del Flash (desplegable) ocupaba la parte central. Al desplegar el Flash quedaba a la vista el visor y el objetivo (Ektanar Lens 35mm Camera) y el regulador del obturador de dos posiciones (100-200 y 400). En la parte frontal también tenía una serigrafia con el nombre (Kodak). El modelo (CAMEO) estaba serigrafiado en el anverso (cara externa) de la tapa,


En el lateral derecho tenía un pestillo (OPEN) de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa de la película y en el izquierdo la tapa del compartimento de las dos pilas (1,5V AAA)

 

En la parte superior tenía (de izquierda a derecha): una rueda (con palanca) de rebobinado (film rewind knob), un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter).

 

En la parte posterior tenía un diodo indicativo de carga del flash, el visor (reverso), un pulsador de desbloqueo del rebobinado (botón de rebobinado/release button), una rueda de avance manual de la película (film advance wheel) y la tapa de la película (back cover) con una ventana de comprobación del interior.


En la parte inferior tenía serigrafiado el nombre de la empresa (EASTMAN KODAK COMPANY) y el lugar de fabricación (Made in China).


Entre el visor y el objetivo del interior tenía una palanca que permitía desplazar la película hacia la derecha facilitando su correcta colocación. En la parte interna de la tapa tenía un número de referencia ( Z-043-1).




Cámara Kodak Fun Flash (Single Use Camera) (2007)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N (made in China)

Cámara fotográfica analógica de un solo uso con Flash, fabricada en 2007 por la empresa norteamericana Kodak (1892), conocida principalmente por sus cámaras fotográficas, películas fotográficas analógicas, películas cinematográficas y equipos ópticos de fotografía. En 2004 adquirió la empresa japonesa Chinon (fabricante de cámaras fotográficas), convirtiéndola en su filial (con el nombre de "Kodak Digital Products Center, Japan Ltd") encargada del desarrollo de cámaras digitales (actualmente, Kodak centra su actividad en la fotografía y en la impresión digital). La Kodak Fun Flash era una cámara analógica desechable, diseñada con un flash de alimentación interna. Tenía un objetivo de 30mm (foco fijo), enfoque automático (just point & Shoot) y un pulsador de activación del Flash
. La cámara estaba sellada con una película  (27 exposiciones) de alta sensibilidad (ISO 800) instalada de fábrica en su interior (Film Inside). La fuente de alimentación del Flash (pilas) también estaban instaladas desde su montaje (la tienda de fotografía se encargada del revelado y del reciclaje de sus componentes). 


En la parte frontal tenía el visor. el objetivo, el flash, un pulsador de activación del Flash (se pulsaba durante ocho segundos) y una serigrafia con el nombre (Kodak). En la parte frontal también tenía un texto grabado (bordeando la lente) indicando que la película ya estaba colocada en el interior (Kodak FILM INSIDE). 


En la parte superior tenía un contador del número de fotografías realizadas, un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter) y la descripción de cámara desechable (Kodak Fun Flash Single Use Camera).


En la parte posterior tenía un diodo indicativo de carga del flash, el visor (reverso), un pulsador de desbloqueo del rebobinado (botón de rebobinado/release button) y una rueda de avance manual de la película (film advance wheel). En la parte posterior también tenía impreso el nombre de la empresa (EASTMAM KODAK COMPANY. USA), el lugar de fabricación (Made in China) y los derechos de la cámara (TM: Kodak Fun ©Kodak 2005). Además, tenía representadas las instrucciones para fotografiar con Flash: se avanzaba manualmente una exposición, se mantenía presionado el pulsador de activación del Flash (8 sec,) hasta que se encendía el diodo indicativo de carga, se visualizaba el objeto a fotografiar (de 1,2m a 4m) y se pulsaba el disparador. 


En la parte inferior se indicaba (impresión inversa) la fecha de fabricación (09/2007). y el número de fotografías (27).




Cámara Mikona MV-1000 (New Taiwan)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N

Cámara fotográfica analógica con Flash fabricada por New Taiwan (fundada en Taiwán en 1981) y vendida en España como "Mikona MV-1000" (New Taiwan vendía sus productos con su propia marca ("Ouyama") o, como en este caso, con el nombre de terceras empresas). La funcionalidad de la cámara Mikona MV-1000 era similar a la que tenían las cámaras fotográficas compactas de la época (décadas de 1980-1990) diseñadas con Flash de alimentación interna: tenía un objetivo de 35 mm de foco fijo (focus free), enfoque automático (just point & Shoot) y un selector de activación del Flash. Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y dos pilas como fuente de alimentación del Flash (tenía un compartimento interno para dos pilas). Con el nombre de "Mikona" también se vendieron otros artículos de fotografía, entre ellos: cámaras compactas (MV-28, MV-32, MV-35 y MV-828), cámaras "pocket" con carrete 110 (Mikona Electronic Flash y Mikona Mini Camera) y unidades de flash (MV-123, MV-230 y MV-330D). 


En la parte frontal tenía un visor, el Flash, el objetivo (OPTICAL LENS FOCUS FREE) y un selector de activación del Flah (OFF/ON). En la parte frontal también tenía serigrafiado el nombre (Mikona) y el modelo (MV-1000).


En la parte superior tenía una rueda (con palanca) de rebobinado (film rewind knob), un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter). 


En la parte posterior tenía un diodo indicador de carga del flash (Flash READY), el visor (reverso), una rueda de avance manual (bobinado) de la película (film advance wheel) y la tapa de la película (back cover). Como pestillo de bloqueo de la tapa se utilizaba la palanca de rebobinado situada en la parte superior (tirando hacia arriba)


En la parte inferior tenía un pulsador de desbloqueo del rebobinado (botón de rebobinado/release button) y  la tapa del compartimento de las pilas (2 pilas de 1,5V AA).



Cámara Noris Champ-I (34 mm)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N

Cámara fotográfica analógica con Flash fabricada en Taiwan y vendida en España como "Noris Champ-I". La funcionalidad de la cámara Noris Champ-I era similar a la que tenían las cámaras fotográficas compactas de la época (décadas de 1980-1990) diseñadas con Flash de alimentación interna: tenía  un objetivo de 34 mm con tapa de corredera, foco fijo (focus free), enfoque automático (just point & Shoot) y un selector de activación del Flash compartido con la apertura de la tapa del objetivo. Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y dos pilas como fuente de alimentación del Flash (tenía un compartimento interno para dos pilas). Con el nombre de "Noris" también se vendieron otras cámaras compactas, entre ellas la "Noris SK-102" (35 mm lens), la "Noris 205AF" (35 mm lens), la "Noris Smarty-10" (38 mm lens) y la "Noris Champ-II" ("34 mm lens"). La Noris Champ-I se vendía con una funda de color negro con ribetes en gris y el borde de la tapa de cierre en morado.


En la parte frontal tenía un visor, el Flash, el objetivo con una tapa de protección de movimiento lateral (apertura desplazándola a la izquierda y cierre desplazándola a la derecha) y un selector  de tres posiciones compartidas entre la apertura/cierre de la tapa y el Flash. En la parte frontal también tenía serigrafiado el nombre (NORIS) y el modelo (CHAMP-I). 


En la parte superior tenía (de izquierda a derecha): una rueda (con palanca) de rebobinado (film rewind knob), un contador del número de fotografías realizadas. un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter) y una rueda de avance manual (bobinado) de la película (film advance wheel).


En la parte posterior tenía un diodo indicativo de carga del flash, el visor (reverso), la tapa de la película (back cover) con una ventana de comprobación del interior (actualmente tiene una película ISO 100-36EXP.) y un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa (se abría desplazándola hacia abajo).


En la parte inferior tenía un pulsador de desbloqueo del rebobinado (botón de rebobinado/release button) y  la tapa del compartimento de las pilas (2 pilas de 1,5V AA).



Cámara Overland (Concord) 870 Focus Free
Adquirida en España. Nº de serie: S/N (made in China)

Cámara fotográfica analógica con Flash fabricada en China por la empresa norteamericana Concord (1982-2009) y vendida en España como Overland 870. La empresa norteamericana comercializó sus cámaras fotográficas fabricadas en China (analógicas y digitales) con su nombre (Concord) y con el nombre de terceras empresas (entre ellas Argus y Polaroid) y además a través de grandes cadenas de supermercados (Aldi y Carrefour) como marca blanca. La Overland 870 era una cámara genérica compacta diseñada con Flash de alimentación interna. Tenía un objetivo (JAPAN OPTICS) de foco fijo (FOCUS FREE) con tapa de corredera y un selector de activación del Flash. Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y dos pilas como fuente de alimentación del Flash (tenía un compartimento interno para dos pilas). Se proporcionaba con una funda de color negro. También se vendió con el nombre de la empresa original (Concord 870 FOCUS FREE). 


En la parte frontal tenía un visor, el Flash, el objetivo (JAPAN OPTICS) con una tapa de protección de movimiento lateral (corredera) y un botón de control de la tapa (apertura desplazándolo a la izquierda y cierre desplazándolo a la derecha). En la parte frontal también tenía serigrafias con el nombre (Overland) y el modelo (870 FOCUS FREE).


En el lateral derecho tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa de la película.


En la parte superior tenía (de izquierda a derecha): una rueda (con palanca) de rebobinado (film rewind knob), un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter). A diferencia de otras cámaras similares, la palanca de rebobinado no tenía pulsador de bloqueo.

 

En la parte posterior tenía un selector de activación del Flash, un diodo indicativo de carga del flash, el visor (reverso)una palanca de avance manual de la película (film advance wheel) en dos tiempos (PUSH TWICE) y la tapa de la película (back cover) con una ventana de comprobación del interior.


En la parte inferior tenía la tapa de acceso al compartimento de las pilas (dos pilas de 1,5V AA) y una etiqueta en la que se indicaba el lugar de fabricación (Made in China).



Cámara Skina SK-102 Focus Free (35mm) 
Adquirida en España. Nº de serie: S/N

Cámara fotográfica analógica fabricada por la empresa Skina (Skina Optical Company) con sede en Taiwán. La empresa Skina producía cámaras fotográficas genéricas que comercializaba con su nombre o, como marca blanca, a través de terceras empresas. La cámara Skina SK102 era una cámara genérica compacta diseñada con Flash frontal (de alimentación interna). Tenía un objetivo de 35 mm (f: 5.6) con tapa de corredera, enfoque automático (just point & Shoot) y un selector de activación del Flash compartido con el regulador del obturador (se regulaba en función de la película empleada: ISO 100-200 y 400-1000). Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm. y dos pilas como fuente de alimentación del Flash (tenía un compartimento interno para dos pilas.


En la parte frontal tenía un visor, el Flash, el objetivo (FOCUS FREE f 5.6 35mm) con una tapa de protección de movimiento vertical (apertura desplazándola hacia arriba y cierre desplazándola hacia abajo) y un selector  de tres posiciones compartidas entre el obturador y el Flash (ISO 400-1000, ISO 200-100 y Flash ON). En la parte frontal también tenía serigrafías con el nombre (SKINA) y el modelo (SK-102).


En la parte superior tenía (de izquierda a derecha): una rueda (con palanca) de rebobinado (film rewind knob), un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter).


En la parte posterior tenía un diodo indicativo de carga del flash, el visor (reverso), una rueda de avance manual de la película (film advance wheel) y la tapa de la película (back cover) con una ventana de comprobación del interior y un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa (se abría desplazándola hacia abajo).


En la parte inferior tenía un pulsador de desbloqueo del rebobinado (botón de rebobinado/release button) y  la tapa del compartimento de las pilas (2 pilas de 1,5V AA).

 


Cámara SUKIMA T 60 (Supercolor 110) (Skina T60)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N

Cámara fotográfica analógica fabricada por la empresa Skina (Skina Optical Company) con sede en Taiwán. La empresa Skina producía cámaras fotográficas genéricas que comercializaba con su nombre o, como en este caso, a través de terceras empresas. La cámara Sukima T60 era una cámara "pocket" analógica diseñada con Flash de alimentación interna, foco fijo (focus free), enfoque automático (just point & Shoot) y selector de activación del Flash. Utilizaba cartuchos fotográficos 110 (110 cartridge-packet film) en lugar de los carretes estándar (35mm) y pilas como fuente de alimentación del Flash (tenía un compartimento interno para dos pilas). También se vendió con el nombre de la empresa fabricante como Skina T 60 Supercolor 110 (Skina vendió varios modelos "pocket" más, entre ellos: la cámara MK 600, la T 600, la T 601, T 602AF y la "mini camera" T 650). Se proporcionaba con una funda de color negro


En la parte frontal tenía un visor, el objetivo,  el flash y serigrafiado el nombre (SUKIMA).


En la parte superior tenía un diodo indicativo de carga del flash (FLASH READY), un interruptor de activación del flash (ON/OFF) y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter).


En la parte posterior tenía el visor (reverso) y la tapa de corredera de la película (se desplazaba a la derecha para abrir) con una ventana de control para comprobar el número de fotografías realizadas (actualmente tiene un cartucho 110 AFGA 200-24).  


En el lateral izquierdo tenía la tapa del compartimento de las pilas (2 pilas de 1,5V AA) y, en el derecho, un pulsador de avance manual (bobinado) de la película.




Cámaras fotográficas analógicas compactas con flash y motor

Cámara ACTIV E-AF30 (DX)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N (made in Thailand)

Cámara fotográfica analógica con Flash fabricada en Tailandia y vendida en España con el nombre de "ACTIV E-AF30" (no se tienen datos de la empresa fabricante, ni del objetivo que utiliza). La E-AF30 estaba diseñada con muchas de las mejoras disponibles en las cámaras analógicas compactas de la época (décadas de 19801980-1990): disponía de un Flash frontal de activación automática, de un motor interno (el avance y el rebobinado de la película se hacía de forma automática) y de tecnología DX (permitía reconocer el ISO de las películas con codificación DX). Además tenía dos sensores de enfoque automático (Auto Focus) y un sensor de luminosidad ambiental (encargado de la activación del Flash). Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y dos pilas (AA) como fuente de alimentación, tanto del Flash como del motor (tenía un compartimento interno para las pilas)


En la parte frontal tenía el visor, dos sensores de enfoque automático (AUTO FOCUS), un sensor de luminosidad (light sensor), el Flash y el objetivo con tapa de protección de movimiento lateral (apertura desplazándolo a la derecha y cierre desplazándolo a la izquierda).. En la parte frontal también tenía serigrafiado el nombre (ACTIV), la codificación (DX) y el modelo (E-AF30).


En la parte superior tenía un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter). También tenía serigrafiado las cualidades de la cámara: "SENSOR" (en color rojo) y "MOTOR ADVANCE & REWIND" (en color blanco).


En la parte posterior tenía un diodo de indicación de carga del flash, el visor (reverso) y la tapa de la película (back cover) con una ventana de comprobación del interior (actualmente tiene una película CN-36 ISO 100) y un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa (se abría desplazándola hacia arriba).


En la parte inferior tenía una tapa de acceso al compartimento de las pilas (dos pilas de 1,5V AA), un botón de activación del rebobinado automático (desplazándolo a la derecha)  y una serigrafía con el lugar de fabricación (Made in Thailand).




Cámara Cannonmate Tristar (28mm) (Motor Camera)
Adquirida en España. Nº de serie: F1212288 (made in China)

Cámara fotográfica analógica con Flash fabricada en China por New Taiwan (fundada en Taiwán en 1981) y vendida en España con el nombre de "CANNONMATER TRISTAR" (New Taiwan vendía sus productos con su propia marca ("Ouyama") o, como en este caso, con el nombre de terceras empresas). La Cannomate Tristar era una cámara diseñada con Flash frontal y motor (Motor Camera) que realizaba el avance y el rebobinado de la película de forma automática. Tenía un objetivo fijo de 28 mm (28 mm LENS MADE IN JAPAN) con enfoque automático (just point & Shoot) y un selector de activación del Flash compartido con el regulador del obturador (se regulaba en función de la película empleada). Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm. y dos pilas como fuente de alimentación, tanto del Flash como del motor (tenía un compartimento interno para dos pilas). Se proporcionaba con una funda de color gris.


En la parte frontal tenía un sensor, un visor, el Flash, el objetivo (28 mm LENS MADE IN JAPAN) y un selector de tres posiciones compartidas entre el obturador y el Flash (ISO bajo, ISO alto y Flash). En la parte frontal también tenía serigrafiado el nombre (CANNONMATE) y el modelo (TRISTAR).


En la parte superior tenía un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter). En la parte superior también tenía una serigrafía con la cualidad de la cámara (Motor Camera).

 

En la parte posterior tenía dos diodos de indicación de carga del flash, el visor (reverso), un botón de activación del rebobinado automático (desplazándolo a la izquierda) y la tapa de la película (back cover) con pestillo de bloqueo y una ventana de comprobación del interior.


En la parte inferior tenía una tapa de acceso al compartimento de las pilas (dos pilas de 1,5V AA) y una pegatina en la que se indicaba el lugar de fabricación (Made in China).


En la parte interna de la tapa de la película tenía una pegatina con el número de serie (F1212288).



Cámara Canon Prima Junior S (MACRO) (35mm)
Adquirida en España. Nº de serie: 2703211 

Cámara fotográfica analógica con Flash fabricada por la empresa japonesa Canon (1937). La empresa japonesa, pionera en el desarrollo de cámaras fotográficas (inicialmente con lentes Nikon), inició su exportación poco después de finalizar la segunda Guerra Mundial. En 1950 fabricó su primera lente (50 mm, 1.8), en 1959 su primera cámara Réflex, en 1976 su primera cámara controlada por ordenador (con exposición automática), en 1984 su primera cámara con pantalla LCD, en 1987 introdujo en sus cámaras el sistema EOS (Electro Optical System) y el año 2000 fabricó su primera cámara digital de diseño propio. Actualmente está especializada en productos fotográficos y de vídeo, en impresoras y escáneres, en productos ópticos (prismáticos) y en calculadoras personales (también tiene productos empresariales como impresoras, faxes, proyectores, cámaras de vigilancia y sus consumibles). 


La Canon Prima Junior S era una cámara analógica diseñada con Flash y motor (Motor Camera) que realizaba el avance y rebobinado de la película de forma automática. Tenía un objetivo de 35mm (f:3.8) con posibilidad de realizar fotografías a corta distancia (MACRO), enfoque automático, un regulador del obturador (se regulaba en función de la película empleada: ISO 100-200 y 400) y un selector de activación del Flash (compartido con la posición MACRO). Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y pilas como fuente de alimentación, tanto del Flash como del motor. Se proporcionaba con una funda de color negro.


En la parte frontal tenía el visor, un sensor, el Flash y el objetivo (CANON LENS 35mm f:3.8) con una tapa de protección de movimiento lateral (corredera) y un botón de apertura(cierre de la tapa (apertura desplazándolo a la izquierda y cierre desplazándolo a la derecha). A la derecha tenía un selector de activación del Flash con tres posiciones: apagado, activado y posición "MACRO" (0,5 metros a 1,7 metros). En la parte frontal también tenía una serigrafía con el nombre de la empresa (Canon) y otra con el modelo (PRIMA junior S MACRO).


En el lateral derecho tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa de la película.


En la parte superior tenía un contador del número de fotografías realizadas, un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter) y una serigrafía con el modelo de la cámara (PRIMA Junior S) y la especificación de la distancia de empleo de la posición MACRO (MACRO 0.5 m/1,7 m).


En la parte posterior tenía un diodo de indicación de carga del flash, el visor (reverso) y la tapa de la película (back cover) con una ventana de comprobación del interior.


En la parte inferior tenía una tapa de acceso al compartimento de las pilas (dos pilas de 1,5V AA), un botón de activación del rebobinado automático (desplazándolo hacia abajo) y un regulador del obturador (ISO 100-200/ISO 400). En la parte inferior también tenía (grabado) el número de serie (2703211).



Cámara Canon Prima Junior DX (32mm) (1995)
Adquirida en España. Nº de serie: 8342482

Cámara fotográfica analógica con Flash fabricada por la empresa japonesa Canon (1937). La empresa japonesa, pionera en el desarrollo de cámaras fotográficas (inicialmente con lentes Nikon), inició su exportación poco después de finalizar la segunda Guerra Mundial. En 1950 fabricó su primera lente (50 mm, 1.8), en 1959 su primera cámara Réflex, en 1976 su primera cámara controlada por ordenador (con exposición automática), en 1984 su primera cámara con pantalla LCD, en 1987 introdujo en sus cámaras el sistema EOS (Electro Optical System) y el año 2000 fabricó su primera cámara digital de diseño propio. Actualmente está especializada en productos fotográficos y de vídeo, en impresoras y escáneres, en productos ópticos (prismáticos) y en calculadoras personales (también tiene productos empresariales como impresoras, faxes, proyectores, cámaras de vigilancia y sus consumibles).


La Canon Prima Junior DX era una cámara analógica diseñada con Flash y motor (Motor Camera) que realizaba el avance y rebobinado de la película de forma automática. Tenía un objetivo fijo de 32mm (f:5.6), enfoque automático y selector de activación del Flash. Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y pilas como fuente de alimentación, tanto del Flash como del motor. Con películas codificadas DX (DX Code) reconocía automáticamente el ISO (de 100 a 400)


En la parte frontal tenía el visor, dos sensores, el Flash y el objetivo (CANON LENS 32mm f:5.6) con una tapa de protección de movimiento lateral de corredera (apertura desplazándolo a la izquierda y cierre desplazándolo a la derecha). A la derecha tenía dos pulsadores de selección del Flash (uno de activado y otro de desactivado). En la parte frontal también tenía una serigrafía con el nombre de la empresa (Canon) y otra con el modelo (PRIMA junior DX).


En el lateral izquierdo tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa de la película.


En la parte superior tenía un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter).


En la parte posterior tenía un diodo de indicación de carga del flash, el visor (reverso) y la tapa de la película (back cover) con una ventana de comprobación del interior.


En la parte inferior tenía una tapa de acceso al compartimento de las pilas (dos pilas de 1,5V AA) y un botón de activación del rebobinado automático (desplazándolo hacia abajo. En la parte inferior también tenía (grabado) el número de serie (8342482).


Con películas codificadas DX (DX Code) reconocía automáticamente el ISO (100 a 400) de las películas (en este caso de ISO 200/24 exposiciones).



Cámara Fujica Pocket 450 Flash (1977)
Adquirida en España. Nº de serie: 8671374 (Fujiphoto Film Japan)

Cámara fotográfica fabricada por la empresa japonesa Fujica en 1977. La cámara Pocket Fujica 450 Flash utilizaba cartuchos fotográficos 110 (110 cartridge-packet film) en lugar de los carretes estándar. Era una cámara fotográfica versátil y de fácil utilización. Contaba con dos tipos de cartuchos: el "F-II pocket" para fotografía estándar y el "F-II 400" pocket, de alta sensibilidad, para fotografías de interior y de exterior con baja luminosidad. Disponía de flash incorporado que aumentaba mucho sus posibilidades en interiores (fotografiaba hasta seis metros de distancia con el cartucho de alta sensibilidad). Tenía un objetivo gran angular (f=20 mm) con tres aperturas distintas (f/4, f/8 y f/16) utilizadas en función de la luminosidad ambiental y la clase de película (la cámara detectaba automáticamente el tipo de cartucho). Aunque necesitaba pilas para el flash, el funcionamiento del obturador y el de avance de la película eran mecánicos. Contaba con características más usuales en cámaras de mayor tamaño, como rosca para un trípode y conector para un disparador a distancia. La Pocket Fujica 450 Flash llegó a ser considerada la cámara más sofisticada entre aquellas que utilizaban cartuchos compactos 110.


En la parte frontal tenía  el visor (arriba) y, a su derecha, un flash desplegable. El interruptor de bloqueo/activación del flash estaba situado debajo del visor. A la derecha, tenía un selector de exposición de tres posiciones, indicadas con signos meteorológicos (nublado, parcialmente nublado y soleado). El objetivo, rodeado por un selector de distancias, ocupaba la parte central. La distancia se seleccionaba tanto en unidades de medida (desde sesenta centímetros hasta infinito) como teniendo en cuenta el tipo de objeto fotografiado: fotografía cercana, individual, de grupo o paisaje (el paisaje se correspondía con infinito). 


En la parte superior tenía el disparador manual, el conector del cable de disparo a distancia y el compartimento para el flash. El flash funcionaba con dos pilas de 1,5V (AA) que se alojaban en un compartimento interior al que se accedía por la parte inferior. La rosca para el trípode también estaba en la parte inferior. 

       

En la parte posterior (arriba) tenía el visor (para el usuario) y un indicador de carga del flash. La parte central estaba ocupada por la tapa del compartimento del cartucho que contaba con una mirilla de comprobación, con los siguientes datos: tipo de cartucho (F-II o F-II 400), número total de fotografías (20) y el número correspondiente a la siguiente fotografía (al cargar el cartucho indicaba el "1"). En la parte inferior tenía una rueda de avance de la fotografía, con sistema de bloqueo para evitar doble exposición (cada vez que se hacía una foto se avanzaba un número)


El flash se activaba al desbloquearlo. Cuando estaba cargado y preparado para funcionar se iluminaba el indicador de carga (situado en la parte posterior) y sonaba un "beep".


La cámara se entregada con dos manuales: uno en inglés con las fotografías y otro con la traducción del texto en varios idiomas (entre ellos el español).

  
  
En el lateral derecho tenía un interruptor de bloqueo de la tapa del cartucho 110. Una vez levantada la tapa, el cartucho se introducía directamente.

    

Se vendía con una funda de cuero flexible.

  

Como opción tenía disponible disponible un cargador para dos pilas.

  


Cámara Kneissel BF67 Focus Free (DX Big Finder) (Chinon BF100)
Adquirida en España. Nº de serie: E737602

Cámara fotográfica analógica con Flash fabricada por la empresa japonesa Chinon (1948-2004) y distribuida en España por Kneissel marca blanca de electrodomésticos y productos electrónicos de consumo, perteneciente a la cadena de supermercados Carrefour (la marca Kneissel estuvo registrada en España desde 1989 hasta 2011). La Kneissel BF era una cámara analógica diseñada con Flash de activación automática (AUTO FLASH) y motor (el motor realizaba el avance y el rebobinado de la película de forma automática). Tenía un objetivo fijo de 35mm con tapa de corredera, enfoque automático (FOCUS FREE) y un visor de amplio campo visual (Big Finder). Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y pilas como fuente de alimentación, tanto del Flash como del motor. Con películas codificadas DX (DX Code) reconocía automáticamente el ISO (de 100 a 400). Se proporcionaba con una funda de color negro. También se vendió como "Chinon BF100 Big Finder".


En la parte frontal tenía el visor (BIG FINDER), un sensor de luminosidad, el Flash, el objetivo (FOCUS FREE) con una tapa de protección (de movimiento lateral) y un botón de control de la tapa (apertura desplazándolo a la izquierda y cierre desplazándolo a la derecha). En la parte frontal también tenía serigrafiado el nombre (Kneissel) y el modelo (BF67).


En el lateral derecho tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa del compartimento de la película.


En la parte superior tenía un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter). En la parte superior también tenía una serigrafía con las cualidades de la cámara (BIG FINDER/DX/AUTO FLASH)

 

En la parte posterior tenía un diodo indicación de carga del flash, el visor (reverso) y la tapa de la película (back cover) con
 una ventana de comprobación del interior.


En la parte inferior tenía un botón de activación del rebobinado automático (desplazándolo hacia la derecha) y el acceso al compartimento para las pilas (dos pilas de 1,5V AA).


En la parte interna de la tapa del compartimento de la película tenía una etiqueta con el número de serie (E737602
). 
Con películas codificadas DX (DX Code) reconocía automáticamente el ISO (
100 a 400) de las películas (en este caso de ISO 200/24 exposiciones).




Cámara Olympus TRIP XB41 AF (27 mm)
Adquirida en España. Nº de serie: 5120006 (made in China)

Cámara fotográfica analógica con Flash fabricada en China por la empresa japonesa Olympus (1919). La empresa japonesa estaba especializada en el diseño y fabricación de cámaras fotográficas compactas. En 1951 diseñó el sistema "Pen" que implementó en sus cámaras compactas y, en la década de 1970, el sistema "OM" que aplicó en sus cámaras de gama alta. Inicialmente, las cámaras "OM" tuvieron buena acogida entre los fotógrafos profesionales, aunque en menos de diez años, fueron superadas por las cámaras "Réflex" de la competencia (las cámaras Reflex dominaron el campo profesional en las dos décadas siguientes). Durante ese tiempo (1980 a 2000), Olympus se centró en la producción de cámaras compactas de calidad para los usuarios particulares (en 2001 volvió a fabricar cámaras, ahora digitales, para los fotógrafos profesionales). En 2021, la empresa matriz vendió la filial de fotografía a un fondo de inversiones japonés (el fondo creó una nueva empresa, la "OM Digital Solutions" que continúa fabricando las cámaras fotográficas "Olympus" con el nombre de "OM System"). La Olympus TRIP XB41 AF tenía un objetivo panorámico de 27mm (gran angular) y un visor de amplio campo visual. Se proporcionaba con una funda de color negro.


La Olympus TRIP XB41 AF era una cámara analógica diseñada con Flash de activación automática (AUTO FLASH) y motor (el motor realizaba el avance y el rebobinado de la película de forma automática). Tenía un objetivo de 27mm (gran angular) con tapa de corredera, enfoque automático y un visor de amplio campo visual (Big Finder). Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y pilas como fuente de alimentación, tanto del Flash como del motor. Con películas codificadas DX (DX Code) reconocía automáticamente el ISO (de 100 a 400).


En la parte frontal tenía el visor de amplio campo visual, un sensor de luminosidad, dos sensores AF (autofocus), el Flash, el objetivo (OLYMPUS LENS 35mm/70mm) con una tapa de protección de movimiento lateral (apertura desplazándolo a la izquierda y cierre desplazándolo a la derecha). En la parte frontal también tenía serigrafiado el nombre (OLYMPUS) y la indicación de enfoque automático (AF). En la tapa del objetivo tenía otra serigrafía con el modelo (TRIP XB41 AF).


En el lateral derecho tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa del compartimento de la película.


En la parte superior tenía un contador del número de fotografías realizadas, un conector para un cable de disparo a distancia y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter). En la parte superior también tenía una serigrafía con la indicación del objetivo (OLYMPUS LENS 27mm)


En la parte posterior tenía un diodo indicación de carga del flash, un diodo indicativo de carga de las pilas, el visor (reverso) y la tapa de la película (back cover) con
 una ventana de comprobación del interior.


En la parte inferior tenía un botón de activación del rebobinado automático (desplazándolo hacia la izquierda), una perforación (con rosca) para el trípode y el acceso al compartimento para las pilas (dos pilas de 1,5V AA), En la parte inferior también tenía una pegatina con el número de serie (5120006), una serigrafía con el nombre de la empresa (OLYMPUS TOKIO JAPAN) y otra serigrafía con el lugar de fabricación (MADE IN CHINA).


Con películas codificadas DX (DX Code) reconocía automáticamente el ISO (100 a 400) de las películas (en este caso de ISO 200/24 exposiciones).



Cámara Panasonic C-325EF (34mm) (Auto Flash)
Adquirida en España. Nº de serie: EC2510833 (made in Japan)

Cámara fotográfica analógica con Flash fabricada por la corporación japonesa Matsushita Electric Industrial (1918), conocida desde 2005 como "Panasonic Corporation". La Corporación japonesa, especializada en la fabricación de electrodomésticos y equipos electrónicos de consumo, distribuye sus productos con los nombres de sus filiales, entre ellas Sanyo (desde 2010), Panasonic, National, JVC y Technics. La Panasonic C-325EF
 era una cámara analógica diseñada con Flash de activación automática (Auto Flash) y motor (el motor realizaba el avance y el rebobinado de la película de forma automática). Tenía un objetivo de 34 mm. de enfoque automático (f: 5.6 para flash y 9.0 para luz natural) y un visor que incluía dos diodos indicativos (carga del Flash y escasa luminosidad). Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y pilas como fuente de alimentación, tanto del Flash como del motor. Con películas codificadas DX (DX Code) reconocía automáticamente el ISO (de 100 a 400). Se proporcionaba con una funda de color negro 


En la parte frontal tenía el visor, un sensor de exposición, el Flash, el objetivo (Panasonic Lens Made in Japan) con una tapa de protección (de movimiento lateral), un botón de control de la tapa (apertura desplazándolo a la derecha y cierre desplazándolo a la izquierda y (en la esquina inferior derecha) un pulsador de sincronización de luz ambiental (luz/flash). En la parte frontal también tenía serigrafiado el nombre (Panasonic) y la indicación del modelo (C-325EF).


En el lateral izquierdo tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa del compartimento de la película.


En la parte superior tenía un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter). En la parte superior también tenía una serigrafía con la cualidad de la cámara (Auto Flash)

 

En la parte posterior tenía el visor (reverso) con dos diodos en el interior (uno de color verde indicativo de carga del Flash y otro de color rojo de aviso de poca luz ambiental) y la tapa de la película (back cover) con una ventana de comprobación del interior.


En la parte inferior tenía un botón de activación del rebobinado automático (desplazándolo hacia la izquierda) y el acceso al compartimento para las pilas (dos pilas de 1,5V AA). En la parte inferior también tenía (grabado) el número de serie (EC2510833).


En el manual se describe la cámara y sus funcionamiento.
 
 

 
 

También se especifican sus características.

 


Cámara Ricoh AF-50 (AF SYSTEM)
Adquirida en España. Nº de serie: 90 831814 (made in Taiwan)

Cámara fotográfica analógica con Flash fabricada en Taiwan por la empresa japonesa Ricoh (fundada en 1936). La empresa Ricoh Company Ltd., inicialmente dedicada a la producción de papel fotográfico, es conocida principalmente por sus cámaras fotográficas, equipos de oficina (entre ellos las fotocopiadoras y las impresoras) y otros productos electrónicos (actualmente centra su actividad en proporcionar soluciones digitales a las empresas). La Ricoh AF-50 era una cámara analógica diseñada con Flash de activación automática (Auto Flash), con motor interno (el avance y el rebobinado de la película se hacía de forma automática) y con tecnología DX (permitía reconocer el ISO de las películas con codificación DX). Tenía un objetivo de 35 mm (f: 3.5) de enfoque automático (tenía dos sensores para medir la distancia), un sensor de luminosidad ambiental (encargado de la activación del Flash) y un temporizador (10 s). Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y pilas como fuente de alimentación, tanto del Flash como del motor. Con películas no codificadas utilizaba un selector de sensibilidad manual (ISO 100-200-400-1000). Se proporcionaba con una funda de color azul (también se vendió en color rojo con la funda del mismo color).


En la parte frontal un pulsador del temporizador, un diodo indicativo de disparo automático (SELF), el visor, dos sensores (uno a la izquierda y otro a la derecha del visor) para la medición de distancia (Auto Focus), el Flash (de activación automática), el objetivo (RIKENON LENS 1:3.5 f=35mm) con una tapa de protección (de movimiento vertical), un botón de control de la tapa (apertura desplazándolo hacia abajo y cierre desplazándolo hacia arriba), un sensor de exposición, un selector de sensibilidad de la película (ISO 100-200-400-1000) y un diodo indicativo de selección automática de la sensibilidad en películas codificadas DX (DX AUTO). En la parte frontal también tenía serigrafiados el nombre (RICOH) y la funcionalidad de la cámara (RICOH AF SYSTEM).


En la parte superior tenía el soporte del Flash (se elevaba cuando se activaba), un contador del número de fotografías realizadas (FILM COUNTER) y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter). En la parte superior también tenía serigrafiado el modelo (AF-50).


En el lateral derecho tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa del compartimento de la película.


En la parte posterior tenía tenía un diodo de indicación de carga del flash, una ventana de control de bobinado/rebobinado de la película (FILM MONITOR), un diodo indicativo (AF), el visor (reverso) y la tapa de la película (back cover) con una ventana de comprobación del interior.


En la parte inferior tenía un pulsador de desbloqueo del rebobinado (botón de rebobinado/release button), un zócalo para el trípode y la tapa del compartimento de las pilas (dos pilas de 1,5V AA). Además, en una placa tenía grabado el  número de serie (90 831814) y serigrafiados el nombre de la empresa (RICOH COMPANY LTD.) y el lugar de fabricación (MADE IN TAIWAN).



Cámara SINPO PQ-1 (35 mm)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N (made in Taiwan)

Cámara fotográfica analógica con Flash fabricada en Taiwan por SINPO Optical CO. Ltd. (fundada en 1990), empresa dedicada a la producción de cámaras fotográficas. La SINPO PQ-1 era una cámara analógica diseñada con Flash de activación automática (Auto Flash) y motor interno (el avance y el rebobinado de la película se hacía de forma automática). Tenía un objetivo de 35 mm (f: 4.5) de enfoque fijo y un sensor de luminosidad ambiental (encargado de la activación del Flash. Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y pilas como fuente de alimentación, tanto del Flash como del motor. Dentro de la serie "SINPO PQ" fabricó otras cámaras, entre ellas la "SINPO PQ-3" y la "SINPO PQ-6S". También fabricó cámaras fotográficas con el nombre de Skanhex, la empresa matriz de SINPO (Skanhex Tchnology Inc, estaba especializada en la fabricación y comercialización de productos OEM). La cámara PQ-1 se proporcionaba con una funda de color negro.


En la parte frontal tenía un sensor de luminosidad, el visor, el Flash, el objetivo (JAPAN LENS 35 mm f:4.5) con una tapa de protección (de movimiento lateral) y un botón de control de la tapa (apertura desplazándolo a la derecha y cierre desplazándolo a la izquierda). En la parte frontal también tenía serigrafiado el nombre (SINPO) y el modelo (BPQ-1). En el borde lateral izquierdo tenía una pestaña (OPEN WITH COIN) de apertura de la tapa del compartimento de las pilas (la tapa estaba en el lateral izquierdo).  


En el lateral izquierdo tenía la tapa del compartimento de las pilas (dos pilas de 1,5V AA).


En la parte superior tenía un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter). En la parte superior también tenía serigrafiado el modelo (PQ-1).


En la parte posterior tenía un diodo de indicación de carga del flash, el visor (reverso), un pulsador de desbloqueo del rebobinado (botón de rebobinado/release button) y la tapa de la película (back cover) con una ventana de comprobación del interior un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa (se abría desplazándola hacia arriba).


En la parte inferior tenía grabado (en relieve) el lugar de fabricación (MADE IN TAIWAN)



Cámara SINPO PQ-6S (DX) (35 mm)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N (made in Taiwan)

Cámara fotográfica analógica con Flash fabricada en Taiwan por SINPO Optical CO. Ltd. (fundada en 1990), empresa dedicada a la producción de cámaras fotográficas. La SINPO PQ-1 era una cámara analógica diseñada con Flash de activación automática (Auto Flash). con motor interno (el avance y el rebobinado de la película se hacía de forma automática) y con tecnología DX (permitía reconocer el ISO de las películas con codificación DX). Tenía un objetivo de 35 mm (f: 4.5) de enfoque fijo, un selector con tres modos de funcionamiento del Flash, un sensor de luminosidad ambiental (encargado de la activación del Flash) y un temporizador (10 s). Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y pilas como fuente de alimentación, tanto del Flash como del motor. Dentro de la serie "SINPO PQ" fabricó otras cámaras, entre ellas la "SINPO PQ-3" y la "SINPO PQ-6S". También fabricó cámaras fotográficas con el nombre de Skanhex, la empresa matriz de SINPO (Skanhex Tchnology Inc, estaba especializada en la fabricación y comercialización de productos OEM). La cámara PQ-6S se proporcionaba con una funda de color negro.


 En la parte frontal tenía un pulsador del temporizador,  un sensor de luminosidad, el visor, un diodo indicativo de disparo automático, el Flash, el selector de tres posiciones: "FILL" para activar/cargar el Flash, "OFF" para desactivar/apagar el Flash y "AUTO" para disparo (el pulsador regresaba automáticamente a la posición "AUTO"), el objetivo (35 mm LENS f:4.5) con una tapa de protección (de movimiento lateral) y un botón de control de la tapa (apertura desplazándolo a la derecha y cierre desplazándolo a la izquierda). En la parte frontal también tenía serigrafiado el nombre (SINPO).


En la parte superior tenía un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter). En la parte superior también tenía serigrafiado el modelo (PQ-6S) y las cualidades de la cámara (MOTORIZED / 3 MODE FLASH / DX). 


En la parte posterior tenía un diodo de indicación de carga del flash, el visor (reverso), un pulsador de desbloqueo del rebobinado (botón de rebobinado/release button) y la tapa de la película (back cover) con una ventana de comprobación del interior (actualmente tiene una película ISO 100 - 36EXP.) y un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa (se abría desplazándola hacia arriba).


En la parte inferior tenía un zócalo para el trípode y la tapa del compartimento de las pilas (dos pilas de 1,5V AA). También tenía grabado (en relieve) el lugar de fabricación (MADE IN TAIWAN).




Cámaras analógicas compactas con Flash, motor y foco dual

Cámara Olympus AF-10 TWIN (Biaxial Optical System) (TELE 70/WIDE 35mm)
Adquirida en España. Nº de serie: 1163171 (made in Japan)

Cámara fotográfica analógica con foco dual y Flash fabricada por la empresa japonesa Olympus (1919). La empresa japonesa estaba especializada en el diseño y fabricación de cámaras fotográficas compactas. En 1951 diseñó el sistema "Pen" que implementó en sus cámaras compactas y, en la década de 1970, el sistema "OM" que aplicó en sus cámaras de gama alta. Inicialmente, las cámaras "OM" tuvieron buena acogida entre los fotógrafos profesionales, aunque en menos de diez años, fueron superadas por las cámaras "Réflex" de la competencia (las cámaras Reflex dominaron el campo profesional en las dos décadas siguientes). Durante ese tiempo (1980 a 2000), Olympus se centró en la producción de cámaras compactas de calidad para los usuarios particulares (en 2001 volvió a fabricar cámaras, ahora digitales, para los fotógrafos profesionales). En 2021, la empresa matriz vendió la filial de fotografía a un fondo de inversiones japonés (el fondo creó una nueva empresa, la "OM Digital Solutions" que continúa fabricando las cámaras fotográficas "Olympus" con el nombre de "OM System"). La Olympus AF-10 TWIN tenía dos objetivos: un teleobjetivo para objetos lejanos (TELE) y un objetivo panorámico para fotografías a media y corta distancia (WIDE). Se proporcionaba con una funda de color negro.


La Olympus AF-10 TWIN era una cámara analógica diseñada con Flash y motor (el motor realizaba el avance y el rebobinado de la película de forma automática). Tenía dos objetivos (un teleobjetivo "TELE" de 70mm TELE y otro panorámico "WIDE" de 35mm.) con tapa (de corredera) y enfoque automático (AUTO FOCUS). Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y una batería específica como fuente de alimentación tanto del Flash, como del motor y del contador de exposiciones (pantalla LCD). Con películas codificadas DX (DX Code) reconocía automáticamente el ISO (de 100 a 400).


En la parte frontal tenía el visor, uno de los dos sensores del enfoque automático (arriba), el Flash, el segundo sensor de enfoque (abajo) con la indicación "AUTO FOCUS" y un sensor de exposición (a su derecha). Los dos objetivos (OLYMPUS LENS 70mm/35mm) y un diodo (del temporizador), estaban protegidos por una tapa de protección de movimiento lateral (apertura desplazándolo a la izquierda y cierre desplazándolo a la derecha). En la parte frontal también tenía serigrafiado el nombre (OLYMPUS) y, en la tapa, el modelo (AF-10 TWIN).


El manual de una cámara fotográfica similar (Olympus Infinity TWIN) nos permite determinar la situación de los distintos componentes de la AF-10 TWIN.


En la parte superior tenía un pulsador de rebobinado, un pulsador de activación del flash, un pulsador de disparo retardado (temporizador) compartido con el 
contador del número de fotografías (pantalla LCD), la pantalla LCD (en la pantalla LCD aparecían distintos indicadores, entre ellos el de carga de la batería y la carga del Flash), un pulsador (de color rojo) de selección del objetivo (TELE/WIDE) y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter). En la parte superior también tenía una serigrafía con el nombre de la empresa (OLYMPUS) y la cualidades de la cámara (BIAXIAL OPTICAL SYSTEM TELE: 70mm, WIDE: 35mm).


En el lateral izquierdo tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa del compartimento de la película.


En la parte posterior tenía el visor (reverso), la tapa del compartimento de la batería y la tapa de la película (back cover) con una ventana de comprobación del interior.


En la parte inferior tenía grabado el número de serie (1163171) y el lugar de fabricación (MADE IN JAPAN).

 



Cámara Vivitar 845 Tele Motor (24mm/48mm Tele Lens)
Adquirida en España. Nº de serie: C2453148 (Japan)

Cámara fotográfica analógica con Flash fabricada en Japón por la empresa norteamericana Vivitar (fundada en 1938 como Ponder&Best). Inicialmente, la empresa norteamericana se dedicaba a la distribución en los Estados Unidos de productos fotográficos importados desde Japón (Olympus, entre otras marcas) y desde Taiwan. En la década de 1960, la empresa creó la marca "Vivitar" y diseñó sus propios productos que fueron fabricados por encargo en empresas japonesas (lentes en Kiron, cámaras en Cosina y flashes en Panasonic, entre otras colaboraciones). Después de cambiar varias veces de propietario (Hanimex Group en 1985, Ricoh en 1990, Plaza Create Co. Ltd. en 1996 y Syntax-Brillian en 2006), la marca "Vivitar" fue adquirida en 2008 por la empresa norteamericana Sakar International para utilizar el nombre (Vivitar)  en sus productos (tabletas, cámaras y marcos digitales). La Vivitar 845 Tele Motor tenía un solo objetivo con enfoque dual conmutable: un teleobjetivo (TELE) para fotografiar objetos lejanos y un objetivo panorámico (NORMAL) para fotografías a media y corta distancia.
T

La Vivitar 845 Tele Motor era una cámara analógica diseñada con flash y motor (el motor realizaba el avance de la película de forma automática). Tenía un visor dual y un objetivo con dos enfoques superpuestos: un teleobjetivo (48mm f:5.6) y un objetivo panorámico gran angular (24mm f:5.6). Utilizaba cartuchos fotográficos 110 (110 cartridge-packet film) en lugar de los carretes estándar (35mm) y pilas como fuente de alimentación, tanto del Flash como del motor (el cambio del enfoque del objetivo era manual).


En la parte frontal tenía el visor dual (la amplitud del campo visual del visor cambiaba al mismo tiempo que el enfoque del objetivo), el objetivo también dual (Vivitar 24mm f: 5.6/48mm f: 5.6 TELE LENS), el flash y una serigrafía con el nombre de la empresa (VIVITAR).


El cambio de la amplitud del campo visual y el enfoque (de selección manual) eran simultáneos.


En la parte superior  tenía un pulsador de activación del flash, un diodo indicativo de carga del flash, un pulsador (de retorno automático) "EX" (al desplazarlo a la izquierda tapaba el objetivo), el selector de tipo de objetivo (con os posiciones: "NORMAL" y "TELE") y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter) con un interruptor de bloqueo (en rojo se activa). En la parte superior también tenía una serigrafía con el modelo (845 TELE MOTOR).


En la parte posterior tenía el visor (reverso), la tapa del compartimento del cartucho (110 cartridge-packet film) de la película con una ventana de comprobación del interior y un pestillo de bloqueo y, a la izquierda, la tapa del compartimento de las pilas (dos pilas de 1,5V AA).


En la parte inferior tenía grabado el número de serie (C2453148 ) y el lugar de fabricación (JAPAN)





Cámaras analógicas compactas con Flash, motor y  Zoom


Cámaras Canon

Cámara Canon Prima 76 (2X ZOOM)
Adquirida en España. Nº de serie: 3665281 (made in Japan)

Cámara fotográfica analógica con Flash y Zoom (2X) fabricada por la empresa japonesa Canon (1937). La empresa japonesa, pionera en el desarrollo de cámaras fotográficas (inicialmente con lentes Nikon), inició su exportación poco después de finalizar la segunda Guerra Mundial. En 1950 fabricó su primera lente (50 mm, 1.8), en 1959 su primera cámara Réflex, en 1976 su primera cámara controlada por ordenador (con exposición automática), en 1984 su primera cámara con pantalla LCD, en 1987 introdujo en sus cámaras el sistema EOS (Electro Optical System) y el año 2000 fabricó su primera cámara digital de diseño propio. Actualmente está especializada en productos fotográficos y de vídeo, en impresoras y escáneres, en productos ópticos (prismáticos) y en calculadoras personales (también tiene productos empresariales como impresoras, faxes, proyectores, cámaras de vigilancia y sus consumibles). La Cámara Canon Prima 76 tenía un objetivo con Zoom que le permitía seleccionar entre un teleobjetivo para fotografiar objetos lejanos (teleobjetivo) o un  objetivo panorámico para fotografías a media y corta distancia. Se proporcionaba con una funda de color gris.


La Canon Prima 76 era una cámara analógica diseñada con Flash y motor (Motor Camera) que realizaba el avance y rebobinado de la película de forma automática. Tenía un objetivo de 38-76 mm (f:3.8-7.2) con Zoom (2X ZOOM) y enfoque automático (también era automático la activación del Flash, el cálculo del tiempo de exposición y el corrector de ojos). Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y pilas como fuente de alimentación tanto del Flash como del motor. Para facilitar la realización de fotografías en grupo tenía un  temporizador y para, evitar el movimiento de la cámara, un disparador a distancia. 


En la parte frontal tenía el visor, el flash, dos diodos (AI y AF) y el objetivo (2X ZOOM CANON ZOOM LENS 38-76 mm f:3.8-7.2). En la parte frontal también tenía  serigrafiado el nombre del fabricante (Canon) y el modelo (PRIMA 76).


En el lateral derecho tenía un compartimento para una pila específica (2CR5 6V), En el lateral izquierdo tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa de la película (OPEN).

 

En la parte superior tenía un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter), dos pulsadores de selección (cerca y lejos) y una serigrafía con el modelo (PRIMA ZOOM 76).



En la parte posterior tenía el visor (reverso), dos diodos (verde y rojo) y la tapa del compartimento del carrete fotográfico (con un carrete GOLD 36 200/24º). En la parte central de la tapa tiene una pequeña pantalla LCD y a la derecha un pulsador de encendido (ON/OFF) y cuatro selectores (flash, ojos, tiempo y rebobinado). 


En la parte inferior tenía una perforación (para el trípode) y grabado, el nombre del fabricante (CANON), el lugar de fabricación (MADE IN JAPAN) y el número de serie (3665281).


Cámara Pentax ESPIO 738S (Zoom 38mm/70mm) (Asahi Optical) (2000)
Adquirida en España. Nº de serie: 2587553 (assembled in China)

Cámara fotográfica analógica con Flash y Zoom, fabricada en el año 2000 por la empresa japonesa Asahi Optical Company Ltd (1919). Inicialmente la empresa fabricaba lentes para gafas de uso personal. En 1923 inició la producción (por encargo) de lentes para proyectores de cine, en 1932 para la cámara fotográfica "Arcadia" (Minolta) y en 1933 para la cámara fotográfica Pearl (Konica). En 1952 puso a la venta su cámara Asahiflex (primera cámara Reflex (SLR) de 35 mm fabricada en Japón). En 1957 presentó su cámara "Pentax" (fue también la primera cámara japonesa con pentaprisma incorporado). En 1964 puso a la venta la cámara "Spotmatic" con medidor de exposición incorporado. En 1967 presentó la cámara profesional Pentax 6X7 y en 1975 sus nuevas cámaras Pentax Spotmatic con montura de bayoneta de nuevo diseño (K bayonet). En 1978 presentó la Pentax 110 con lentes intercambiables (utilizaba el cartuchos 110 de Kodak)  y en 1981 la primera cámara SLR con enfoque automático (Pentax ME-F). En 2002 la compañía pasó a denominarse Pentax Corporation y en 2005 se asoció con Samsung para fabricar nuevas cámaras Réflex, esta vez digitales (DSLR). En 2007 pasó a ser filial de Hoya Corporation y en 2011 de Ricoh (fabricante de fotocopiadoras e impresoras) con el nombre de  Pentax Ricoh Imaging Company (renombrada posteriormente en 2013 como "Ricoh Imaging Company"). La cámara Pentax Espio 738S tenía un objetivo con Zoom (de cuatro posiciones) que le permitía seleccionar desde un  objetivo panorámico (fotografías a media y corta distancia) hasta un teleobjetivo (para fotografiar objetos lejanos). Se proporcionaba con una funda de color negro.


La Pentax Espio 738S era una cámara analógica diseñada con Flash, una pantalla LCD (en la pantalla se controlaba la activación del Flash, la exposición y el temporizador) y un motor interno (el motor realizaba el avance y el rebobinado de la película de forma automática). Tenía un objetivo con Zoom (PENTAX ZOOM LENS) de cuatro posiciones, desde panorámico (f:38mm) hasta teleobjetivo (f:70mm). Su enfoque era automático. Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y una pila de 3V. como fuente de alimentación del Flash, del motor y de la pantalla LCD. Con películas codificadas DX (DX Code) reconocía automáticamente el ISO (de 25 a 1600).


En la parte frontal tenía el visor, un sensor de exposición, un diodo del temporizador (self- timer lamp), dos sensores del enfoque automático (a izquierda y derecha del visor), el Flash y el objetivo (PENTAX ZOMM LENS f=38mm - 70mm). En la parte frontal también tenía serigrafiado el nombre (PENTAX), la indicación de enfoque automático (AF) y el modelo (ESPIO 738S).


En la parte superior tenía un pulsador de reducción del color rojo de los ojos, la pantalla LCD, un pulsador de selección de flash y de la exposición, un pulsador de modo (temporizador/panorámica), un pulsador de rebobinado de la película, un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter) y un pulsador (ON/OFF) de activación de la pantalla LCD y del Zoom. Una vez activado, el Zoom se controlaba desde una palanca situada en la parte posterior (haciendo esquina con la parte superior)

 

En la parte posterior tenía el visor (reverso), la palanca de control del Zoom y la tapa del compartimento de la película con una ventana de comprobación del interior y un pestillo de bloqueo (apertura pulsando hacia abajo).


En la parte inferior tenía la tapa del compartimento de la pila de 3V. (CR123A), una perforación con rosca (para un trípode), una etiqueta con el número de serie (2587553) y una segunda etiqueta con el nombre de la empresa (ASAHI OPT. CO. LTD.) y el lugar de fabricación (ASSEMBLED IN CHINA). Poco después de fabricar esta cámara, en el año 2002, la empresa cambiaría su nombre a Pentax Corporation.



Cámara Samsung Fino 60S (Zoom 38mm/60mm) (1998)
Adquirida en España. Nº de serie: 99307462 (made in China)

Cámara fotográfica analógica con Flash y Zoom, fabricada en China por Samsung Techwin (División de Óptica e Imagen Digital), perteneciente a la filial de Industrias Pesadas (Samsung Heavy Industries) del conglomerado de empresas Samsung (1938). Actualmente Samsung es el mayor grupo empresarial de Corea con cerca de 100 empresas (entre filiales y subsidiarias) especializadas, entre otras categorías: en electrónica de consumo (entre ellas Samsung Electronics), en seguros y servicios financieros, en industria pesada (entre ellas Techwin), en equipos médicos y productos farmacéuticos, en ocio y servicios sociales y también en deportes. En 2009, la empresa Techwin convirtió su división de óptica y fotografía digital en una empresa subsidiaria con el nombre de "Samsung Digital Imaging". En 2010 la nueva empresa se fusionó con Samsung Electronics. En 2015 Samsung Electronic abandonó la producción de cámaras digitales y se centró en el diseño y fabricación de telefonía móvil (Samsung vendió cámaras fotográficas desde 1989 a 2015). La cámara Samgung Fino 60S tenía un objetivo con Zoom que le permitía seleccionar entre un objetivo panorámico (fotografías a media y corta distancia) o un teleobjetivo (para objetos lejanos). Se vendía con una funda de color negro.


La Samsung Fino 60S era una cámara analógica diseñada con Flash, una pantalla LCD (en la pantalla se controlaba la activación del Flash, la exposición y el temporizador) y un motor interno (el motor realizaba el avance y el rebobinado de la película de forma automática). Tenía un objetivo con Zoom (SAMSUNG ZOOM LENS) con posibilidad de elegir panorámico (f:38mm) o teleobjetivo (F:60mm). Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y una pila de 3V. como fuente de alimentación del Flash, del motor y de la pantalla LCD. Con películas codificadas DX (DX Code) reconocía automáticamente el ISO (100 a 400).


En la parte frontal tenía el visor, un sensor de exposición, un diodo del temporizador (self- timer lamp), el Flash y el objetivo (SAMSUNG ZOMM LENS 38mm-60mm f:5.6-8.3). En la parte frontal también tenía serigrafiado el logotipo (de 1993 a 2005) de la empresa coreana (SAMSUNG)  y el modelo (FINO 60S). 


En el lateral izquierdo tenía la tapa del compartimento de la pila de 3V. (CR2 2016).


En la parte superior tenía la pantalla LCD, un pulsador de selección del flash y de la exposición, un pulsador de modo (temporizador/panorámica/rebobinado), un pulsador (ON/OFF) de activación de la pantalla LCD y del Zoom, un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter) y dos pulsadores de selección del Zoom: T (teleobjetivo) y W (panorámico).


En la parte posterior tenía el visor (reverso) y la tapa del compartimento de la película con una ventana de comprobación del interior y un pestillo de bloqueo (apertura pulsando hacia abajo).


En la parte inferior tenía una perforación con rosca (para un trípode) y serigrafiado el lugar de fabricación (MADE IN CHINA) y el número de serie (99307462).

 



Cámara Werlisa Sport Mega Zoom 70 (35mm/70mm) (Propoint)
Adquirida en España. Nº de serie: CA006455 

Cámara fotográfica analógica con Flash y Zoom distribuida en España por la empresa mayorista española Propoint (1996-2014). La empresa mayorista, especializada en la distribución de complementos de fotografía y cine, había adquirido previamente la marca Werlisa (nombre registrado por la empresa Certex S. A.) y puso a la venta de nuevo cámaras fotográficas (procedentes de la importación) con el nombre de "Werlisa". Las primeras cámaras todavía eran analógicas (serie "Werlisa Sport": Mini Super, la BF-104 y, esta cámara, la Mega Zoom 70, entre otras) mientras que las siguientes ya fueron digitales. La empresa Certex S.A (1952-1988) había sido un fabricante español de cámaras fotográficas de diseño propio (la mayor parte con el nombre de "WERLISA") y de componentes y accesorios fotográficos (entre otras, las cámaras fueron: Daci Royal, Digna, Wesa I, Werlisa, Werlisa Color, Werlisa II, Werlisa Star, Werlisa Mat (1969), Werlisa MN, Werlisa club Color (1976), Werlisa 2000 color (1980), Werlisa LED, Werlisa club 35, Werlisa Pocket 210 y Werlisa Pocket 110). En 1988, la empresa Certex entró en quiebra y cesó en su actividad. La cámara Werlisa Sport Mega Zoom 70 de Propoint tenía un objetivo con Zoom que le permitía seleccionar desde una visión panorámica (fotografías a media y corta distancia) hasta un teleobjetivo (para fotografiar objetos lejanos). Se vendía con una funda de lona de color gris y negro. El logotipo de las nuevas cámaras fotográficas "Werlisa" era diferente al original (La "W" era de mayor tamaño y tenía un símbolo de apertura del diafragma a la izquierda).


La Werlisa Sport Mega Zoom 70 era una cámara analógica diseñada con Flash, una pantalla LCD (en la pantalla se controlaba la activación del Flash, la exposición y el temporizador) y un motor interno (el motor realizaba el avance y el rebobinado de la película de forma automática). Tenía un objetivo con Zoom (JAPAN LENS) que le permitía seleccionar desde panorámico (f:35mm) hasta teleobjetivo (f:70mm). Su enfoque era automático. Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y una pila de 3V. como fuente de alimentación del Flash, del motor y de la pantalla LCD. Con películas codificadas DX (DX Code) reconocía automáticamente el ISO (de 25 a 1600).


En la parte frontal tenía un sensor de exposición, el visor, dos sensores del enfoque automático (a izquierda y derecha del visor), un diodo del temporizador (self- timer lamp), el Flash y el objetivo (JAPAN LENS 35-70mm ZOOM). En la parte frontal también tenía serigrafiado el nuevo logotipo con el nombre (WERLISA SPORT) y el modelo (MEGA ZOOM 70).


En la parte superior tenía un pulsador (ON/OFF) de activación de la pantalla LCD y del Zoom , un pulsador de rebobinado de la película, la pantalla LCD, un pulsador de reducción del color rojo de los ojos, un pulsador del temporizador, un pulsador de modo de funcionamiento (MODE) y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter). Una vez activado, el Zoom se controlaba desde una palanca situada en la parte posterior (haciendo esquina con la parte superior),


En la parte posterior tenía el visor (reverso), la palanca de control del Zoom, la tapa del compartimento de la película con una ventana de comprobación del interior y un pestillo de bloqueo de la tapa (apertura pulsando hacia abajo).


En la parte inferior tenía la tapa del compartimento de la pila de 3V. (CR123A), una perforación con rosca (para un trípode) y una etiqueta con el número de serie (CA006455).

 



Cámaras fotográficas analógicas Réflex


Cámara Ricoh XR 500 (1978)
Adquirida en España. Nº de serie. 37123495 (made in Japan)

Cámara fotográfica analógica réflex fabricada en Japón por la empresa japonesa Ricoh (fundada en 1936). La empresa Ricoh Company Ltd., inicialmente dedicada a la producción de papel fotográfico, es conocida principalmente por sus cámaras fotográficas, equipos de oficina (entre ellos las fotocopiadoras y las impresoras) y otros productos electrónicos (actualmente centra su actividad en proporcionar soluciones digitales a las empresas). La cámara XR 500 forma parte de un completo conjunto de fotografía compuesto por la  cámara fotográfica (réflex), un objetivo Ricoh XR Rikenon (52 mm de diámetro y distancia focal de 50 mm), un teleobjetivo Chinon (62 mm de diámetro y distancia focal de 200 mm), un objetivo gran angular Chinon (52 mm de diámetro y distancia focal de 28 mm), un flash externo electrónico National PE-204, un cable disparador, diez filtros, dos lentes UV de protección, dos protectores de goma (uno de 52 mm y otro de 62 mm), un mini trípode y la funda de la cámara.


La funda de cuero de protección y la tapa del objetivo se proporcionaban con la cámara. Los accesorios eran de adquisición opcional: protector de goma para el visor, un parasol antirreflectante de goma (no está en la fotografía) y una lente de protección (filtro UV).


La cámara Ricoh XR 500 se vendía con un folleto y un manual. El el interior del folleto se indicaban las posibilidades de la cámara y los accesorios disponibles. 


En el folleto (parte externa) se indicaban las especificaciones técnicas. 


Antes de explicar el funcionamiento de la cámara, en el manual se detallaba como colocar las dos pilas de botón y el carrete fotográfico. 



Accesorios

Objetivo Ricoh XR Rikenon (d: 52 mm, f: 50 mm)
Adquirido con la cámara Ricoh. Nº de serie: 160442 (made in Japan)

Objetivo estándar de 52 mm de diámetro y  distancia focal de 50 mm. Con montura de bayoneta, se ajustaba presionado y girando a la derecha.


Teleobjetivo Chinon (de: 62 mm, f: 200 mm)
Adquirido en España. Número de serie: 412116 (made in Japan)

El teleobjetivo Chinon, de adquisición opcional, tiene 62 mm de diámetro y distancia focal de 200 mm. Con montura de bayoneta es compatible con la cámara Ricoh XR 500.


Gran angular Chinon (d: 52 mm, f: 28 mm)
Adquirido en España. Nº de serie: 128042 (made in Japan)

El objetivo gran angular Chinon, de adquisición opcional, tiene de 52 mm de diámetro y distancia focal de 28 mm. Con montura de bayoneta es compatible con la cámara Ricoh XR-500.



Flash National PE-204
Adquirido en España. Nº de serie: 9061683 (made in Korea)

El Flash electrónico National PE-204, de adquisición opcional, es compatible con la cámara Ricoh XR-500. La duración del flash de luz es de 0,002 segundos. Puede funcionar con pilas (300 usos con pilas alcalinas) o con alimentación externa (red eléctrica). Se sincroniza con la cámara a través del soporte. Dispone además de un cable  para sincronización externa (no aplicable en la Ricoh XR 500).


En el pequeño manual se describe en detalle la unidad y el modo de funcionamiento.


Cable disparo cámara

Se utilizaba para fotografías de larga exposición, con la cámara apoyada (para evitar mover la cámara).  



Funda de la cámara

La funda se proporcionaba con la cámara. Formada por dos parte (superior e inferior) y una correa de sujeción.


Parasol antirreflectante

Los parasoles antirreflectantes se utilizaban en los objetivos de 52 mm y 62 mm de diámetro de la cámara.


Mini trípode. 

El Mini trípode tiene un soporte que permite colocar dos equipos. 



Lentes UV de protección (dos) y filtros  (10)

La cámara cuenta con dos filtros PRISMA de luz ultravioleta UV que se usan para protección de los objetivos estándar de 52 mm y del teleobjetivo de 62 mm. También dispone de diez filtros de 52 mm, con distintos efectos: uno de densidad neutra (ND2), tres macro de aumento, tres de efectos especiales y tres filtros de color.


Los filtros son: PRISMA de densidad neutra (ND2) para reducir la intensidad lumínica; tres filtros AROMA para fotografía macro (en funda de cuero) con 1, 2 y 3 aumentos acumulables para fotografiar objetos pequeños; tres con efectos especiales: filtro AROMA polarizador (polarizing PL) para evitar los reflejos y destellos, filtro PRISMA con efecto de estrellas (Cross Screen) para efectos luminosos (en forma de X)  y filtro CHERRY difusor  (Diffusion) para paisajes y retratos; y tres filtros de color: filtro HAKUBA azul claro 82A (amanecer y atardecer), filtro B-W azul KB-20 (80A) para puntos de luz (lámparas  y cielo nocturno) y un filtro cálido PRISMA amarillo claro 81A (Yelowish Light Coral) para usar con flash electrónico o con cielo cubierto.


Mediante una pequeña ficha se podía determinar el tipo de filtro a emplear en función del tipo de carrete de la cámara (Film type D, A, B o F) y tipo e intensidad de la luz (natural o artificial). 





Cámaras fotográficas digitales compactas

Cámara digital Canon IXUS 75 (7.1 MP) (2007)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N (made in Japan)

Cámara digital de fotografía, vídeo (hasta 4GB) y sonido con zoom digital y flash incorporado, fabricada por la empresa japonesa Canon (1937). La empresa japonesa, pionera en el desarrollo de cámaras fotográficas (inicialmente con lentes Nikon), inició la exportación de sus cámaras poco después de finalizar la segunda Guerra Mundial. En 1950 fabricó su primera lente (50 mm, 1.8), en 1959 su primera cámara Réflex, en 1976 su primera cámara controlada por ordenador (con exposición automática), en 1984 su primera cámara con pantalla LCD, en 1987 introdujo en sus cámaras el sistema EOS (Electro Optical System) y en el año 2000 fabricó la primera cámara digital de diseño propio. Actualmente está especializada en productos fotográficos y de vídeo, en impresoras y escáneres, en productos ópticos (prismáticos) y en calculadoras (también tiene productos empresariales). La Cámara IXUS 75 incluía una tarjeta de memoria interna de 32 MB (ampliable a 512 MB) y tenía la posibilidad de conectar una tarjeta externa SD o MMC (esta cámara tiene un tarjeta SD de 4GB). Se podía conectar a un PC utilizando un cable USB (conector mini-B) o a un dispositivo de reproducción externo utilizando un conector de vídeo y sonido (AV). Funcionaba con una batería recargable que se extraía para su recarga (en cargador específico). En caso utilizar la cámara de forma prolongada, la empresa recomendaba utilizar un adaptador de corriente específico (de adquisición opcional) para evitar la descarga de la batería. También tenía como opción un flash externo de alta potencia (HF-DC1).


En la parte frontal tenía el flash, el objetivo (CANON ZOOM LENS 3x 5.8-17.4mm f:2.8-4.9) y, en el circulo externo del objetivo, dos sensores. En el circulo externo también tenía grabado (en relieve) la resolución de las fotografías (7.1 MEGA PIXELS). En la parte frontal también tenía serigrafiados el nombre (CANON) y el modelo (DIGITAL IXUX 75).


En la parte superior tiene un selector de tres posiciones (Fotografía/-SCN-Vídeo), un pulsador de encendido/apagado (ON/OFF) y un selector de tipo de fotografía (cerca-lupa/lejos) compartido con el botón de disparo. En la parte superior también tiene serigrafías del modelo (DIGITAL IXUS 75) y de sus cualidades de enfoque (Ai AF).


En el lateral izquierdo tenía un compartimento (con tapa) con un conector  jack (AV OUT DIGITAL) para conectar un reproductor externo (TV) y un conector USB (mini-B).


En la parte posterior tenía una pantalla LCD de visualización, reproducción y navegación por el menú. A la derecha de la pantalla tenía una cruceta multifunción de navegación por el menú (en cuatro direcciones) con un pulsador central y cuatro pulsadores de acceso directo. Entre la pantalla y el borde inferior tenía serigrafiado el nombre de la empresa (CANON).


En el manual se indicaban las características y la navegación por el menú de la pantalla LCD.


En la parte inferior tenía un zócalo para un trípode, la tapa del compartimento de la batería (4,7V 759 mA) y la tarjeta SD (CARD BATTERY OPEN) y una etiqueta con el nombre de la empresa (CANON Inc) y el lugar de fabricación (MADE IN JAPAN).




Cámara digital Olimpus Camedia C-1 (1.3 MP)
Adquirida en España. Nº de serie: 169234040 (made in Indonesia)













Cámara digital Olimpus Camedia C-750 (4 MP)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N















Cámara digital Pentax Optio A30 (10 Megapixels (2007)
Adquirida en España. Nº de serie 2459376

Cámara digital de fotografía, vídeo, sonido y calendario, fabricada por la empresa japonesa Pentax Corporation (fundada en 2008 como Asahi Optical), especializada en la producción (entre otros) de equipos de fotografía y telescopios. En 1952 fabricó su primera cámara fotográfica: la Asahiflex. La cámara había sido fabricada con un visor réflex de único objetivo (SLR) diseñado con un prisma de cinco caras (pentaprisma). En 1957 y debido al éxito que había tenido su pentaprisma, la empresa llegó a ser conocida como "Asahi Pentax". En 2002 pasó a denominarse Pentax Corportation. Desde 2008 forma parte (por fusión) de la compañía Pentax Ricoh Imaging. La Optio A30 de Pentax disponía de 22 MB de memoria interna. Además tenía la posibilidad de utilizar una tarjeta SD de 256 MB (máximo). Se podía conectar a un PC (con un cable USB) como cámara digital o para gestionar sus archivos (necesitaba un CD con el programa de instalación). Funcionaba con una batería recargable que se extraía para su recarga (en cargador específico). En caso utilizar la cámara conectada a un PC de forma prolongada, la empresa recomendaba utilizar un adaptador de corriente específico (de adquisición opcional) para evitar la descarga de la batería.


En la parte frontal tenía un objetivo (SMC PENTAX LENTS) de apertura variable (7.9 mm-23.7 mm). A la izquierda del objetivo (arriba) tenía un flash y un receptor del medidor de distancia. A la izquierda tenía el nombre (PENTAX Optio) y una referencia a su calidad de imagen (10 Megapixels). A la derecha del objetivo (arriba) tenía un micrófono y un diodo de disparo (o luz AF auxiliar). 


En la parte posterior tenía una pantalla de visualización (monitor LCD), un diodo de acceso (al monitor) y un teclado: pulsador de aumento o disminución de imagen (zoom lejos-cerca y función recorte), pulsador de reproducción, una cruceta de movimiento en cuatro direcciones por el menú de la pantalla (con una segunda función de acceso rápido: enfoque, avance, MODE y flash) con pulsador (OK) central también de doble función (aceptar/pantalla) un pulsador 
 (MENU) de acceso al menú de iconos de la pantalla (monitor LCD) y un pulsador verde (con una segunda función de borrado)


En el lateral izquierdo tenía un conector USB (PC/AV) y un conector de alimentación (DC IN).

En la parte superior tenía un pulsador de disparo, un interruptor de encendido/apagado (ON/OFF) y un pulsador de vista previa (Preview) y de estabilización de imagen (Shake Reduction). En el bisel posterior (a la izquierda) se indicaba el modelo (Optio A30)


En la parte inferior tenía grabado el número de serie (2459376), una rosca para un trípode un compartimento para la batería interna y una tarjeta SD (opcional).


Esta cámara adquirida en España, se vendía con un completo manual de 200 páginas y un CD de instalación para PC


Se proporcionaban dos CD de instalación con la cámara (uno con programas).


La batería recargable (3,7V) disponía de un cargador específico. El CD Optio M-40 era compatible con el Optio M-30.

 


Cámara digital Nikon Coolpix (8 MP)
Adquirida en España. Nº de serie: 44035485 (made in China)













Cámaras DV

Cámara digital Aiptek Pocket DV 5700 (DZO-V37) (Zoom 4X)
Adquirida en España. Nº de serie: BJA50109934 (made in China)

Cámara de vídeo digital (DV) de la empresa Aiptec. La empresa taiwanesa Aiptek (1997) especializada en la fabricación de productos electrónicos de consumo, inició su producción con tabletas gráficas (dibujo) ampliándola seguidamente a otros productos electrónicos de consumo, entre ellos cámaras digitales, cámaras de vídeo, proyectores portátiles, digitalizadores, marcos fotográficos y productos 3D. Como soporte genérico estándar, las cámaras DV utilizaban un casete de vídeo digital (DVC) en formato DV (creado en 1996) para los vídeos domésticos (en vídeos profesionales se utilizaron formatos especializados DVCAM y DVCPRO) y, en las cámaras compactas, el DVC miniDV (eminiDV fue el más utilizado en los vídeos caseros). También utilizaron como soporte tarjetas SD/MMC y otros formatos (discos duros y  blu-ray específicos). La cámara Aiptek Pocket DV 5700 ("Ideal Digital Camcorder for you") era un reproductor/grabador de bolsillo "todo en uno", con cámara de vídeo (VGA y QVGA), cámara fotográfica (5.0, 3.1 y 1.3 MP), reproductor MP3, grabador de sonido y cámara de PC (VGA y QVGA). Tenía una memoria interna de 32 MB (DDR RAM) y una memoria flash de 16 MB (8 MB para datos). Además tenía la posibilidad de utilizar una tarjeta SD/MMC externa (hasta 1 GB). 


En el manual se describía la cámara y se especificaban sus características técnicas.

 

El objetivo (Lens) de la cámara (F/N 2.8/5.6, Zoom 4x) estaba situado en la parte frontal. En la parte frontal también tenía un flash y un diodo indicador de funcionamiento. En el lateral derecho tenía una ventana plegable con dos pantallas, una LCD en la parte interna y un visor MP3 en la parte externa (la pantalla LCD permitía visualizar la imagen captada por el objetivo y navegar en el menú). En la parte posterior tenía un segundo diodo indicador, tres pulsadores (modo, menú y grabar), un pequeño joystic (flash y brillo +-) y, cubiertos por una goma protectora, tres conectores: mini USB (PC), jack (auriculares) y jack (TV). 

 e

En la ventana (tapa plegable) del lateral derecho (con las pantallas LCD y visor MP3),  tenía también un micrófono, el nombre de la empresa (AIPTEK) y el modelo (DV 5700 DIGITAL CAMCORDER). Además tenía serigrafiadas cinco cualidades de la cámara: "5 Mega Pixels", ""MP3 Playback", "Stabilizer", "S-VHS Quality" y "BATTERY Li-Ion". A la izquierda de la ventana tenía otra serigrafía con el tipo de cámara (POCKETDV) y, a la derecha, tres pulsadores de control: reproducción/pausa (⏯), avance rápido (⏭) y retroceso (⏮). En el lateral izquierdo tenía un compartimento para una batería recargable (3,7V, 850 mAh) y un selector de distancia focal (cerca y lejos).

  

En la parte superior tenía un altavoz, un interruptor de encendido y el disparador de la cámara y, en la inferior (base) un compartimento para una tarjeta de memoria externa (SD/MMC) y una perforación (con rosca) para un trípode. En la etiqueta se indicaba el nombre de la empresa (AIPTEK), la versión (DZO-V37), el lugar de fabricación (Made in China) y el número de serie (BJA50109934).

 


Cámara digital Aiptek DV5300) (DUO-V35)  (All in One) (Zoom 4x)
Adquirido en España. Nº de serie: BIR50022352 (made in China)

Cámara de vídeo digital (DV) de la empresa Aiptec. La empresa taiwanesa Aiptek (1997) especializada en la fabricación de productos electrónicos de consumo, inició su producción con tabletas gráficas (dibujo) ampliándola seguidamente a otros productos electrónicos de consumo, entre ellos cámaras digitales, cámaras de vídeo, proyectores portátiles, digitalizadores, marcos fotográficos y productos 3D. Como soporte genérico estándar, las cámaras DV utilizaban un casete de vídeo digital (DVC) en formato DV (creado en 1996) para los vídeos domésticos (en vídeos profesionales se utilizaron formatos especializados DVCAM y DVCPRO) y, en las cámaras compactas, el DVC miniDV (eminiDV fue el más utilizado en los vídeos caseros). También utilizaron como soporte tarjetas SD/MMC y otros formatos (discos duros y  blu-ray específicos). La cámara Aiptek  DV5300  era un reproductor/grabador de bolsillo "todo en uno" (All in One), con cámara de vídeo (MPEG4, VGA y GIF), cámara fotográfica (5, 4, 3 y 2 MP), grabador de sonido y cámara de PC (VGA y QVGA). Tenía una memoria flash de 13 MB y la posibilidad de utilizar una tarjeta SD/MMC externa (hasta 512 MB).


En el manual se describía la cámara y se especificaban sus características técnicas. El micrófono está en la parte frontal de la ventana giratoria (mirando al frente) y no en la parte posterior como se indica en el dibujo.


El objetivo (Lens) de la cámara (F 3.0/8,34, Zoom 4x) estaba situado en la parte frontal. En la parte frontal también tenía un flash, un diodo indicador de funcionamiento y serigrafiado el nombre de la empresa (AIPTEK) y seis cualidades de la cámara "All in One": "MPEG4" "5 Mega Pixels", "PC camera", "Pen Disk", "Voice recorder y "Color TFT LCD". En la parte posterior tenía una ventana giratoria con un micrófono en el anverso y una pantalla LCD (1,5" color TFT LCD) en el reverso. La pantalla asomaba por el lateral derecho y se giraba hasta quedar mirando hacia atrás (la pantalla LCD permitía visualizar la imagen captada por el objetivo y navegar en el menú). En la parte posterior tenía un diodo indicador, cinco pulsadores (encendido, MODE, MENU/OK, arriba 🔼y abajo🔽) y el modelo (DV5300 GIGITAL CAMCORDER). En la etiqueta se indicaba el nombre de la empresa (AIPTEK), la versión (DUO-V35), el lugar de fabricación (Made in China) y el número de serie (BIR50022352).

 

En el lateral izquierdo tenía un conector USB/AV (cubierto), En el lateral izquierdo tenía un altavoz y un selector de distancia focal (cerca y lejos). 

 

Funcionaba con dos pilas de 15,V (AAA) que se alojaban en un compartimento interno al que se accedía por la parte inferior. El conector de la tarjeta de memoria SD/MMC también estaba dentro del compartimento (compartía el compartimento con las pilas). 




El objetivo del proyector es un  Will Wetzar Maginon 1:2.8/85 fabricado en Alemania.


El mando a distancia (teclado) tenía: un pulsador (color naranja) para cambiar de diapositiva hacia adelante o hacia atrás (pulsando unos segundos), un pulsador (izquierda/derecha) para enfocar la imagen, un pulsador (puntero luminoso) y un selector (de corredera) que se utilizaba para enfocar la imagen (durante el enfoque se enciende la luz verde de la carcasa superior).

  

El cargador (magazine) se colocaba una vez retirada la caja de accesorios (para retirar la caja es preciso liberarla, desplazando manualmente hacia el exterior el soporte de avance automático de las diapositivas). En la parte superior (alineado con el objetivo) tiene un soporte individual para diapositivas (al lado de la luz verde) y una tapa del alojamiento para una lámpara alógena (24V/150W).

   

El soporte de avance automático de las diapositivas está, en posición vertical, en el lateral izquierdo. En el lateral izquierdo también tiene un asa de transporte (en posición horizontal). En la parte posterior tiene un interruptor de encendido de la lámpara (el ventilador funciona nada más enchufar el proyector a la red eléctrica) y un conector DIN-6 para un reproductor de sonido externo. Con el mando a distancia colocado en su compartimento, la luz del puntero luminoso queda orientada hacía la parte posterior (se utiliza para comprobar la posición de las diapositivas antes de colocarlas en el magazine).

     

En la parte inferior tiene un alojamiento para el asa de transporte, un selector de voltaje de entrada (110V, 130; 220V y 240V) y un soporte giratorio de para ajuste vertical de la imagen. En la etiqueta se indica que el proyector esta fabricado con licencia de AGFA (no indica el lugar de fabricación).
 


Revistas Diart nº 5 (1980) y 15 (1981).

Revistas de Artes visuales que incluyen 24 diapositivas en color.


Las diapositivas estaban en la parte central de la revista.
 

Carpeta con diapositivas "El Cuerpo Humano" (SPF Audio Visuales) (250 diapositivas en color).

La carpeta está organizada en varios capítulos (series): serie 1: La célula; serie 2: La fecundación, serie 3: El desarrollo del feto; serie 4: La piel; serie 5: Los músculos; serie 6: El esqueleto; serie 7: La sangre; serie 8: la respiración; serie 10; El aparato urinario; serie 11: El sistema nervioso; serie 12; Los órganos de los sentidos. Total de diapositivas 236 ( faltan 14 diapositivas: la 1-7, la 1-10, la 3-20, la 4-10 y las 10 de la serie 9). 


Diapositivas "Biología" Tomos I y II (Editorial La MURALLA).

Carpetas de diapositivas distribuidas por capítulos (incompleto): Sistemas Circulatorios (incompleto), Sistemas Respiratorios (incompleto), Tejidos Vegetales, Tejidos Animales 1 y 2 (incompleto), Principios Inmediatos de la Materia Viva, Mutaciones y Alteraciones Cromosómicas, Órganos Vegetales: La flor, La Célula Vegetal (incompleto) El Proceso Evolutivo, Herencia Biológica, Fotorreceptores, Organización Procariotica: Bacterias y Virus, El Código Genético, Sistemas Excretores y Reproductores, Reproducción Sexual: Ciclos Biológicos, Desarrollo Embrionario, Reproducción Asexual, Sistema Tegumentario: Anexos Cutáneos, Tiene también una diapositiva (la 18) de "Aparatos Digestivos y Glándulas Anexas".




Diapositivas particulares (recibidas con las diapositivas "El Cuerpo Humano" y "Biología".

Unas 500 diapositivas de lugares turísticos y particulares (viajes).


Otras diapositivas (200 de viajes)

Diapositivas de paisajes y monumentos.


POSSO Slide Viewer Classic (1984)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (fabriqué en France

Visor de 2,5 aumentos para diapositivas de 5x5 cm y negativos fotográficos de 35 mm, diseñado por el inventor francés Patrick Posso y fabricado en Francia en 1984 por la empresa Posso SA. De 1973 a 1995 Patrick Posso patentó varios productos, relacionados con la fotografía y el cine (visor portátil de diapositivas, soportes, plataformas y trípodes), con las cintas magnéticas de ordenador (carretes, retenes, estuches, bobinas y empaquetamiento), con los casetes de grabación (caja mejorada, cajoneras, mini casetes y estuches) y con los cartuchos de discos magnéticos (sujeciones). El Slide Viewer Classic está formado por una carcasa con una lente de visualización (2,5X) en la parte superior y una fuente de iluminación (extraíble) en la inferior (la fuente de iluminación integra en un solo conjunto la bombilla, las pilas y el sistema de encendido/apagado). Dispone de unas rejillas laterales (una a la izquierda y otra a la derecha) que se utilizan (como paso a través) para introducir los negativos fotográficos y una rejilla en la parte posterior para las diapositivas. Se puede utilizar con luz interna (con pilas o con transformador) o, en caso necesario, con una fuente de luz externa (retirando la fuente de iluminación interna).


Las ranuras para introducir los negativos fotográficos están en los laterales (el negativo queda situado entre la fuente de luz (abajo) y la lente (arriba). En el lateral izquierdo también tiene un conector para una fuente de alimentación externa (3V DC).

 

En la parte frontal tiene un interruptor de encendido y apagado (se utiliza con los negativos). A la izquierda del interruptor tiene el logotipos de la empresa con el modelo (POSSO Classic). En el bisel inferior se indica el lugar de fabricación (FABRIQUE EN FRANCE). Las diapositivas se introducen (con un soporte) por la ranura de la parte posterior. El soporte actúa sobre un interruptor de encendido interno (al extraer la diapositiva la luz se apaga). La tapa del conjunto de iluminación (con el logotipo de la empresa Posso) está debajo de la ranura de las diapositivas.


El conjunto de iluminación (bombilla, pilas y sistema de encendido) se extrae presionando los laterales (está sujeto con dos pestañas). El complejo sistema de encendido perime utilizar dos pilas de 1,5V (C) o un transformador (3V DC) como fuente de alimentación. También permite encender la bombilla de forma permanente utilizando el interruptor de la parte frontal o de forma individual  al introducir cada diapositiva.

  

En la caja se describe de forma gráfica el visor de diapositivas.


En el manual se describen las tres modos de funcionamiento: con pilas, con un transformador externo o utilizando una fuente de luz externa.

 

Magazine diapositivas Kodak (Art Nr 63 221)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N (made in Germany)

 Magazine de diapositivas Kodak (no es compatible con el proyector Reflecta Diamator).


Tiene una tapa protectora de plástico transparente.

 


Proyector de películas "Super 8"

Proyector Bianchi Cine+ C-1 (ref: 7025) (década 1970)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (made in Spain) 

Proyector de cine para películas "Super 8" fabricado por la División de Juguetes de la empresa española Bianchi (1935-1992). En la década de 1960, Bianchi se había especializado en la fabricación de componentes electrónicos (resistencias y condensadores) de gran fiabilidad, que suministraba a distintas empresas, entre ellas la  multinacional Philips. En la década de los setenta empezó a fabricar juguetes electrónicos bajo licencia, pasando en pocos años a fabricarlos de diseño propio: coches radio dirigidos, una ruleta electrónica, un violín electrónico, un "electromicroscopio", un interfono, el teléfono "acción rescate", un avión acrobático y varios proyectores de cine (Cine Max, Mini Movi y Cine+ C1), entre otros juguetes. El proyector Bianchi Cine+ C1, considerado por la empresa como juguete electrónico destinado a un público infantil y juvenil, tenía unas características de empleo (se conectaba a la red eléctrica, usaba una lámpara alógena estándar de 20W y proyectaba películas Super-8) que permitían utilizarlo como el  proyector principal en los domicilios. En la carcasa frontal tenía dos ejes para los carretes de las películas (inicialmente, uno con la película y otro vacío), tres soportes metálicos para guiar la película, una palanca de ajuste del encuadre (CUADRO), el objetivo (FOCO) y dos interruptores de encendido/apagado: uno para el motor (MOTOR) y otro para la lámpara (LUZ).


En el manual de Cine+ C1 de Bianchi se daban las instrucciones de funcionamiento: el carrete con la película (con el lateral perforado colocado hacia el exterior) se colocaba en el eje superior (a la derecha) y el vacío en el inferior (a la izquierda). El extremo inicial de la película se apoyaba en los tres soporte metálicos de la derecha (siguiendo las flechas) y se introducía en la ranura (a la izquierda del tercer soporte) de arriba hacia abajo. Al encender el motor (interruptor de la izquierda) la película era arrastrada por el mecanismo interno hasta salir por la ranura situada debajo del carrete vacío. Se paraba el motor y se sujetaba la película en la parte central del carrete. Para iniciar la proyección, se  encendía el motor y seguidamente la lámpara (la lámpara no funciona con el motor apagado). Para ajustar el encuadre se utilizaba la palanca central "CUADRO" y para el ajuste del enfoque se giraba el objetivo (FOCO) de la derecha.


El objetivo (FOCO) estaba situado en el lateral derecho y en el izquierdo la salida del cable de alimentación a la red eléctrica (la fuente de alimentación era interna). 

 

Para cambiar la lámpara era necesario abrir el proyector. La carcasa posterior estaba sujeta a la frontal por un tornillo y tres encajes a presión. Para acceder al interior se extraía el tornillo y se separaban las carcasas. El mecanismo interno estaba sujeto a la carcasa frontal: trasformador, motor, tres poleas, dos correas, la lámpara y el objetivo.

 

En el manual 
(una hoja, tamaño DIN A4 escrita por las dos caras), se dan una pequeñas instrucciones de uso en cuatro idiomas.

 


Proyectores Cine Exin

Supercine Exin (Popular de Juguetes) (2002)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (made in Spain)

Proyector de películas para niños de avance manual en formato super 8, con efectos de sonido y reproducción continua (las películas estaban dentro de un cartucho enrolladas en una bobina sin fin), fabricada por la empresa española Popular de Juguetes (1996-2006). La empresa había adquirido los derechos de los productos con más éxito de la empresa Exin (1951-1993) entre ellos el Cine Exin y Exin Castillos. procediendo a su reedición en 1998. La empresa Exin (Exclusivas Industriales) presentó en 1971 su primer modelo de cine para niños (Cinexin) con películas (en formato 8 mm) enrolladas en una bobina sin fin (no era preciso rebobinar). En 1983 puso a la venta una versión mejorada, el Super 8 Cinexin, con las películas en formato super 8, protegidas dentro de un cartucho (mantuvo su producción hasta su cierre en 1993). Después de adquirir los derechos del Cinexin, Popular de Juguetes puso a la venta dos modelos nuevos: el Super Cine Exin (este proyector) y un proyector de menor tamaño, el Mini Cinexin hasta que cesó su actividad en 2006. En 2010 la empresa española Giro Toys & Games continuó con la producción del Cinexin en tres variantes (Toy Story, Disney Clásico y Princesas). Este Super Cine Exin se ha recibido con su caja original y tres películas en cartucho: dos incluidas en la caja con el proyector: "Mickey y Pluto al rescate" (incluida de serie), "la gran aventura de winnie" y una con su propia caja: "Blancanieves en casa de los 7 enanitos".


En la parte frontal tiene una palanca de avance o retroceso de la películas. El eje de giro de la palanca funciona como pulsador de expulsión de las películas (el compartimento de las películas está en la parte posterior). En la parte frontal también tiene serigrafiado el nombre de la franquicia (Disney MICKEY MOUSE), un dibujo de Mickey Mouse y el copyright (©Disney).


Funciona con cuatro pilas de 1,5V (LR14) que se alojan en un compartimento interno al que se accede por la parte inferior (además tiene la posibilidad de utilizar una fuente de alimentación externa de 6V).


El compartimento de las películas está situado en la parte posterior. Dentro del compartimento tiene el sistema de proyección (la lámpara y la lente del proyector), el sistema de enganche de los cartuchos y el pulsador central de expulsión. La película se encaja a presión y se extrae pulsando en el eje central de la palanca de giro (en la parte anterior). En la parte posterior, al lado del sistema de proyección, tiene un interruptor de encendido / apagado (ON/OFF), una palanca de ajuste de la imagen (enfoque) y (abajo  a la derecha) y conector para una fuente de alimentación externa (6V DC, centro positivo). Entre el compartimento de la película y la parte superior (asa) tiene una grabación (en relieve) con el nombre del proyector (SUPERCINE EXIN).

 

En la caja se describe el proyector y su funcionamiento. En el reverso de la caja se indica la empresa (POPULAR DE JUGUETES), el lugar de fabricación (Fabricado en China) y la empresa que encargó el producto (Product distributed under assignement from  Popular de Juguetes & Jaab Mumm). Jaab Mumm Services era el propietario de la licencia en 1977. La parte interna de la tapa se podía utilizar como pantalla de proyección.

 

En la caja se incluyen las películas "la gran aventura de winnie" y "Mickey y Pluto al rescate". 

 

Y en caja independiente la película "Blancanieves en casa de los 7 enanitos". En la parte inferior de la caja se indica que la película fue fabricada en España (Made in Spain) en 2002.


El proyector funciona tanto con pilas como con la fuente de alimentación externa.

 

En la caja se incluye un folleto con la historia de la película incluida de fábrica "Mickey y Pluto al rescate"

 

Tomavistas

Cámara tomavistas Minolta XL-225 SOUND (1976)
Adquirido en España. Nº de serie: 310479 (Japan)

El tomavistas "Minolta XL-225 Sound movie camara" formaba parte de una pequeña serie formada por tres modelos: Minolta XL-660 Sound (gama alta), Minolta XL-440 Sound (gama media) y Minolta XL-225 Sound (gama baja). Los tres modelos se habían diseñado con sistema automático de control de exposición de imagen y amplificador y grabadora de sonido (canal derecho) que le permitía (utilizando cartuchos "Super-8" con sonido), obtener directamente películas con imagen y sonido sincronizados. Los modelos se diferenciaban por el "zoon" (menor en el XL-225), la capacidad de grabar películas macro (el XL-225 no tenía), la posibilidad de utilizar filtros (el XL.225 no podía) y la distancia de enfoque (mayor en el XL-225). Su funcionamiento era autónomo (funcionaban con seis pilas internas) y, en su caso, con el refuerzo de una pila externa de 9V. El XL-225 tenía un "zoon" de 2,5 (10,5 a 26 mm), sistema de grabación de sonido integrado y podía utilizar cartuchos Super-8 con o sin sonido. Disponía de soporte para una lámpara (en la parte superior) y uno para un trípode (en la inferior). Además contaba con cuatro conectores: micrófono, auriculares, control remoto (con cable) y pila externa de refuerzo y un diodo indicativo de grabación. Accesorios como el "splicer" permitían unir las películas, una vez reveladas, y colocarlas en un soporte mayor. 


El conector para el control remoto estaba en el lateral derecho y los del micrófono y auriculares, en el lateral izquierdo (el conector para la pila externa estaba en la parte posterior y el diodo indicativo de grabación en la parte frontal). El compartimento de las pilas (seis pilas de 1,5 V AA) estaba en el interior de la empuñadura.


En el manual se relacionaban los componentes y se especificaba su situación.


Y se explicaba como cambiar las pilas y el carrete de la película.



Accesorios

Micrófono tomavistas Minolta.

 El micrófono era necesario para grabar con sonido, se vendía con el tomavistas.



Montadora Cortadora Películas 8 y Super 8

Colleuse Marguet BN 8B (Empalmadora 8 y S/8 Marguet) (1980)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N (Made in France)

Máquina de montaje (empalmadora) de películas de 8mm (8 CLASSIQUE) y Super 8, fabricado en Francia en las décadas de 1970-1980. Está diseñada para utilizar tanto con el film 8 normal mudo, film 8 normal sonido y film Súper 8 (cada uno tiene una posición específica en la máquina de montaje). Está formado por una base, un bazo abatible con un rascador y cuatro pletinas: una fija de apoyo y tres móviles (elevables): una de presión, una de corte (cuchilla) y una de sujeción (encima de la cuchilla). Se vendía en una caja con el manual en francés con un suplemento en varios idiomas.


Las pletinas móviles giran sobre un eje posterior. La pletina de presión tiene una serigrafía en la que se indica la posición de cada tipo de película: 8 CLASSIQUE (muet/sonore) y SUPER 8, especificando además el lado de apoyo (émulsion/support) y la dirección (⟶). La pletina de sujeción tiene un logotipo con el nombre (MARGUET B N 8 B).

   

En el manual se describía la empalmadora.

 

Las películas tienen asignada una posición en la pletina de apoyo, dependiendo del tipo empleado: Super 8 y 8mm. Las de 8mm (8 CLASSIQUE) también se colocan en posiciones diferentes; una para las películas (film) mudas y otra para las sonoras.



El periódico "La Vanguardia"  del 08 de marzo de 1981 tenía un anuncio de Coesa en la que se vendía, entre otros equipos y pequeños electrodomésticos, la "Empalmadora 8 y S/8 Marguet" (2.495 pesetas).






No hay comentarios: