Los artículos de este blog pertenecen a una colección particular y no están a la venta. Cualquier anuncio en el que aparezca el nombre del blog como origen de la venta de un artículo de la colección es falso.

domingo, 19 de diciembre de 2021

Fidelity Chess Challenger CC1 (NS 4981) (1977) (2)

Nuevo en la colección: Fidelity Chess Challenger CC1 (NS 4981) (1977). Fabricado por Fidelity Electronics (USA), el Chess Challenger (1977) fue el primer ordenador de ajedrez comercial de la historia. Se fabricó una primera serie de 1000 unidades con una memoria ROM de 2K con el programa de ajedrez (con un nivel de juego). El ordenador salió con un error de fábrica: los números y las letras del teclado estaban intercambiados. Por ese motivo fueron retirados de las tiendas y actualizados. La actualización afectó externamente al tablero y al teclado e internamente a la ROM que fue sustituida por una de 4K y tres niveles. Se dio también opción a los propietarios (con un sobre coste) de actualizar el tablero con el teclado y la ROM (inicialmente a los tres niveles (CC3) y, dos años más tarde, a 10 (CC10 C) con una ROM de 8K (en UK costaba 50 GBP la actualización a diez niveles). Parte de los Chess Challenger se mantuvieron en su situación inicial (no se modificaron), diferenciándose de los actualizados principalmente por la situación de las letras y números en el tablero y en el teclado (el CC10 C tiene una función más en el teclado). Las cajas de la primera serie se reutilizaron en las actualizaciones, manteniendo la fotografía inicial con las letras y los números intercambiados a las que se añadía una pegatina en la parte frontal indicando los nuevos niveles de juego.


Se ha recibido con la fuente de alimentación (unida de forma permanente a la unidad) y las figuras originales. Se ha completado con una caja original (se había recibido con un CC actualizado a CC10) y un manual original.

 

L web Chess Computer UK tiene un listado actualizado a diciembre de 2021, con una relación de 100 unidades conocidas del Chess Challenger (en la mayor parte de las unidades se indica el propietario y número de serie). El número conocido más bajo es el 1002 y el más alto es el 36746 (los números de serie de las 1000 primeras unidades no son consecutivos debido a que están intercalados con los de otros productos de la empresa). Este CC1, con el número de serie 4981, está incluido en el listado de unidades conocidas. Además, en la colección hay otro CC1 con el número de serie 32598 nueve CC3: ocho CC1 actualizados a CC3, con el número de serie dentro del intervalo 1002-36746 (1704, 11493, 24892, 26990, 27913, 30767, 33059 y 33395) y otro con número de serie 44627 (posiblemente no sea actualización). También hay dos CC10: un CC1 actualizado a diez niveles (un UCC10 con número de serie 7642) y otro que posiblemente tampoco sea actualización (un CC10 C con número de serie 40569). La colección tiene en deposito otro CC1 original (con número de serie 2428) donado a la AUIC por la la escritora, novelista y guionista Belén Gopegui (anteriormente había pertenecido al científico y escritor Luis Ruiz de Gopegui, que llegó a ser el director de la NASA en España).


El Chess Challenger (posteriormente conocido como CC1) incorporaba un procesador NEC 8080AF (compatible I8080), 0,5K de RAM (en cuatro IC,s) y 2K de ROM con el programa de ajedrez (en un IC). El ordenador estaba fabricado con madera. Disponía de un tablero completo de ajedrez (metálico) en la carcasa superior (protegido con una fina capa de plástico) en el que colocaba las figuras de madera. A la derecha del tablero tenía un teclado de 12 teclas, una pantalla LCD de cuatro dígitos y, encima de la pantalla, dos diodos de juego: "CHECK" (el ordenador hace un "jaque") y "I LOSE"  (el ordenador da por perdida la partida).


Del lateral derecho salía un cable con un pequeño interruptor que lo unía de forma permanente  con la fuente de alimentación (120V AC a 8,5V AC). 


Una vez encendido quedaba a la espera de iniciar una partida (en el único nivel que tenía). Se tecleaban las coordenadas inicial y final de la figura a mover y se pulsaba "EN" (enter). Seguidamente el ordenador hacía su propio movimiento, indicándolo por coordenadas. Pulsando reinicio (RE) se iniciaba una nueva partida. Con "CL", antes de pulsar "EN" se suprimía el último movimiento (posteriormente, en los modelos CC3 y CC10C, "CL" se utilizó también para elegir los niveles). La tecla "DM" (doble movimiento) se utilizaba en movimientos especiales: enroque y captura al paso. Con los números intercambiados con las letras, es fácil confundirse: El 2B-2D de la pantalla equivaldría (en un tablero correcto) a B2-B4 y el 4G-4E a D7-D5.

 

La arqitectura del ordenador dificulta el acceso al interior. La web "HIARCS Chess Forums"  tiene una fotografía de estudio del CC3 y de la placa base (es la misma del CC1), que nos permite conocer la situación de los distintos IC,s.  La web Chess Computer UK tiene una fotografía de la placa del CC1 en la que se identifican los IC,s: el procesador NEC 8080AF está situado en una línea inferior (a la izquierda), los 4 IC,s de RAM (NEC D2101AL-4) de 128 bytes cada uno (total 512 bytes) están en una línea superior (a la izquierda) y el IC de ROM de 2K (NEC D2316AC) está en el lateral izquierdo.


El manual era de una hoja doblada  por la mitad, con unas normas muy sencillas. En la parte central se indicaban las funciones de las distintas teclas del teclado.

 

En la fotografía de la caja, el  Chess Challenger tenía las letras (A-H) y los números (1-8) del tablero intercambiados. En los CC3 (actualización) se indicaban los niveles  en una pegatina (Three Levels of Play).

 

El Chess Challenger CC3 recibió inicialmente varios nombres: Chess Challenger II ("plays 3 levels on chess") en el anuncio de Chafitz (USA), Master Chess Challenger ("3 spel-niveau's") en el anuncio de Bron Electronics fr Países Bajos (el Chess Challenger recibió en nombre de "Basic Chess Challenger")Senior Chess Challenger en revistas especializadas de Alemania y, actualmente, Chess Challenger CC3 en referencia a los tres niveles de juego. 

 

En el anuncio de Bron Electronics, el Chess Challenger CC3 con el nombre de "Master Chess Challenger" y "3 spel-niveau's" tenía un precio de "f 895" y el Chess Challenger (CC1) con el tablero corregido y el nombre de "Basic Chess Challenger" costaba "f 585".


La fuente de alimentación original, adaptada al mercado norteamericano (120V AC) proporcionaba 8,5V AC (1,5A).


miércoles, 15 de diciembre de 2021

Juego de mesa Rummy, modelo Burdeos (tamaño mediano 35x) (MR)

Nuevo en la colección: Rummy, modelo Burdeos (tamaño mediano 35x) (MR).  El Rummy (modelo Burdeos) forma parte de la colección de juegos de mesa de MR (Games Collection MR), distribuido en España por Madelcar (Murcia). El Rummy es un juego de mesa que utiliza fichas (de cuatro colores diferentes) como su fueran cartas de póker, para hacer las combinaciones, ya sea con un mínimo de tres fichas consecutivas del mismo color (escalera) o de tres o cuatro fichas con el mismo número sin repetir color. El Rummy tamaño mediano de MR utiliza 106 fichas (similares a las del juego "Dominó"), numeradas ocho veces del 1 al 13  (dos veces por color: negro, rojo, azul y naranja) dando un total de 104 fichas numeradas, a las que se suman dos comodines (joker). El valor de cada ficha se corresponde con su número, mientras que cada "joker" equivale a 25 puntos. El juego se completa con cuatro soportes, uno para cada jugador (máximo cuatro), un dado (se utiliza para determinar el jugador que inicia la partida) y un maletín de transporte (se utiliza como mesa de juego).
 

Antes de empezar una partida, se amontonan las fichas en el centro de la mesa (con el número oculto) y cada jugador recoge 14 fichas. Se sortea con el dado quien empieza en primer lugar. Los jugadores colocan por turno sus combinaciones válidas sobre la mesa o, en su caso, recogen una nueva ficha. Durante la partida y respetando las condiciones acordadas, también pueden colocar fichas sueltas en las combinaciones de la mesa.


Las combinaciones permitidas son de tres o cuatro fichas del mismo número y distinto color (en este caso tres números cinco).


Y las consecutivas del mismo color. Se seleccionan las combinaciones que sean más favorables, en este caso dos combinaciones de tres fichas (9-10-11 y 12-12-12) o una de cuatro (9-10-11-12).


También se pueden colocar fichas en las combinaciones de otros jugadores situadas en el tablero, aunque condicionada esta posibilidad a un acuerdo entre los jugadores (mínimos de puntos en el tablero), como se indica en el manual.


La partida finaliza cuando un jugador coloca todas las fichas en el tablero. Si ninguno lo consigue acaba en tablas (empate).


El manual está escrito en un folio en cuatro idiomas: inglés e italiano en el anverso


Y francés y alemán en el reverso,


El maletín de transporte (21x35) se utiliza como tablero una vez abierto (42x35)



sábado, 11 de diciembre de 2021

Consola Grandstand 4600 Colour Video Sports Centre (1977)

Nueva en la colección: Consola Grandstand 4600 Colour Video Sports Centre (1977). Consola distribuida por en el Reino Unido por Adan Import LTD (UK), empresa dedicaba a la importación de productos electrónicos y a su distribución en el Reino Unido y en Nueva Zelanda con el nombre "Grandstand". Las primeras consolas pong que distribuyó en 1977 (modelos 1000, 2000 y 3000) eran de fabricación coreana, el resto de las consolas pong que distribuyó (14 modelos), se fabricaron en Hong Kong entre 1977-1979. La primera consola fabricada en Hong Kong  la "Match of de Day 2000" tenía cuatro juegos. Le siguieron la serie 2600 (2600, 2600 MK II y 2600 MK III) con seis juegos, la serie 3600 (3600, 3600-1, 3600 MK II y 3600 MK III) con seis juegos en color y tres series procedentes de la empresa Soundic (serie TV Sport): la serie 4600 Video Sport Centre (4600 y 4600 Deluxe) con seis juegos en color, la serie 5000 Sport Centre (5000 y 5000 Deluxe) con diez juegos en color y la serie 6000 Sport Centre (6000 y 6000 Deluxe) con diez juegos en color y controladores de movimiento en todas direcciones. También vendió dos modelos (SD-050 y SD-070) que tenían el procesador y los juegos en cartuchos externos (PC-501 a PC-608) compatibles Soundic (las consolas pong tenían los juegos incluidos en un IC "todo en uno"). La consola Grandstand 4600 Colour Sport Centre tenía un IC "todo en uno (Pong in a Chip) con seis juegos en color y dos controladores extraíbles de movimiento vertical, unidos de forma permanente a la consola mediante un cable. 


La consola Grandstand 4600 Colour Video Sport Centre incorporaba un IC "todo en uno"  (Pong in a Chip) de General Instruments AY-3-8500 que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y seis juegos en memoria: cuatro pong para los controladores y dos de tiro para la pistola óptica. Su imagen era en color y su sonido interno. En la carcasa superior (arriba) tenía dos marcadores (SCORE LEFT RIGHT). En la parte central tenía un pulsador de servicio (SERVE) y un selector de juegos (PRACTICE, SQUASCH, SOCCER, TENNIS, SL TARGET y M TARGET). En una línea inferior tenía un selector de servicio (SERVE AUTO/MANU) y tres selectores (con las posiciones "AMATEUR" y "PROFESSIONAL"): tamaño de la raqueta (BAT SIZE), ángulo de rebote (ANGLE) y velocidad de la pelota (SPEED). Además tenía un pulsador de reinicio (GAME RESET) y un interruptor de encendido/apagado (POWER, ON/OFF). A izquierda y derecha disponía de dos compartimentos, uno para cada controlador (encajaban a presión). En la versión Deluxe de la consola (4600 Deluxe Video Sport Centre), el pulsador de reinicio (RESET) estaba en los controladores.


Los controladores estaban unidos de forma permanente a la consola mediante un cable.


En la parte posterior tenía un conector jack para una de la fuente de alimentación (9V DC centro positivo) y la salida del cable RF a la TV (PAL, canal 36).


También podía funcionar con seis pilas de 1,5V (LR-14) que se alojaban en un compartimento interno al que se accedía la carcasa inferior. En la carcasa inferior se indicaba el lugar de fabricación (Hong Kong) mientras que el número de serie (09-81-01) estaba dentro del compartimento de las pilasPara acceder al interior se extraían cuatro tornillos (dos en el compartimento de las pilas) y se retiraba la carcasa inferior, quedando a la vista el reverso de la placa base (unida a la carcasa superior por cinco tornillos).



El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) Texas Instruments AY-3-8500 es el IC de mayor tamaño de la placa. En la esquina superior derecha (a la derecha del modulador) tiene el IC de Fairchild TBA520 (PAL TV CHROMA DEMULATOR), encargado de la reproducción del color.


La prueba de funcionamiento se hizo con un transformador de 9V DC con conector jack (centro positivo). La consola funciona correctamente.



martes, 7 de diciembre de 2021

Consola Binatone TV Master 4 Plus 2 (1977)

Nueva en la colección: Consola Binatone TV Master 4 Plus 2 (1977). Consola con seis juegos en memoria (cuatro tipo pong y dos de tiro) distribuida por la empresa de comunicaciones Binatone (UK). Fue la segunda de la serie de cinco consolas "TV Master" de Binatone con imagen monocromática fabricadas en 1977: TV Master MK IV (cuatro juegos), TV Master 4 Plus 2 (esta consola), TV Master MK 6 (seis juegos, dos de ellos se tiro), TV Master MK 8 (ocho juegos) y TV Master MK 10 (diez juegos). La empresa británica puso también a la venta en 1978 la serie "Colour TV Game", con versiones de las cinco consolas con imagen en color: Colour TV Game, Colour TV Game 4 plus 2, Colour TV Game MK 6, Colour TV Game MK 8 y Colour TV Game MK 10. La "TV Master MK 4 Plus 2" tenía un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) que incluía los seis juegos (era el único IC de la placa base) y su imagen era  monocromática. Disponía de dos controladores (de movimiento vertical) para los cuatro juegos pong y, como opción, una pistola óptica para los juegos de tiro (la pistola, de adquisición opcional, se vendía en caja aparte). La "TV Master MK 6" tenía los mismos juegos (el IC "todo en uno" era el mismo) y se vendía conjuntamente con la pistola (estaba incluida en la caja). La consola tenía dos compartimentos internos (con una sola tapa): uno para las pilas y otro para almacenar el cable RF de la TV.


La consola Binatone TV Master MK 4 Plus 2 incorporaba el IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instruments AY-3-8500-7 que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y seis juegos en memoria (cuatro pong y dos de tiro). Su imagen era monocromática y su sonido interno. En la carcasa superior, a la derecha, tenia un selector de juegos: TENNIS, SQUASH (Practice), SQUASH, FOOTBALL, TARGET y SHOOTING. A la izquierda tenía seis interruptores/selectores (FUNTCION): encendido/apagado (POWER ON/OFF), sonido (SOUND ON/OFF), velocidad (SPEED H/L), ángulo de rebote (ANGLE +/- 40º/20º y +/-20º), tamaño de la raqueta (BATSIZE L/S) y tipo de servicio (SERVICE AUTO/MAN). Debajo de los selectores tenía dos pulsadores: uno para el servicio manual (MAN SERVE) y otro de inicio (START). En el centro tenía una rejilla para el altavoz interno (círculo central) y dos conectores "jack" para los controladores (PLAYER LEFT/RIGHT). 


En el lateral derecho tenía un conector "jack" y uno "mini jack" para la pistola óptica y un segundo conector "jack" para una fuente de alimentación externa (9V DC, centro positivo).


También podía funcionar con seis pilas de 1,5V (LR-14) que se alojaban en un compartimento interno al que se accedía la carcasa inferior. Al lado del compartimento de las pilas tenía un segundo compartimento que se utilizaba para almacenar el cable RF (cuando se utilizaba, el cable RF salía por un lateral de la tapa).  El lugar de fabricación (Hong Kong) estaba grabado en la carcasa inferior. Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa superior, quedando a la vista la placa base.


El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) AY-3-8500-7 es el único IC de la placa base.


Tenía dos compartimentos internos: uno para las pilas y otro para el cable de RF de la TV. La prueba de funcionamiento se hizo con un transformador de 9V con conector jack (centro positivo). La consola funciona correctamente.

Los controladores, de movimiento vertical, se unían a la consola mediante un conector jack. 


domingo, 5 de diciembre de 2021

Consola TV Sport (E&P Electronics EP800) (1977)

Nueva en la colección: Consola TV Sport (E&P Electronics EP800) (1977). Versión de la consola EP800 vendida como marca blanca "TV Sport" en el Reino Unido. La consola había sido fabricada en Hong Kong y vendida en los Estados Unidos por la empresa E&P Electronics (previamente había fabricado la EP460 y la EP500). La consola también fue distribuida en los EE.UU. por las empresas Calfax Inc (Bag a Tel EP800) y Granada Electronics (TV Game EP800). La versión de la consola EP800 vendida en el Reino Unido (TV Sport) tenía modulación PAL, cuatro juegos pong (color) en un IC "todo en uno y controladores de movimiento vertical.


La consola TV Sport (EP800) incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de Texas Instruments TMS1965NL que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y cuatro juegos pong (y dos de tiro ocultos). Su imagen era en color y su sonido interno. En la carcasa superior tenía el selector de los juegos (TENNIS, HOCKEY, SQUASH y PRACTICE) y un pulsador de reinicio (RESET). A izquierda y derecha tenía dos compartimentos para los controladores (extraíbles), que estaban unidos de forma permanente a la consola mediante un cable.


En la parte frontal tenía un interruptor de encendido/apagado (POWER ON/OFF), un selector de ángulo de rebote (ANGLE 20º/40º), un selector de velocidad (SPEED SLOW/FAST), un selector de servicio (SERVE MAN/AUTO) y un selector de tamaño de la raqueta (BAT BIG/SMALL). En el bisel frontal tenía el logotipo de la empresa distribuidora, una "T" pixelada (sin identificar).


En la parte posterior tenía un conector jack para la fuente de alimentación externa (9V DC, centro positivo) y la salida del cable de RF para la TV (PAL).


También podía funcionar con seis pilas de 1,5V (LR-14) que se alojaban en un compartimento interno al que se accedía la carcasa inferior. El lugar de fabricación (Hong Kong) estaba grabado en la carcasa inferiorPara acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa inferior, quedando a la vista el reverso de la placa base (sujeta con cuatro tornillos a la carcasa superior) y la placa de las palancas de selección (abajo).

 

El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) Texas Instruments TMS1965NL es el único IC de la placa base. La placa base tenía superpuesta una segunda placa (de menor tamaño) en la parte central (arriba). 


Se ha hecho una prueba de funcionamiento con un transformador de 9V con conector jack (centro positivo). La consola funciona correctamente.