Nuevo en la colección: Novag Super Sensor IV (1981). Fue uno de los primeros ordenadores fabricados por Novag después de que finalizara la asociación con Scisys. Aunque de nuevo diseño, en este ordenador se siguió el criterio iniciado con el "Chess Champion Super System III" de 1979 (diseñado conjuntamente con Scisys). Se mantuvo la palabra "Super" debido a que podía conectarse a dispositivos externos fabricados también Novag (Chess Printer y Quartz Chess Clock). Al número "IV" (continuación del "III" del primer Super System) acompañó a la palabra "Sensor" (relativa su tablero sensorial). A este ordenador le siguieron otros con el nombre "Super" (Super Forte, Super Spert, Super Nova y Super VIP) que tenían la posibilidad de conectarse entre ellos, a dispositivos externos de la propia empresa y, además, a otros de uso genérico como la TV o el ordenador personal (PC).
Incorporaba un procesador MOS (MPS 6502A), 1K de RAM (en dos IC) y 8K de ROM (en un IC) con el programa de ajedrez de 8 niveles y una biblioteca de 600 medios movimientos. Además, tenía dos zócalos libres por que permitían ampliar la memoria ROM hasta 24K. Disponía de un tablero sensorial con un diodo en cada uno de las letras (A-H) y números (1-8) y otros ocho a la derecha del teclado para indicar las actividades llevadas a cabo (Error, Verify, Set Up, Check, Mate, Draw, Black y White) y las figuras a situar en el tablero. El teclado de 16 teclas estaba situado a la derecha del tablero. Seis de las teclas correspondían a las figuras de ajedrez (para localizarlas en el tablero o colocarlas en partidas empezadas) que además tenían una segunda función: Accessory (para usar con los módulos adicionales de ROM), Time Control, Sound, Solve Mate y dos más relacionadas con el empleo de la impresora: Print Board y Print List. La opción de impresión (PRINTER) se completaba con otras dos teclas: Print Moves y Form Size (era necesario colocar un IC con la ROM de impresora en un zócalo libre). Para empezar una nueva partida se pulsaba "NEW GAME" (en color rojo). Tres de las teclas estaban enmarcadas con una línea de color azul (SET UP): Set Up/Verify (para continuar una partida anterior), Change Color y Clear Board. las teclas restantes eran: Set Level (para elegir el nivel, confirmado con "GO"), Take Back (retroceder, anular movimientos anteriores), Hint (para solicitar consejo., se anulaba con "GO") y Go (en color verde) para ordenar al ordenador que mueva (incluso contra si mismo), entre otras funciones.
Para mover las figuras se presionaba en la casilla inicial y final. El ordenador indicaba su movimiento por coordenadas, empleando los diodos laterales (A-H y 1-8).
El conector para la impresora estaba en el lateral izquierdo. El conector para el reloj (CLOCK) estaba situado en la parte posterior (a la izquierda). En la parte posterior (a la derecha) también tenía: un interruptor/selector de alimentación (ADTR/OFF/BATT), un conector jack (SS IV) para la fuente de alimentación externa (8,5V AC) y un conector mini jack (PRINTER) para la fuente de alimentación de la impresora (24V AC).
Según el manual, los niveles se podían elegir (al pulsar "GO") entre dos modalidades: tiempo de respuesta fijo (suena dos veces el altavoz) o variable (suena una vez). En el manual también se especifican las características técnicas: memoria ROM de 8K (8 KB), ampliables a 24K (24 KB) y memoria RAM de 1K (8 K Bit)
En la carcasa inferior tenía acceso a dos compartimentos internos: uno de ellos (BATTERY DOOR) para seis pilas de 1,5V (tipo LR14) y otro para los zócalos de los IC,s con 8K de ROM (uno instalado de fábrica y dos para posibles ampliaciones).
En el zócalo de la izquierda de la placa base tiene tiene instalado un IC de Toshiba de 8K (TMM2364P) y los otros dos (el central y el de la derecha) libres. El procesador MOS (MPS 6502A) está situado debajo de los zócalos de la ROM. Los dos IC,s de RAM (TC5514AP-3) con 0,5K cada uno, están situados a la derecha y debajo de los zócalos de la ROM.