Los artículos de este blog pertenecen a una colección particular y no están a la venta. Cualquier anuncio en el que aparezca el nombre del blog como origen de la venta de un artículo de la colección es falso.

martes, 31 de enero de 2023

Philips Sintonizador UHF externo UVC 2 (UHF-VHF canal 2) (1964)

Nuevo en la colección: Philips Sintonizador UHF externo UVC 2 (UHF-VHF canal 2) (1964). Sintonizador externo de TV (UHF) fabricado por la empresa multinacional Philips en 1964. Permitía sintonizar el canal de UHF en las TV fabricadas con anterioridad a la entrada en servicio de la "Segunda Cadena" de TV española, en noviembre de 1966 (estuvo en  pruebas desde enero de 1965). Hasta 1964, las TV vendidas en España estaban diseñadas para sintonizar únicamente los canales de VHF numerados (directamente con un selector). Aunque la TV solían tener varios canales pre sintonizados, solo utilizaban el correspondiente a la TV Española (actualmente "La 1 de RTVE"). La emisión del canal en UHF (conocida inicialmente como la "Segunda Cadena" de TV Española) dejó obsoletas las TV (B/N) de la época. Como paso intermedio (en tanto se distribuían TV con VHF y UHF), se pusieron a la venta sintonizadores (UHF) externos (permitían ver canales de UHF en las televisiones VHF). Philips fabricó el sintonizador UVC 2 (UHF-UHF Canal 2) con antelación al período de prueba. En la parte superior tenía un pequeño panel de control con dos interruptores (UHF y VHF) y un selector de canales. En la parte frontal tenía un visor de la frecuencia del canal UHF seleccionado.


El panel de control estaba formado por un interruptor de encendido/selector de modulación UHF (de color rojo), un pulsador/selector de modulación VHF y un  control de selección (rueda) de los canales UHF.


En la parte posterior tenía un cable de alimentación (la fuente de alimentación era interna) y un cable de dos hilos con dos conectores para la entrada de antena de las TV de la época. En la parte posterior también tenía un enchufe (dos pines) de alimentación TV 127/220V (para conectar la TV en caso necesario) y cuatro conectores de entrada de señal: dos para VHF (arriba) y dos para UHF (abajo). En la etiqueta se indicaba el modelo (UVC 2), el código de referencia con el año de fabricación (UVC 2/2025/64) y el número de serie (130703).


Para acceder al interior se extraían dos tornillos de la parte posterior y se retiraba la parte superior, quedando a la vista el modulador con la rueda de sintonización. La entrada de la señal VHF estaba unida directamente al interruptor VHF y, si estaba pulsado, cerraba el circuito (paso a través) con salida del cable RF para la TV. Al pulsar el interruptor de UHF (color rojo) se desconectaba el cable VHF y se daba paso a la alimentación del transformador interno y se ponía en funcionamiento el modulador.

 

El cable de alimentación estaba unido directamente al conector de salida de alimentación de la TV (el modulador solo se encendía al pulsar el interruptor rojo UHF). De la parte superior del modulador salía un cable de dos hilos con la señal UHF transformada a VHF, canal 2 (se unía al cable RF que iba a la TV).




lunes, 30 de enero de 2023

Consola pong NOVAKIT 2015 (Controlmetrics Video Esport) (1977)

Nueva en la colección: NOVAKIT 2015 (Controlmetrics Video Esport) (1977). Consola tipo pong con cuatro juegos en memoria distribuida en 1978 por la empresa española Controlmetrics. La empresa distribuyó dos consolas con la misma carcasa: una vendida con el nombre de la empresa como "Controlmetrics Video Esport" y otra, vendida en forma de "kit" de montaje, con el nombre de "NOVAKIT 2015" (la única diferencia externa entre las dos consolas era la serigrafía con el nombre). A diferencia de otras consolas pong españolas de la época, la NOVAKIT tenía en su placa base el IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de Texas Instruments TMS1965NL con los juegos, en lugar del conocido AY-3-8500 de General Instruments . En la carcasa superior tenía un panel de control y dos conectores jack para los controladores (el controlador de esta consola es de montaje artesanal).


La consola NOVAKIT 2015 incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de Texas Instruments TMS1965NL que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y cuatro juegos pong (y dos de tiro ocultos). Su imagen era monocromática y su sonido interno. En la carcasa superior tenía el selector de los juegos (TENIS, FUTBOL, FRONTON y PRACTICAS), un selector de tipo de servicio (SERVICIO MANUAL/AUTOMATICO), un selector de dificultad (PROFESIONAL/AMATEUR/DEBUTANTE) y dos pulsadores, un o para el servicio manual (MANUAL) y otro de reinicio (CERO). A izquierda y derecha tenía los conectores (jack) de los controladores.


En la parte posterior tenía un conector de salida RF para el cable de la TV (VHF).


Para acceder al interior se extraían dos tornillos (uno a la izquierda y otro a la derecha de la carcasa superior), se levantaba la carcasa y se giraba, quedando a la vista el reverso de la placa base. Utilizaba como fuente de alimentación dos pilas de petaca 3R12 de 4,5 V, conectadas en serie mediante una pista de la placa que une el polo "-" de una con el "+" de la otra (total 9V).


Para separar la placa base de la carcasa superior era necesario soltar y retirar las ruedas de los selectores del panel de control (están sujetas con un tornillo).

 

El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) Texas Instruments TMS1965NL es el único IC de la placa base. Para una prueba de funcionamiento, se utilizó una pila de 9V (unida a los conectores "+" y "-"  cercanos a los laterales).Se obtuvo una imagen monocromática de mala calidad en pantalla y al poco tiempo la consola dejó de funcionar. 


Aunque el controlador recibido con esta consola es de fabricación casera, puede utilizar  controladores de movimiento vertical (con potenciómetros) que tengan conector jack. Para conectar la consola a la TV se puede utilizar un adaptador.

 


domingo, 29 de enero de 2023

Palson CX 336 TV Game Cassette System (Electrónica Ripollés) (1978)

Nuevo en la colección: Palson CX 336 TV Game Cassette System (Electrónica Ripollés) (1978). Consola con cartuchos fabricada en 1978 por la empresa española Electrónica Ripollés (con sede en Vinaroz, Castellón). Fue la primera de las consolas de la empresa que utilizaron un cartucho como soporte de los juegos (el cartucho tenía un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) que incluía los juegos, la controladora gráfica y el generador de sonido). Previamente había fabricado varias consolas tipo pong con el IC "todo en uno" en la placa base: la Palson CX 302 con cuatro juegos y pantalla monocromática, la Palson CX 303 con seis juegos (dos de tiro) y pantalla monocromática, la Palson CX 306 Super Color con 10 juegos (dos de tiro) y controladores de palanca (con movimiento en todas direcciones) y la Palson CX 340 con cuatro juegos en color (versión en color de la CX 302). Posteriormente tuvo otra consola con cartuchos, la Palson CX 3000 Tele Computer, que era compatible con las APVS (Advanced Programmable Video System) de Radofín (subgrupo Interton). La  Palson CX 336 Game Cassette System (esta consola) tenía la misma arquitectura que las PVS (Programmable Video System), también de Radofín, aunque no eran compatibles (el conector tenía los mismos pines, pero era de menor tamaño). Sus controladores estaban unidos con un cable de forma permanente a la consola. Se recibió con tres cartuchos: Supersport, Grand Prix y Wipeout.


La consola Palson CX 336 se vendía conjuntamente con el cartucho "SUPERSPORT". El cartucho incorporaba el IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instruments AY-3-8610 que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y diez juegos en color (Space Target, Tennis, Hockey, Squash, Squash practice, Target, Gridball, Football, Basketball y Basketball practice). Su sonido era interno. El puerto para cartuchos estaba situado en la carcasa superior (a la derecha). En la carcasa también tenía un pulsador de reinicio (0:0), un interruptor de encendido/apagado (POWER ON/OFF), dos palancas (uno para cada jugador) de selección del nivel de dificultad (1 PROF/AMT y 2 PROF/AMT) y una palanca de selección del inicio (MANU/AUTO). Entre el conector de cartuchos y el borde anterior tenía un teclado numérico (0-9) de selección de los juegos.


La Palson CX 336 tenía muchos elementos comunes con la Palson CX 306 Supercolor (10 juegos) en la que el IC "todo en uno" había pasado a formar parte de un cartucho extraíble (se sustituyó el IC "todo en uno" de la placa base por el conector para cartuchos). Los IC,s con los juegos eran los mismos que podían utilizar los cartuchos de Radofín PVS y los de Soundic PC-501 a PC-508: "Supersportic", "Motor Cycle", Tank Battle, Grand Prix, Submarine, SuperB Wipeout, Shooting Gallery (tiro) y Fundamental (seis juegos básicos). Palson publicó cinco cartuchos ( Supersport, Moto, Tank Battle, Grand Prix y Wipeout). La consola se recibió con tres de ellos: El Supersport (AY-3-8610), el Grand Prix (AY-3-8603) y el Wipeout (AY-3-8606).


Los cables de los controladores salían de la consola por las laterales (uno por el lateral derecho y otro por el izquierdo). Los controladores tenían una palanca de movimiento en todas direcciones (en la parte superior) y un pulsador para el inicio manual (en el lateral izquierdo).

 

De la parte posterior salía el cable de alimentación (la fuente de alimentación era interna) y el cable RF para la TV (VHF).


Eb la etiqueta de la carcasa inferior se indicaba el nombre de la empresa (ELECTRONICA RIPOLLES), el lugar de fabricación (Made in Spain) y el número de serie (ilegible). Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa superior.


La placa base y la fuente de alimentación ocupaban en su totalidad la carcasa inferior. Cerca del modulador tenía una segunda placa (de menor tamaño) encargada de la generación del color. El IC "todo en uno" con los juegos estaba en un cartucho interno.


El cartucho Superspot tenía solo el IC "todo en uno" de  General Instruments AY-3-8610 en la placa.

  

El cartucho Grand Prix tenía el IC "todo en uno" tenía dos IC,s en la placa: El IC "todo en uno" de  General Instruments AY-3-8603 y el IC de Motorola MC14001B.

 

El cartucho Wipeout tenía solo el IC "todo en uno" de General Instruments AY-3-8606 en la placa.

  

Cartuchos PC-501 Supersportic, PVS 1001 Superstar, Soundic Superten y Palson Supersport, con IC "todo en uno" (pong in a Chip) AY-3-8610.

Cartuchos PC-501 Supersportic, PVS 1001 Superstar, Soundic Superten y Palson Supersport, con IC "todo en uno" (pong in a Chip) AY-3-8610. Aunque las consolas de Soundic con cartuchos PC-501 a PC-508 (y compatibles), las  Programmable Video System (PVS) de Radofin (y compatibles), la Binatone Superstar y la Palson CX 336 (de fabricación española) tenían similar arquitectura, los cartuchos no eran compatibles entre ellos. En la fotografía de la izquierda, el cartucho Palson "SUPERSPORT" (a la izquierda), el PVS "1001 SUPERSTAR" (en el centro) y el PC-501 "SUPERSPORTIC" (a la derecha) tenían un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) AY-3-8610 (con diez juegos) en la placa base (los tres eran de diferente tamaño) .El cartucho SUPERTEN de la consola Binatone tenía también el IC AY-3-8610 con los diez juegos (su tamaño era similar a los PC-501 a PC-508 de Soundic). 

 
El conector del cartucho de la consola Palson CX 336 y el de la consola PVS de Radofín tenían los mismos pines (16 a cada lado) pero (por tamaño) no eran compatibles (tanto la placa base y el conector del cartucho de la consola española eran un 50% más pequeños).



El tamaño del conector de los cartuchos de la serie PC-501 era similar a los APV,  aunque el número de pines (18 a cada lado) era distinto a los APV (16 a cada lado). A diferencia de los cartuchos equivalentes PVS y Palson, la placa base del cartucho PC-501 tenía mayor número de componentes (su diseño era distinto).Los cartuchos de la consola Binatone Superstar eran los que tenía mayor número de pines (22 a cada lado)


 

sábado, 28 de enero de 2023

Telejuego Palson CX 306 Supercolor (10 juegos) (Electrónica Ripollés) (1978)

Nueva en la colección: Telejuego Palson CX 306 Supercolor (10 juegos) (Electrónica Ripollés) (1978). Consola tipo pong con cuatro juegos en memoria, fabricada en 1977 por la empresa española Electrónica Ripollés (con sede en Vinaroz, Castellón). Formaba parte de una serie de consolas de la empresa que utilizaron un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) con los juegos en memoria (el IC "todo en uno" incluía los juegos, la controladora gráfica y el generador de sonido). Las consolas, fabricadas en varios colores, fueron: la Palson CX 302 con cuatro juegos y pantalla monocromática, la Palson CX 303 con seis juegos (dos de tiro) y pantalla monocromática, la Palson CX 306 Super Color  (esta consola) con 10 juegos (dos de tiro) y controladores de palanca (con movimiento en todas direcciones) y la Palson CX 340 con cuatro juegos en color (versión en color de la CX 302). Posteriormente tuvo dos consolas que utilizaron cartuchos extraíbles como soporte de los juegos. La primera fue la Palson CX 336 Game Cassette System. La segunda, la Palson CX 3000 Tele Computer, era compatible con las APVS (Advanced  Programmable Video System) de Radofín (subgrupo Interton). En esta versión, la consola CX-306 tiene la carcasa superior, los controladores y las teclas del panel de control de color mostaza (amarillo intenso), mientras que la base del panel de control es plateada con serigrafías en negro. Sus controladores estaban unidos de forma permanente con un cable a la consola.


La consola Palson CX 306 incorporaba el IC "todo en uno" (Pong in a Chip) AY-3-8610 de General Instruments que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y diez juegos en memoria; ocho tipo pong (Tenis, Hockey, Frontón, Baloncesto un jugador, Futbolín/Gridball, Frontón un jugador, Fútbol y Baloncesto) y dos de tiro (Target) para uno y dos jugadores. No tenía conector para pistola óptica (en los juegos de tiro se utilizaban los controladores). Su imagen era en color y su sonido interno. En el panel de control  tenía  un pulsador de reinicio (0:0), un interruptor de encendido/apagado (POWER ON/OFF), dos palancas de selección del nivel de dificultad (tamaño de la raqueta y velocidad) y una palanca de selección del inicio (MANU/AUTO). A la derecha tenía un teclado de selección para los diez  juegos (representados por dibujos). En la carcasa superior también tenía una serigrafía con el logotipo y el nombre (palson) y el modelo (cx.306 Super color 10).


Los cables de los controladores salían de la consola por las laterales (uno por el lateral derecho y otro por el izquierdo). Los controladores tenían una palanca de movimiento en todas direcciones (en la parte superior) y un pulsador para el inicio manual o el disparo en los juegos de tiro (en el lateral izquierdo).


De la parte posterior salía el cable de alimentación (la fuente de alimentación era interna) y el cable RF para la TV (VHF).


En la parte posterior tenía una etiqueta (ilegible en esta consola) con el nombre de la empresa (ELECTRONICA RIPOLLES) y el lugar de fabricación (MADE IN SPAIN). Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa inferior, quedando a la vista la placa base con el IC "todo en uno" y la fuente de alimentación (el altavoz estaba sujeto a la carcasa superior). 

  

El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) AY-3-8610 es el IC de mayo tamaño de la placa base. En la placa también tenía otros cuatro IC,s de menor tamaño: dos HEF4069UBP, un RCA CD4018BE y un TFK TBA520 (
Pal TV Chroma Demodulator).


La consola funciona correctamente.

 

viernes, 27 de enero de 2023

Consola pong HOBBY-KIT Video Sport (Maree Video Pinball) (1978)

Nueva en la colección: HOBBY-KIT Video Sport (Maree Video Pinball) (1978). Consola tipo pong con cuatro juegos en memoria (y dos de tiro ocultos) distribuida en 1978 por la empresa española Maree Electrónica. La empresa distribuyó tres consolas con la misma carcasa: una vendida con el nombre de "Video Pinball" con cuatro juegos pong y otras dos en forma de "kit" como Video Sport: un modelo básico con cuatro juegos pong, la "Hobby Kit Video Sport" (esta consola) y un modelo de categoría superior, la "Hobby Kit Video Sport Super Master" con cuatro juegos pong y dos de tiro. Le siguieron dos consolas con el mismo nombre ("Video Pinball 10") aunque con prestaciones distintas: la primera (de mayor prestaciones) con imagen en color, diez juegos en memoria (dos de tiro) y conector para una pistola óptica y la segunda (modelo básico) con imagen monocromática y ocho juegos en memoria (no tenía los dos juegos de tiro ni conector para la pistola óptica). La Hobby Kit Video Sport tenía los controladores unidos por un cable de forma permanente a la consola. Se vendía en una caja con el nombre (HOBBY KIT) impreso en la parte superior y el modelo (VIDEO SPORT) escrito en la parte frontal, los laterales y en la parte posterior. No se indicaba en la caja (ni en consola) el nombre de la empresa distribuidora (en el certificado de garantía de la consola Video Pinball, se especificaba que la garantía era de tres meses y, para que fuera efectiva, el propietario debía enviar el talón a "MAREE ELECTRONICA" Apartado de correos "29064 de Madrid").


a consola Hobby Kit Video Sport incorporaba el IC "todo en uno" (Pong in a Chip) AY-3-8500 de General Instruments que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y cuatro juegos pong en memoria (frontón, frontón dos jugadores, fútbol y tenis) y dos de tiro ocultos (no tenía conector para la pistola óptica). Su imagen era monocromática y su sonido interno. En la carcasa superior, cerca del borde anterior, tenía un panel de control con tres selectores (de dos posiciones) que permitían modificar del grado de dificultad del juego (tamaño de la raqueta: pequeña/grande, velocidad: mínima/máxima y ángulo de rebote: pequeño/grande), un selector de los juegos de cuatro posiciones (representados con dibujos) y un interruptor de encendido/apagado. En la carcasa superior también tenía una serigrafía con el modelo (VIDEO - SPORT).


En la parte frontal tenía la salida de los cables de los controladores y un conector jack para una fuente de alimentación externa (7,5V DC, centro positivo),


En el lateral derecho tenía la salida del cable RF para la TV (UHF-VHF).


También podía funcionar con seis pilas de 1,5V tipo R14 (las actuales LR14 no encajan) que se alojaban en un compartimento interno al que se accedía por la carcasa inferior. Para acceder al interior se extraían cinco tornillos y se retiraba la carcasa inferior. 


La fecha de fabricación se escribía en la parte interna de la carcasa inferior  (2 Mayo de 1978 en este caso), La placa base estaba sujeta a la carcasa superior


El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) AY-3-8500 era el IC de mayor tamaño de la placa base. Además tenía un IC  de menor tamaño de Fairchild (F 7608).


La consola no funciona bien. Suena el "beep" de los juegos pero no se obtiene una imagen útil en pantalla.