Los artículos de este blog pertenecen a una colección particular y no están a la venta. Cualquier anuncio en el que aparezca el nombre del blog como origen de la venta de un artículo de la colección es falso.

miércoles, 5 de abril de 2017

Exposiciones Retro Madrid 2017.. Philips Odyssey 2100 (1978)

Exposiciones Retrro Madrid 2017 (29-30 de abril). Philips Odyssey 2100 (1978). Versión actualiza del modelo anterior (Odyssey 2001) Utilizaba la misma carcasa y se diferenciaba de ella por el número de juegos (seis en lugar de tres) y por su color (marrón en lugar de blanco). Su procesador, el National Semiconductor MM 57186-M, incorporaba seis juegos: ("wipe out", "flipper", "tennis", "handball", ice hockey" y "football). Cada uno de juegos contaba con dos o más variantes. Los controladores (paddles) tenían un pulsador (verde y azul respectivamente) que permitía elegir los distintos juegos y sus variantes. 

Enlace a consolas Philips

En la carcasa superior disponía de alojamiento para los dos controladores (paddles). De la parte posterior salía un cable RF que se conectaba directamente a la TV, proporcionando una imagen en color y sonido mono. Los controladores estaban unidos físicamente a la consola mediante cables, que quedaban ocultos debajo de ellos cuando se recogían. La consola no contaba con interruptor de encendido/apagado.


Se ha recibido con su caja y diversa documentación. En la documentación ya se indicaba el tipo de juego y sus variantes (total 23). 


La imagen obtenida era en color y el sonido se reproducía en la TV.


El transformador proporciona 18,8V y 120 mA. Su conector es tipo "mini-jack" (centro o extremo positivo) Se ha hecho una prueba de funcionamiento y la consola responde perfectamente.



Consolas Philips Odyssey

En 1972 salió al mercado la consola Magnavox Odyssey fabricada por la empresa norteamericana Magnavox Odyssey. En 1974 Philips adquirió la empresa comenzando la fabricación de la primera serie de consolas Odyssey (1975-1977). Las consolas fueron las siguientes.

Magavox Odyssey
  • Magnavox Odyssey (1972). La primera consola de la serie. 


Magnavox-Philips

Después de ser adquirida por Philips, Magnavox siguió fabricando consolas para el mercado norteamericano:


  • Odyssey 100 (Magnavox) (1975), con dos juegos: "tennis" y "hockey" 
  • Odyssey 200 (Magnavox) (1975), con tres juegos: "tennis", "hockey" y "smash" 
  • Odyssey 300 (Magnavox) (1976), con tres juegos y dos niveles de dificultad. 
  • Odyssey 400 (Magnavox) (1976), similar a la Odyssey 200 con servicio automático. 
  • Odyssey 500 (Magnavox) (1976), mejora de la Odyssey 400, más el juego: "soccer" 
  • Odyssey 2000 (Magnavox) (1977), mejora de la Odyssey 300, con juego de practica.
  • Odyssey 3000 (Magnavox) (1977), actualización de la Odyssey 2000 con seis juegos: "tennis", "hockey", "smash", "basketball", "soccer" y "gridball" 
  • Odyssey 4000 (Magnavox) (1977). última consola de la serie, con siete juegos. "tennis", "hockey", "volleyball", "basketball", "knockout", "tank" y "helicopter" 
También diseñó un prototipo (Odyssey 5000) que no llegó a salir al mercado.

Philips Odyssey

Además Philips fabricó sus propias consolas con destino al mercado europeo:

  • Philips Odyssey 200 (1976), versión para Europa de la Odyssey 200
  • Philips Odyssey 2001 (1977), versión europea de la Odyssey 4000, con paddles (en lugar de joystick), con tres juegos ("tennis", "hockey" y "squach"), con imagen en color y sonido en la TV
  • Philips Odyssey 2100 (1978), con la misma carcasa que la Philips Odyssey 2001, con seis juegos ("wipe out", "flipper", "tennis", "handball", ice hockey" y "football) con distintas variantes en cada juego. También tenía imagen en color y sonido en la TV.
En 1978 se inició la segunda serie de consolas Odissey, con la Odyssey 2 (Videopac computer en Europa). 


lunes, 3 de abril de 2017

Exposiciones Retro Madrid 2017. Consola Overkal (1974)

Exposiciones en Retro Madrid 2017 (29-30 de abril). Overkal (1974), consola española, clon de la primera Magnavox Odyssey. La consola Overkal (cedida temporalmente por Tono) fue fabricada en España por la empresa Inter Electronica (La empresa Inter, fundada en 1948, fabricó aparatos electrónicos hasta que fue absorbida por la alemana Grundig a finales de la década de 1980). Era clon de la primera "pong" de la historia: la Magnavox Odyssey americana. A diferencia de la consola original, en la que los distintos juegos se proporcionaban en cartuchos, en la Overkal estaban todos incluidos en memoria, siendo el resto de las prestaciones muy similares; no disponían de sonido, no contaban con marcadores de puntuación y las dos también necesitaban elementos externos (principalmente transparencias) para algunos juegos.


Externamente, la consola Overkal era similar a la Magnavox, con pequeñas diferencias. Igualmente los dos controladores de juego eran muy parecidos.


En la parte frontal tenía el interruptor de encendido/apagado (1) y, a su derecha, los selectores de los distintos juegos (2 al 6), que no estaban presentes en la consola original.


Cada controlador de juego (en el juego de tenis) permitía mover la "raqueta" de izquierda a derecha (HORIZONTAL), de arriba hacia abajo (VERTICAL) y la conducción de la "pelota" (TRAYECTORIA) simulando el "rebote"  del que carecía la consola. La combinación de los tres controles permitía la ejecución y guiado del ·punto" o "pelota" por el camino marcado por las "transparencias". Una consola difícil de jugar.


En la parte posterior disponía de un control  que centraba la linea vertical del juego de tenis (CENTRADO) y, a su derecha, otro para modificar la velocidad de la "pelota" (VELOCIDAD). Centrado en la parte posterior estaba situado el conector "jack" de la fuente de alimentación (9V DC, centro positivo). Por la parte inferior salían los cables de los controladores y el cable RF a la TV (VHF, canal 3 o 4) 


La puntuación se hacía de forma manual. La consola no calculaba los puntos de cada jugador.


Los gráficos en pantalla eran nítidos y de gran tamaño. En la fotografía el juego tenis.


Los cables y las diapositivas quedaban ocultos debajo de la consola cuando se almacenaba.


Las transparencias eran de dos tamaños, unas para TV de 19" y otras de 25", aunque se podían emplear en televisiones de 19, 20, 21, 23 y 25 pulgadas. El "tenis de mesa" era el único que no tenía transparencia (era el clásico "pong"). El resto de los juegos eran (de izquierda a derecha y de arriba a abajo): ataque submarino, persecución, esquí, carreras espaciales, tenis, fútbol y ruleta (transparencias de 19" en la fotografía)


También había transparencias de 25" (las mismas). El juego que tenía más accesorios era la "ruleta" que disponía de fichas y de billetes de 25, de 50, de 100 y de 500 pesetas.