Nuevo en la colección: Robotron Mikroelektronik SC 2 (SchachComputer 2) (modelo G-5002.500) (1981). Ordenador de ajedrez fabricado en la República Democrática de Alemania (DDR) por Robotrón. Fue el primer ordenador de ajedrez que salió al mercado en la República Democrática, una vez validado el prototipo (SC 1) del que se habían fabricado unas 20 unidades. El ordenador se vendió principalmente en el mercado interno (DDR) aunque también se exportó, en menor medida, a varios países occidentales.
La fuente de alimentación era interna. El cable de alimentación salía por el lateral derecho.
En el manual se describían las distintas funciones de los pulsadores: "R" para reinicio (reset), "K" para elegir nivel (10 niveles, desde 3" hasta 12 horas y media por movimiento), "W" para cambiar color (el ordenador juega con figuras blancas), "P" para entrada de un problema, "T" para apagar/activar el sonido (beep), "L" para retroceder (rectificar) un movimiento y "Q" para confirmar (ENTER) o para visualizar en pantalla el movimiento del ordenador. Para iniciar una partida rápida (jugando con figuras blancas) se pulsaría: R (volver a la posición inicial), K para elegir nivel (1 a 10) y Q para confirmar. Las dos líneas inferiores de teclas (letras A-H y números 1-8) se utilizaban en los movimientos de fichas en el tablero o para indicar su posición en partidas iniciadas (resolución de problemas). Los diodos de aviso "SCHACH" y "MATT" parpadeaban en caso de "jaque" (SCHACH) o "mate" (MATT)
El SC 2 incorporaba un procesador U 880 D (clon del Z80), 1K de RAM (en 8 IC,s), 9K de ROM (en 9 IC) con diez niveles y una biblioteca con 76 variantes, una pantalla LCD de 4 dígitos y sonido interno. Disponía de un tablero completo de ajedrez que ocupaba la mayor parte de la carcasa superior. A la derecha del tablero tenía una pantalla LCD de 4 dígitos, dos diodos de aviso, uno para "jaque" (SCHACH) y otro para "mate" (MATT) y un teclado con quince teclas.
La fuente de alimentación era interna. El cable de alimentación salía por el lateral derecho.
En el manual se describían las distintas funciones de los pulsadores: "R" para reinicio (reset), "K" para elegir nivel (10 niveles, desde 3" hasta 12 horas y media por movimiento), "W" para cambiar color (el ordenador juega con figuras blancas), "P" para entrada de un problema, "T" para apagar/activar el sonido (beep), "L" para retroceder (rectificar) un movimiento y "Q" para confirmar (ENTER) o para visualizar en pantalla el movimiento del ordenador. Para iniciar una partida rápida (jugando con figuras blancas) se pulsaría: R (volver a la posición inicial), K para elegir nivel (1 a 10) y Q para confirmar. Las dos líneas inferiores de teclas (letras A-H y números 1-8) se utilizaban en los movimientos de fichas en el tablero o para indicar su posición en partidas iniciadas (resolución de problemas). Los diodos de aviso "SCHACH" y "MATT" parpadeaban en caso de "jaque" (SCHACH) o "mate" (MATT)
Las figuras se guardaban dentro de la caja, inmovilizadas dentro de dos compartimentos.
En este ordenador, el procesador (U 880 D) está situado en la esquina superior izquierda de la placa base. Alineados debajo del procesador están los 8 IC,s de memoria RAM (KP 565PY2) con 1/8K cada uno (total 1K). Los 9 IC,s con la ROM (U 505 D) con 1K cada uno (total 9K) están alineados en el lateral izquierdo. Centrado en la placa está el IC (U 855 D) que controla la entrada y salida de datos (PIO).
El retirar la carcasa inferior se tenía acceso al la placa base (reverso) que cuenta con dos fusibles. El fusible principal estaba situado en el lateral inferior izquierdo, tal y como se indicaba en el manual (el segundo fusible estaba centrado y abajo). Era el primer componente a revisar en caso de que el ordenador no funcionara (en este ordenador estaba fundido).
Ordenadores Robotron Mikroelektronik (DDR)
Coincidiendo con la fabricación de los serie de ordenadores KC 85 y KC 87, Robotron desarrolló también sus propios ordenadores de ajedrez con el mismo procesador U 880 D (clone Z80 A). En 1981 la empresa valoró positivamente el prototipo SC1 (Schachcomputer SC 1) del que se habían fabricado cerca de 20 unidades. Ese mismo año comenzó la fabricación del segundo modelo, el SC2 (Schachcomputer SC 2) con 1K de RAM, que se vendió entre 1981 y 1983 principalmente en el mercado interno (DDR). En 1983 participó en el campeonato mundial de ajedrez con el ordenador "Chess Master" con 2K de RAM (8 niveles), carcasa de madera y sensores magnéticos en el tablero (quedó en la décima sexta posición) siendo elegido en segundo lugar dentro la categoría de "mejor ordenador comercial" del momento. La distribución en serie se inició en 1984 (en la RFA y Austria los distribuyó Radiophon con su nombre). Una pequeña serie de estos ordenadores fueron fabricados como mesa de juego (Chess Master Table) para regalos de estado (uno de ellos se regaló al presidente de Cuba). En 1987 sacó a la venta el ordenador "Chess Master Diamond" con 3K de RAM (9 niveles) y con una pequeña pantalla LCD. En resumen, los ordenadores de ajedrez Robotron fueron:
- 1981: SC1 (prototipo)
- 1981: SC2 (10 niveles)
- 1984: Chess Master (8 niveles)
- 1984-1987: Chess Master "Table".
- 1887: Chess Master Diamond (9 niveles)
Además, el programa incluido en la ROM del "Chess Master" se distribuyó en casete (Spielprogramme II SCHACH) para los ordenadores de la serie HC 900, KC 85/2, KC 85/3 y KC 85/4