Nueva en la colección: Teletenis Multijuegos (TOGISA) (1976) (2). Consola con cartuchos fabricada en 1976 por la empresa española TOGISA (Valencia) con componentes individuales (componentes discretos). La consola Teletenis Multijuegos utilizaba un cartucho específico para cada uno de los juegos (total ocho juegos). Posteriormente le empresa TOGISA fabricó dos consolas de sobremesa con el nombre de "Teletenis Compact" (una monocromática en 1977 y otra en color en 1978), que incluía un IC "todo en uno" (Pong in a Cjip) con los juegos: cuatro pong y dos de tiro (las dos tenían el mismo IC "todo en uno"). También puso a la venta una consola "mini" (sin módulo de sobremesa): la Teletenis Mini (1978) con cinco juegos pong. La Teletenis Multijuegos (esta consola) se vendía con el cartucho "Frontón Simple". El juego (en blanco y negro) se generaba en componentes individuales situados en la placa base del cartucho (la placa base de la consola se limitaba a controlar la entrada y la salida de datos). Se recibió con un cartucho con un juego de "tenis" (falta la etiqueta con el nombre).
La consola Teletenis Multijuegos se utilizaba básicamente como soporte para la reproducción de los juegos generados en los cartuchos. Los juegos eran: "frontón simple", "frontón doble", "pelota a mano", "tenis", "tenis con rebote", "fútbol", "carrera de coches" y "bombardeo naval". Su sonido era interno. El puerto para cartuchos estaba situado en la carcasa superior. En la carcasa superior también tenía una rueda (SINTONIA) de "sintonización fina" de los canales 3 y 4 (VHF), un regulador de posición (CENTRADO) de la línea central, un regulador de dificultad (VELOCIDAD) y dos compartimentos para los controladores. Cada controlador disponía de dos controles (ruedas) de movimiento (horizontal y vertical) de la raqueta. El inicio era siempre manual (los pulsadores de inicio estaban en los controladores). Entre los compartimentos de los controladores y la parte posterior tenía una antena telescópica (para conectar con una TV con antena externa).
Los controladores (extraíbles) estaban unidos mediante un cable, de forma permanente a la consola. Se alojaban en los compartimentos situados en la carcasa superior (falta la tapa que cubría los controladores).
En la parte posterior tenía un conector jack de alimentación (9V DC, centro positivo) y un conector de salida de señal RF (VHF) para la TV (el cable de antena era de un solo hilo). Internamente, el conector de antena estaba unido por un cable (unos cinco cm) a la antena telescópica (la señal RF era la misma),
Además de la fuente de alimentación externa, también podía funcionar con seis pilas de 1,5V tipo C (LR14) que se alojaban en un compartimento interno (falta la tapa) al que se accedía por la carcasa inferior. El número de serie (000737 en esta consola) estaba en una etiqueta pegada en el interior del compartimento de las pilas. Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa superior (previamente era necesario soltar las ruedas de control de la carcasa superior; SINTONIA, CENTRADO y VELOCIDAD). La placa base estaba sujeta a la carcasa inferior y el altavoz a la superior.
En el anverso de la placa base tenía siete circuitos integrados (IC) de pequeño tamaño de Motorola (dos MC14001, un MC14011, dos MC14049 y dos MC14049CP) y varios componentes individuales. En el reverso de la placa tenía las tres ruedas de control (potenciómetros) y algunos componentes.
Cuando se utilizaba con pilas, la consola utilizaba el cartucho como interruptor de encendido/apagado: se encendía al insertar el cartucho y se apagaba al retirarlo (sin el cartucho no se cerraba el circuito de encendido). Para acceder al interior del cartucho se extraían dos tornillos y se retiraba la carcasa frontal, quedando a la vista el reverso de la placa.
La pista externa del reverso de la placa (serigrafiado como "R102") unía los pines de los extremos (el 1 y el 47), uno a izquierda y otro a la derecha. La pista se utilizaba para cerrar el circuito de encendido (ON) y de apagado (OFF). Con el cartucho y las pilas insertadas, la consola estaba siempre encendida. Los componentes generadores del juego (tenis en este caso) estaban situados en el anverso de la placa base. En el anverso tenía un pequeño IC de Motorola (MC14039) y un espacio reservado para un segundo IC (I-2) que permitía reutilizar la placa para implementar un juego distinto.
En el reverso de la placa tenía serigrafiado "TLT" (a la izquierda), los puntos de soldadura (1 a 47) en el centro y los dos correspondientes de alimentación ("+" y "-") (a la derecha).
La pista de unión del polo negativo (masa) "-" con el pin del lado derecho estaba roto por el uso (para insertar el cartucho es necesario presionar con fuerza) y el circuito no se cerraba. Se recubrió la pista con estaño y, además, se reforzó la unión entre los dos puntos de soldadura con un cable (queda pendiente comprobar si la otra consola Teletenis Multijuegos de la colección tiene el mismo problema).
La consola funcionó, obteniéndose imagen monocromática en pantalla (sin sonido). Después de utilizar varios transformadores, sin obtener una imagen clara en pantalla, se optó (como mejor opción) utilizar 6 pilas de 1,5V para las pruebas (la imagen mejoró). En la prueba se obtuvieron pantallas diferentes; sola la pelota, solo las raquetas y, después de varios intentos, la imagen ya tenía las raquetas y la pelota. Los potenciómetros (ruedas) de los controladores y los del panel de control funcionan correctamente.