Nuevo en la colección: Ordenador Electrónico Airgam (Sistema de preguntas por fichas) (Ref. 604) (1971). Ordenador electrónico (a baterías) que contenía un "sistema de preguntas por fichas" fabricado por la empresa española Airgam (se fundó en Barcelona en 1945, aunque adoptó el nombre "Airgam" en 1954). Después de dedicarse durante dos años a la fabricación de pequeños objetos de madera, en el año 1947 cambió su actividad empresarial y se dedicó al diseño y producción de juguetes, entre ellos el popular pinball Milloncetes! (1962) y el Ordenador Electrónico (1971). Actualmente, la empresa es recordada por sus figuras "Airgam Boys" fabricadas (con licencia) desde 1976 hasta 1986. Los dos primeros años puso a la venta varias series temáticas (entre ellas: indios y vaqueros, piratas y superhéroes). En 1978, las nuevas series incluyeron vehículos (todo terreno y helicópteros). De 1980 a 1982, distribuyó nuevas series temáticas (espacio, aviones, submarinos y platillos volantes), de series de TV (Buffalo Bill y Daniel Boone) y, coincidiendo con el Mundial de Fútbol de 1982, una serie específica de futbolistas. Airgam siguió fabricando juguetes hasta 1986, entre ellos el Electro L y el Serpentín (Airgam entró suspensión de pagos en 1987). Se adquirió en su caja con 36 tarjetas de preguntas y respuestas (fichas).
El ordenador electrónico de Airgam (Sistema de Preguntas por Fichas) disponía de un un compartimento para las fichas (tarjetas de preguntas y respuestas) y un teclado de seis pulsadores (1-6) que permitía seleccionar una de las seis respuestas incluidas en la ficha insertada (el sistema solo tenía una respuesta correcta por ficha). El sistema estaba controlado por un mecanismo interno (alimentado por una pila de petaca de 4,5V) que gestionaba las respuestas, tanto las correctas (Acierto) como las erróneas (Fallo). En el compartimento de las fichas tenía seis pletinas metálicas flexibles que permitían cerrar el circuito eléctrico (encendiendo una bombilla de "acierto") al pulsar la tecla del teclado (1-6) correspondiente a la respuesta correcta (en caso contrario sonaba un sonido de reprobación y se encendía la bombilla de "fallo").
Las fichas tenían un recorte en la parte inferior que se correspondía con una de las pletinas del compartimento (tres recortes diferentes, que al girar la ficha se convertían en seis). El número de fichas de cada uno de los recortes era de 12 (total 36 fichas de preguntas y respuestas). Al girar las fichas se duplicaba el número de preguntas, dando un total de 72 preguntas (cada una con 6 respuestas).
A la izquierda de compartimento de las fichas tenía una ventana (rombo) plástico traslúcido de color amarillo, rodeada de las palabras grabadas en relieve "ACIERTO SI/OUI/YES/JA" y, a la derecha, una segunda ventana traslucida con las palabras "FALLO NO/NON/NO/NEIN). Al pulsar la tecla correcta se iluminaba la ventana de la izquierda (ACIERTO).
En la parte posterior tenía una tapa de cartón rígido con dos perforaciones (para facilitar su extracción). En la tapa también tenía un dibujo de la pila empleada (petaca de 4,5V). Para acceder al interior se retiraba la tapa (estaba sujeta a presión), quedando a la vista el mecanismo interno (pila de 4,5V, dos bombillas, un zumbador (buzzer) y el sistema de respuesta (acierto o fallo) integrado en el compartimento de la ficha (tarjeta). El zumbador no funciona y tampoco permite que se ilumine la luz correspondiente al "fallo" (de hecho la bombilla del "fallo" está fundida).
En la parte inferior (base) tenía una tapa de cartón (sujeta a presión). Al retirar la tapa quedaba a la vista parte interna del teclado (se cerraba el circuito al pulsa una tecla).
En la caja tenía impreso una escena familiar, el nombre de la empresa (AIRGAM), el nombre del juego (ORDENADOR ELECTRONICO CON BATERIAS), su clasificación (SISTEMA DE PREGUNTAS POR FICHAS). En un lateral tenía además una segunda fotografía con la imagen de un niño pulsando la respuesta correcta.
En otro lateral tenía el nombre (ORDENADOR ELECTRONICO CON BATERIAS), su clasificación (SISTEMA DE PREGUNTAS POR FICHAS), el nombre de la empresa (AIRGAM), el lugar de fabricación (Made in Spain) y el número de referencia (REF. 604).
En el interior de la caja tenía un molde de plástico en el que encajaban las fichas (el ordenador se colocaba en el espacio libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario