Los artículos de este blog pertenecen a una colección particular y no están a la venta. Cualquier anuncio en el que aparezca el nombre del blog como origen de la venta de un artículo de la colección es falso.

jueves, 26 de junio de 2025

Consola Conic Programmable TV Games (modelo MPC-862C) (1978)

Nueva en la colección: Conic Programmable TV Games (modelo MPC-862C) (1978). Consola con cartuchos (posiblemente fabricada en Hong Kong) distribuida en los países europeos con el nombre de "Conic Programmable TV Games" (modelo MPC-862C). La empresa Conic International (1968-1982) con sede en Hong Kong comercializó, entre otros productos, varias consolas pong, entre ellas: Conic 304 (4 pong), TG 621 (4 pong), TG 721 (3 pong), SD-01 (4 pong), TVG 101-4, TVG 102-4, TVG 201-4, TVG 202-4, TVG 204-4, TVG 209 (4 pong), TVG 406-6 (4 pong y 2 de tiro), TVG 432 (3 juegos), TVG 4010-6 (4 pong y 2 de tiro), TVG 468-10 (8 pong y 2 de tiro), DX 702 (4 pong y 2 de tiro), TVG 4A8 (cartuchos), MPC 862C (cartuchos), M 1200 Colour (cartuchos), uno con un juego de tanques, el modelo "Heroic Tank" y una "mini" (de mano) con cuatro juegos de motos, la consola TVG-288A. La arquitectura de la consola Conic (MPC-862C) era similar a la que tenían las PVS (Programmable Video System) de Radofín y las Soundic con cartuchos PC-50 (PC-501 a PC-508), aunque era incompatible con ellas. En la carcasa superior tenía serigrafiado el nombre "CONIC" y el tipo de consola (PROGRAMMABLE TV GAMES) pero no el modelo. Se recibió en su caja con los dos controladores y el cartucho C8610 SUPERSPORT.


La consola Conic MPC-862 llegó a tener disponibles varios cartuchos con los mismos IC "todo en uno" que utilizaban las consolas "Programmable Video System" (PVS) de Radofin en sus cartuchos (Tele-Sport III y Tele-Sport IV) y de Soundic (SD-050, SD-070C y SD-090), entre ellos el Supersport C 8610 (se suministraba con la consola) y, según se indicaba en la caja, otros seis más con los juegos Motor Cycle, Tank Battle, Road Race, Submarine, Wipeout y Shooting Galery. Formaba parte de un grupo de consolas que tenían la misma configuración en el panel de control y que utilizaban cartuchos similares, entre ellas la MBO Tele-Ball Cassette II y la Tectronic TVG-868 de la colección. Al igual que Radofín, la empresa Conic llegó a comercializar dos consolas (PVS) en 1978: la Conic 4A8 y la MPC-862C (la segunda consola PVS de MBO, la Tele-Ball Cassette II y la segunda consola PVS de Conic, la MPC-862, eran iguales). La Conic MPC-862, puede considerarse la consola PVS de bajo coste fabricada con componentes internos de baja calidad y con un deficiente control de calidad. Esta consola, que no ha tenido uso alguno (aparenta estar como nueva), presentaba varias deficiencias de origen: (1) El conector de alimentación es de baja calidad (de tres transformadores utilizados en la prueba inicial solo funcionó uno genérico a 7,5V) y se optó por utilizar pilas durante las primeras pruebas. (2) Los conectores (DIN-7) de la consola estaban medio sueltos y no se podían conectar los controladores (fue necesario apretar las tuercas internas). (3) Los conectores DIN-7 (macho) de los controladores no encajan correctamente en los conectores (hembra) de la consola (se sueltan con facilidad). (4) Dos juegos (el 3 y el 6) no se ejecutaban (tenía un cable suelto en el conector que une el panel de control con la placa base). (5) Las líneas que delimitan el campo de juego desaparecieron durante la prueba sin motivo aparente.


La consola Conic MPC-862C se vendía conjuntamente con el cartucho Supersport (C 8610). El cartucho incorporaba el IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument AY-3-8610 que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y diez juegos en color (Tennis, Hockey, Squash, Practice, Soccer, Basketball, Basketball Practice, Gridball, Single Player Target y Two Player Target). Su imagen era en color y su sonido interno. En puerto para cartuchos estaba centrado en la carcasa superior. Entre el puerto para cartuchos y el bode anterior tenía un panel de control con diez teclas (1-10) de selección de los juegos, un interruptor (palanca) de encendido/apagado compartido con la activación del sonido (POWER OF/ON/SOUND ON), tres selectores de dificultad (A 1/2, B 1/2 y C 1/2) y un pulsador (RESET) de reinicio.


Los controladores eran independientes de la consola. Cada uno de los controladores tenía una palanca de movimiento en todas direcciones y un pulsador de servicio manual (disparo en los juegos de tiro). Con excepción de los juegos de tiro, el servicio era siempre manual.


En la parte posterior tenía dos conectores DIN-7 para los controladores, un conector jack para una fuente de alimentación externa (9V DC, centro positivo) y la salida del cable RF para la TV (VHF, canal 3 y 4).


Además de la fuente de alimentación externa, la consola podía funcionar con seis pilas de 1,5V tipo C (LR14) que se alojaban en un compartimento interno al que se accedía por la carcasa inferior. En la carcasa inferior también tenía un selector de canales (CHANNEL 3-4) y una etiqueta con el nombre de la empresa (CONIC) y el modelo (MPC-862). Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa superior (con la placa del panel de control) y el altavoz, quedando a la vista la placa base.


En la placa base tenía cinco IC,s de Motorola (MC14001, MC14071B, MC14077B y dos MC14069B,). En la placa base también tenía una segunda placa (de menor tamaño) encargada de la generación del color. 


La placa del panel de control se unía a la placa base mediante un conector de 9 hilos (el cable amarillo del centro del conector estaba suelto y no funcionaban los juegos 3 y 6).


La consola se vendía con el cartucho SUPERSPORT (C8610). En la parte frontal (carcasa superior) tenía impreso el número y nombre de los juegos (1. Tennis, 2. Hockey, 3. Squash, 4. Practice, 5. Soccer, 6. Basketball, 7. Basketball Practice, 8. Gridball, 9. Single Player Target y 10. Two Player Target) y los tres selectores de dificultad (A. Left Bat Size 1. Large / 2. Small; B. Rightt Bat Size 1. Large / 2. Small; y C. Ball Speed 1. Auto Speed Up / 2. Normal).  Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se separaban las carcasas. 


En la parte superior tenía impreso el nombre del cartucho (SUPERSPORT) y dos ruedas de control (potenciómetros) que permitían regular la posición inferior de los controladores (Left Bat Adjust/Right Bat Adjust)  para evitar que salieran por la parte inferior de la pantalla).


En el reverso de la placa tenía serigrafiado la referencia "560-10862-03"


Al final de las pruebas de funcionamiento, la consola funcionó correctamente.






Sin identificar la causa, durante la prueba inicial de funcionamiento, los juegos pong (1 al 7) no tenían las líneas que delimitaban el campo de juego (desaparecieron poco después iniciada la prueba). Aparecieron después de dejar la consola sin pilas durante varias horas (para permitir el reseteo de los componentes).


En la caja se representaban los juegos de forma gráfica (sin nombres). En el lateral de la caja se indicaba el modelo (MODEL MPC-862C).


martes, 24 de junio de 2025

Consola pong Inno-Hit (componentes discretos) (1975-1976)

Actualización de información: Consola pong Inno-Hit (componentes discretos) (1975-1976). Consola pong fabricada en Italia con componentes individuales (compontes discretos) por Inno-Hit (1975), empresa italiana especializada en la fabricación de productos electrónicos innovadores y de alta calidad. Posteriormente, entre 1977 y 1978, Inno-Hit comercializó varias consolas pong procedentes de Hong-Kong: GT-4N (Sportron 101) con cuatro juegos, GT-6N (Sportron 105/Intel 3006) con seis juegos, GT-66C (versión en color con seis juegos), GT-10C, con diez juegos (Sportron 106/Intel 5010), GT-16C con seis juegos (Soundic SD-01) y GT-20C con diez juegos (Soundic SD-04). También vendió una consolas con cartuchos PVS, la Inno-Hit Programaster 1125 (Interstate Programaster 1125) y otra con cartuchos APVS, la Inno-Hit CH-50. La consola pong Inno-Hit (componentes discretos) estaba diseñada con dos carcasas (superior e inferior) de color naranja y una parte frontal con el panel de control (la consola mide 22x10cm de frente y 28cm de profundidad). Los controladores (de movimiento vertical) estaban unidos de forma permanente a la consola. Los juegos se generaban por componentes discretos. utilizados en las consolas pong fabricadas antes de 1977 (la placa base, con los componentes, ocupa la totalidad de la superficie interna de la carcasa inferior). La consola se adquirió en Italia. El vendedor (no se acordaba del modelo) la describió como "Consolle Inno-Hit anni 70. Con segni del tempo non testata. Primissime consolle con giochi golf, tennis e altro". Como Inno-Hit se fundó en 1975, la consola solo pudo ser fabricada en 1975 o 1976. A falta del modelo, en Wikipedia se incluyó como "Inno-Hit (TTL7400 series) pong console".


La consola pong Inno-Hit (componentes discretos) incorporaba tres pequeños IC (RIFA R514 RD/400 N) y otros componentes individuales, que se encargan de generar  el sonido, la señal de video y los juegos (tres juegos y tres variantes en cada uno). Su imagen era en monocromática (B&W) y su sonido interno. En el panel de control tenia un interruptor de encendido/apagado (ON/OFF) con un diodo de encendido (de color rojo), un selector de juegos (A-B-C), un selector de variantes (1-2-3) y, en una línea superior, cinco reguladores (serigrafiados en italiano): horizontal (ORIZZ.), vertical (VERT.), volumen (VOLUME) y tamaño de las raquetas (izquierda y derecha).


Los controladores estaban diseñados para sujetarlos con una mano (no se podían apoyar en una mesa). Con la mano libre se giraba el potenciómetro (rueda) que controlaba el movimiento vertical de las raquetas. Cada controlador tenía también un pulsador (botón) de servicio manual.


En el lateral derecho tenía la salida del cable del controlador de la derecha, la salida del cable de alimentación (la fuente de alimentación era interna) y un conector de entena (hembra). En el lateral derecho tenía la salida del cable del controlador de la izquierda. El cable de antena tenía el mismo conector por los dos lados (macho)


Para acceder al interior se extraían dos tornillos situados en los laterales (uno en el izquierdo y otro en el derecho) y se retiraba la carcasa superior (con el altavoz), quedando a la vista la placa base (ocupando la totalidad de la base) y la placa del panel de control (en posición vertical. El modulador y la fuente de alimentación estaban situados en el lateral derecho de la placa,


En la placa base tenía tres pequeños IC (RIFA R514 RD/400 N) y otros componentes individuales (se desconoce cuales son los componentes que generan los juegos). 


La consola funciona, aunque no totalmente. El fusible de 50 mA situado cerca de la fuente de alimentación (circulo verde) estaba fundido (ya sustituido). Aún así, el diodo de encendido no se ilumina. La consola envía imagen a la pantalla, permite seleccionar los juegos (A, B y C) y suena el altavoz (sonido piezoeléctrico) al pulsar los botones de servicio manual, pero los juegos no se ejecutan (no sale la pelota).


La imagen obtenida es de buena calidad. Los reguladores de posición horizontal y vertical funcionan correctamente.


 También funcionan los reguladores del tamaño de las raquetas.


Tanto el material de la carcasa (plástico rígido), el color (naranja) y el tamaño recuerdan al reproductor de casete de la empresa italiana.



lunes, 23 de junio de 2025

Seleco Ping-o-Tronic (Mod. PP 4) (versión 3 juegos) (Zanussi) (1974)

Actualización de información: Seleco Ping-o-Tronic (Mod. PP 4) (versión 3 juegos) (Zanussi) (1974). Consola pong, con tres juegos en memoria, fabricada en 1976 por la empresa italiana Zanussi (1916) con componentes individuales (compontes discretos). La empresa italiana se había especializado en la producción de electrodomésticos y productos para el hogar de alta calidad, entre ellos las consola pong. Entre 1974 y 1979, Zanussi diseñó y comercializó dos consolas pong, la inicial "Ping-o-Tronic" (1974-1976), fabricada con componentes discretos (los juegos se generaban con componentes individuales) y la posterior "Play-o-Tronic" (1976-1979) que ya incluía un IC "todo en uno" (pong in a Chip) con los juegos. Se pusieron a la venta dos versiones de la consola Ping-o-Tronic: la primera con tres juegos pong y la segunda con cuatro juegos: tres pong y uno de tiro (el juego de tiro se generaba en una placa añadida), cada una de ellas con varias variantes (modificaciones en la placa base). La primera versión tuvo cuatro variantes: Mod. PP 1, Mod. PP 2, Mod. PP 3 y Mod. PP 4 (esta consola). La segunda versión llegó a tener seis variantes (PP 5 a PP 10) y un accesorio (pistola óptica) para el juego de tiro (fusil "Gun-o-Tronic"). Las consolas se vendieron con el nombre de Zanussi ("Zanussi Ping-o-Tronic"), con la marca comercial Seleco ("Seleco Ping-o-Tronic") o sin marca ("Ping-o-Tronic"). La producción de la consola Seleco Ping o Tronic (Mod PP 4) se inició en 1974 (en la etiqueta de esta consola se indica que el test de funcionamiento (Collaudo) se hizo el 7 de noviembre de 1974) y estuvo a la venta (en Italia) hasta finales de 1975 (en la Web Pong Story se indica que la consola Ping-o-Tronic Mod. PP 5 (la primera con cuatro juegos), se puso a la venta, como muy pronto, en septiembre de 1975). En la parte frontal tenía un panel de control y el acceso a un compartimento interno compartido por los controladores.


La colección tiene en su inventario una segunda consola italiana diseñada con componentes individuales, aunque en este caso, fabricada por una empresa italiana (Inno-Hit) especializada en la fabricación de productos electrónicos: la "Consola pong Inno-Hit (componentes discretos) (1975-1976)". A diferencia de la consola apaisada de Zanussi, la consola de Inno-Hit medía más de fondo que de frente. La placa base de las dos consolas era similar aunque orientadas de distinta forma (la distribución de los componentes internos también era similar, aunque no igual).


En la carcasa superior tenía serigrafiado el nombre (seleco ping-o-tronic) y una rejilla para la salida de sonido del altavoz interno.


La consola Ping-o-Tronic (versión de tres juegos) incorporaba tres pequeños IC (9N00/7400) y otros componentes individuales, que se encargan de generar el sonido, la señal de video y los juegos (tres juegos y tres variantes en cada uno). Su imagen era en monocromática (B&W) y su sonido interno. En el panel de control tenía un interruptor de encendido/apagado (⭘◉), un diodo de encendido (de color rojo), un selector de juegos (A, 1, 2), un selector de variantes (+, =, -) y cuatro reguladores (potenciómetros): dos de color blanco, uno de posición horizontal (◁▷) y otro de posición vertical (△▽), uno de color negro para regular el tamaño de la raqueta de la izquierda (╸╼) y uno de color naranja para regular el tamaño de la raqueta de la derecha  (╸╼).


Los controladores, de movimiento vertical, estaban unido de forma permanente a la consola mediante un cable. os controladores, de movimiento vertical, estaban unido de forma permanente a la consola mediante un cable. Cada uno de los controladores tenía una rueda de control (potenciómetro) de movimiento vertical y un pulsador de reinicio.


En la parte posterior tenía un conector RF para la TV, un control (potenciómetro) para regular el volumen del altavoz interno, la salida del cable de alimentación (la fuente de alimentación era interna) y serigrafiado el lugar de fabricación (MADE IN ITALY).


En la carcasa inferior tenía una etiqueta con el nombre de la empresa (INDUSTRIE A. ZANUSSI S.p.A.) y la sede social (PORDENONE ITALIA). En una segunda etiqueta (de color blanco), además del nombre y la razón social, se indicaba la variante/modificación (Mod. PP 4), la fecha de prueba (test) de 7 de noviembre de 1974 (Collaudo 74 11 07) y el número de serie (ilegible). Físicamente, la carcasa inferior era igual a la superior, aunque la rejilla para la salida del sonido no tenía utilidad alguna (estaba debajo del compartimento de los controladores). Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa inferior quedando a la vista el reverso de la placa base (BS259/0 A). Seguidamente, para visualizar los componentes internos, se extraían otros cinco tornillos (sujetaban la carcasa superior al soporte interno de la placa base). 


Una vez retirados los cinco tornillos internos, se giraba la consola y se retiraba, en este caso, la carcasa superior, quedando a la vista la placa base. El modulador (oculto debajo del altavoz) y la fuente de alimentación estaban situados en la parte posterior de la placa (uno a la izquierda y otro a la derecha). El control de volumen (potenciómetro) estaba situado cerca del altavoz (a la derecha del modulador).


En la placa base tenía tres pequeños IC (9N00/7400) y otros componentes individuales (se desconoce cuales son los componentes que generan los juegos). 


La consola funciona, se pueden seleccionar los juegos y se obtiene sonido piezoeléctrico (chasquido)


Inicialmente la raqueta de la izquierda no aparecía en la pantalla (se hacía visible al tocar o mover la consola). En una segunda revisión se ajustaron los conectores de los controladores en la placa base (los controladores se unen a la placa base con un conector de 4 pines) y la consola funcionó correctamente.

 

Las consolas pong italianas con componentes individuales, fabricadas por Inno-Hit y por Zanussi, tenían una placa base similar, con los componentes distribuidos también de forma similar (para la comparación se ha girado 90º la fotografía de la placa de la consola de Inno-Hit). En las dos consolas el modulador está situado en la esquina superior izquierda, oculto debajo del altavoz (en la consola de Inno-Hit, el altavoz está en el mismo lugar pero sujeto a la carcasa superior) y la fuente de alimentación (con el fusible) está en la esquina superior derecha. El condensador electrolítico está situado entre el modulador y la fuente de alimentación, los tres únicos IC están centrados en la parte izquierda de la placa y el panel de control está unido con cables a la placa base (lo que permite cambiar su orientación con facilidad). Como diferencia principal destaca la posición del regulador de volumen: en la consola de Inno-Hit está en la parte frontal formando parte del panel de control (unido con cables a la placa base), mientras que en la consola de Zanussi está en la parte posterior (el potenciómetro está soldado directamente a la placa base).