Los artículos de este blog pertenecen a una colección particular y no están a la venta. Cualquier anuncio en el que aparezca el nombre del blog como origen de la venta de un artículo de la colección es falso.

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Radio Shack Duofone TAD-150 (modelo 43-7050)

Nuevo en la colección: Radio Shack Duofone TAD-150  (modelo 43-7050). Constestador de telefonía fija fabricado a principios de la década de 1980 por la empresa norteamericana Radio Shack, fundada en 1921 como una pequeña tienda minorista de venta de pedidos por correo. En 1939 entró en el marcado de la música y en 1954 inició la venta de productos de fabricación propia. En 1962 pasó a ser propiedad de Tandy Corporation. La nueva propietaria cerró el negocio de pedidos por correó y creó una red de pequeñas tiendas de productos electrónicos (en 1999 llegó a tener más de 8 000 tiendas minoristas). En la decada de 1970 entró en el mercado de las comunicaciones y equipos de radio. A partir de 1977 (como "Tandy" y como "Radio Shack") entró en el mercado de los ordenadores personales (TRS-80, Co-Co, IBM Aptiva y compatibles de fabricación propia), de consolas pong y de ordenadores de ajedrez. A partir de 1990 se centró en la comercialización de telefonos inhalámbricos y telefonía móvil. En 2016 varias de sus filiales se declararon en quiebra y en 2020 fue adquirida por Retail Ecommerce Ventures. En 2023 la marca Radio Shack pasó a ser propiedad del Unicomer Group (El Salvador). En 1982, la empresa Radio Shack tenía a la venta unos veinte modelos distintos de teléfonía fija (y sus accesorios). En 1983, el Duofone TAD-150 formaba parte de la serie "TAD" de contestadores automáticos (answering machines) de la empresa, aunque tres de ellos tenían menos prestaciones (TAD-110, TAD-111, TAD-112) mientras que el TAD-150, era el contestrador de gama alta de la serie (disponía de reloj interno y podía controlar la duración de cada uno de los mensajes recibidos).


El Radio Shack Duofone TAD-150 era un sitema de contentador automático de telefonía (TELEPHONE AMSWERING SYSTEM) controlado por un procesador interno (MICROPROCESSOR CONTROLLED). En la carcasa superior tenía un compartimento con dos reproductores/grabadores de casete: uno para los mensajes de bienvenida (OUTGOING CASSETTE) y otro para los mensajes entrantes (INCOMING CASSETTE). En el bisel frontal tenía un interruptor de encendido/apagado (POWER), un micrófono (para grabar el mensaje de bienvenida), una pantalla LCD (con reloj y diodos indicativos de funcionamiento), un panel de control del contestador y dos paneles de configuración (con tapa): uno para la pantalla LCD y otro para los reproductores/gabadores de casete. Dentro del compartimento tenía una palanca (EJECT) de explulsión de la cinta de casete del grabador/reproductor de mensajes entrantes.


En la parte interna de la tapa del compartimento de los reproductores/grabadores tenía una etiqeta con instuccines de instalación y funcionamiento: Instalación, grabación de mensajes entrantes, grabación y reprodución del mensaje de bienvenida, reprodución de mensajes recibidos y borrado los mensajes.


A la izquierda de la pantalla LED tenía cinco diodos indicativos (CALLS, MESSAGE, DATE, TIME y ELAPSED) y, debajo de ella, un panel de configuración y control de cinco pulsadores (MSG Nº-DATA-TIME, CODE, CODE-MONTH-HOUR, CODE-DAY-MINUTE y ENTER). A la derecha tenía el panel de control del contestador  de siete pulsadores (STOP, BACK SPACE, PLAY BACK. CUE, REWIND, NEXT MESSAGE y ANSWER) y dos diodos indicativos: uno "ANNOUNCE ONLY" (los mensajes no se reproducen) y "LOW BATTERY" (para mantener la configuración tenía la posibilidad de conectar una pila recargable) y (abajo) un panel de control, de los reproductores/grabadores de casete, con siete pulsadores, cuatro de ambito general (REWIND-ERASE, FAST-F, RECORDER, MONITOR y tres (ANNOUNCEMENT) del mensaje (anuncio) de bienvenida (MODE, RECORD y LISEN).   


En el lateral derecho tenía un control de volumen (VOLUME MAX/MIN), un selector de sonido (RING), un selector de duración del mensaje (MAX MSS-30 SEC/2.5 MIN) y un conector (PAUSE).


De la parte poisterior salían los cables de alimentación (la fuente de alimentación era interna) y el cable de la red telefónica.


En la carcasa inferior tenía una etiqueta con el nombre de la empresa (Radio Shack), el nombre del contestador (DUOFONE TAD-150), el modelo (43-7050), el número de serie (00122 8A4) y el lugar de fabricación (MANUFACTURED IN KOREA). En la carcasa inferior también tenía un compartimento con una pila recargable de 8,4V (RX22) y cable con un conector jack (internamente está unido a la placa de control de la pila recargable). Para acceder al interior se extraían ocho tornillos (uno en el compartimento de la pila) y se retiraba la cacasa inferior. 


Al retirar la carcasa inferior quedaba a la vista el reserso de la placa base. La fuente de alimentación y la placa de los grabadores/reproductorers de casetre quedaban ocultas debajo de la placa base.


La revista "Changing Times" (abril, 1983) publicó un artículo sobre los contestadores telefónicos (Telephone Answering Machines).


El articulo tenía un listado de los contestadores telefónicos más asequibles destinados a los usuarios particulares, entre ellos tres de la empresa Radio Shack: TAD-110 ($90), TAD-111 ($120) y TAD-114 ($180). En el artículo también indicaba que en caso de que los mensajes  tubieran mucha importacia, el usuario podía contemplar la adquisición del TAD-150 ($300) debido a que tenía la capacidad de grabar el tiempo de cada uno ("it records the time of each incoming message") utilizando un reloj interno (which in a built-in clock).

 

domingo, 26 de noviembre de 2023

Consola pong TRQ Tele-Juego Color-10 (Talleres Radioeléctricos Querol) (1980)

Nueva en la colección: TRQ Tele-Juego Color-10 (Talleres Radioeléctricos Querol) (1980). Consola pong con diez juegos (color) en memoria, fabricada por la empresa española Talleres Electrónicos Querol (actualmente "Lighting Technologies"), fundada en 1972 en Vinaroz (Vinaròs), Castellón. La empresa se dedicó inicialmente a la fabricación y distribución de transformadores y productos electrónicos (entre ellos las consolas tipo "pong"). Posteriormente la empresa se especializó en alumbrado de emergencia siendo, en la actualidad, unos de los líderes europeos en esa actividad (con presencia en más de 30 países). En 2011 se integró en el grupo internacional Lighting Technologies ("Lighting Technologies" International Group of Companies) que había sido fundada en 1997. La TRQ Tele-Juego Color-10 fue la tercera de una serie de cuatro consolas de la empresa. Previamente había fabricado la TRQ Tele-Juego B/N 4 (4 juegos en blanco y negro) y la TRQ Tele-Juego Color-4. Le siguió la TRQ Vídeo Computer H-21. que utilizaba cartuchos (APVS) como soporte de los juegos (la TRQ H-21 era compatible parcialmente con las consolas APVS del subgrupo Interton). La consola TRQ Tele-Juego Color-10 tenía dos compartimentos para dos controladores (extraibles) en la carcasa superior (uno a la izquierda y otro a la derecha). En la parte central de la carcasa superior tenía una serigrafía con el nombre (TRQ). El nombre completo "TRQ Tele-Juego Color- 10" solo se indicaba en la caja.


La consola TRQ Tele-Juego Color-10 incorporaba un "IC todo en uno" (Pong in a Chip) AY-3-8610 de General Instruments que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y 10 juegos en memoria (8 pong y 2 de tiro). Su imagen era color y su sonido interno. Entre los compartimentos de los controladores y el borde anterior tenía un panel de control con un interruptor de encendido/apagado (P/M), dos pulsadores de puesta a cero (0:0), tres selectores de dificultad (velocidad de la pelota, tamaño de la raqueta jugador de la izquierda, tamaño de la raqueta del jugador de la derecha) y diez pulsadores (1-10) de selección de los juegos (representados por dibujos). El nombre los los juegos se indicaban en el manual: (1-TIRO DE UNO, 2-FRONTON DE UNO, 3-BALONCESTO DE DOS, 4-FUTBOL, 5-TIRO DE DOS, 6-BALONCESTO DE UNO, 7-TENIS. 8-FRONTON DE DOS, 9-HOCKEY y 10-LABERINTO).


Los controladores de palanca (con movimiento en todas direcciones) estaban unidos de forma permanente a la consola mediante  un cable. Cada uno de los controladores tenía un pulsador de servicio manual (en los ocho juegos pong el servicio era siempre manual) y de disparo en los juegos de tiro.


De la parte posterior salía el cable RF para la TV (VHF) y el cable de alimentación (la fuente de alimentación era interna).


Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa inferior, quedando a la vista el altavoz, la fuente de alimentación y la placa base, sujetos a la carcasa superior (la placa base tenía una segunda placa añadida para la generación de color).


El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrumets AY-3-8610 (AY38610) era el IC de mayor tamaño de la placa base. En la placa tenía otros dos IC,s (de menor tamaño) de Motorola (MC14069UB).


En la prueba de funcionamiento se obtuvo imagen en color de los diez juegos pong ...





Y los dos de tiro.




sábado, 25 de noviembre de 2023

Consola Epoch TV Game Cassette Vision (1981)

Nueva en la colección: Epoch TV Game Cassette Vision (1981). Consola con cartuchos fabricada em 1981 por la empresa japonesa Epoch Co. LTD (fundada en 1958). Inicialmente la empresa japonesa estaba dedicaba a la fabricación de juegos de mesa. En 1975 pasó al diseño y producción de videojuegos (series Doaremon y Sylvanian), juegos electrónicos con pantalla LCD (entre ellos el Game Pocker Computer y el Barcode Battle) y consolas de videojuegos, entre ellas varias pong (TV Tennis Electrotennis, TV Game System 10, TV Game System 10 MK II), consolas dedicadas (TV Baseball y TV Vader), la consola Cassette TV Game (Atari VCS) y una serie de consolas con cartuchos de diseño propio: Cassette Vision (1981), Cassette Vision Jr (1983), Super Cassete Vision (1984) y Super Lady Cassette Vision (1985). La consola Epoch TV Game Cassette Vision solo se encargaba de gestionar la entrada y la salida de datos, mientras que el procesador, la RAM y la ROM con el juego estaban en un cartucho externo (llegó a disponer de 11 juegos en cartucho). La carcasa superior estaba distribuída entre el puerto para cartuchos, un panel de control y un conector para una pistola óptica (de adquisición opcional). Cerca del borde anterior tenía una serigrafía con el nombre de la consola (EPOCH TV GAME CASSETTE VISION). Se recibió con la fuente de alimentación original (6V DC) y el cartucho número 6 "PAKPAK MOSTER" (juego inspirado en "Pac.Man).


La consola Epoch Cassette Vision necesitaba un cartucho para funcionar. El cartucho PAKPAK MONSTER (recibido con la consola) tenía un IC "todo en uno" NEC D777C 008 (LSI de 12 bit) con el procesador, la RAM y la ROM con el juego (se desconocen las especificaciones ténicas). Su imagen era en color y su sonido en la TV. La parte central de la carcasa superior la ocupaba el puerto para cartuchos y los elementos comunes del panel de control: diodo de encendido, interruptor de encendido/apagado (POWER ON/OFF), pulsador de selección (SELECT), pulsador auxiliar (AUX), pulsador de inicio (START) y un selector de juegos de cinco posiciones (COURSE). Los controladores del juego estaban distribuidos a la derecha y a la izquierda de los elementos comunes: cuatro potenciometros (perillas) de movimiento (dos a cada lado: uno vertical y uno horizontal), cuatro pulsadores (PUSH-1, PUSH-2, PUSH-3 y PUSH-4) de acción/movimiento (dos a la izquierda y dos a la derecha) y dos palancas (LEVER-1 y LEVER-2) de dos posiciones (una a la izquierda y otra a la derecha). La utilización del panel de control se especificaba en las instrucciones de cada juego (en el PAKPAK MONSTER se utilizan los pulsadores PUSH-1, 2, 3 y 4, para mover a PAC-MAN). El conector para la pistola optica (CONNECTOR) estaba situado entre el selector de juegos (COURSE) y el pulsador "AUX".


En la parter posterior tenía un conector para la fuente de alimentación externa (6V DC, 300 mA, centro negativo) y la salida del cable RF para la TV.


En la parte central de la carcasa inferior tenía un selector de canales (1 ch y 2 ch) y cuatro perforaciones que permitían la sintonización fina (dos marcados como 1 ch y 2 ch). En la carcasa inferior también tenía grabado (en relieve) el año de fabricación (1981), el nombre de la empresa (EPOCH CO. LTD.) y el lugar de fabricación (MADE IN JAPAN). Para acceder al interior se extraían nueve tornillos y se separaban las dos carcasas.



En el interior tenía cuatro placas, dos sujetas a la carcasa inferiot (placa base y placa del conector del cartucho) y dos a la superior (las dos del panel de control). Los potenciométros (perillas de movimieto) también estaban sujetas a la carcasa superior.


En la placa bvase tenía un pequeño IC de NEC (D4049UBC). 
En la placa base también tenía el número de serie (810813).


El IC "todo en uno" (SLI) con el procesador y los juegos de la consola Epoch Cassette Vision estaban en cartuchos externos (en este caso, con el juego PAKPAK MONSTER). Para acceder al interior se extraín 4 tornillos y se retiraba la carcasa inferior, quedando a la vista la placa base.


El IC "todo en uno" (SLI) NEC D777C 008 era el único IC de la placa.


El manual del juego (añadido a la carátula de la caja) se incluían las instrucciones. Para desplazar a PAC-MAN (arriba, abajo, izquierda y derecha) se utilizaban las teclas PUSH (1, 2 3 y 4).


Se necesita una TV multisistema para seleccionar correctamente el canal y el sonido.


La fuente de alimentación proporcioinaba 6V DC 300 mA (centro positivo). En la parte inferior tenía un código de fecha (IC81) haciendo referencia al año de fabricación (1981).



viernes, 24 de noviembre de 2023

Consola pong Teletenis mini (TOGISA) (1) (1978)

Nueva en la colección: Teletenis mini (TOGISA) (1) (1978). Consola tipo pong con cinco juegos en memoria, de la empresa española TOGISA (Valencia). Estaba formada por dos pequeñas unidades, una principal (con el panel de control) y una secundaria (de alimentación), unidas entre ellas con por un cable (las unidades ejercían al mismo tiempo la función de controladores de juego). Fue la única consola de la serie "Teletenis" de la empresa española con consideración de "mini" (no tenía módulo de sobremesa). Previamente y antes de estar disponible en el mercado el IC "todo en uno" con los juegos en memoria, la empresa había fabricado la consola Teletenis Multijuegos (utilizaba un cartucho específico para cada uno de lo juegos). Le siguieron tres modelos "Teletenis Compact", con seis juegos (cuatro pong y dos de tiro, en IC "todo en uno"). Las dos primeras consolas de la serie eran dos versiones diferenciadas del modelo "Teletenis Compact" original (tenían el mismo nombre, pantalla monocromática y misma placa base). El tercer modelo (Teletenis Compact Color Video Game) ya tenía pantalla en color. Aunque el IC de las consolas "Compact" y "Mini" era el mismo (AY-3-8500) optimizado para cuatro juegos pong (frontón simple, frontón dobles, fútbol y tenis) y dos de tiro, tenía la posibilidad de reproducir directamente el juego adicional de fútbol con ventaja (hándicap) con dos raquetas en el lado izquierdo y tres en el derecho (en las consolas de la serie Teletenis Compact se consigue el juego adicional colocando el selector en una posición intermedia entre dos juegos).


La consola Teletenis mini incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instruments AY-3-8500 que integraba la controladora gráfica, el generador de sonido y cinco juegos en memoria:  "FRONTON S" (individual), "FRONTON D" (dos jugadores), "FUTBOL S", "TENIS" y "FUTBOL D" (fútbol con hándicap).
 Su imagen era monocromática y su sonido interno. En la carcasa superior de la unidad principal tenía un pulsador de reinicio (en color rojo), un selector de juegos (JUEGOS 1 a 5), un selector de dificultad (VARIANTES 1 a 5) y una rejilla de salida de sonido. En la unidad de alimentación tenía serigrafiados los juegos (el nombre de los juegos se indicaba en la caja) y las variantes (tamaño de la raqueta, velocidad y ángulo de rebote) representados por iconos .


En el lateral derecho de la unidad principal tenía una rueda de control (controlador de juego) del jugador de la derecha y, en el izquierdo, un interruptor de encendido/apagado y de sintonización fina (VHF canales 3-4). 


En el lateral derecho de la unidad de alimentación tenía una rueda de control (controlador de juego) del jugador de la izquierda y, en el izquierdo, una tapa con el nombre de la empresa (TOGISA MADE IN SPAIN) grabado en relieve.



En la parte posterior de la unidad de alimentación tenía un conector (jack) para una fuente de alimentación externa (9V DC, centro positivo). En la parte posterior de la unidad principal tenía otro conector jack para el cable RF para la TV (VHF).


Además de la fuente de alimentación externa, podía funcionar con seis pilas de 1,5V (AA) que se alojaban en un compartimento interno al que se accedía par la carcasa inferior de la unidad de alimentación (el número de serie (807935) estaba en la parte interna de la tapa). Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos (en cada unidad) y se retiraba la carcasa superior.


En la unidad de alimentación tenía una pequeña placa que se encargaba de la distribución de alimentación a la unidad principal  y de la gestión del controlador izquierdo. La unión entre las dos unidades se hacía mediante un cable de cuatro hilos, dos de salida de alimentación hacia la unidad principal (rojo y blanco) y dos de entrada de señal para el controlador (amarillo y verde).


El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) GIMT AY-3-8500 era el IC de mayor tamaño de la placa base. En la placa también tenía un IC (MC14072B) de Motorola (la Teletenis Compact, versión monocromo, tenía los mismos IC,s).


Aunque utilizaba un cable coaxial (conductor central y blindaje), el cable RF para la TV era de un solo hilo, con la señal RF en el pin central (el conductor central y el blindaje estaban soldados al pin central del conector) Los dos conectores independientes también tenían la misma señal. 


En la prueba de funcionamiento se obtuvieron los cinco juegos: "Frontón S" (individual), "Frontón D" (dos jugadores), "Tenis" ...


Y dos de fútbol: "Fútbol S" (estándar) y "Fútbol D" (con hándicap).


En la colección hay otra consola Teletenis mini (no funciona). Las cajas tiene las letras de distinto color (amarillo y naranja) y distinta forma de apertura: una independiente (extraible) y otra unida a la base (se abre como la tapa de un libro).