Los artículos de este blog pertenecen a una colección particular y no están a la venta. Cualquier anuncio en el que aparezca el nombre del blog como origen de la venta de un artículo de la colección es falso.

viernes, 18 de abril de 2025

Motorola MG2-4B11 (Motorola D520) (GSM) (Airtel) (1998)

Nuevo en la colección: Motorola MG2-4B11 (Motorola D520)  (GSM) (Airtel) (1998). Unidad de telefonía móvil (voz) y mensajería (SMS, fax y voz) y correo electrónico, fabricada en 1998 por la empresa norteamericana Motorola. El Motorola MG2-4B11 (también se vendió como Motorola D520) era una unidad compacta con una pantalla LCD y un teclado alfanumérico en la carcasa superior. Tenía una pequeña antena que sobresalía por la parte posterior. El auricular del teléfono estaba situado entre la pantalla y el bisel posterior, mientras que el micrófono estaba cerca bisel anterior. Utilizaba el sistema de comunicaciones "GSM" 2G (Global System for Mobile Communication) clase 4 (Class 4 GSM900), lo que le permitía tener acceso a internet y recibir y enviar correos electrónicos a través de un ordenador. Podía efectuar llamadas "manos libres" directamente (tenía un pequeño altavoz interno) o a través de un "kit" para vehículo (Hands Free Car Kit). Podía almacenar hasta 90 contactos en su memoria interna (tarjeta SIM) y tenía acceso directo a la última llamada. Entre la pantalla y los auriculares tenía serigrafiado el nombre de la empresa fabricante (MOTOROLA). Entre el teclado y el bisel anterior tenía una segunda serigrafía, con el nombre de la empresa que gestionaba el servicio de telefonía (Airtel).

Entre la pantalla y el teclado alfanumérico tenía seis teclas de función: una de borrado (C), una múltiple de menú (⬆), una para confirmar, efectuar o recibir llamadas y cancelar llamadas (OK) y dos para navegar por el menú o editar mensajes (◀►). El teclado alfanumérico tenía diez teclas (multifunción) y dos teclas especiales (✸, #). Entre el teclado alfanumérico y el borde inferior tenía una tecla de encendido/apagado.


En el lateral derecho tenía un conector para una fuente de alimentación externa (cargador)


En el bisel posterior (cerca de la antena) tenía la salida de sonido del altavoz interno. En la parte anterior tenía un conector para los accesorios (kit "manos libres").


Funcionaba con una batería recargable de 4,8V que se alojaba en un compartimento interno (con tapa) al que se accedía por la parte posterior. En la tapa tenía grabado (en relieve) el logotipo de la empresa (M). Al retirar la tapa (la tapa hacía la función de carcasa posterior) quedaba a la vista la batería recargable (Motorola) con un esquema de instalación.


En el manual se indicaba como recargar la batería original o como reemplazarla por cuatro pilas de 1,5V (AA)


El retirar la batería quedaba a la vista el compartimento de la tarjeta SIM.


En el manual también se indicaban las características del teléfono (conectividad GSM900) y como instalar la tarjeta SIM.



miércoles, 16 de abril de 2025

Reloj promocional LSK Beginning-SGS

Nuevo en la colección: Reloj LSK Beginning-SGS. Reloj de sobremesa promocional de la línea de accesorios y piezas de recambio de vehículos a motor (entre ellos LSK Motorcycle), vendidos con la marca comercial LSK y certificación SGS (servicios de verificación y garantía). El reloj promocional LSK-SGS es un reloj analógico de sobremesa con función despertador (alarma). Utiliza como soporte una cadena de motor, formada por eslabones metálicos, apoyada sobre una  base metálica con funda de plástico. Su caja es de plástico rígido (con forma de rueda) y su cubierta de cristal acrílico (la caja está sujeta al primer eslabón de la cadena). Dispone de tres manecillas: una para la hora, otra para los minutos y la tercera para los segundos. En la esfera tiene serigrafiado cuatro marcadores horarios numéricos (3-6-9-12) y el resto de horas (1-2-4-5-7-8-10-11) con puntos. En el centro de la esfera tiene serigrafiado (en relieve) un engranaje de motocicleta (de color dorado). En la parte frontal de la caja (esquina inferior derecha) tiene impreso el nombre (LSK beginning). 


Funciona con una pila de 
de botón  de 1,5V (LR44) que se aloja en un compartimento interno (con tapa) al que se accede por la parte posterior. En la parte posterior también tiene una ventana para facilitar la salida de sonido del altavoz interno, un interruptor (ON/OFF) de la alarma, una rueda de ajuste de la alarma, una rueda del ajuste horario y grabado (en relieve) el sistema de regulación del mecanismo interno (QUARTZ).


En la parte posterior de la caja tiene impreso el nombre del servicio de certificación (SGS). La flexibilidad de la cadena de eslabones permite plegar el reloj para introducirlo en la caja.



martes, 15 de abril de 2025

Reloj de sobremesa Jean Bellve (promocional AMPER)

Alta en la colección: Reloj analógico Jean Bellve (promocional de AMPER). Reloj de sobremesa analógico vendido con el nombre de Jean Bellve, marca comercial de 2000 a 2012 de la empresa española Comercial Isben S.L y distribuido en España como regalo promocional por Amper Programas, empresa española líder, a nivel mundial, en varios sectores de actividad (entre ellos: Seguridad, Defensa y Comunicaciones). El reloj Jean Bellve (promocional Amper) es un reloj de sobremesa con función despertador. Su caja es de plástico rígido (con bordes dorados) y su cubierta de cristal acrílico. Está integrado dentro de una carcasa de madera con base de plástico (imitación de metal dorado). Dispone de tres manecillas: una para la hora, otra para los minutos y la tercera para los segundos. En la esfera tiene serigrafiado los marcadores horarios (de diseño romano), el nombre (Jean Bellve) y el sistema de regulación del mecanismo interno (QUARTZ). En la parte frontal de la carcasa (a la derecha) tiene una placa metálica dorada con el logotipo y nombre de la empresa (AM;PER PROGRAMAS).


Funciona con una pila de 1,5V (AAA) que se aloja en un compartimento interno al que se accede por la parte posterior. En la parte posterior también tiene una rejilla para facilitar la salida de sonido, un interruptor (activado y desactivado) de la alarma del despertador y una rueda de ajuste de la hora de la alarma (la rueda del ajuste horario está dentro del compartimento de la pila).


lunes, 14 de abril de 2025

Megatech HP-1000 AM/FM Mini Headphone Radio.

Nueva en la colección: Megatech HP-1000 AM/FM Mini Headphone Radio. Receptor de radio estéreo, integrado en unos auriculares plegables, fabricado en China y distribuido en España, en la década de 1980, con el nombre de Megatech (modelo HP-1000). Sintonizaba frecuencias de onda media (AM) y de frecuencia modulada (FM), utilizando como soporte de la radio el lateral derecho (correspondiente al auricular del oído de la derecha) mientras que el lateral izquierdo (correspondiente al auricular del oído de la izquierda) estaba dedicado al sistema de alimentación (interruptor de encendido y pilas) y al control de volumen (las radios con banda AM fueron populares de 1960 a 1980 y, a partir de 1980, las que tenían la banda FM, con sonido de mayor calidad). El modelo HP-1000 también se distribuyó con otros nombres, entre ellos: Champion, Empo, Frontech, Headphone Radio (genérico), International, Marconi, Megatech, Mega-Tech y Mir. En la caja tenía impreso el nombre (MEGATECH), el modelo (Model HP-1000) y su descripción (AM/FM mini Headphone Radio).


Los auriculares de la radio HP-1000 eran ajustables en altura (4 cm en cada lado). En la parte externa del lateral derecho tenía una serigrafía (R) que indicaba la forma correcta de colocar los auriculares (oído derecho), un selector de banda de frecuencia (FM/AM), un diodo (de color rojo) indicativo de recepción de señal FM estéreo, un selector de frecuencias (TUNING) con serigrafías de las bandas de frecuencia FM (88, 92, 96, 100, 104, 106, 108 MHz) y AM (54, 60, 70, 80, 100, 120, 160 x10 kHz) y una serigrafía descriptiva (AM/FM STEREO SOUND). En la parte posterior del lateral derecho tenía una antena telescópica.


En la parte externa del lateral izquierdo tenía una pegatina añadida con el nombre (MEGATECH), una serigrafía (L) que indicaba la forma correcta de colocar los auriculares (oído izquierdo), un interruptor de encendido/apagado (ON/OFF), un control de volumen (VOLUME 0-10) y la misma serigrafía descriptiva del lateral derecho (AM/FM STEREO SOUND). Funcionaba con dos pilas de 1,5V (AA) que se alojaban en un compartimento (con tapa) situado en el interior del lateral izquierdo (la tapa estaba en la parte inferior). En la parte inferior del lateral derecho tenía una pegatina (dorada) en la que se indicaba el lugar de fabricación (made in China) y, en la parte inferior del lateral izquierdo, la tapa del compartimento de las pilas.



En el lateral de la caja se indicaban las características de la radio y el lugar de fabricación (MADE IN CHINA). Los auriculares eran plegables (foldables). Era necesario plegarlos antes de introducirlos en la caja.


domingo, 13 de abril de 2025

Sanyo AM/FM Stereo Radio Cassette Player (modelo MGR77)

Nuevo en la colección: Sanyo AM/FM Stereo Radio Cassette Player (modelo MGR77). Receptor de radio (estéreo) y reproductor de casete portátil (Walkman) distribuido en la década de 1990 por la empresa japonesa Sanyo (fundada en 1947). La empresa japonesa está especializada en la fabricación de semiconductores, productos electrónicos de consumo y telefonía móvil (desde 2009 forma parte de la Corporación Panasonic). Como receptor de radio, el Sanyo MGR77 sintonizaba frecuencias de onda media (AM) y de frecuencia modulada (FM). Las radios con banda AM fueron muy populares de 1960 a 1980. Posteriormente, se añadió la banda FM de mayor calidad (aunque con menos alcance). En la década de 1980, las radios portátiles dieron paso a nuevos equipos que reproducían música a demanda del usuario: primero en casete (Walkman) y posteriormente en formato digital (CD/Mp3 Player). Como reproductor de casete tenía los controles básicos de un reproductor: avance, avance rápido, retroceso (rebobinado) y paro (stop). El panel de control permitía seleccionar entre el receptor de radio (Radio) y el reproductor de casete (Tape), las bandas de frecuencia (AM/FM/FM ST), las emisoras de radio (de AM y de FM) y controlar el volumen de los auriculares (no tenía altavoz interno). Integrado en el panel tenía un conector para los auriculares (su cable hacía la función de antena).


En la parte frontal (a la izquierda) tenía una ventana (situada en posición vertical) con las serigrafias del rango de frecuencias (SCALE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10), las frecuencias FM (88, 92, 96, 100, 104 108 MHz) y las AM (53, 70, 90, 120, 160 x10 kHz). En la parte central tenía un ecualizador (GRAFIC EQUALIZER) de tres niveles: 10kHz (-10 0 +10), 1kHz (-10 0 +10) y 100Hz (-10 0 +10) y una pequeña ventana que permitía comprobar el funcionamiento del reproductor de casete (⏪). A la derecha tenía una serigrafía con el nombre de la empresa (SANYO) y la clase de reproductor (AM/FM STEREO RADIO CASSETTE PLAYER).


En la parte superior tenía los controles del reproductor de casete: avance (PLAY), avance rápido (FFWD), rebobinado (REW) y paro (STOP). También tenía serigrafiado el nombre de la empresa (SANYO).


En el lateral izquierdo tenía un selector de frecuencias (TUNING), un diodo (de color rojo) indicativo de recepción FM en estéreo (FM STEREO), un conector para auriculares (PHONES), un control de volumen (VOLUME MAX ◁ ▷ MIN), un selector del reproductor (FUNCTION TAPE/RADIO) que hacía la vez de interruptor de encendido/apagado en la posición "TAPE" (RADIO OFF) y un selector de banda de frecuencia (BAND SEL. AM/FM/FM ST). En el lateral derecho tenía serigrafiado el nombre y modelo (SANYO MODEL NO MGR77 AM/FM STEREO RADIO CASSETTE PLAYER) y el nombre de la empresa (SANYO Electric Co. Ltd).


En la parte inferior (base de apoyo) tenía un conector para una fuente de alimentación externa (DC 3V, centro positivo).


Como reproductor portátil funcionaba con dos pilas de 1.5V (AA) que se alojaban en un compartimento interno (con tapa) al que se accedía por la carcasa posterior. Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa, quedando a la vista el reverso de la placa base.


El mecanismos interno de reproductor de casete (poleas y correas) quedaba oculto debajo de la placa.