Los artículos de este blog pertenecen a una colección particular y no están a la venta. Cualquier anuncio en el que aparezca el nombre del blog como origen de la venta de un artículo de la colección es falso.

martes, 11 de marzo de 2025

Palson CX 336 TV Game Cassette System (Electrónica Ripolles) (1978) (2).

Nueva en la colección: Palson CX 336 TV Game Cassette System (Electrónica Ripolles) (1978) (2). Consola con cartuchos fabricada en 1978 por la empresa española Electrónica Ripollés (con sede en Vinaroz, Castellón). Fue la primera de las consolas de la empresa que utilizaron un cartucho como soporte de los juegos (el cartucho tenía un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) que incluía los juegos, la controladora gráfica y el generador de sonido). Previamente había fabricado varias consolas tipo pong con el IC "todo en uno" en la placa base: la Palson CX 302 con cuatro juegos y pantalla monocromática, la Palson CX 303 con seis juegos en color, la Palson CX 306 Super Color con 10 juegos (dos de tiro) y controladores de palanca (con movimiento en todas direcciones) y la Palson CX 340 con cuatro juegos en color (versión en color de la CX 302). Posteriormente tuvo otra consola con cartuchos, la Palson CX 3000 Tele Computer, que era compatible con las APVS (Advanced Programmable Video System) de Radofín (subgrupo Interton). La Palson CX 336 Game Cassette System (esta consola) tenía la misma arquitectura que las PVS (Programmable Video System), también de Radofín, aunque no eran compatibles (el conector tenía los mismos pines, pero era de menor tamaño). Sus controladores estaban unidos con un cable de forma permanente a la consola. Se recibió en una caja del modelo CX 306 (diez juegos), reutilizada para esta consola, con una pegatina (de color verde) que indicaba que contenía una "nueva" consola con los juegos en un cartucho (NOVEDAD VIDEO-COMPUTER CX-336 CASSETTE). La consola Palson CX 336 (1) de la colección está en la carpeta de consolas españolas.


La consola Palson CX 336 se vendía conjuntamente con el cartucho "SUPERSPORT". El cartucho incorporaba el IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument AY-3-8610 que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y diez juegos en color (Space Target, Tennis, Hockey, Squash, Squash practice, Target, Gridball, Football, Basketball y Basketball practice). Su sonido era interno. El puerto para cartuchos estaba situado en la carcasa superior (a la derecha). En la carcasa también tenía un pulsador de reinicio (0:0), un interruptor de encendido/apagado (POWER ON/OFF), dos palancas (uno para cada jugador) de selección del nivel de dificultad (1 PROF/AMT y 2 PROF/AMT) y una palanca de selección del inicio (MANU/AUTO). Entre el conector de cartuchos y el borde anterior tenía un teclado numérico (0-9) de selección de los juegos.


 Los controladores tenían una palanca de movimiento en todas direcciones (en la parte superior) y un pulsador para el inicio manual/disparo (en el lateral izquierdo). Las palancas de los controladores tenían una extensión de madera (faltan).


Los cables de los controladores salían de la consola por las laterales (uno por el lateral derecho y otro por el izquierdo).


De la parte posterior salía el cable de alimentación (la fuente de alimentación era interna) y el cable RF para la TV (VHF).


En la etiqueta de la carcasa inferior (falta) se indicaba el nombre de la empresa (ELECTRONICA RIPOLLES), el lugar de fabricación (Made in Spain) y el número de serie. Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa superior. La placa base y la fuente de alimentación ocupaban en su totalidad la carcasa inferior. Cerca del modulador tenía una segunda placa (de menor tamaño) encargada de la generación del color. El IC "todo en uno" con los juegos estaba en el cartucho externo (no se recibió el cartucho con la consola y está pendiente la prueba de funcionamiento).


La caja de esta consola se había reutilizado del modelo CX 306 Super (diez juegos en color). las dos consolas utilizaban el mismo soporte interno (base de apoyo).


El soporte tenía una perforación en cada uno de los compartimentos de los controladores. Las perforaciones permitían  colocar los controladores de costado para facilitar la introducción del conjunto (base soporte y consola) dentro de la caja (el pulsador de reinicio/disparo encajaba en la perforación). 


En la parte frontal de la caja se indicaba la marca comercial (palson) y el nombre de la empresa (Electrónica Ripollés).




lunes, 10 de marzo de 2025

Consola pong National Home Video Game (modelo TP-1000E) (1977)

 Nueva en la colección: National Home Video Game (modelo TP-1000E) (1977). Consola pong con cuatro juegos distribuida con el nombre comercial de "National", marca de la empresa japonesa Matsushita Electric Industrial (fundada en 1918). La empresa, japonesa, fabricante de electrodomésticos y productos electrónicos, distribuía sus productos a través de varias marcas comerciales, entre ellas: National, Panasonic, National Panasonic, Technics, JVC y, desde 2001, la de Sanyo. En 2008 su nombre pasó a ser "Panasonic Corporation". Actualmente, la corporación produce productos electrónicos (televisores, reproductores de vídeo y de sonido, reproductores portátiles), cámaras digitales y otros productos para el hogar y los sigue distribuyendo a través de marcas comerciales (la principal Panasonic y además Sanyo, Technics y Lumix). La National TP-1000E (vendida en Japón como National 4 TY-TG40) era una consola diseñada para el mercado europeo (esta consola se adquirió en Portugal) con modulación PAL (la "E" del modelo podría ser una referencia a "Europa"). Era una consola compacta con el panel de control situado en la carcasa superior (cerca del borde anterior). Tenía dos controladores de palanca, de movimiento vertical, integrados en la consola, uno a la izquierda y otro a la derecha (para conseguir el movimiento vertical en la pantalla, los potenciómetros internos estaban colocados en posición horizontal). En la carcasa superior tenía serigrafiado el logotipo y el nombre de la marca comercial (National), el nombre de la consola (HOME VIDEO GAME) y una referencia a los cuatro juegos (4 ELECTRONICS PROGRAMS).


La consola National Home Video Game (modelo TP-1000E) incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument AY-3-8500 que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y cuatro juegos en memoria (y dos de tiro ocultos). Su imagen era monocromática y su sonido interno. En el panel de control tenía un interruptor de encendido/apagado (POWER ON/OFF), dos pulsadores de palanca (RESET y Manual Serve), cuatro selectores de dificultad (Paddle Size Small/Large, Ball Speed High/Low, Rebound Angle Skillful/Normal y Serve Manual/Auto)  y un selector de juegos (Selector) de cuatro posiciones (Practice, Squash, Hockey y Tennis). A la izquierda del panel de control tenía una rejilla de salida del sonido del altavoz interno.


En la parte posterior tenía la salida del cable RF para la TV. También tenía un espacio reservado para un conector para una fuente de alimentación externa (no implementado en esta consola, la salida se había anulado colocando una pletina metálica en el interior).


Funcionaba con seis pilas de 15,V R20 (UM-1 DE) que se alojaban en un compartimento interno (con tapa) al que se accedía por la carcasa inferior. La carcasa inferior era una tapa de cartón compacto (cartón piedra) sujeta con cuatro tornillos a la consola (la tapa del compartimento de las pilas también tenía un tornillo de sujeción). Cerca de la tapa de las pilas tenía una perforación que permitía acceder a un selector de canales situado en el reverso de la placa base (CHANNEL SELECTOR CH 4-CH 3).  En la carcasa inferior también tenía impreso el nombre de la marca comercial (National), el modelo (MODEL NO. TP 1000E), el nombre de la empresa matriz (Manufactured by Matsushita Electric Industrial Co. Ltd) y el lugar de fabricación (Made in Japan). En una etiqueta (de color blanco) tenía impreso el número de serie (FG72306xx) aunque, en esta consola, está borrado parcialmente (los dos últimos números son ilegibles).


Para acceder al interior se extraían cinco tornillos (cuatro de la carcasa y uno de la tapa del compartimento de las pilas) y se retiraba la carcasa inferior, quedando a la vista el reverso de la placa base (sujeta con cinco tornillos a la carcasa superior), el altavoz y los potenciómetros de los controladores (colocados a izquierda y derecha  en posición horizontal). En la esquina superior izquierda se había colocado una pletina (en ángulo) para anular el espacio reservado para el conector de la fuente de alimentación externa (esta consola solo se podía utilizar con pilas). El compartimento de las pilas estaba dividido por la mitad. Todas lñas pilas (tres pilas a la izquierda y tres a la derecha), se colocaban con el polo positivo orientado hacia los contactos (+) centrales. Un cable unía el polo positivo de las pilas de la izquierda (en el contacto central de la izquierda) con el polo negativo (masa/GND) de las pilas de la derecha. Los 9V se conseguían entre el polo negativo (masa/GND) de la izquierda y el polo positivo (9V) del centro (a la derecha).


Para visualizar los componentes internos, era necesario extraer previamente la rueda (botón) del selector de juegos (del panel de control). Seguidamente se extraían los cinco tornillos que sujetaban la placa base a la carcasa superior y se giraba. El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument AY-3-8500 era el IC de mayor tamaño de la placa. Además tenía dos IC de menor tamaño de NEC (D4001C y D4002C) y otros pequeños componentes.


Para la prueba de funcionamiento se utilizó una pila de 9V (6LR61). Se unieron los cables del conector de la pila con puntos de soldadura al polo negativo (masa/GND) de la izquierda y el positivo al polo positivo central (de la derecha).


La consola funciona correctamente con imagen de buena calidad y sonido.



sábado, 8 de marzo de 2025

Consola pong Temco TV Game T-900 (Hand Held Control) (1979)

Alta en la colección: Temco TV Game T-900 (Hand Held Control) (1979). Consola con cuatro juegos pong fabricada en Hong Kong y distribuida en Europa con el nombre de Temco (el nombre de la empresa distribuidora solo se indicaba en la caja). La empresa Temco (Países Bajos) comercializó varios modelos de consolas con cuatro juegos pong en memoria: dos de pequeño tamaño con apoyos laterales para los controladores (TV Game T-800 y TV Colour Game T-800C), dos de tamaño intermedio con compartimentos en la carcasa (situados entre el panel de control y el borde anterior) para los controladores (Compact TV Game T-802 y Compact TV Colour Game T-802C) y una de mano "Hand Held Control" (TV Game T-900). También distribuyó una consola con seis juegos (cuatro pong y dos de tiro), de mayor tamaño, la TV Colour Game T-106C. La Temco T-900 (esta consola) estaba formada por un conjunto de dos unidades (principal y segundaria) unidas por un cable (la principal hacía la vez de controlador del jugador 2 y la secundaria del jugador 1). Estaba diseñada como un conjunto indivisible (las unidades no se podían separar): el panel de control y la placa base, formaban parte de la unidad principal, mientras que la fuente de alimentación (una pila de 9V) se alojaba en la unidad secundaria. En caja tenía impreso el nombre de la empresa (TEMCO). el tipo de consola (HAND HELD CONTROL TV GAME) y el modelo (model T-900).


La consola Temco T-800 incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de Texas Instruments TMS1965NL que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y  cuatro juegos. Su imagen era monocromática y su sonido interno. En el panel de control (situado en la unidad principal) tenía un selector de juegos (TENNIS, HOCKEY, SQUASH y PRACTICE), un interruptor de encendido/apagado (POWER ON/OFF) y cuatro selectores de dificultad: ángulo de rebote (ANGLE 20º-40º/20º), velocidad (SPEED H/L), tamaño de la raqueta (BAT SIZE S/L) y servicio automático o manual o (SERVE AUT/MAN). En una línea inferior tenía dos pulsadores: inicio (START) y servicio manual (MAN). En la unidad segundaria tenía serigrafiado el modelo (TV GAME T-900). Las dos unidades (principal y secundarias) tenían los botones (Control) de los potenciómetros (de movimiento vertical) cerca del borde posterior.


Las dos unidades estaba unidas de forma permanente con un cable. El cable unía la fuente de alimentación (en la unidad segundaria) con la placa base (en la unidad principal) y la placa base (unidad principal) con el altavoz y con potenciómetro de control de movimiento vertical del jugador 1 (situados en la unidad secundaria).


El cable de unión salía de la parte frontal de las dos unidades (principal y secundaria). De la parte posterior de la unidad principal salía el cable con la señal RF para la TV.


Para acceder al interior de la unidad principal se extraía un tornillo y se retiraba la carcasa inferior, quedando a la vista el reverso de la placa base (sujeta por dos tornillos a la carcasa superior).


Antes de girar la placa base era necesario retirar la tuerca de sujeción del potenciómetro de control y extraer los dos tornillos que sujetaban la placa a la carcasa. El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de Texas Instruments (TMS1965NL) era el único IC de la placa base. Posiblemente, la utilización del IC TMS1965NL en esta consola haya sido motivado por la escasez de espacio en la placa (era de menor tamaño que el GI AY-3-8500 utilizado en el resto de las consolas de Temco).


Funcionaba con una pila de 9V (6LR61) que se alojaba en un compartimento interno de la unidad secundaria (para cambiar la pila era necesario abrir la consola). El altavoz estaba sujeto a la parte interna de la carcasa inferior.


En la prueba de funcionamiento se obtuvo imagen monocromática de calidad y sonido. La consola funciona correctamente.



En el lateral de la caja se indicaban los juegos: TENNIS, HOCKEY, HANDBALL (en lugar de SQUASH) y PRACTICE .


viernes, 7 de marzo de 2025

Tele Juego Furtec 6 (mod TVG-10) (en caja con Fusil) (IEDOSA) (1977)

Nueva en la colección: Tele Juego Furtec 6 (mod TVG-10) (en caja con Fusil) (IEDOSA) (1977). Consola pong con seis juegos en memoria, fabricada por la empresa española IEDOSA en 1977. IEDOSA también fabricó dos consolas tipo pong con consideración de "mini" (sin módulo de sobremesa): la Furtec 4, con los controladores de color azul y blanco y cuatro juegos en memoria y la Furtec 5, con controladores de color negro y blanco y seis juegos en memoria (cuatro pong y dos de tiro). La Furtec 6 (modelo TVG-10) fue la única consola pong de la empresa con módulo de sobremesa. Fabricada con las carcasas (superior e inferior) de metal, el teclado estaba distribuido entre la parte frontal y posterior. Disponía de dos controladores (también de metal)  independientes de la consola. Se recibió en caja (de gran tamaño mide 85x29x6 cm) con un fusil (rifle) también grande (83 cm de largo). Se da la circunstancia que en la colección hay otras tres consolas Furtec 6 (sin fusil), con los números de serie comenzando por "112": la Furtec 6 (3) con el número 1 (nº de serie: 112 001), la Furtec 6 (2) con número 8 (nº de serie:112 008) y la Furtec 6 (1) con número 683 (nº de serie: 112 683). Sin embargo en esta consola, el número de serie empieza por "334" (nº de serie: 334-429) en lugar de "112" (también hay consolas que empiezan por "223"), por lo que la venta con este formato (en caja grande con el fusil) puede haber sido hecha en una edición posterior (edición "112", edición "223", edición "334").


La consola Furter 6 incorporaba el IC "todo en uno" (Pong in a Chip) AY-3-8500 de General Instrument que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y seis juegos en memoria: cuatro pong (Fútbol, Frontón, Frontón dobles y Tenis) y dos de tiro (Tiro al blanco móvil y Tiro de pichón). Su sonido era interno. En la parte frontal tenía (de derecha a izquierda): un interruptor de encendido/apagado de color rojo, un pulsador  de reinicio (0:0) de color blanco y seis selectores de color negro para los juegos, representados con iconos de color blanco: frontón, frontón doble, fútbol, tenis, tiro al blanco móvil y tiro de pichón. En la parte frontal también tenía serigrafiado el nombre de la consola (FURTEC). Si no se seleccionaba alguno de los juegos (ningún selector pulsado), se ejecutaba se forma automática el juego de fútbol con hándicap (jugador de la derecha con tres paletas y jugador de la izquierda dos paletas).


Los controladores eran independientes de la consola. Se conectaban mediante un cable con conector DIN-5.


En la parte posterior tenía un conector jack para una fuente de alimentación externa (7,5V a 9V, centro positivo), dos conectores DIN-5 (1 y 2) para los controladores, un conector (R) para un Rifle/Pistola óptica y cuatro selectores de dificultad: ángulo de rebote (mayor/menor), velocidad (mayor/menor), servicio (manual/automático) y tamaño de la raqueta (pequeña/grande). En la parte posterior también tenía serigrafiado el lugar de fabricación (FABRICADO EN ESPAÑA).


En la etiqueta de la carcasa inferior se indicaba el modelo (FURTEC-Mod. TVG-10) y el número de serie (SERIE Nº 334-429). Para acceder al interior se extraían ocho tornillos situados en los laterales (cuatro a la izquierda y cuatro a la derecha), quedando a la vista la placa base (anverso y reverso).


En el reverso de la placa tenía el altavoz (orientado hacia la carcasa inferior) y una serigrafía con el nombre de la consola (FURTEC TVG-10). La mayor parte de los componentes internos estaban situados en el anverso, entre ellos dos IC.


El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument (AY-3-8500 GIMT 7734) era el mayor IC en la placa. En la placa también tenía un IC de menor tamaño de SSS (SCL4002AE).


En la caja tenía impreso el nombre (TELE JUEGO  FURTEC 6), el tipo de juego (ELECTRONICO), una referencia a su uso (además de la 1ª y 2ª cadena de TVE) como tercer canal de TV (¡3er PROGRAMA TV! TELEJUEGO FURTEC 6 adaptable a cualquier televisor), el nombre de los juegos (fútbol, frontón, fronton dobles, tenis, tiro al blanco móvil y tiro de pichón) y, en letra de menor tamaño,  un listado con 11 de sus características. En el lateral también se indicaba el nombre de la consola (TELEJEGO FURTEC 6).



En la parte frontal se representaban los juegos de forma gráfica (con el nombre y con iconos)


En el lateral derecho del fusil tenía una serigrafía (AVC) con el nombre del fabricante (en la decada de 1970, la empresa española AVC (Albero Vilaplana y Cia SL), fundada en 1967 en Ibi (Alicante), era reconocida por la calidad de sus juguetes, entre entre ellos los revólveres y fusiles con fulminantes). 


En el lateral izquierdo tenía serigrafiado un número correspondiente al calibre (Nº 22). El antebrazo del fusil (imitación de madera) situada entre el cargador (falta) y el inicio del cañón, era deslizante (con movimiento hacia adelante y hacia atrás) para simular la carga (imitando el funcionamiento de una carabina tipo "Colt").