Los artículos de este blog pertenecen a una colección particular y no están a la venta. Cualquier anuncio en el que aparezca el nombre del blog como origen de la venta de un artículo de la colección es falso.

lunes, 5 de junio de 2023

Consola Teletenis Multijuegos (TOGISA) (1976)

Nueva en la colección: Teletenis Multijuegos (TOGISA) (1976). Primera consola de la empresa española TOGISA (Valencia), fabricada con anterioridad a estar disponible en el mercado el IC "todo en uno" (Pong in a Chip) con los juegos en memoria. La consola Teletenis Multijuegos, compatible con la Interton Video 2000 alemana, utilizaba un cartucho específico para cada uno de los juegos (total ocho juegos). Posteriormente fabricó tres consolas de sobremesa con el nombre de "Teletenis Compact", las tres con los mismos juegos (tenían el mismo IC "todo en uno"), aunque sus prestaciones en sonido y color eran diferentes: la primera tenía imagen monocromática y no tenía sonido, la segunda tenía imagen monocromática y solido y la tercera tenía imagen en color y sonido. La empresa valenciana también puso a la venta una consola "mini" (sin módulo de sobremesa): la Teletenis Mini (con cinco juegos en memoria). La Teletenis Multijuegos (esta consola) se vendía con el cartucho "frontón simple". El juego (en blanco y negro) se generaba en componentes (todavía sin integrar) situados en la placa base del cartucho (la placa base de la consola se limitaba a controlar la entrada y la salida de datos). En las siguientes consolas de la serie se sustituyeron los componentes del cartucho que generaban los juegos por un IC "todo en uno", situado directamente en la placa base de la consola (el "Pong in a Chip" integraba el generador de gráficos, el generador de sonido y los juegos)


La consola Teletenis Multijuegos se utilizaba básicamente como soporte para la reproducción de los juegos generados en los cartuchos. Los  juegos eran: "frontón simple", "frontón doble", "pelota a mano", "tenis", "tenis con rebote", "fútbol", "carrera de coches" y "bombardeo naval". El puerto para cartuchos estaba situado en la carcasa superior. En la carcasa superior también tenía una rueda (SINTONIA) de "sintonización fina" de los canales 3 y 4 (VHF), un regulador de posición (CENTRADO) de la línea central ("red"), un regulador de dificultad (VELOCIDAD) y dos compartimentos para los controladores. Cada controlador disponía de dos controles (ruedas) de movimiento (horizontal y vertical) de la raqueta. El inicio era siempre manual (los pulsadores de inicio estaban en los controladores). Entre los compartimentos de los controladores y la parte posterior tenía una antena telescópica (para conectar con una TV con antena externa).


Los controladores (extraíbles) estaban unidos mediante un cable, de forma permanente a la consola. Se alojaban en los compartimentos situados en la carcasa superior (se protegían con una tapa).


En la parte posterior tenía un conector jack de alimentación (9V DC, centro positivo) y un conector de salida de señal RF (VHF) para la TV (el cable de antena era de un solo hilo). 


También podía funcionar con seis pilas de 1,5V (LR14) que se alojaban en un compartimento interno (con tapa) al que se accedía por la carcasa inferior. Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa superior (previamente era necesario soltar las ruedas de control de la carcasa superior; SINTONIA, CENTRADO y VELOCIDAD). La placa base estaba sujeta a la carcasa inferior. 


En el anverso de la placa base tiene el puerto para cartuchos, siete circuitos integrados (IC) de pequeño tamaño (tres MC14001, dos MC14049 y dos MC14049CP) y varios componentes individuales. En el reverso de la plaza tiene las tres ruedas de control (potenciómetros) y algunos componentes.



El número de serie (000743 en esta consola) estaba en una etiqueta pegada en el interior del compartimento de las pilas. El nombre del juego(frontón simple) estaba situado en la parte superior del cartucho.


En la caja del cartucho se indicaba el nombre de la consola (TELETENIS).


Los componentes (generadores del juego) estaban situados en el anverso de la placa base (en el reverso tenía las pistas de unión)


En la caja se incluía un pequeño manual y un certificado de garantía. En el manual se describía la consola y se especificaba el nombre de los ocho juegos disponibles.


En la garantía se indicaba el número de serie (000743) y la duración (seis meses).


jueves, 1 de junio de 2023

Joystick Toshiba HX-J400 (Toshiba Corporation).

Nuevo en la colección: Joystick Toshiba HX-J400 (Toshiba Corporation). Controlador de juegos fabricado en Japón por la empresa Toshiba Corporation (1939). La empresa japonesa está especializada, entre otras actividades, en la fabricación de equipamiento industrial, electrodomésticos y productos electrónicos de consumo (entre ellos los ordenadores personales). En la década de 1980 fabricó varias series de ordenadores MSX y MSX2 y, en la actualidad, ocupa el quinto lugar (a nivel mundial) en la venta de ordenadores portátiles. El Joystick Toshiba HX-J400 era un controlador analógico con conector de 9 pines (DB9) y dos pulsadores de disparo, diseñado especialmente para utilizar en los ordenadores MSX y otros ordenadores compatibles (los conectores de los ordenadores MSX, los de Amstrad y los compatibles de Thomson, tenían la misma configuración). En la parte superior tenía serigrafiados el nombre de la empresa (TOSHIBA) y el modelo (JOYSTICK HX-J400).


Un pulsador de disparo estaba situado en la parte superior de la palanca y el otro en el lateral izquierdo.


miércoles, 31 de mayo de 2023

Joystick Konix Speedking (Betterneat Limited) (1987)

Nuevo en la colección: Joystick Konix Speedking (Betterneat Limited) (1987) (1). Controlador de juegos fabricado en 1986 por la empresa Betterneat Limited (UK) con el nombre de Konix Speedking (1986-2003). La empresa británica tubo registrado, entre 1986 y 2003, el nombre de "Konix" como marca comercial dedicada la fabricación y distribución de controladores (Computer Game Joystick) para los juegos de ordenadores y consolas (tanto de 8 como de 16 bits) con conector estándar de 9 pines (DB9). Se fabricaron distintas versiones en función del equipo al que iban destinados: con un pulsador de disparo (compatibles con los Zx Spectrum, Commodore, Atari y otros equipos) y con dos pulsadores de disparo (compatibles Sega y otros equipos). Algunos modelos también tenían un selector de disparo automático (Auto Fire). Se utilizada la mano izquierda para sujetar el joystick y la mano derecha para manejar la palanca (se utilizaban los dedos de la mano izquierda para pulsar los botones de disparo). Este Konix Speedking está diseñado con un solo pulsador de disparo y un selector de activación del disparo automático (AUTO FIRE ON OFF).


El nombre de la empresa (konix) y el año de fabricación (1987) están serigrafiados en la parte frontal. En la parte superior tiene otra serigrafía con el modelo (SPEEDKING).



martes, 30 de mayo de 2023

Texas Instruments TI-5630 (Electronic Calculator) (1992)

Nueva en la colección: Texas Instruments TI-5630 (Electronic Calculator) (1992). Calculadora de sobremesa con impresora fabricada en 1992 por la empresa norteamericana Texas Instruments (1930). Texas Instruments (TI), empresa especializada en la fabricación de componentes electrónicos (IC y semiconductores), fue pionera en la fabricación de calculadoras electrónicas (a partir de 1973) y ordenadores personales (TI-99/4 en 1979). Sus calculadoras se clasificaban en diferentes series en función de su categoría: gráficas, científicas, financieras, programación, cálculo etc (las series estaban formadas por distintas versiones de una calculadora que evolucionaban a partir del modelo inicial). La TI-5630 diseñada para un trabajo de oficina con una pantalla LCD con dígitos de fácil lectura (11 mm de altura), una impresora de tinta negra (en tampón intercambiable) equipada con un rollo de papel estándar (57 mm) y un teclado de tamaño real. Disponía de memoria independiente, tres registros de cálculo, entrada de datos sin error, números decimales (flotantes o fijos), tecla de redondeo (5/4), constante automática, tecla de porcentaje, cambio de signo, cálculos de margen de beneficio bruto (GPM), contador de operaciones y cálculo de "Gran Total", entre otras funcionalidades. Se vendía en una caja con el manual.


La calculadora TI-5630 incorporaba un IC "todo en uno" (Calculator on a Chip) de Toshiba (T 7872B ROM code 0014 9245H). La pantalla LCD (de 12 dígitos de color verde) ocupaba la parte central de la carcasa superior. Entre la pantalla y el bode anterior tenía cuatro pulsadores de selección de decimales (DECIMAL + F 0 2 3 4 6), redondeo (ROUND 🔽5/4🔼), cálculo de tasas (TAX SET CALC) y diferentes modos de funcionamiento de la impresor (PRINTER OFF ON IC GT) y un teclado de 36 teclas. La impresora estaba situada entre la pantalla y el borde posterior. A la derecha de la impresora tenía serigrafiado el logotipo y el nombre de la empresa (TEXAS INSTRUMENTS), el modelo (TI-5630 y el número de dígitos (12 Digits).


En el teclado tenía las siguientes teclas: borrado (C y CE), desplazamiento a la derecha (➝), punto decimal (.), cambio de signo, fecha, avance de papel, unas teclas básicas:, teclas numéricas, teclas de suma (+) y resta (-), subtotal, total, multiplicación, división, igual (=), porcentaje, porcentaje de diferencia, margen de beneficio bruto (GPM), gran total (GT), TAX (+ y -) y cuatro teclas de memoria (añadir, sustraer, subtotal y total).


En el manual se indicaba como colocar el rollo de papel y como cambiar el tampón de tinta,


En el lateral derecho tenía un interruptor de encendido/apagado.


En la parte posterior tenía el cable de alimentación (la fuente de alimentación era interna) y una ventana del compartimento de la impresora. En la parte posterior también tenía grabado (en relieve) el logotipo y el nombre de la empresa (TEXAS INSTRUMENTS)


En la carcasa inferior tenía una etiqueta con el modelo (ELECTRONIC CALCULATOR MODEL TI-5630), el nombre de la empresa (TEXAS INSTRUMENTS), el número de serie (0003915) y el lugar de fabricación (MADE IN MALAYSIA). En el reverso de la caja tenía un resumen de sus características (en varios idiomas).

 

El IC todo en uno (Calculator on a Chip) es visible al retirar la tapa de la impresora (al retirar la tapa también es posible replegar la guía metálica  de sujeción del rollo de papel). 


El IC "todo en uno" (Calculator on a Chip) de Toshiba (T 7872B, code 0014 0245H) está situado debajo de la pantalla. La placa tiene también otros dos IC,s de Sharp (IR2422) de menor tamaño.


domingo, 28 de mayo de 2023

Mitsubishi MSX Computer ML-F80 (1984)

Nuevo en la colección: Mitsubishi MSX Computer ML-F80 (1984). Ordenador MSX con teclado "qwerty" internacional fabricado en Japón en 1984, por la empresa Mitsubishi Electric Corp. La empresa Mitsubishi (fundada en 1870 como empresa familiar) es, en la actualidad, uno de los mayores consorcios de Japón, formado por 20 empresas diferentes (entre ellas la "Mitsubishi Electric Corporation"). Fue la primera empresa (a nivel mundial) que fabricó y puso a la venta un ordenador MSX, el ML-8000 (fabricado en 1983, se vendió en exclusiva en Japón). Le siguieron entre 1984 y 1985, seis ordenadores de la serie "ML-F": tres reservados al mercado japonés (ML-FL110, ML-F120 y ML-F120D) y otros tres dedicados a la exportación (el ML-F48, el ML-F80 y el Yeno MX64). En 1986 puso a la venta dos ordenadores con teclado numérico: el ML-FX1 y el ML-FX2, diseñados para uso profesional (los siguientes ordenadores de la empresa ya fueron MSX2). El ML-F80 (64K de RAM) se vendió en Europa con teclado "qwerty", conector RF (PAL) y conector de vídeo compuesto (excepto en Francia que se vendió con teclado "azerty" y conector de vídeo RGB). En la carcasa superior tenía una serigrafía con el nombre (MITSUBISHI MSX COMPUTER ML-F80). Se recibió con dos joystick: un Konix Speedking y un Toshiba HX-J400.


El Mitsubishi ML-F80 incorporaba un procesador NEC D780C-1 (compatible Z80 A), 64K de RAM (en ocho IC,s), 16K de VRAM (en ocho IC,s) y 32K de ROM con el BASIC MSX (en un IC). Disponía de dos modos texto, dos modos gráficos con 16 colores y sonido mono. En la carcasa superior tenía un diodo de encendido (a la izquierda) y un puerto para cartuchos (a la derecha) con la indicación "MSX" en la tapa (el segundo puerto para cartuchos estaba en la parte posterior). Su teclado era "qwerty" con cinco teclas (dobles) de función (F1 a F10) en una línea superior y cuatro teclas de dirección a la derecha. 


El el lateral derecho estaban situados los dos conectores para joystick (JOYSTICK 1 y 2) y un conector DIN-8 para el reproductor de casete (CASSETTE). En el lateral izquierdo tenía un interruptor de encendido/apagado (POWER ON/OFF).


En la parte posterior tenía (de izquierda a derecha): el segundo puerto para cartuchos con tapa (CARTRIDGE 2), un puerto de impresora paralelo Centronics (PRINTER), un conector RCA de  sonido (SOUND), un conector RCA de vídeo compuesto PAL (VIDEO), un conector RF para la TV con modulación PAL (RF) y el cable de alimentación (la fuente de alimentación era interna)


En la carcas inferior tenía una etiqueta con el nombre del ordenador (MITSUBUSHI MSX COMPUTER), el modelo (ML-F80), el nombre de la empresa (MITSUBISHI ELECTRIC CORPORATION), el lugar de fabricación (made in Japan) y el número de serie (1010840). Para acceder al interior se extraían seis tornillos y se retiraba la carcasa superior (con el teclado), quedando a la vista la placa base y (a la izquierda) la placa de la fuente de alimentación.


El procesador (NEC D780C-1) está centrado en la placa. El IC de ROM (Hitachi HN613256P), de 32K, está situado cerca del borde posterior (entre el conector de cartuchos y la placa de alimentación). Los ocho IC,s de RAM (M5K4164ANP), de 8K cada uno, están alineados (en dos filas) cerca del procesador (abajo y a la izquierda). Los ocho IC,s de VRAM (NEC D416C-2), de 2K cada uno, están alineados a la izquierda (en dos filas) entre el controlador de vídeo (cubierto por un difusor de calor) y el borde anterior Cerca del procesador tiene un IC de control de periféricos (Mitsubishi M5L8255AP-L) y el IC de sonido (AY-3-8910A).


El IC generador de vídeo está oculto debajo de un difusos de calor. Los nombres de los IC,s de VRAM (NEC D416C-2) y los RAM (M5K4164ANP) están parcialmente borrados (es difícil leer los nombres). 


Se ha hecho una prueba de funcionamiento utilizando el conector de video compuesto. El ordenador funciona correctamente.