Nuevo en las colección: Ordenador Yeno SC-3000 (1983) (RGB). Versión del Sega SC-3000, distribuido en Francia por Yeno, con conector de vídeo RGB en lugar de los conectores RF (PAL) y de vídeo compuesto (PAL) vendidos por Sega en otros países europeos. Evolución de la consola SC-1000 (con teclado "qwerty" y conectores para un reproductor de casetes externo) disponía del mismo puerto para cartuchos que la consola original (los juegos eran compatibles). Además para utilizarlo como ordenador disponía de un cartucho especifico con el BASIC (dos versiones Nivel II y otras dos nivel III) que le proporcionaban la RAM necesaria para programar. Por su arquitectura de consola, necesitaba tener un cartucho insertado para funcionar, ya fuera con el BASIC o con un juego (en caso contrario, la pantalla permanecía de color negro). Contaba con un teclado de "goma" que fue sustituido en la segunda versión por otro de mayor calidad. Incorporaba un procesador Sharp LH0080A (o equivalente compatible Z80 A), con un total de 2K de RAM y 16K de VRAM (los cartuchos proporcionan la ROM y la memoria RAM necesaria para el BASIC o los juegos). Disponía de un modo texto, dos modos gráficos con 16 colores y sonido mono (en la TV). Su teclado era "qwerty" con un pulsador de reinicio (RESET) a la derecha del teclado (de color amarillo) y, a su izquierda, un diodo (led) de encendido.
En la parte posterior tenía (de izquierda a derecha): el interruptor de encendido/apagado (POWER ON/OFF). el conector (ADAPTOR) de la fuente de alimentación (9V DC 1,2 A, centro negativo), dos conectores para el reproductor de casete (CASSETTE IN/OUT), un conector DIN-7 para la impresora (PRINTER), un conector DIN-8 de vídeo RGB y sonido (VIDEO), un espacio para el selector de canales (sin uso en la versión RGB) y una perforación (tapada) que correspondería al conector de RF en la versión PAL (la versión RGB no dispone de modulador RF interno).
Disponía de un puerto de cartuchos en el lateral derecho (ROM/RAM cartridge Slot). Para que funcionara era necesario que tuviera conectado un cartucho ya fuera con el BASIC (como ordenador) o con un juego (como consola) siendo la carga instantánea. En el lateral izquierdo contaba con dos conectores de joystick estándar (DB-9)
Para acceder a la placa base se extraen los tres tornillos que sujetan la parte anterior de la carcasa superior (con el teclado) a la inferior. Seguidamente se desplaza lo suficiente para liberar la tapa posterior de la carcasa. Una vez libre, la tapa posterior se retira presionado ligeramente (de derecha a izquierda). Seguidamente se voltea la parte anterior de la carcasa con el teclado y la placa base queda a la vista.
Centrada en la placa base tiene una segunda (sub) placa de menor tamaño que proporciona (en este caso) la señal de vídeo RGB. El procesador (Sharp LH0080A) está situado abajo (a la derecha). Los ocho IC,s (MB8118-12) de VRAM, con 2K cada uno, están alineados también abajo (a la izquierda). Entre el procesador y los IC,s de VRAM está el IC (MSM2128-15R8) con los 2K de RAM que están a disposición del usuario. Debajo de la (sub) placa RGB tiene un IC (PPI, 8255A) controlador de periféricos que da acceso a los puertos de entrada y salida (I/O interface) y el IC (SN76489AN) generador de sonido (los dos ocultos). El procesador de vídeo (TMS9929ANL) queda medio oculto a la izquierda de la (sub) placa. El difusor de calor metálico situado a la derecha de la (sub) placa RGB está encima del regulador de voltaje (PC 77805). Entre el procesador y el difusor plateado está el IC "SEGA MITEC 2", desarrollado específicamente ("custom IC") para el ordenador, una especie de ULA ("Gate Array" según el manual técnico) con la función (entre otras) de "generar señales de control para la ROM y D-RAM externa". La única ROM que se menciona en el manual de servicio es la que proporcionan los cartuchos con el BASIC. La RAM necesaria para la ejecución de los juegos está incluida en el cartucho. Los cartuchos con el BASIC pueden aumentar la RAM hasta los 32K (nivel IIA, 0K; nivel IIB, 4K; nivel IIIA, 16K y nivel IIIB, 32K).
Se ha recibido con su caja, un reproducir de casete Yeno, un joystick también Yeno, la fuente de alimentación original, un cable de vídeo RGB (DIN-8 a euroconector) específico para la versión francesa y alguna documentación:
Se ha hecho una prueba de funcionamiento del ordenador empleando el transformador original, el cable euroconector específico y el cartucho de la colección "Champion Tennis", obteniéndose una imagen nítida en pantalla y sonido en la TV.
Ordenadores Sega
Como consecuencia del descenso en ventas de las máquinas recreativas, Sega inició la fabricación de consolas destinadas al mercado doméstico. En 1983 sacó a la venta la consola SG-1000 Mark I, entrando en competencia con empresas ya consolidadas en el mercado por lo que tuvo poco éxito. Intentando dar más posibilidades a la consola fabricó una versión con teclado: el ordenador SC-3000 que disponía (además del teclado) del mismo puerto para cartuchos que la consola original (SG-1000 Mark I) y de conectores para un reproductor de casete. En 1984, Sega sacó también al mercado una actualización de la consola (SG-1000 Mark II)) que tenía la posibilidad de conectar un teclado externo. En 1985 produjo la Mark III (SG-1000 Mark III) que contaba con más memoria RAM y con una ranura para tarjetas de Sega: la "Sega Card" (además del conector para cartuchos).
El ordenador se vendió con carcasa blanca en Japón y de color negro los dedicados a la exportación (en la fotografía). El puerto para tarjetas de Sega (Sega Card) de la versión Mark III de la consola SG-1000 estaba situado en la carcasa superior (a la derecha, en la fotografía).
El SC-3000 (Sega Computer 3000) tuvo dos versiones con las mimas prestaciones, pero con diferente teclado:
- SC-3000, con teclado de "goma", con 2K de RAM y 16K de VRAM
- SC-3000H, con teclado mejorado, con 2K de RAM y 16K de VRAM
La memoria RAM, necesaria para la mayoría de los programas (de los 18K de RAM, solo 2K estaban a disposición del usuario, el resto era VRAM) estaba incluida en los cartuchos (con los juegos o con el BASIC). Los cartuchos con el BASIC tuvieron dos versiones (nivel II y nivel III), cada una de ellas con dos variantes (A y B) que se diferenciaban por la memoria RAM que incorporaban:
- Basic Nivel II A, sin memoria RAM añadida (2K de RAM y 16K de VRAM)
- Basic Nivel II B, ampliaba a 4K la RAM (además de los 16K de VRAM)
- Basic, nivel III A, ampliaba a 16K la RAM (además de los 16K de VRAM)
- Basic, nivel III B, ampliaba a 32K la RAM (además de los 16K de VRAM)
El ordenador se vendió principalmente en Japón, en China, en Australia, en Nueva Zelanda, en Francia (con el nombre de Yeno), en Italia y en Finlandia.
Se fabricó también un tercer ordenador, el SC-5000, del que se disponen pocos datos.