Los artículos de este blog pertenecen a una colección particular y no están a la venta. Cualquier anuncio en el que aparezca el nombre del blog como origen de la venta de un artículo de la colección es falso.

domingo, 31 de octubre de 2021

Mando a distancia ITT IC-COMPUTER (Ideal-Computer Programm-Cassette) (Serie Tele-Match)

Nuevo en la colección: ITT IC-COMPUTER (Ideal-Computer Programm-Cassette) (Serie Tele-Match). Mando a distancia para la TV ITT Ideal Color. El mando a distancia "IC-COMPUTER" (Infrared Control - Computer) formaba parte de un conjunto de accesorios de TV distribuidos por las empresas Telefunken, Grundig, ITT, Graetz e Ingelen: el mando a distancia extraíble (Ideal-Computer Programm-Cassette), una unidad de teletexto (Ideal-Computer Teletext Cassette) y tres consolas con calidad de imagen RGB: la "Ideal-Computer Tele-Match Cassette 1" (1977) con cuatro juegos pong, la "Ideal-Computer Tele-Match Cassette 2" con ocho juegos pong y la "Ideal-Computer Tele-Match Cassette 3" (1978) con un juego de tanques. La serie se completó con otras tres consolas: la "Tele-Match" (paddle) con cuatro juegos pong, la "Ideal-Computer Tele-Match Cassette B" con ocho juegos pong y la "Ideal-Computer Tele-Match Cassette 4" (prototipo) con cuatro juegos de motos. Este ITT "IC-COMPUTER" era el mando a distancia que se proporcionaba con las TV "Ideal Color" de la empresa alemana ITT. Se insertaba en un compartimento situado en la parte frontal (a la derecha). Al extraerlo funcionaba como mando a distancia (por infrarrojos), quedando el compartimento disponible para conectar la unidad "Teletext-Cassete" o una de las consolas "Tele-Match" .


Internamente, el ITT IC-COMPUTER tenía in IC SAA1250 que se encargaba de controlar la la señal por infrarrojos transmitidas, mediante cuatro diodos (led) desde el mando a distancia hacia la TV. En el bisel frontal tenía un teclado de 16 teclas (en dos líneas). los canales de TV (1 al 8) se seleccionaban en las teclas de la línea superior, mientras que el volumen, el brillo y el color (+ -) se regulaban en la línea inferior. A la derecha tenía también dos teclas de color: una de reinicio de los colores de fábrica y otra de espera (stand-by). El interruptor de encendido/apagado estaba en la TV. 


En la parte posterior tenía un conector de alimentación de tres pines (cuando estaba insertado en el compartimento, la TV hacía las veces de fuente de alimentación).


Como mando a distancia utilizaba como fuente de alimentación una pila de 9V (6LR61), que se alojaba en un compartimento interno con tapa (falta) al que se accedía por la carcasa inferior (se ha sustituido la tapa original por una tapa transparente). Para acceder al interior se extraían tres tornillos y se retiraba la carcasa superior con el teclado, quedando a la vista la placa base (recortrada en forma de "L") y un espacio reservado para la pila.



En el lateral izquierdo de la placa base tiene el IC ITT SAA1250 que controla los cuatro diodos emisores de infrarrojos (los diodos están arriba a la izquierda). 
.

En la ficha técnica del IC SAA1250 de ITT Semiconductors (SAA 1250 Infrared Remote.Control Transmitter IC) se explica su funcionamiento como emisor, en combinación con el receptor situado en la TV. 


Aunque las empresas distribuidoras llegaron a tener disponibles para sus televisiones el mando a distancia, el teletexto y tres consolas de Ideal-Computer: la "Tele-Match Cassette 1", la "Tele-Match Cassette 2" y la "Tele-Match Cassette 3", también estuvo a la venta la consola "Tele-Match" con controladores paddle y la "Tele-Match Cassette B". Además se diseñó la consola "Tele-Match Cassette 4" (prototipo).

 

La serie de consolas Tele-Match llegó a tener de seis modelos (de derecha a izquierda): una "Tele-Match" (de menor tamaño) y cinco "Ideal-Computer Tele-Match Cassette": "1", "2", "B", "3" y "4" (prototipo).  

sábado, 30 de octubre de 2021

Consola Sony PSone (modelo SCPH-102) (revisión PM-41-71 de 2001) (2)

Actualización de información: PSone (modelo SCPH-102) (revisión PM-41-71 de 2001) (2). La PSone (2000) fue el séptimo (y último) modelo de la serie de consolas PlayStation (PS) con modulación PAL, que Sony comercializó en Europa. De menor tamaño y bajo coste que las anteriores PS, coincidió en el mercado con la PlayStation 2, conocida como PS2 (la PS2 había sustituido a la PS original ese mismo año). Los seis modelos anteriores fueronSCPH-1002 (1995), SCPH-5502 (1997), SCPH-5552 (1997), SCPH-7002 (1998), SCPH-7502 (1998) y SCPH-9002 (1999). El último número del modelo indicaban el mercado al que iban destinado: con el "0" en Japón (NTSC), con el "1" en USA y Canadá (NTSC), con el "2" en Europa y Australia (PAL) y con el "3" en Asia (NTSC). Los modelos PAL (finalizadas en "2") se dividieron en tres versiones (por diferencias en el sistema RF PAL): el "A" (Australia), el "B" en el Reino Unido y el "C" en España y otros países europeos. La letra de la versión PAL estaba indicada en el número de serie (C7591805 en esta consola). La PSone tuvo una placa base (PM-41) con siete revisiones. Las cinco primeras (11, 21, 31, 41, 51) tenían las RAM dedicadas al procesador de vídeo y al de sonido en IC,s independientes. En la sexta revisión (61) la memoria de vídeo se integró en el procesador gráfico (GPU+VRAM). El la séptima revisión (71), ya en 2001, la RAM del sonido se integró en procesador de sonido digital (CD-DSP). Esta consola, fabricada en China, tiene todavía el precinto de garantía original. Su número de serie es mayor que el de otra PSone (C60908889), también de fabricación China, por lo que es de suponer que la revisión de su placa base sea la misma: séptima revisión (PM-41-71) con la RAM integrada en la GPU y en el CD-DSP y una ROM de 2001.


La consola Sony PSone (revisión PM-41-71) incorporaba una unidad de procesamiento principal (CPU) CXD8606CQ que integraba un procesador RISC R3000A de 32 Bits, un motor de transferencias geométricas (Geometry Transfer Engine) y un motor de compresión de datos (Data Decompression Engine) y dos coprocesadores: una unidad de procesamiento de gráficos (GPU) con 16,7 millones de colores y una unidad de control mecánico (Mechanism Control) que controlaba el procesador de sonido digital SPU (integrado en el CD DSP). Disponía de 2MB de RAM (en un IC) a disposición de la CPU, 1MB de VRAM (integrada en la GPU), 512K de RAM para SPU (integrada en el CD DSP) y una ROM de 512K (en un IC) con la BIOS y programas de reproducción. En la carcasa superior tenía interruptor de encendido, un diodo de encendido, un pulsador de reinicio (RESET) y un pulsador de apertura del compartimento del disco óptico.


En la carcasa superior tenía un reproductor de discos ópticos, un interruptor de encendido/apagado (I/O POWER) y un pulsador de apertura de la tapa del reproductor. Al lector de discos ópticos se accedía por la carcasa superior (levantando la tapa).


En la parte frontal tenía dos conectores para los controladores y dos para tarjetas de memoria (MEMORY CARD).


En la parte posterior tenía un conector de vídeo y audio (AV MULTI OUT) y un conector de la fuente de alimentación externa (DC IN 7.5V, centro positivo). A derecha e izquierda tiene dos perforaciones que se utilizaban para sujetar la pantalla LCD que se vendía como opción.


En la etiqueta de la carcasa inferior se indicaba el modelo (SCPH-102), el número de serie (C7591805) y el lugar de fabricación (made in China). Para acceder al interior se extraían seis tornillos y se retiraba la carcasa superior, quedando a la vista la placa base cubierta por una pletina metálica de protección electromagnética y el lector óptico.

 

El procesador (IC 103 CPU) de Sony (CXD8606CQ) está a la derecha de la placa (abajo) y la memoria RAM (IC 106 DRAM 16 Mbit) Samsung K40153212M-JC60 de 2MB (512x32/8) está a la izquierda del procesador. El procesador gráfico y la VRAM de 1MB están integrados en el IC CXD9500Q (IC 203 GPU+VRAM) que  está también a la derecha de la placa (arriba). La unidad de control mecánico, el IC SC430948PB (IC 304 MECHA-CON) está centrado en la placa. El procesador de sonido (SPU) y la RAM de 512K están integrados en el IC CXD2941R (IC 732 CD DSP + DIGITAL SERVO + CDROM DECODER + SPU + 4Mbit DRAM), que está centrado en la mitad izquierda de la placa. La ROM (IC 102 BOOT ROM 4MBit) K3N3V343JD @2001 está arriba a la izquierda.


En el manual de servicio (SCPH-SERIES SERVICE MANUAL) se indican las diferencias entre las distintas revisiones de la placa. En el diagrama de la izquierda afecta a las revisiones 11, 21, 31, 41 y 51, con el IC de la GPU (IC 203 GPU) y el IC de VRAM (IC 201 SG-RAM) independientes y también a la revisión 61, con la GPU y la VRAM en un solo IC (IC 203 GPU+SG-RAM). En la revisión 71 (diagrama de la derecha), la RAM del sonido también está integrada en otro IC, en este caso el IC de sonido digital (IC 732 CD DSP + DIGITAL SERVO + CDROM DECODER + SPU + 4Mbit DRAM).

 

viernes, 29 de octubre de 2021

Consola Sony PSone (modelo SCPH-102) (revisión PM-41-71 de 2001) (1)

Actualización de información: PSone (modelo SCPH-102) (revisión PM-41-71 de 2001) (1). La PSone (2000) fue el séptimo (y último) modelo modelo de la serie de consolas PlayStation (PS) con modulación PAL, que Sony comercializó en Europa. De menor tamaño y bajo coste que las anteriores PS, coincidió en el mercado con la PlayStation 2, conocida como PS2 (la PS2 había sustituido a la PS original ese mismo año). Los seis modelos anteriores fueron: SCPH-1002 (1995), SCPH-5502 (1997), SCPH-5552 (1997), SCPH-7002 (1998), SCPH-7502 (1998) y SCPH-9002 (1999). El último número del modelo indicaban el mercado al que iban destinado: con el "0" en Japón (NTSC), con el "1" en USA y Canadá (NTSC), con el "2" en Europa y Australia (PAL) y con el "3" en Asia (NTSC). Los modelos PAL (finalizadas en "2") se dividieron en tres versiones (por diferencias en el sistema RF PAL): el "A" (Australia), el "B" en el Reino Unido y el "C" en España y otros países europeos. La letra de la versión PAL estaba indicada en el número de serie (C60908889 en esta consola). La PSone tuvo una placa base (PM-41) con siete revisiones. Las cinco primeras (11, 21, 31, 41, 51) tenían las RAM dedicadas al procesador de vídeo y al de sonido en IC,s independientes. En la sexta revisión (61) la memoria de vídeo se integró en el procesador gráfico (GPU+VRAM). El la séptima revisión (71), ya en 2001, la RAM del sonido se integró en procesador de sonido digital (CD-DSP). Esta consola, fabricada en China, tiene la séptima revisión de la placa base (PM-41-71), con la RAM integrada en la GPU y en el CD-DSP y una ROM de 2001.


La consola Sony PSone (revisión PM-41-71) incorporaba una unidad de procesamiento principal (CPU) CXD8606CQ que integraba un procesador RISC R3000A de 32 Bits, un motor de transferencias geométricas (Geometry Transfer Engine) y un motor de compresión de datos (Data Decompression Engine) y dos coprocesadores: una unidad de procesamiento de gráficos (GPU) con 16,7 millones de colores y una unidad de control mecánico (Mechanism Control) que controlaba el procesador de sonido digital SPU (integrado en el CD DSP). Disponía de 2MB de RAM (en un IC) a disposición de la CPU, 1MB de VRAM (integrada en la GPU), 512K de RAM para SPU (integrada en el CD DSP) y una ROM de 512K (en un IC) con la BIOS y programas de reproducción. En la carcasa superior tenía interruptor de encendido, un diodo de encendido, un pulsador de reinicio (RESET) y un pulsador de apertura del compartimento del disco óptico.


En la parte frontal tenía dos conectores (1 y 2) para tarjetas de memoria (arriba) y dos para los controladores (abajo).


En la parte posterior tenía un conector de vídeo y audio (AV MULTI OUT) y un conector para la fuente de alimentación externa (DC IN 7.5V, centro positivo). A derecha e izquierda tiene dos perforaciones que se utilizaban para sujetar la pantalla LCD que se vendía como opción.


En la etiqueta de la carcasa inferior se indicaba el modelo (SCPH-102), el número de serie (C6090888) y el lugar de fabricación (made in China). Para acceder al interior se extraían seis tornillos y se retiraba la carcasa superior, quedando a la vista la placa base cubierta por una pletina metálica de protección electromagnética y el lector óptico.


El procesador (IC 103 CPU) Sony CXD8606CQ está a la derecha de la placa (abajo) y la memoria RAM (IC 106 DRAM 16 Mbit) Samsung K40153212M-JC60 de 2MB (512x32/8) está a la izquierda del procesador. El procesador gráfico y la VRAM de 1MB están integrados en el IC CXD9500Q (IC 203 GPU+VRAM) que está también a la derecha de la placa (arriba). La unidad de control mecánico, el IC SC430948PB (IC 304 MECHA-CON) está centrado en la placa. El procesador de sonido (SPU) y la RAM de 512K están integrados en el IC CXD2941R (IC 732 CD DSP + DIGITAL SERVO + CDROM DECODER + SPU + 4Mbit DRAM) que está centrado en la mitad izquierda de la placa. La ROM (IC 102 BOOT ROM 4MBit) K3N3V343JD @2001 está arriba a la izquierda.


En el manual de servicio (SCPH-SERIES SERVICE MANUAL) se indican las diferencias entre las distintas revisiones de la placa. En el diagrama de la izquierda afecta a las revisiones 11, 21, 31, 41 y 51, con el IC de la GPU (IC 203 GPU) y el IC de VRAM (IC 201 SG-RAM) independientes y también a la revisión 61, con la GPU y la VRAM en un solo IC (IC 203 GPU+SG-RAM). En la revisión 71 (diagrama de la derecha),  la RAM del sonido también está integrada en otro IC, en este caso el IC de sonido digital (IC 732 CD DSP + DIGITAL SERVO + CDROM DECODER + SPU + 4Mbit DRAM).

 


jueves, 28 de octubre de 2021

Consola Sony PSone (modelo SCPH-102) (revisión PM-41-21) (2000)

Actualización de información: Sony PSone (modelo SCPH-102) (revisión PM-41-21) (2000). La PSone modelo SCPH-102 (2000) fue el séptimo (y último) modelo de la serie de consolas PlayStation (PS) con modulación PAL, que Sony comercializó en Europa. De menor tamaño y bajo coste que las anteriores PS, coincidió en el mercado con la PlayStation 2 (la PS2 había sustituido a la PS original ese mismo año). Los seis modelos anteriores fueronSCPH-1002 (1995), SCPH-5502 (1997), SCPH-5552 (1997), SCPH-7002 (1998), SCPH-7502 (1998) y SCPH-9002 (1999). El último número del modelo indicaban el mercado al que iban destinado: con el "0" en Japón (NTSC), con el "1" en USA y Canadá (NTSC), con el "2" en Europa y Australia (PAL) y con el "3" en Asia (NTSC). Los modelos PAL (finalizadas en "2") se dividieron en tres versiones (por diferencias en el sistema RF PAL): el "A" (Australia), el "B" en el Reino Unido y el "C" en España y otros países europeos. La letra de la versión PAL estaba indicada en el número de serie (C6810153 en esta consola). La PSone tuvo una placa base (PM-41) con siete revisiones. Las cinco primeras (11, 21, 31, 41, 51) tenían las RAM dedicadas al procesador de vídeo y al de sonido en IC,s independientes. En la sexta revisión (61) la memoria de vídeo se integró en el procesador gráfico (GPU+VRAM). El la séptima revisión (71), ya en 2001, la RAM del sonido se integró en procesador de sonido digital (CD-DSP). Esta consola, fabricada en Japón, tiene la segunda revisión de la placa base (PM-41-21), con los dos IC,s de RAM, el de gráficos y el de sonido todavía independientes. 


La consola Sony PSone (revisión PM-41-21) incorporaba una unidad de procesamiento principal (CPU) CXD8606BQ que integraba un procesador RISC R3000A de 32 Bits, un motor de transferencias geométricas (Geometry Transfer Engine) y un motor de compresión de datos (Data Decompression Engine) y dos coprocesadores: una unidad de procesamiento de gráficos (GPU) con 16,7 millones de colores y una unidad de control mecánico (Mechanism Control) que controlaba el procesador de sonido digital SPU (integrado en el CD DSP). Contaba con 2MB de RAM (en un IC), 1MB de VRAM (en un IC), 512K de RAM para el sonido (en un IC) y una ROM de 512K (en un IC) con la BIOS y programas de reproducción. En la carcasa superior tenía un reproductor de discos ópticos, un interruptor de encendido/apagado (I/O POWER) y un pulsador de apertura de la tapa del reproductor. 


En la parte frontal tenía dos conectores (1 y 2) para tarjetas de memoria (arriba) y dos para los controladores (abajo).


En la parte posterior tenía un conector de vídeo y audio (AV MULTI OUT) y un conector de la fuente de alimentación externa (DC IN 7.5V, centro positivo). A derecha e izquierda tenía dos perforaciones que se utilizaban para sujetar una pantalla LCD que se vendía como opción.


En la etiqueta de la carcasa inferior se indicaba el modelo (SCPH-102), el número de serie (C6810153) y el lugar de fabricación (made in Japan). Para acceder al interior se extraían seis tornillos y se retiraba la carcasa superior, quedando a la vista la placa base cubierta por una pletina metálica de protección electromagnética y el lector óptico.


El procesador (IC 103 CPU) Sony CXD8606BQ está a la derecha de la placa (abajo) y la memoria RAM, el IC Toshiba T7X16 (IC 106 DRAM 16 Mbit) de 2MB (512x32/8) está a la izquierda del procesador. El procesador gráfico (IC 203 GPU) CXD8561CQ está también a la derecha (arriba) y la VRAM (IC 201 SG-RAM) KM4132C271BQ-10 de 1MB (256x32/8) está a la derecha de la GPU. La unidad de control mecánico (IC 304 MECHA-CON) SC430943PB está centrado en la placa. El procesador de sonido (SPU) está integrado en el IC CXD2938Q (IC 732 CD-DSP + DIGITAL SERVO + CDROM DECODER + SPU) que está centrado en la mitad izquierda de la placa. El IC M514260E-60J con la RAM de 512K (IC 310 4MBit DRAM), a disposición del procesador de sonido está a la izquierda (cerca del CD DSP). El IC Sony M534031E-41 con la ROM de 512K (IC 102 BOOT ROM 4MBit) está en la mitad izquierda de la placa, cerca del CD DSP (arriba).


En el manual de servicio (SCPH-SERIES SERVICE MANUAL) se indican las diferencias entre las distintas revisiones de la placa. En el diagrama de la izquierda afecta a las revisiones 11, 21, 31, 41 y 51, con el IC de la GPU (IC 203 GPU) y el IC de VRAM (IC 201 SG-RAM) independientes y también a la revisión 61, con la GPU y la VRAM en un solo IC (IC 203 GPU+SG-RAM). En la revisión 71 (diagrama de la derecha), la RAM del sonido también está integrada en otro IC, en este caso el IC de sonido digital (IC 732 CD DSP + DIGITAL SERVO + CDROM DECODER + SPU + 4Mbit DRAM).

 

El Dual Shock PSone Controller (modelo SCPH 110) (2000) fue el nuevo modelo de controlador de Sony vendido con la consola PSone.


Se diferenciaba de los modelos anteriores por la forma ovalada del conector.



domingo, 24 de octubre de 2021

Consola Sony PlayStation (modelo SCPH-9002) (1999)

Actualización de información: PlayStation (modelo SCPH-9002) (1999). La consola Sony PlayStation (PS) modelo SCPH-9002 (1999), fue el sexto modelo de la serie (1995-2000) con modulación PAL que se comercializó en Europa. Durante el tiempo que estuvo en producción, la serie llegó a tener seis modelos, cada uno con varias versiones en función del mercado al que iban destinados. Los modelos en su versión PAL, vendidos en Europa, fueron los siguientes: SCPH-1002 (1995), SCPH-5502 (1997), SCPH-5552 (1997), SCPH-7002 (1998), SCPH-7502 (1998) y SCPH-9002 (1999). Además tuvo un modelo de coste reducido, la PSone SCPH 102 (2000). El último número del modelo indicaban el mercado al que iban destinado: con el "0" en Japón (NTSC), con el "1" en USA y Canadá (NTSC), con el "2" en Europa y Australia (PAL) y con el "3" en Asia (NTSC). Los modelos PAL (finalizadas en "2") se dividieron en tres versiones (por diferencias en el sistema RF PAL): el "A" (Australia), el "B" en el Reino Unido y el "C" en España y otros países europeos (en Francia con vídeo RGB). La letra de la versión estaba indicada en el número de serie (C9489469 en esta consola)En este modelo se rediseño la placa base (ahora de menor tamaño y con menor número de componentes) y se suprimió el conector para impresora (PARALLEL I/O) de la parte posterior. 


La consola PlayStation modelo SCPH-9002 
incorporaba una unidad de procesamiento principal (CXD8606BQ) que integraba un procesador RISC R3000A de 32 Bits, un motor de transferencias geométricas (Geometry Transfer Engine) y un motor de compresión de datos (Data Decompression Engine) y dos coprocesadores: una unidad de procesamiento de gráficos (GPU) con 16,7 millones de colores y una unidad de control mecánico (Mechanism Control) que controlaba el procesador de sonido digital (CD DSP). Disponía de 2MB de RAM (en un IC) a disposición de la CPU, 1MB de VRAM (en un IC) para la GPU, 512K de RAM (en un IC) para el procesador de sonido y una ROM de 512K (en un IC) con la BIOS y programas de reproducción. En la carcasa superior tenía interruptor de encendido, un diodo de encendido, un pulsador de reinicio (RESET) y un pulsador de apertura del compartimento del disco óptico.


En la parte frontal tenía dos conectores (1 y 2) para tarjetas de memoria (arriba) y dos para los controladores (abajo).


En la parte posterior tenía un puerto serie (SERIAL I/O), el conector de vídeo y sonido especifico de Sony (AV MULTI OUT) y el conector de alimentación (AC IN).


En la etiqueta de la carcasa inferior se indicaba el modelo (SCPH-9002), el número de serie (C9489469) y el lugar de fabricación (made in Japan). Para acceder al interior se extraían seis tornillos y se retiraba la carcasa superior, quedando a la vista la placa base (cubierta por una pletina metálica que sirve de apoyo al lector óptico) y la placa de la fuente de alimentación.

 

En este modelo se suprimió el conector para impresora (PARALLEL I/O) y se redujo el tamaño de la placa base (era más estrecha). El procesador (IC 103 CPU) de Sony (CXD8606BQ) está centrado en la placa y la memoria RAM (IC 106 DRAM 16 Mbit) Toshiba T7X16  de 2MB (512x32/8) está cerca del procesador (abajo). El procesador gráfico (IC 203 GPU) CXD8561CQ está a la izquierda del procesador y la VRAM (IC 201 SG-RAM) NN5283206QF-10 de 1MB (256x32/8) está al lado de la GPU (arriba). La unidad de control mecánico "MECHANISM CONTROL" (IC 304 SUB CPU) SC430943PB está en la esquina superior derecha, el procesador de sonido CD DSP (IC 732 DIGITAL AUDIO SIGNAL PROCESSOR) CXD 2938Q está a la derecha y la RAM de 512K a disposición del procesador de sonido  (IC 310 DRAM 4MBit) M514260C-60J está situado entre la CPU y el CD DSP (el IC 732 también controla el CD-Rom). La ROM (IC 102 BOOT ROM) Sony 3041 está arriba a la derecha, cerca del procesador de sonido (en el manual de servicio se identifica como "MSM534031E-07GS-KPR2").


En el diagrama inicial del manual de servicio (Sony SCPH-9000 Series Service Manual) el IC 102 "BOOT ROM" figura (por error) como "BOOT RAM". 


Joystick arcade Namco NPC-102. Primer Joystick Arcade Oficial de Nanco para PlayStation. Llegó a ser calificado como el mejor joystick del sistema para los juegos de lucha. La palanca de mando es muy sensible y resistente. Su carcasa está fabricada de aluminio y plástico duro. De diseño ergonómico permite utilizarlo durante mucho tiempo con  comodidad, permitiendo descansar las muñecas.


Joystick Logic 3. PS Dominator for Sony PlayStation (Modelo PS411). Joystick de 4 ejes de Spectravídeo diseñado para PlayStation. Es el único en el mercado que tiene la posibilidad de seleccionar tres modos de funcionamiento: NAMCO (NegCon), Sony (analógico) y Sony (digital). 


Dispone de 8 botones de disparo (High Sensitivity Fire Button), 8 modos de fuego automático o manual con panel LED (display) de visualización (Auto-Fire Control Panel), movimiento ralentizado (Slow), control de ejes W-Z (Axis control), posibilidad de seleccionar cuatro perspectivas (Hat Swich) y los pulsadores "Select" y "Start".

 

 Es un joystick especialmente diseñado para simuladores de vuelo.