Actualización de información: Interton VC-4000 (1978). Consola, de fabricación alemana, compatible (parcialmente) con el grupo de consolas clasificadas como "Advanced Programmable Video System" con procesador "Signetics 2650" (iniciado en 1978 por la consola Radofin "1292"). Ocho empresas fabricaron versiones con el mismo conector (14 modelos diferentes) formando un subgrupo totalmente compatible denominado "1292 Advanced Programmable Video System". Otras doce empresas fabricaron versiones con un conector distinto del original (dos empresas, Videomaster y Voltmace, fabricaron el mismo modelo), clasificadas en cinco subgrupos adicionales (compatibles dentro de cada uno). El segundo subgrupo en importancia fue el "Interton VC-4000" con cinco modelos diferentes, dos de ellos fabricados por las empresas alemanas Interton y Grundig y otros tres por las españolas Palson, Aureac y TRQ. Los seis modelos restantes estaban clasificados en dos subgrupos, con dos consolas cada uno y otros dos, con una sola (para lograr la compatibilidad entre distintos subgrupos era necesario un adaptador). Se ha recibido con la fuente de alimentación, cables de TV y tres juegos (número 2 "BLACKJACK", número 3 "PADDLE GAMES" y número 4 "TANK BATTLE/AIR BATTLE").

La consola Interton VC-4000 incorporaba un procesador CT429I B (Signetics 2650) y un generador de vídeo CT455I (Signetics 2636I) con 37 bytes de RAM. Disponía de un modo texto, dos modos gráficos con cuatro colores (de ocho) y sonido mono en la TV (los cartuchos con el juego tenían una ROM de 2K, 4K y 6K y una RAM de 0K, 1K o 2K). El puerto para cartuchos estaba situado en la carcasa superior. En una línea inferior tenía un interruptor de encendido/apagado, un pulsador de regreso al primer juego, un pulsador de avance para elegir juego y un pulsador de inicio (START). A izquierda y derecha de la carcasa tenía dos compartimento para los controladores. La Web "Amigan Software archive for 1292 APVS & Interton VC 4000 game charts" tiene un listado de cartuchos de los juegos con especificación de la RAM y la ROM de cada uno y en la Web Silicium.org se indica la RAM del IC 2636 (37 bytes) y sus modos de texto y de gráficos.

Los controladores disponían de un pequeño joystick y 14 teclas en donde encajaban las plantillas con las instrucciones de movimiento de cada juego.
En la parte posterior tenía dos conectores para los controladores (derecho e izquierdo y, entre ellos, el cable RF para la TV y el conector de la fuente de alimentación (15V AC y 8V AC).
Dentro del alojamiento reservado para el controlador derecho tenía un control de volumen. Una vez ajustado (moviendo a izquierda y derecha con un destornillador) se eliminaba el ruido de fondo en la TV y se escuchaba en su lugar el clásico sonido (beep) de las consolas pong.
Para acceder al interior se extraen cuatro tornillos y se retira la carcasa superior. La placa base tiene otras tres (sub) placas de menor tamaño: la (sub) placa de la izquierda genera el sonido, la situada a la derecha genera los gráficos y la vertical del centro (al fondo) controla la entrada de voltaje (regulador y rectificador).
En la placa base se encuentran los dos IC principales de color blanco: el procesador Signetics CT429IB (a la izquierda) y el generador de vídeo Signetics CT455I 2636I (a la derecha).
i
Los dos ICs principales de la consola ampliados: el procesador CT429IB y el generador de vídeo CT455I (Programmable Video Interface)
El juego nº 3 "PADDLE GAMES" disponía de varios juegos con distintos colores (se indican en la caja) que se seleccionaban con el pulsador de "avance".
El juego 4 "TANK BATTLE/AIR BATTLE" también tiene varios juegos diferentes. El juego 2 "BLACKJACK" es poco intuitivo.
La fuente de alimentación dispone de un conector específico de cuatro entradas. Proporciona dos voltajes de corriente alterna: 15V AC 0,35A y 8V AC 0,6A.
Consolas Interton
La empresa alemana Interton desarrolló y fabricó distintas consolas tipo pong: Interton Vídeo 2000 (1975), Interton Vídeo 2400 (1977), Interton Vídeo 1501 (1977), Interton Video 2501 (1977), Interton Video 2800 (1977), Interton Video 3000 (1978) y la Interton Video 3001 (1978).
La siguiente consola, la VC 4000 (1978), ya contaba con un procesador de 8 Bits (Signetics 2650) y utilizaba un cartucho como soporte de los juegos. La nueva consola de Interton era compatible con las "Advanced Programmable Video System" (APVS) de Radofín (Radofin 1292 y Radofin 1392). Otras 18 empresas distribuyeron consolas compatibles con la APVS, agrupadas en seis subgrupos, en función del tipo de conector.
En el grupo de Interton VC-4000 se encontraban dos consolas alemanes (Interton y Grundig) y tres españolas (Palson, Aureac y TRQ). La consola de Grundig (Superplay Computer 4000), disponía de un conector específico, similar al que utilizaban las consolas Tele-Match Cassette, de empleo exclusivo en TV compatibles (Telefunken, Grundig, ITT, Graetz, Ingelen). La TRQ H-21 empleaba un cartucho que encajaba también en la Interton, pero su conector no admitía los cartuchos de la consola alemana.
Consolas Advanced Programmable Video System (APVS)
La empresa Radofin (UK-Hong Kong) sacó al mercado diez consolas tipo pong, con los juegos incluidos en memoria (1977-1979). En 1978, produjo tres consolas "Tele-Sports" de nuevo diseño que utilizaba como soporte de los juegos cartuchos que incluían el procesador. Seguidamente fabricó otras dos con el procesador en la placa base (Radofin 1292 y Radofin 1392), consideradas más avanzadas y conocidas como "Advanced Programmable Video System" (APVS). Con licencia de Radofin, otras empresas comercializaron la consola con su propio nombre o fabricaron su propia versión que utilizaba cartuchos compatibles (directamente o con un adaptador). Tuvieron disponibles unos 40 títulos diferentes.
Las "Advanced Programmable Video System" (APVS) utilizaban como procesador un Signetics 2650 y cartuchos como soporte de los juegos. Además de Radofin, un total de 20 empresas comercializaron este tipo de consolas (entre ellas Interton, Videomaster y Voltmace).
Ocho empresas distribuyeron catorce modelos distintos que utilizaban directamente los cartuchos de Radofin. Estas consolas se agruparon en un subgrupo APVS totalmente compatible. Fueron las siguientes: Radofin (1292 APVS y 1392 APVS), Hanimex (HMG-1292 APVS y HMG-1392 APVS), Fountain (Force 2, 1292 APVS y 1392 APVS), Grandstand (APVS), Lansay (1392), Audiosonic (PP-1292 APVS y PP-1392 APVS), Prinztronic (VC-6000) y Acetronic (MPU-1000 y MPU-2000).
Las doce restantes se distribuyeron en otros cinco subgrupos (agrupadas por el tipo de conector). El segundo en importancia fue el de Interton (VC-4000) con dos consolas de fabricación alemana y tres españolas: Interton (VC-4000), Grundig (Superplay Computer 4000), Palson (CX 3000 Data Base System), Aureac (Telecomputer) y TRQ (video Computer H-21). El tercer subgrupo formado por dos consolas (denominado "Televisión Computer System") se distribuyó en el Reino Unido: Rowtron (Television Computer System) y Teleng (Television Computer System). El cuarto subgrupo, también con dos consolas (subgrupo "Video TV Game") se vendieron en Francia por Société Occitane d'Electronique (Karvan Jeu video TV y OC-2000). El quinto subgrupo (database) con una sola consola se comercializó en el Reino Unido por Videomaster y por Voltmace (Database) y el sexto (MPT-05) también con una consola se vendió en Francia por ITMC (Video Ordinateur MPT-05).