Libros y accesorios comunes de mi colección
Libros y cintas con dedicatoria de Andrés Samudio.
Por suerte estaba el "viejo archivero" para indicarnos el camino a seguir. En el libro sobre "la Aventura Original" de Andrés Samudio (que también tengo dedicado) se explica como pasar las pantallas difíciles. Para evitar el hacha en la sala del enano había que realizar movimientos rápidos (en secuencia predeterminada), aunque esta escena se podía evitar ya que no era necesario para la trama del juego. En la última incorporación, el libro sobre la Diosa de Cozumel se puede seguir el desarrollo del juego. para un inicio rápido, Andrés Samudio adelantó, en la presentación del libro en "RetroMadrid Days", que para evitar que el protagonista se ahogara en la primera pantalla, había que hacerle nadar con fuerza.
Mi primer libro sobre ordenadores (Luca Novelli) (3ª edición, 1985)
Adquirido en España (ediciones generales Anaya)
Libro del escritor italiano Luna Novelli, conocido por sus historias ilustradas y comics, publicado por primera vez en Italia en el año 1983. El libro es una introducción ilustrada a los ordenadores, su historia, como se fabrican, como se programan y que pueden hacer.
Dedicado a un público infantil, la historia de los ordenadores es narrada por dos jóvenes personajes (Ada y Marco) ayudados por un pequeño ordenador y un perrito (Plotter). En el recorrido se representa gráficamente el intento de fabricar una calculadora en el año 1833, que tendría que funcionar con un motor a vapor y tendría el tamaño de un campo de fútbol (diseñado por Charles Babbage, profesor de matemáticas en Cambridge)
Finaliza con un resumen que se inicia con el primer ordenador (ábaco) y finaliza con los ordenadores actuales (de 1983)
Como se indica en las pequeñas conclusiones, con el libro se pretende que los más jóvenes aprendan "dos o tres cosas fundamentales" sobre los ordenadores (y la informática).
Libros y cintas con dedicatoria de Andrés Samudio.
- Libro La Aventura Original y casete C64
- Libro La Diosa de Cozumel y casete ZX Spectrum
Libros
- Mi primer libro sobre ordenadores (Luca Novelli) (3ª edición, 1985)
- Enciclopedia práctica de la Informática Aplicada (1986) (tomos 1 a 40)
- Gran Biblioteca Amstrad (N.2) (tomos 2, 4, 5)
- Micro Basic. Basic Sinclair (Micro-Hobby)
- Biblioteca Básica de la informática (1986) (tomos 3 y 5)
- BASIC. Curso de programación con aplicaciones didácticas.
- Me & My Micro (Acorn y Spectrum)
- Initiation au Basic (Infrogrames 1984)
- Diccionario de Pokes ( Micromanía)
- Todos los programas para tu Spectrum (Microhobby)
- Mostek. Operattions Manual. VAB-2 Video-Adapter Board.
- Mostek. Single-Chip Microcomputer MK 3870
- Curso MS-DOS
- Curso WordPerfect
- Complementi di BASIC in Ambiente MS-DOS
- 50 mejores cargadores Amiga. MicroManía

Revistas
- MicroManía. Segunda Época. Número 1
- Retro Gamer hardware. número 01 Edición coleccionista
- Micr’ Oric. Le magazine des utilisateurs d’Oric, números 3, 4 y 5
- INFORIC números 1 y 3
- L Hectorien. Magazine des utilisateurs d’Hector 1 y 2
- Recopilación juegos, pistas y pokes de Microhobby y Micromanía (6 Carpetas)
- Amiga Info números 8, 9 y 15
- Amiga Format issue 79
Accesorios comunes
Joystick
Joystick Telemach
- Joystick Telemach profesional.
- Joystick Telemach 200
Joystick Suzo
- Joystick Competition Pro Star (Suzo joystick)
- Joystick Prof Competition (compatible MSX) (Suzo Joystick)
Joystick/controladores Spectravideo (SVI)
- Joystick Spectravideo (modelo 318-102) (dos unidades)
- Joystick SVI Quick Shot 319-102
- Joystick SVI QuickShot (6 unidades)
- Joystick SVI QuickShot 1
- Joystick SVI QuickShot 2 Turbo (color rojo)
- Joystick SVI QuickShot 2 Plus
- Joystick SVI QuickShot, con tres palancas intercambiables
- Pad QuickShot Starfighter 1
- Joystick SVI Quick Shot IX (joyball) (1988)
Joystick QuickJoy (Quality Joystick/STD manufacturing)
- Joystick Quickjoy TopStar (SV-127)
- Joystick QuickJoy Junior
- Joystick QuickJoy (2 unidades)
- Joystick Supercharger QuickJoy III
Otros Joystick
- Joystick Sigma
- Joystick Elite
- Joystick Joy Board multifunction JB-1
- Joystick Konix Speedking (Betterneat Limited) 81987) (1)
- Joystick Konix Speedking (Betterneat Limited) (1977) (2)
- Joystick Toshiba HX-J400 (Toshiba Corporation)
- Joystick estándar (3 unidades)
- Joystick Turbo Junior (dos unidades)
- Joystick 125
Reproductores de casete estándar
- Reproductor de Casete Philips D6280 (estándar)
- Reproductor de casete A.R System
- Reproductor de casete Omega
- Reproductor de casete CGM (modelo SG-640C)
- Reproductor de casete Computone (CRC-1001)
Regletas múltiples multimedia
- Conmutador multimedia con selector RGB (4 euroconectores y 6 RCA)
- Conmutador multimedia con selector (4 euroconectores y 6 RCA)
- Conmutador multimedia con selector RGB (5 euroconectores, seis RCA y dos S-VHS)
- Conmutador multimedia con selector (3 euroconectores y cable con conector)
- Distribuidor multimedia (3 euroconectores y cable con conector) (3 unidades)
- Distribuidor multimedia (2 euroconectores y cable con conector)
Transformador Sony
Transformadores y estabilizadores TRQ
- Estabilizador TRQ (múltiple entrada AC/salida 220V AC) (1980)
- Transformador TRQ (modelo TCS 2001) (entrada 125/220V AC, salida 12V DC)
- Transformador TRQ C-600 (múltiple AC/DC 0,6A) (1979)
- Transformador TRQ C-400, color naranja (múltiple AC/DC 0,4A) (1973)
- Transformador TRQ C-400, color azul (múltiple AC/DC 0,4A) (1973) (1)
- Transformador TRQ C-400, color azul (múltiple AC/DC 0,4A) (1973) (2)
- Transformador TRQ. Múltiple AC (125-220)/DC (6-7,5-9 0,2A) (1973) (1)
- Transformador TRQ. Múltiple AC (125-220)/DC (6-7,5-9 0,2A) (1973) (2)
- Transformador TRQ. Múltiple AC (125-150-220)/DC (6-7,5-9 0,2A) (1973)
Transformadores Danfer
Convertidor de voltaje
- Convertidor Steren 220 V a 110 V
Adaptador de corriente multirregión
- Adaptador multirregión "Traveller" (EUROPE-US/CAN-UK-AUS/NZ)
Libros y accesorios comunes de mi colección
Libros y cintas con dedicatoria
Quiero agradecer al genial Andrés Samudio que tuviera la amabilidad y el tiempo de dedicarme dos de sus juegos: La Aventura Original (C64) y La Diosa de Cozumel para Spectrum (nueva edición). Han pasado muchos años y los juegos todavía son recordados por su originalidad y por su dificultad (en la aventura Original tenías que enfrentarte a la certera hacha del enano en el salón y en la Diosa de Cozumel te ahogabas sin remedio en la primera pantalla)
Por suerte estaba el "viejo archivero" para indicarnos el camino a seguir. En el libro sobre "la Aventura Original" de Andrés Samudio (que también tengo dedicado) se explica como pasar las pantallas difíciles. Para evitar el hacha en la sala del enano había que realizar movimientos rápidos (en secuencia predeterminada), aunque esta escena se podía evitar ya que no era necesario para la trama del juego. En la última incorporación, el libro sobre la Diosa de Cozumel se puede seguir el desarrollo del juego. para un inicio rápido, Andrés Samudio adelantó, en la presentación del libro en "RetroMadrid Days", que para evitar que el protagonista se ahogara en la primera pantalla, había que hacerle nadar con fuerza.
La aventura espacial, también dedicada por Andrés Samudio
Libros
Mi primer libro sobre ordenadores (Luca Novelli) (3ª edición, 1985)
Adquirido en España (ediciones generales Anaya)
Libro del escritor italiano Luna Novelli, conocido por sus historias ilustradas y comics, publicado por primera vez en Italia en el año 1983. El libro es una introducción ilustrada a los ordenadores, su historia, como se fabrican, como se programan y que pueden hacer.
Dedicado a un público infantil, la historia de los ordenadores es narrada por dos jóvenes personajes (Ada y Marco) ayudados por un pequeño ordenador y un perrito (Plotter). En el recorrido se representa gráficamente el intento de fabricar una calculadora en el año 1833, que tendría que funcionar con un motor a vapor y tendría el tamaño de un campo de fútbol (diseñado por Charles Babbage, profesor de matemáticas en Cambridge)
Finaliza con un resumen que se inicia con el primer ordenador (ábaco) y finaliza con los ordenadores actuales (de 1983)
Como se indica en las pequeñas conclusiones, con el libro se pretende que los más jóvenes aprendan "dos o tres cosas fundamentales" sobre los ordenadores (y la informática).
Enciclopedia práctica de la Informática Aplicada (1986).
Adquirida en España (40 tomos, varios autores).
Colección de 40 tomos en los que se abarca todo lo que se consideraba necesario conocer en los inicios de la informática para todos en la década de 1980.
Los tomos son los siguientes:
01. Como construir juegos de aventura
02. Como dibujar y hacer gráficos con el ordenador
03. Programación estructurada en el lenguaje Pascal
04. Como elegir una Base de Datos
05. Añada periféricos a su ordenador
06. Gráficos animados con el ordenador
07. Juegos inteligentes en microordenadores
08. Periféricos interactivos para su ordenador
09. Cómo hacer dibujos tridimensionales en el ordenador
10. Practique Matemáticas y Estadística con el ordenador
03. Programación estructurada en el lenguaje Pascal
04. Como elegir una Base de Datos
05. Añada periféricos a su ordenador
06. Gráficos animados con el ordenador
07. Juegos inteligentes en microordenadores
08. Periféricos interactivos para su ordenador
09. Cómo hacer dibujos tridimensionales en el ordenador
10. Practique Matemáticas y Estadística con el ordenador
11. Criptografía. La ocultación de mensajes y el computador
12. APL: Lenguaje para programadores diferentes
13. Economía doméstica con el ordenador personal
14. Cómo simular circuitos electrónicos en el ordenador
15. Cómo construir su propio ordenador
16. El ordenador como instrumento musical y de composición
17. Sistemas operativos: el sistema nervioso del ordenador
18. UNIX, el estándar de los sistemas operativos multiusuario
19. El ordenador y la Astronomía
14. Cómo simular circuitos electrónicos en el ordenador
15. Cómo construir su propio ordenador
16. El ordenador como instrumento musical y de composición
17. Sistemas operativos: el sistema nervioso del ordenador
18. UNIX, el estándar de los sistemas operativos multiusuario
19. El ordenador y la Astronomía
20. Visión artificial: tratamiento de imágenes por computador
21.Aprenda Geografía e Historia con el ordenador
22. La creatividad en el ordenador. Experiencias en Logo
23. El lenguaje C, próximo a la máquina
24. Basic
25. Como elegir una hoja electrónica de cálculo
26. Basic avanzado
27. Aplique su ordenador a las Ciencias Naturales
28. Aprenda Física con su ordenador
29. Practique Química con el ordenador
30. Aprenda matemáticas y estadísticas con el lenguaje APL
31. Los lenguajes de la Inteligencia Artificial
32. La estación terminal personal
33. Cobol
34. Ada
35. El ordenador como máquina de escribir inteligente
36. MS-DOS
37. Redes de área local
38. La grafología y el ordenador personal
39. El ordenador y la literatura
40. ¿Máquinas más expertas que los hombres?
40. ¿Máquinas más expertas que los hombres?
Fascículos en la Revista Micro-Hobby (HOBBY-Press):
- Micro Basic. Basic Sinclair
Gran biblioteca Amstrad:
- 02. Sistema Operativo Cp/M. Una puerta abierta a cientos de aplicaciones.
- 04. Inteligencia Artificial ¿Piensan las máquinas?
- 05. bases de datos. Los bancos de la información.
Biblioteca Básica de la informática (1986)
- 03. Diccionario de términos informáticos.
- 05. ¡Y llegó el Basic!
Curso de programación en Basic (1987)
- BASIC. Curso de programación con aplicaciones didácticas.
Accesorios comunes
Joystick
Joystick Telemach
Joystick Telemach profesional
Adquirido en España. S/N
Los joystick Telemach fueron fabricados por la
empresa zaragozana Industrias Lorenzo. Existían dos modelos, el Telemach
Profesional, con cuerpo de madera, muy robusto y cómodo (conexión estándar) con
una o dos palancas; y el Telemach 200, de plástico y más ligero.
Joystick Telemach 200
Adquirido en España. S/N
El Telemach 200 estaba dotado de un selector para conectarse a distintos ordenadores (Atari, Msx, Amstrad, Spectrum +2/+3). De este modelo se fabricaron, además, versiones para Nintendo, Súper Nintendo y Sega.
Joystick Suzo
Joystick Competition Pro Star (Suzo joystick)
Adquirido en Alemania. S/N
Fabricado por la empres Suzo (Países Bajos), este joystick, con carcasa transparente de color azul, cuenta con cuatro pulsadores y un selector de velocidad de disparo.
Joystick Prof Competition, compatible MSX (Suzo joystick)
Adquirido en Alemania. S/N
Suzo Joystick Prof Competition (Países bajos). Cumple la norma MSX y Amstrad para el segundo botón de fuego (Pin 7), que no funciona en los Amiga, Atari ST y Sega MasterSystem (que lo tienen en el Pin 9). Por su apariencia, es fácil confundirlo con el popular "Competition Pro" de la propia empresa.
Joystick/Controladores Spectravideo (SVI)
Adquiridos en Italia. Nº de serie: S/N (made in Hong Kong)
Adquiridos en Italia conjuntamente con el ordenador Fenner SPC-800 se diferencian de los otros controladores de la empresa por el color beige de su carcasa. Dispone de un selector de disparo automático (TOP-TRIGGER-STOP) y dos pulsadores de disparo en la palanca, una dando al frente y el otro en la parte superior.
Joystick SVI Quick Shot 319-102
Adquirido en Alemania.
Adquiridos en España. S/N (made in Hong Kong)
Era el joystick más popular,
contaba con distintos formatos (I, II, Plus. Pro.)
Se distingue el nombre en la parte delantera y el interruptor de disparo automático (on/off) en la trasera (a la derecha).
Joystick SVI QuickShot 1
Adquirido en España. S/N (fabricación no indicada).
Joystick SVI QuickShot 2 Turbo (color rojo)
Adquirido en el Reino Unido. S/N (UK desing)
Este modelo te permite elegir entre distintos tipos de ordenadores (estándar y CPC 464).
Joystick SVI QuickShot 2 Plus
Adquirido en el Reino Unido. S/N.
Este modelo te permite elegir entre distintos tipos de ordenadores (estándar y CPC 464).
Joystick SVI QuickShot 2 Plus
Adquirido en el Reino Unido. S/N.
Joystick SVI Quickshot, con tres palancas intercambiables
Adquirido en Alemania. S/N (made in Hong Kong)
Dispone de tres palancas
intercambiables a elegir por el jugador.
Pad QuickShot Starfighter 1
Adquirido en Italia. S/N (made in China)
Con posibilidad de disparo automático, pulsador de disparo y pulsador turbo
Joystick SVI Quick Shot IX (Joyball) (1988)
Adquirido en España. Nª de serie: 8509082609 (made in Hong Kong)
Joystick (joyball) de SVI con la palanca en forma de bola (trackball). Su tamaño duplica al que tiene los joystick de palanca de la propia empresa y su funcionamiento es similar (la bola solo tiene movimiento lateral (izquierda y derecha) y frontal (adelante y atrás) como los joystick de palanca). Con un conector de 9 pines (DB-9) cumple la normativa Atari y es compatible con los ordenadores y consolas de Atari, con los de Commodore que tengan el mismo conector y, aunque no totalmente, con los de Amstrad y aquellos MSX que también dispongan del conector DB-9 (la configuración del segundo disparo es distinta). También se puede utilizar con adaptadores específicos (interfaces de joystick) conectados al puerto de expansión de los ordenadores de Sinclair (ZX 81, ZX Spectrum, ZX Spectrum +, Zx Spectrum 128 y ZX Spectrum +2). No se pueden conectar directamente a los ZX Spectrum fabricados por Amstrad (Sinclair Zx Spectrum +2, +3. +2A y +2B) aunque tienen el mismo conector, debido a que la disposición de sus pines no cumplen la normativa Atari. Tampoco se puede utilizar en los ZX Spectrum +3, +2A y +2B con un adaptador (interface de joystick) ya que, en estas tres versiones, el puerto de expansión se modificó cuando se incluyó la disquetera en la carcasa del Zx Spectrum +3.
En la parte frontal tiene dos pulsadores de disparo.
Joystick Quickjoy (QJ) (Quality Joystick)
Joystick Quickjoy TopStar (SV-127)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N
Joystick digital multifunción (estándar y CPC) fabricado por la empresa Quality Joystick (QJ). Dispone de dos pulsadores de disparo y un selector de disparo automático en la palanca y una base de plástico rígido transparente que permite visualizar el interior. El Quickjoy TopStar es compatible con los ordenadores y consolas que utilicen conectores DB9 con la norma Atari (Atari, Sega, Commodore, Sinclair y otros) y con la variante que utiliza los dos pulsadores de disparo de forma independiente (entre ellos Amstrad y Thomson).
Uno de los pulsadores de disparo está en la parte posterior y el otro en la anterior. El selector de disparo automático (n/s) está también en la parte anterior.
Joystick QuickJoy Junior
Adquirido en España. S/N (made in China)
Joystick QuickJoy (2 unidades)
Adquiridos en Alemania. S/N (fabricación no indicada)
El joystick dispone de un botón de disparo en la parte frontal y un interruptor de selección en la parte posterior.
Joystick Supercharger Quickjoy III
Adquirido en Alemania. S/N. (W. Germany)
El Quickjoy II es un joystick muy completo que dispone de dos botones de disparo y permite seleccionar entre funcionamiento en modo estándar, modo CPC 464 o, en su caso, disparo automático.
Adquiridos en Alemania. S/N (fabricación no indicada)
El joystick dispone de un botón de disparo en la parte frontal y un interruptor de selección en la parte posterior.
Joystick Supercharger Quickjoy III
Adquirido en Alemania. S/N. (W. Germany)
El Quickjoy II es un joystick muy completo que dispone de dos botones de disparo y permite seleccionar entre funcionamiento en modo estándar, modo CPC 464 o, en su caso, disparo automático.
Otros joystick
Joystick Sigma
Adquirido en Alemania. Nº de serie: S/N
Robusto joystick estándar de SIGMA. Dispone de tres botones de disparo: uno en la parte superior de la palanca (la parte central es metálica) y dos en la parte posterior a izquierda y derecha de la indicación "TOP" (en la parte inferior tiene un selector de velocidad de disparo: (NORMAL-QUICK)
Joystick Elite
Adquirido en Alemania. Nº de serie: S/N (fabricación no indicada)
Fabricados por la empresa Kaufhof AG-Köln, su forma recuerda a los joystick Competition Pro, aunque en realidad es un joystick atípico ya que la salida del cable del conector se encuentra en el lado derecho y los botones de disparo en el costado izquierdo. Para evitar confusiones, lleva la inscripción "TOP" entre los botones de disparo y la salida del conector, indicando cual es la parte frontal del joystick. En su interior lleva un mecanismo muy complejo, susceptible de roturas si se maneja la palanca con excesiva energía.
Joystick
Joy Board multifunction JB-1
Adquirido en Austria. S/N (fabricación no indicada)
Es joystick
y paddle, con disparo automático y velocidad a elección del jugador.
Joystick Konix Speedking (Betterneat Limited) (1987) (1)
Adquirido en España. S/N
Controlador de juegos fabricado en 1987 por la empresa Betterneat Limited (UK) con el nombre de Konix Speedking (1986-2003). La empresa británica tubo registrado, entre 1986 y 2003, el nombre de "Konix" como marca comercial dedicada la fabricación y distribución de controladores (Computer Game Joystick) para los juegos de ordenadores y consolas (tanto de 8 como de 16 bits) con conector estándar de 9 pines (DB9). Se fabricaron distintas versiones en función del equipo al que iban destinados: con un pulsador de disparo (compatibles con los Zx Spectrum, Commodore, Atari y otros equipos) y con dos pulsadores de disparo (compatibles Sega y otros equipos). Algunos modelos también tenían un selector de disparo automático (Auto Fire). Se utilizada la mano izquierda para sujetar el joystick y la mano derecha para manejar la palanca (se utilizaban los dedos de la mano izquierda para pulsar los botones de disparo). Este Konix Speedking está diseñado con un solo pulsador de disparo y un selector de activación del disparo automático (AUTO FIRE ON OFF).
Joystick
Konix Speedking (Betterneat Limited) (2)
Adquirido en España. S/N (
Controlador de juegos fabricado en 1987 por la empresa Betterneat Limited (UK) con el nombre de Konix Speedking (1986-2003). La empresa británica tubo registrado, entre 1986 y 2003, el nombre de "Konix" como marca comercial dedicada la fabricación y distribución de controladores (Computer Game Joystick) para los juegos de ordenadores y consolas (tanto de 8 como de 16 bits) con conector estándar de 9 pines (DB9). Se fabricaron distintas versiones en función del equipo al que iban destinados: con un pulsador de disparo (compatibles con los Zx Spectrum, Commodore, Atari y otros equipos) y con dos pulsadores de disparo (compatibles Sega y otros equipos). Algunos modelos también tenían un selector de disparo automático (Auto Fire). Se utilizada la mano izquierda para sujetar el joystick y la mano derecha para manejar la palanca (se utilizaban los dedos de la mano izquierda para pulsar los botones de disparo). Este Konix Speedking está diseñado con un solo pulsador de disparo y un selector de activación del disparo automático (AUTO FIRE ON OFF). El nombre de la empresa (konix) y el año de fabricación (1987) están serigrafiados en la parte frontal. En la parte superior tiene otra serigrafía con el modelo (SPEEDKING).
Joystick Toshiba HX-J400 (Toshiba Corporation)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (made in Japan)
Controlador de juegos fabricado en Japón por la empresa Toshiba Corporation (1939). La empresa japonesa está especializada, entre otras actividades, en la fabricación de equipamiento industrial, electrodomésticos y productos electrónicos de consumo (entre ellos los ordenadores personales). En la década de 1980 fabricó varias series de ordenadores MSX y MSX2 y, en la actualidad, ocupa el quinto lugar (a nivel mundial) en la venta de ordenadores portátiles. El Joystick Toshiba HX-J400 era un controlador analógico con conector de 9 pines (DB9) y dos pulsadores de disparo, diseñado especialmente para utilizar en los ordenadores MSX y otros ordenadores compatibles (los conectores de los ordenadores MSX, los de Amstrad y los compatibles de Thomson, tenían la misma configuración). En la parte superior tenía serigrafiados el nombre de la empresa (TOSHIBA) y el modelo (JOYSTICK HX-J400).
Un pulsador de disparo estaba situado en la parte superior de la palanca y el otro en el lateral izquierdo.
Joystick
estándar (3 unidades)
Adquiridos en España. S/N (made in Taywan (2), made in China (1))
Son joystick similares (clones) a los Quickshot y compatibles con la norma Atari.
Joystick Turbo Junior (dos unidades)
Adquiridos en Alemania. Nª de serie: S/N (made in taiwan)
A pesar de su aparente sencillez, son joystick robustos con dos botones de disparo.
Joystick 125
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (made in China)
Joustick con dos conectores DB-9 (macho) y cuatro pulsadores de disparo, dos de ellos en la carcasa superior, a la izquierda y derecha del selector de disparo continuo y otros dos en la palanca (parte frontal y posterior)
REPRODUCTORES DE CASETE
Reproductor de Casete Philips D6280 (estándar)
Adquirido en España. Nº de serie: 1045132590
Los reproductores de casete de Philips llegaron a ser muy populares. Se utilizaban con los ordenadores de la propia empresa, pero también podían emplearse con cualquier ordenador compatible. El compartimento de las cintas estaba situado en la carcasa superior. Al lado del compartimento tenía un contador de vueltas (con puesta a cero) y las teclas de funcionamiento alineadas dando frente al usuario (de izquierda a derecha):STOP/EJET, RECORD, REWIND, F,FWD,PLAY y PAUSE. A la derecha de las teclas tenía un micrófono interno (MIC).
En el lateral derecho tiene un control de volumen (volume) y conectares jack de entrada y salida de sonido (MIC y EAR) y uno mini jack de control remoto (REM) del movimiento de las cintas. En el lateral izquierdo tiene un conector de alimentación (MAINS)
Reproductor de casete A.R System (estándar)
Adquirido en España. Nº de serie: 10164B
Tiene fallos en la reproducción.
Reproductor de casete Omega (estándar)
Adquirido en el Reino Unido. Nº de serie: 102
Nuevo, funciona perfectamente.
.
Reproductor de casete CGM (modelo SG-640C)
Adquirido en Italia. Nº de serie: S/N (fabricación no indicada)
Adquirido conjuntamente con el ordenador Fenner SPC-800. Es un reproductor de casete compacto con el compartimento para las cintas centrado en la carcasa superior. Su conjunto de teclas están diseñadas para utilizar con un ordenador incluyendo teclas de "SAVE" y "LOAD" (equivalentes a "grabación" y "reproducción") disponiendo también de la posibilidad de control remoto del movimiento de la cinta desde el ordenador. Las teclas (de izquierda a derecha) son: "SAVE", "LOAD", REW", "F.DWD", "STOP" (y EJECT) y "PAUSE". Entre las teclas y el compartimente de las cintas tiene un diodo de encendido de color verde (POWER) y uno rojo de grabación (DATA). Dispone también de un contador de vueltas con un pulsador de puesta a cero.
De la parte posterior sale el cable de alimentación (la fuente de alimentación es externa) aunque, en caso de que se quiera utilizar como un reproductor portátil, también funciona con cuatro baterías de 1,5V (tipo AA) que se alojan en un compartimento accesible por la carcasa inferior.
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (made i8n Hong Kong)
Monitores
Monitor Hantarex Boxer 12
Adquirido en Italia. Nº de serie: 006331 (made in Italy)
Monitor de 12" (fósforo verde) adquirido conjuntamente con el ordenador Fenner SPC-800 y fabricado en Italia por la empresa Hantarex A y B (de reconocida calidad, los monitores de Hantarex se empleaban en las máquinas recreativas). El monitor fue homologado por la Dirección General de Electrónica e Informática española en Resolución de 9 de marzo de 1987 y publicada en el BOE número 114. En la parte inferior frontal (a la derecha) tiene visibles los controles de volumen del sonido interno (mono) y de brillo y contraste de la pantalla. En la parte frontal también tiene, a la izquierda y ocultos bajo una tapa, los controles de alineación (vertical y horizontal) del monitor.
Para acceder a los controles ocultos es necesario retirar primero los manguitos de los tres de la derecha. Una vez retirados, se gira la tapa sobre un eje interno (de arriba hacia abajo). En el interior tiene un alargador de color negro que facilita la rotación (a izquierda y derecha) de los cinco controles (ahora visibles) situados a la izquierda: V.FREQ, V.AMP, V.L IN, H.PHASE y H.FREQ.
En la parte posterior tiene un conector RCA de entrada de vídeo compuesto (COMPOSITE VIDEO IMPUT) y un conector DIN-6 de entrada de vídeo compuesto y sonido (RGB AUDIO IMPUT). Empleando el conector RCA se obtiene una imagen nítida en pantalla pero sin sonido (útil en caso de que el ordenador solo tenga sonido interno). Para obtener imagen y sonido en el monitor es necesario utilizar el conector DIN-6 (con el monitor se recibió un cable con conector DIN-6 por un extremo y dos conectores RCA por el otro que se utilizó para comprobar la señal de cada pin). Son las siguientes: señal de vídeo compuesto el pin 2 a la derecha, señal de tierra (masa) el pin 3 de abajo y la señal de audio el pin 6 en el centro del conector DIN. Se desconoce la señal de los pines 1, 4 y 5 del conector, pero en el caso de que sean los colores rojo, verde y azul (RGB) serían de poca utilidad en un monitor monocromo.
El conector RCA de color rojo del cable corresponde a la señal de vídeo y el de color negro a la de sonido.
La imagen y sonido obtenida en pantalla empleando el cable (DIN-6 a dos RCA) es nítida.
La homologación en España la publicó (BOE 114) la Dirección General de Electrónica e Informática (Resolución de 9 de marzo de 1987).
Adquirido en España (donado por Sergio). Nº de serie: GPA-0230 (made in Taiwan)
Monitor monocromático de 12" comercializado por Philips en 1985. El monitor también lo vendieron Magnabox, filial de Philips (como Magnabox BM7513) y Commodore como Commodore PC 1901/Commodore 75BM13, con varios de sus ordenadores compatibles (PC10, PC20, PC30, PC10-II, PC20-II, PC 40/20, PC 40/40, PC 1 y PC 5). El monitor 80, disponía de una tarjeta MDA/Hércules con imagen monocromática de fósforo verde con una resolución horizontal de 800 líneas. En la parte frontal tenía un interruptor de encendido/apagado (con un diodo de encendido) y dos controles (brillo y contraste) protegidos con una tapa.
Los controles de contraste (CONTRAST) y brillo (BRIGHTNESS) estaban situados a la izquierda del interruptor de encendido.
El cable de alimentación (la fuente de alimentación era interna) y el resto de los controles de la pantalla estaban en la parte posterior.
Los controles eran (de izquierda a derecha): control de anchura de la imagen, sincronización horizontal (utilizando un pequeño destornillador), sincronización vertical y el de altura de imagen. A la derecha de los controles tenía un conector (DIN-6) con la señal de vídeo (sin sonido).
El manual del PC 1901 de Commodore era aplicable a cuatro modelos: el BM7513 (fósforo verde) y el BM7523 (ámbar) con una resolución horizontal de 800 líneas y, además, el 7BM613 (fósforo verde) y el 7BM623 (ámbar), con una resolución horizontal de 1000 líneas (estos dos últimos modelos utilizaban la denominación de Magnabox, equivalente a los Commodore 76BM13 y 76BM23). El esquema del conector de vídeo (DIN-6) de la derecha es del manual del Commodore 76BM13 y es aplicable a los otros modelos.
Regletas múltiples multimedia (conmutadores)
Conmutador multimedia con selector RGB (4 euroconectores y 6 RCA)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N
Adquirido en España. Nº de serie: S/N
Conmutador multimedia con un panel de control de seis pulsadores (interruptores) que permite gestionar las señales entrantes de vídeo y sonido procedentes de varios equipos (hasta tres) y enviarlas a una o dos TV/monitores. Dispone de un total de cuatro euroconectores (para señales de vídeo RGB/vídeo compuesto y sonido estéreo), tres para recibir las señales de reproductores externos y uno para enviarlas a una TV o monitor. Además tiene seis conectores RCA, tres de entrada de señal procedente de la TV (actualmente sin función) y tres de salida (vídeo compuesto y sonido R/L) para enviar la señal a una TV o monitor. Las señales de entrada de los euroconectores son independientes y no interfieren entre ellas (pueden estar conectados tres equipos a la vez sin producir interferencias). Los conectores (euroconectores y RCA) están situados en la parte superior mientras que el panel de control (con los seis pulsadores) está en la parte frontal (los pulsadores permiten seleccionar la señal de entrada que se envía a la TV). También permiten seleccionar dos equipos para realizar grabaciones de contenidos multimedia (vídeo).
Los euroconectores de entrada están señalados como "VCR 1 IMPUT A", "VCR 2 IMPUT B" y "VCR3/SAT/RGB IMPUT C" y el de salida como "MONITOR TV/MONITOR". Los conectores RCA de entrada de señal procedente de la TV (TV OUTPUT) están indicados como "VIDEO IN" (cerca del bisel posterior, a la izquierda) y "AUDIO IN L/R" (en el centro). Los conectores RCA de salida de vídeo y audio para la TV, están señalados como "VIDEO OUT" (cerca del bisel posterior, a la derecha) y "AUDIO-OUT L/R" (próximos al bisel central). El conmutador permite tener conectadas dos TV a la vez (euroconector y AV-AUDIO) o, en una misma TV, tener conectado el euroconector y, al mismo tiempo, la entrada RCA de vídeo compuesto (AV) y sonido.
El panel de control tiene tres pulsadores de selección a la derecha (A, B y C) y otros tres pulsadores a la izquierda, dos (RECORD) para seleccionar el equipo de reproducción (B o C) que enviará la señal al equipo de grabación (A). El pulsador de la izquierda (RGB) se utiliza para activar (ON/OFF) el vídeo RGB (de estar mal seleccionado, la imagen en color RGB se ve en blanco y negro). A la derecha tiene serigrafiado los equipos compatibles (VHS, S-VHS, VIDEO 8, HI 8 y RGB), aunque se puede utilizar con cualquier equipo con salida de vídeo RGB y de vídeo compuesto (AV) y sonido.
Conmutador multimedia con selector (4 euroconectores y 6 RCA)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N
Adquirido en España. Nº de serie: S/N
Conmutador multimedia con un panel de control de seis pulsadores (interruptores) que permiten gestionar las señales de entrada de vídeo y sonido procedentes de varios equipos (hasta tres) y enviarlas a una o dos TV/monitores. Dispone de un total de cuatro euroconectores (para señales de vídeo RGB/vídeo compuesto y sonido estéreo), tres para recibir las señales de reproductores externos y uno para enviarlas a una TV o monitor. Además tiene seis conectores RCA, tres de entrada de señal procedente de la TV (actualmente sin función) y tres de salida (vídeo compuesto y sonido R/L) para enviar una TV o monitor.. Las señales de entrada de los euroconectores son independientes y no interfieren entre ellas (pueden estar conectados tres equipos a la vez sin producir interferencias). Los conectores (euroconectores y RCA) están situados en la parte superior mientras que el panel de control (con los seis pulsadores) está en la parte frontal (los pulsadores permiten seleccionar la señal de entrada que se envía a la TV). También permiten seleccionar dos equipos para realizar grabaciones de contenidos multimedia (vídeo).
Los euroconectores de entrada están señalados como "A IMPUT A", "B IMPUT B" y "C IMPUT C" y el de salida como "TV TV/MONITOR". Los conectores RCA de entrada de señal procedente de la TV (TV OUTPUT,) están alineados a la izquierda (sin determinar su utilidad). Los conectores RCA de salida de vídeo y sonido para la TV (OUTPUT) están alineados a la derecha (VIDEO, AUDIO LEFT Y AUDIO RIGHT). El distribuidor permite tener conectadas dos TV a la vez (euroconector y AV-AUDIO) o, en una misma TV, tener conectado el euroconector y, al mismo tiempo, la entrada RCA de vídeo compuesto (AV) y sonido.
El panel de control tiene tres pulsadores de selección a la derecha (A, B y C) y otros tres pulsadores a la izquierda, dos para seleccionar el equipo de reproducción (B o C) que enviará la señal al equipo de grabación (A). El pulsador de la izquierda (OFF) se utiliza para activar el vídeo RGB (de estar mal seleccionado, la imagen en color RGB se ve en blanco y negro). A la derecha tiene serigrafiado la descripción del distribuidor "VIDEO UMSCHALT-PULT" (CONSOLA DE CONMUTACIÓN DE VÍDEO). El conmutador (conmutador) se puede utilizar con cualquier equipo con salida de vídeo RGB y de vídeo compuesto (AV) y sonido.
El distribuidor se suele utilizar con adaptadores RCA-euroconector.
Conmutador multimedia con selector RGB (5 euroconectores, seis RCA y dos S-Video)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N
Adquirido en España. Nº de serie: S/N
Conmutador multimedia con panel de control de seis pulsadores (interruptores) que permite gestionar las señales entrantes de vídeo y sonido procedentes de varios equipos (hasta tres) y enviarlas de una o tres TV/monitores. Dispone de un total de cinco euroconectores (para señales de vídeo RGB/vídeo compuesto y sonido estéreo), tres para recibir las señales de reproductores externos y dos (uno en el lateral) para enviarlas a una TV o monitor. Además tiene dos conectores SVHS (uno de entrada y otro de salida de señal de la TV) y seis RCA, tres de entrada de señal procedente de la TV (actualmente sin función) y tres de salida (vídeo compuesto y sonido R/L) para enviar la señal a una TV o monitor. Las señales de entrada de los euroconectores son independientes y no interfieren entre ellas (pueden estar conectados tres equipos a la vez sin producir interferencias). Cuatro de los cinco euroconectores, los conectores SVHS y los seis conectores RCA, están situados en la parte superior (el quinto euroconector está en un lateral) mientras que el panel de control (con los seis pulsadores) está en la parte frontal (los pulsadores permiten seleccionar la señal de entrada que se envía a la TV). También permiten seleccionar dos equipos para realizar grabaciones de contenidos multimedia (vídeo).
Los euroconectores de entrada están señalados como "VCR 1 IMPUT A", "VCR 2 IMPUT B" y "VCR3/SAT/RGB IMPUT C" y los de salida como "MONITOR 1 TV/MONITOR" y "MONITOR 2" (en el lateral derecho). Los conectores RCA de entrada de. Los conectores RCA de salida de vídeo y audio para la TV (OUTPUT), están alineados a la derecha ("VIDEO , AUDIO LEFT y AUDIO RIGHT). Los conectores SVHS están alineados con los conectores RCA (tienen la misma función). El conmutador permite tener conectadas hasta tres TV a la vez (dos euroconectores y AV-AUDIO) o, en una misma TV, tener conectado el euroconector y, al mismo tiempo, la entrada RCA de vídeo compuesto (AV) y sonido.
El panel de control tiene tres pulsadores de selección (VIEW) a la derecha (A, B y C) y otros tres pulsadores a la izquierda, dos (RECORD) para seleccionar el equipo de reproducción (B o C) que enviará la señal al equipo de grabación (A). El pulsador de la izquierda (RGB) se utiliza para activar (ON/OFF) el vídeo RGB (de estar mal seleccionado, la imagen en color RGB se ve en blanco y negro). A la derecha tiene serigrafiado los equipos compatibles (VHS, S-VHS, VIDEO 8, HI 8 y RGB), aunque se puede utilizar con cualquier equipo con salida de vídeo RGB y de vídeo compuesto (AV) y sonido.
Conmutador multimedia con selector (3 euroconectores y cable con conector).
Adquirido en España. Nº de serie: S/N
Conmutador multimedia con un panel de control de tres pulsadores (interruptores) que permiten gestionar las señales de entrada de vídeo y sonido procedentes de varios equipos (hasta tres) y enviarlas a una TV. Dispone de un total de cuatro euroconectores (para señales de vídeo RGB/vídeo compuesto y sonido estéreo), tres para recibir las señales de reproductores externos y uno (con cable) para enviarlas a una TV o monitor. Los tres euroconectores de entrada de señal están situados en la parte superior mientras que el panel de control (con los tres pulsadores) está en la parte frontal. Los pulsadores permiten seleccionar la señal de entrada que se envía a la TV, pero no impiden que haya interferencia entre ellas (si hay más de un equipo encendido, las señales se mezclan).
Distribuidor multimedia (3 euroconectores y cable con conector) (3 unidades)
Adquiridos en España. Nº de serie: S/N
Distribuidor multimedia con tres euroconectores de entrada de señal y un euroconector (unido con un cable) que envía la señal a la TV. Permite tener conectados simultáneamente tres reproductores (emisores de señales) a la vez, pero no conmuta las señales recibidas. En caso de tener dos o más reproductores encendidos, las señales se interfieren. Para un funcionamiento correcto, debe recibir una única señal de entrada (un solo reproductor encendido a la vez). En ocasiones y dependiendo de la clase de los equipos conectados, también pueden distorsionar la señal emitida a la TV aunque estén apagados.
Distribuidor multimedia (2 euroconectores y cable con conector)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N
Transformador Sony
Sony AC Power Adaptor AC-38 (110/120/220/240 AC a 3V DC)
Adquirido en España. Nº de serie: 071 (made in Japan)
Fuente de alimentación con cuatro voltajes de entradas y salida única de 3V DC fabricada por la empresa japonesa Sony (1946). La empresa japonesa es conocida por sus productos electrónicos, entre ellos los reproductores portátiles (Walkman), cámaras fotográficas digitales (Cyber-Shot, Alpha 100), cámaras de vídeo, telefonía móvil (Sonic Ericsson, Sony Xperia), televisiones (Trinitron, Bravia) y consolas (PlayStation). El Sony (AC-38) es un transformador adaptado para su utilización en cualquier tipo de red eléctrica a nivel mundial. Su selector de voltajes permite conectarlo a una red de 110V, 120V, 220V o 240V (50/60 Hz), proporcionando un voltaje de salida de 3V DC.
Transformadores y Estabilizadores TRQ
La empresa española "Lighting Technologies" (TRQ), fundada en 1972, se dedicada inicialmente a la fabricación y distribución de transformadores y productos electrónicos (entre ellos consolas tipo "pong" y consolas con cartuchos). Posteriormente la empresa se especializó en alumbrado de emergencia siendo, en la actualidad, unos de los líderes europeos en esa actividad (con presencia en más de 30 países). En 2011 se integró en el grupo internacional Lighting Technologies ("Lighting Technologies" International Group of Companies) que había sido fundada en 1997. Además de los países de la Unión Europea, la pertenencia al grupo de la acceso a países del Este de Europa (Rusia y países bálticos).
Estabilizador TRQ (múltiple entrada AC/salida 220V AC) (1980)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (fabricación no indicada)
Estabilizador de corriente alterna de la empresa española "Lighting Technologies" (TRQ), fundada en 1972, dedicada inicialmente a la fabricación y distribución de transformadores y productos electrónicos (entre ellos consolas tipo "pong"). Posteriormente la empresa se especializó en alumbrado de emergencia siendo, en la actualidad, unos de los líderes europeos en esa actividad (con presencia en más de 30 países). En 2011 se integró en el grupo internacional Lighting Technologies ("Lighting Technologies" International Group of Companies) que había sido fundada en 1997. Además de los países de la Unión Europea, la pertenencia al grupo de la acceso a países del Este de Europa (Rusia y países bálticos). Los estabilizadores de tensión se utilizaban dentro de los domicilios para proteger los electrodomésticos y los equipos electrónicos (principalmente televisiones) de las subidas y bajadas de tensión habituales en la red eléctrica de la época. Este estabilizador de TRQ proporciona una corriente estabilizada de algo más de 220V, con la posibilidad de elegir entre dos voltajes de entrada (125V y 220V).
En la parte frontal dispone de un interruptor de encendido/apagado. En la parte posterior tiene (de izquierda a derecha): el cable de alimentación, un compartimento para un fusible de 0,6A y el conector de salida de corriente (220).
En la carcasa inferior está situado el selector de voltaje (125 - 220). La carcasa tiene la grabación "modelo registrado" (sin especificar el modelo) y la fecha "07 80" en referencia al mes y año del registro (o de fabricación). Internamente tiene un bloque con el núcleo y las bobinas de inducción (necesario para transformar la corriente de 125 a 220V) y una placa base para estabilizar la tensión ya sea directamente desde el exterior o la recibida a través del transformador, en su caso.
El voltaje se mantiene estable con una pequeña oscilación entre 225 y 226V.
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (fabricado en España)
Transformador de la empresa española "Lighting Technologies" (TRQ), fundada en 1972, dedicada inicialmente a la fabricación y distribución de transformadores y productos electrónicos (entre ellos consolas tipo "pong"). Posteriormente la empresa se especializó en alumbrado de emergencia siendo, en la actualidad, unos de los líderes europeos en esa actividad (con presencia en más de 30 países). En 2011 se integró en el grupo internacional Lighting Technologies ("Lighting Technologies" International Group of Companies) que había sido fundada en 1997. Además de los países de la Unión Europea, la pertenencia al grupo de la acceso a países del Este de Europa (Rusia y países bálticos). El transformador TRQ TCS 3001 admite dos voltajes de entrada (125V AC y 220V AC) y proporciona un único voltaje de salida (12V DC) con 2A (centro positivo). En la carcasa superior tiene un interruptor de encendido/apagado, un diodo de encendido y serigrafiado el nombre de la empresa (TRQ), el modelo (TCS 2001) y el lugar de fabricación (Fabricado en España).
En la carcasa inferior tiene un selector de voltaje de entrada (125/220 AC).
Transformador TRQ C-600 (múltiple AC/DC 0,6A) (1979)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (made in Spain)
Transformador de la empresa española "Lighting Technologies" (TRQ), fundada en 1972, dedicada inicialmente a la fabricación y distribución de transformadores y productos electrónicos (entre ellos consolas tipo "pong"). Posteriormente la empresa se especializó en alumbrado de emergencia siendo, en la actualidad, unos de los líderes europeos en esa actividad (con presencia en más de 30 países). En 2011 se integró en el grupo internacional Lighting Technologies ("Lighting Technologies" International Group of Companies) que había sido fundada en 1997. Además de los países de la Unión Europea, la pertenencia al grupo de la acceso a países del Este de Europa (Rusia y países bálticos). El transformador (alimentador CC) TRQ C-600 admite dos voltajes de entrada (125V AC y 220V AC) y proporciona cinco voltajes de salida (4,5 DC, 6V DC, 7,5V DC, 9V DC y 12V DC) con 0,6A (centro positivo). En la carcasa superior tiene un interruptor de encendido/apagado y un diodo de encendido.
En la carcasa inferior tiene dos selectores de voltaje, uno para la entrada AC (125/220) y otro para la salida DC (4,5/6/7,5/9/12). En la carcasa inferior también se indica el lugar de fabricación (MADE IN SPAIN).
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (made in Spain)
Transformador de la empresa española "Lighting Technologies" (TRQ), fundada en 1972, dedicada inicialmente a la fabricación y distribución de transformadores y productos electrónicos (entre ellos consolas tipo "pong"). Posteriormente la empresa se especializó en alumbrado de emergencia siendo, en la actualidad, unos de los líderes europeos en esa actividad (con presencia en más de 30 países). En 2011 se integró en el grupo internacional Lighting Technologies ("Lighting Technologies" International Group of Companies) que había sido fundada en 1997. Además de los países de la Unión Europea, la pertenencia al grupo de la acceso a países del Este de Europa (Rusia y países bálticos). El transformador TRQ C-400 (color naranja) admite dos voltajes de entrada (125V AC y 220V AC) y proporciona tres voltajes de salida (6V DC, 7,5V DC y 9V DC) con 0,4A (centro negativo). En la carcasa superior tiene un interruptor de encendido/apagado y un diodo de encendido.
En la carcasa inferior tiene dos selectores de voltaje, uno para la entrada AC (125/220) y otro para la salida DC (6/7,5/9). En la carcasa inferior también se indica el lugar de fabricación (MADE IN SPAIN).
Se ha asignado al ordenador de ajedrez Videomaster Chess Champion de de la colección.
Transformador TRQ C-400, color azul (múltiple AC/DC 0,4A) (1973) (1)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (made in Spain)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (made in Spain)
Transformador de la empresa española "Lighting Technologies" (TRQ), fundada en 1972, dedicada inicialmente a la fabricación y distribución de transformadores y productos electrónicos (entre ellos consolas tipo "pong"). Posteriormente la empresa se especializó en alumbrado de emergencia siendo, en la actualidad, unos de los líderes europeos en esa actividad (con presencia en más de 30 países). En 2011 se integró en el grupo internacional Lighting Technologies ("Lighting Technologies" International Group of Companies) que había sido fundada en 1997. Además de los países de la Unión Europea, la pertenencia al grupo de la acceso a países del Este de Europa (Rusia y países bálticos). El transformador TRQ C-400 (color azul) admite dos voltajes de entrada (125V AC y 220V AC) y proporciona tres voltajes de salida (6V DC, 7,5V DC y 9V DC) con 0,4A (centro negativo).
En la carcasa superior tiene un interruptor de encendido y apagado y un diodo de encendido.
En la carcasa inferior tiene dos selectores de voltaje, uno para la entrada AC (125/220) y otro para la salida DC (6/7,5/9). En la carcasa inferior también se indica el lugar de fabricación (MADE IN SPAIN).
Transformador TRQ C-400, color azul (múltiple AC/DC 0,4A) (1973) (2)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (made in Spain)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (made in Spain)
Transformador de la empresa española "Lighting Technologies" (TRQ), fundada en 1972, dedicada inicialmente a la fabricación y distribución de transformadores y productos electrónicos (entre ellos consolas tipo "pong"). Posteriormente la empresa se especializó en alumbrado de emergencia siendo, en la actualidad, unos de los líderes europeos en esa actividad (con presencia en más de 30 países). En 2011 se integró en el grupo internacional Lighting Technologies ("Lighting Technologies" International Group of Companies) que había sido fundada en 1997. Además de los países de la Unión Europea, la pertenencia al grupo de la acceso a países del Este de Europa (Rusia y países bálticos). El transformador TRQ C-400 (color azul) admite dos voltajes de entrada (125V AC y 220V AC) y proporciona tres voltajes de salida (6V DC, 7,5V DC y 9V DC) con 0,4A (centro negativo).
En la carcasa inferior tiene dos selectores de voltaje, uno para la entrada AC (125/220) y otro para la salida DC (6/7,5/9). En la carcasa inferior también se indica el lugar de fabricación (MADE IN SPAIN).
En la caja, de un llamativo color rojo, se especifican las características del transformador /adaptador) y el modelo (C-400).
Transformador TRQ. Múltiple AC (125-220)/DC (6-7,5-9 0,2A) (1973) (1)
Adquiridos en España. Nº de serie: S/N (made in Spain)
Transformador de la empresa española "Lighting Technologies" (TRQ), fundada en 1972, dedicada inicialmente a la fabricación y distribución de transformadores y productos electrónicos (entre ellos consolas tipo "pong"). Posteriormente la empresa se especializó en alumbrado de emergencia siendo, en la actualidad, unos de los líderes europeos en esa actividad (con presencia en más de 30 países). En 2011 se integró en el grupo internacional Lighting Technologies ("Lighting Technologies" International Group of Companies) que había sido fundada en 1997. Además de los países de la Unión Europea, la pertenencia al grupo de la acceso a países del Este de Europa (Rusia y países bálticos). El transformador admite dos voltajes de entrada (125V AC y 220V AC) y proporciona tres voltajes de salida (6V DC, 7,5V DC y 9V DC) con 0,2A (centro negativo). En la carcasa superior tiene un diodo de encendido
En la carcasa inferior tiene dos selectores de voltaje, uno para la entrada AC (125/220) y otro para la salida DC (6/7,5/9). En la carcasa inferior también se indica el lugar de fabricación (MADE IN SPAIN).
Uno de los transformadores se ha asignado al Mattel Computer Chess de la colección.
Transformador TRQ. Múltiple AC (125-220)/DC (6-7,5-9 0,2A) (1973) (2)
Adquiridos en España. Nº de serie: S/N (made in Spain)
Transformador de la empresa española "Lighting Technologies" (TRQ), fundada en 1972, dedicada inicialmente a la fabricación y distribución de transformadores y productos electrónicos (entre ellos consolas tipo "pong"). Posteriormente la empresa se especializó en alumbrado de emergencia siendo, en la actualidad, unos de los líderes europeos en esa actividad (con presencia en más de 30 países). En 2011 se integró en el grupo internacional Lighting Technologies ("Lighting Technologies" International Group of Companies) que había sido fundada en 1997. Además de los países de la Unión Europea, la pertenencia al grupo de la acceso a países del Este de Europa (Rusia y países bálticos). El transformador admite dos voltajes de entrada (125V AC y 220V AC) y proporciona tres voltajes de corriente continua (6V DC, 7,5V DC y 9V DC) con 0,2A con centro negativo (los selectores de voltaje están en la carcasa inferior). En la carcasa superior tiene un diodo de encendido.
Adquiridos en España. Nº de serie: S/N (made in Spain)
Transformador de la empresa española "Lighting Technologies" (TRQ), fundada en 1972, dedicada inicialmente a la fabricación y distribución de transformadores y productos electrónicos (entre ellos consolas tipo "pong"). Posteriormente la empresa se especializó en alumbrado de emergencia siendo, en la actualidad, unos de los líderes europeos en esa actividad (con presencia en más de 30 países). En 2011 se integró en el grupo internacional Lighting Technologies ("Lighting Technologies" International Group of Companies) que había sido fundada en 1997. Además de los países de la Unión Europea, la pertenencia al grupo de la acceso a países del Este de Europa (Rusia y países bálticos). El transformador admite dos voltajes de entrada (125V AC y 220V AC) y proporciona tres voltajes de corriente continua (6V DC, 7,5V DC y 9V DC) con 0,2A con centro negativo (los selectores de voltaje están en la carcasa inferior). En la carcasa superior tiene un diodo de encendido.
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (made in Spain)
Transformador de la empresa española "Lighting Technologies" (TRQ), fundada en 1972, dedicada inicialmente a la fabricación y distribución de transformadores y productos electrónicos (entre ellos consolas tipo "pong"). Posteriormente la empresa se especializó en alumbrado de emergencia siendo, en la actualidad, unos de los líderes europeos en esa actividad (con presencia en más de 30 países). En 2011 se integró en el grupo internacional Lighting Technologies ("Lighting Technologies" International Group of Companies) que había sido fundada en 1997. Además de los países de la Unión Europea, la pertenencia al grupo de la acceso a países del Este de Europa (Rusia y países bálticos). El transformador admite tres voltajes de entrada (125V AC, 150V AC y 220V AC) y proporciona tres voltajes de salida (6V DC, 7,5V DC y 9V DC) con 0,2A (con conector jack, centro positivo). En la carcasa superior tiene un diodo de encendido.
En la carcasa inferior tiene dos selectores de voltaje, uno para la entrada AC (125/150/220) y otro para la salida DC (6/7,5/9). En la carcasa inferior también se indica el lugar de fabricación (MADE IN SPAIN).
Transformadores Danfer
Transformador Danfer 200 mA. Múltiple AC (125-150-220)/DC (6-7,5-9)
Adquirido en España. Nº de serie; S/N
.
Transformador con múltiple entrada de voltaje de entrada y de salida, comercializado por la empresa española Danfer. El aspecto externo (tamaño, color y forma) y las características de funcionamiento (entrada y salida de voltajes) del transformador (200 mA) de Danfer son similares a las del transformador fabricado en España por la empresa TRQ (200 mA) en 1973: admite los mismos tres voltajes de entrada (125V AC, 150V AC y 220V AC), proporciona los mismos voltajes de salida (6V DC, 7,5V DC y 9V DC) con 0,2A y su conector es jack con centro positivo. En la carcasa superior tiene un diodo de encendido.
En la parte posterior tiene la entrada y salida de los cables de alimentación.
En la carcasa inferior tiene dos selectores de voltaje, uno para la entrada AC (125/150/220) y otro para la salida DC (6/7,5/9). A diferencia del transformador de TRQ, el lugar de fabricación no está especificado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario