Alemania (WG & DDR)
Consolas Pong de la República Democrática de Alemania (DDR)
Consolas de Alemania Occidental (WG)
Consola Grundig
Consolas ITT - Ideal Computer Tele-Match
TV ITT Ideal Color
Mando a distancia TV
Consolas Tele-Match (numéricas)
- Ideal-Computer Tele-Match Cassette 1 (1977)
- Ideal-Computer Tele-Match Cassette 2 (1978) (1)
- Ideal-Computer Tele-Match Cassette 2 (1978) (2)
- Ideal-Computer Tele-Match Cassette 2 (1978) (3)
- Ideal-Computer Tele-Match Cassette 2 (1978) (4)
- Tele-Match Cassette (versión SECAM francesa) (1978)
- Ideal-Computer Tele-Match Cassette 3 "Panzerspiel" (1978)
- Ideal-Computer Tele-Match Cassette 4 (1978) (prototipo)
- Ideal-Computer Tele-Match Cassette 4 (1978)
Consolas Tele-Match (alfabéticas)
Consolas Tele-Match (resumen)
Consolas Interton
Consola TEC
Consolas fabricadas en Francia
CIT - Alcatel. Consola pong automatizada
Societe occitane d'électronique (SOE) (SECAM)
SEB (SECAM)
Consolas pong fabricadas en Italia
Zanussi (Componentes Individuales)
Inno Hit (TTL)
Cabel
Re-El (Reggiana Elettronica)
Consolas pong fabricadas en Alemania
Consola Robotron (DDR)
Robotron BSS-01 (BildSchirmSpiel 01) RFT TV SPIEL (1981)
Adquirida en Alemania, Nº de serie: 167 (DDR)
Fue la única consola tipo pong fabricada en la República Democrática de Alemania (DDR). Las 1000 unidades de la serie (esta consola es el número 167) se destinaron a la enseñanza y a las instituciones recreativas. Tuvo varias versiones diferenciadas por el color de los pulsadores (selectores de los juegos) situados a la derecha de la carcasa superior (negro, rojo o amarillo), por el logotipo que aparecía en la esquina superior izquierda de la carcasa ("RFT TV-SPIEL" o "TV-SPIEL") y, además, por el color de la propia carcasa (blanco o negro). La consola tenía seis juegos en memoria, aunque solo se tenía acceso a los cuatro que utilizaban los controladores: uno para prácticas de un jugador ("Pelota") y otros tres para dos jugadores ("Squash", "Fussball" con una opción de "handicap" y Tennis"). Los dos juegos de tiro estaban ocultos (no tenía conector para pistola óptica). Por defecto, se cargaba inicialmente el juego "Fussball" con "handicap" (un jugador tenía dos "raquetas" y el otro una).
La consola Robotron BSS.01 incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument AY-3-8500 que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y seis juegos en memoria (cuatro para los controladores y dos de tiro sin uso). Su imagen era monocromática y su sonido interno. En la parte central de la carcasa superior tenía un interruptor de encendido/apagado de color rojo (EIN/AUS), un selector para cada juego: PELOTA, SQUASH, FUSSBALL y TENNIS y seis selectores más de configuración: ángulo (ABLENKWINKEL), velocidad (BALLGESCHWINDIGKEIT), tamaño de la raqueta (SCHLÄGERGRÖSSE), saque automático o manual (HAND/AUTOMATIC), rebote (BALLEINWURF) y puesta a cero (NULLSTELLUNG). A izquierda y derecha tenía dos compartimentos para los controladores.
Los controladores estaban unidos por cable a la consola.
De la parte posterior salía el cable RF para la TV (VHF, canal 3) y el cable de alimentación (la fuente de alimentación era interna)
Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa inferior. La placa base estaba unida a la carcasa superior, ocupando el espacio central. A la derecha estaba la fuente de alimentación y a la izquierda tenía un altavoz piezoeléctrico.
La placa base tiene un único IC, el AY-3-8500 de General Instrument.
La consola funciona. En una de las pantallas, el juego "Fussball" con "handicap".
Consola pong de fabricación artesanal (DDR) (Eigenbau Telespiel) (1980)
Adquirida en Alemania. Nº de serie: S/N
Consola pong fabricada artesanalmente en la República Democrática de Alemania (DDR) en 1980. la consola se fabricó utilizando como procesador un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument (GI) con seis juegos en memoria, aunque solo tenía acceso a los cuatro que utilizaban los controladores: uno para prácticas de un jugador ("Pelota") y otros tres para dos jugadores ("Squash", "Fußball" y Tennis"). Los dos juegos de tiro estaban ocultos (no tenía selector para los juegos). Su carcasa (caja con tapa) estaba fabricada de cartón piedra con una cubierta imitando a madera (la tapa de la caja hacía la función de carcasa superior). En la carcasa superior (tapa) tenía doce perforaciones: once para el panel de control (en dos líneas) y uno para el conector de los controladores (tenía también varias perforaciones de menor tamaño, para permitir la salida del sonido del altavoz interno). Sus controladores eran de movimiento vertical (a diferencia de la consola, los controladores tenía la carcasa de plástico).
La consola pong (Eigenbau Telespiel) incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument AY-3-8500 que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y seis juegos en memoria (cuatro para los controladores y dos de tiro sin uso). Su imagen era monocromática y su sonido interno. La mayor parte del panel de control estaba alineado cerca del borde anterior: interruptor de encendido/apagado (E/A), dos pulsadores para saque (lanzamiento) manual o automático (Balleinwurf manuell / auto), cuatro pulsadores de selección de los juegos (Fußball, Pelota, "Sqash" (squash) y Tennis) y un pulsador de reinicio (Rücksetzen), Cerca del borde posterior tenía tres selectores de dificultad: velocidad (Tempo), tamaño (Größe) y ángulo de rebote (Winkel). A la izquierda de los selectores de dificultad tenía un conector DIN-5 (90º), único para los dos controladores.
En la parte posterior tenía un conector RF para la TV (VHF, canal 3) y la salida del cable de alimentación (la fuente de alimentación era interna)
Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos de la carcasa superior (tapa) y se abría como un libro, quedando a la vista la placa base y la fuente de alimentación, unidos por cables al panel de control, altavoz y conector de los controladores (el altavoz, el panel de control y el conector de los controladores estaban sujetos en la parte interna de la tapa).
El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de general Instrument (AY-3-8500) era el único IC de la placas base.
La consola funciona, aunque no correctamente. Se obtiene una imagen nítida en pantalla, pero no apare el controlador del segundo jugador. Solo se puede jugar al juego de "Pelota".
En los juegos Fußball, Squash y Tennis solo aparecen los controladores del primer jugador.
Consolas pong de Alemania Occidental (WG)
Consola Grundig
Grundig Super Color Tele Spiel Cassette 1 (1976)
Adquirida en España. Nº se serie: 46788 (M 039530)
Consola pong con seis juegos en color (cuatro pong y dos de tiro) fabricada por la empresa alemana Grundig. La consola estaba formada por una unidad central (módulo extraíble) y dos controlares (principal y secundario) de movimiento vertical. para funcionar la consola se introducía en un compartimento específico de la TV que hacía la vez de fuente de alimentación. En los juegos de tiro utilizaba una pistola óptica (sin cables) que se conectaba a la consola utilizando el controlador principal (el controlador encajaba en la culata de la pistola). Un año más tarde (1977), la empresa alemana también distribuyó la consola "Tele-Match Cassette 1" (primera consola de la serie Ideal Computer Tele-Match). Se conectaba a la TV utilizando el compartimento del mando a distancia (el conector era distinto y no era compatible con la Tele Spiel Cassette 1). Posteriormente distribuyó la consola Grundig Super Play Computer 4000 (SPC 4000), con el mismo sistema de conexión a la TV y, al igual que las consolas anteriores, solo funcionaba en las TV compatibles (la Grundig SPC 4000 era compatible con las consolas "Advanced Programmable Video System" (APVS) de Radofín: 1292 y 1392). Según se indica en la web de Grundig dedicada a sus TV "Fernsehgeschichte Grundig TV", la consola Super Color Tele Spiel Cassette 1 salió al mercado en 1976 (en la web también se indica que la empresa tenía previsto fabricar una segunda consola con el nombre de "Tele-Spiel Cassette 2" con el juego “Motor Cycle”, aunque no llegó a ponerse a la venta). En la parte frontal tenía serigrafiado el nombre de la empresa GRUNDIG) y el nombre (reducido) de la consola (TELE SPIEL 1). En la caja tenía impreso el nombre como "Super Color Tele Spiele", mientras que en la etiqueta de la carcasa inferior se indicaba que la consola era el "Cassette 1" (el "Cassette 2" no se llegó a fabricar).
La consola Grundig Super Color Tele Spiel Cassette 1 incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument AY-3-8500 que integraba la controladora gráfica, el generador de sonido y seis juegos en memoria: cuatro pong (Pelota, Squash, Tennis, Fußball) y dos de tiro (Treibjagd und Tontaubenschießen). Su imagen era en color y su sonido en la TV. En la carcasa superior tenía un logotipo de la empresa (un trébol de tres hojas). El panel de control, situado en el controlador principal, tenía seis pulsadores; un selector de juegos (de color naranja), uno de puesta a cero (0), uno para disminuir el ángulo de rebote, uno para aumentar el ángulo de rebote, uno para regular la velocidad y uno para controlar el tamaño de las raquetas. Los dos controladores (principal y secundario) tenían un potenciómetro de control del movimiento de la raquetas. también tenían serigrafiado en nombre de la empresa (GRUNDIG) y el juego (TELE-SPIEL).
Los controladores estaban unidos de forma permanente a la consola mediante un cable. El cable salía por la carcasa inferior (cerca del borde anterior).
En la parte posterior tenía un conector con ocho pines numerados del 1 al 15 (contando también los espacios vacíos).
En la carcasa inferior tenía la salida de los cables de los controladores y una etiqueta con el número de serie (46788) y el número del módulo (Cassette 1 für Tele.Spiele 28016). Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos (ocultos con tapones de plástico).
Al retirar la carcasa inferior, quedaba a la vista la placa base.
El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument (AY-3-8500) era el IC de mayor tamaño de la placa. En la placa también tenía otros cinco pequeños IC de Motorola (MC 14017BCP, MS14027BCP, MC14069BCP, MC14071BCP y MC14093BCP). El pin de la izquierda del conector está serigrafiado con el número "1" y el de la derecha con el número "15". En el lateral derecho tenía serigrafiado un número de referencia (TELE-SPIELE 29301-071-02). En la etiqueta (de color blanco) tenía impreso el mismo número (29301-071-02) y,a además, un segundo número de referencia (M 039530).
En la web Circuit-Board se indican los pines del conector (uno de ellos sin identificar). Los pines (incluyendo los espacios vacíos) están numerados desde el número 1 (pin de la izquierda) al número 15 (pin de la derecha). Son los siguientes:
La consola diseñada como un módulo extraíble no tiene soportes de apoyo en la carcasa inferior (base), quedando apoyada directamente sobre los cables de los controladores al retirarla la TV (los soportes impedirían conectar la consola).
Para mejorar el apoyo de la consola, se han colocado cuatro soportes (formados con protectores de fieltro) en la carcasa inferior (base).
En 1978 todavía se vendía la consola Tele-Spiel 1. En la web de Grundig con folletos promocionales del año 1978 (archiv.info) se incluye uno (en dos archivos) con los accesorios de las televisiones, entre ellos la consola y la pistola óptica.
En la caja se indicaba el nombre de la consola como "SUPER COLOR TELE-SPIELE". En la culata de la pistola tenía un compartimento en donde se insertaba el controlador principal.
Según se indica en la web de Grundig dedicada a sus TV "Fernsehgeschichte Grundig TV", esta consola salió al mercado en 1976. También tenía previsto fabricar un segundo modelo (Tele-Spiel Cassette 2) con el juego de motos con el IC "todo en uno" de GI AY-3-8760 (“Motor Cycle”), aunque no llegó a ponerse a la venta (texto en ES, IT, GE y EN).
Consolas Ideal-Computer Tele-Match/TV Ideal Color
TV ITT Ideal-Color (22") (modelo 1949) (1978)
Adquirida en España. N2 de serie:S/N
Televisión en color de fabricación alemana con compartimento para un mando a distancia extraíble, utilizado también para otros accesorios. Formaba parte de una serie de TV distribuidas por las empresas alemanas Telefunken, Grundig, ITT, Graetz e Ingelen. El compartimento del mando a distancia (Ideal-Computer Programm-Cassette) se podía utilizar para conectar una unidad de teletexto (Ideal-Computer Teletext Cassette) y, además varias consolas "pong" con calidad de imagen RGB. A la derecha de la pantalla tenía un panel de control con el compartimento del mando a distancia y una rejilla de salida de sonido del altavoz interno.
Fuera del territorio continental europeo, la TV ITT Ideal-Color (modelo 1949) también fue distribuida por la empresa Grundig con su nombre. La TV de Grundig de la fotografía "ochentera" familiar, se adquirió en la Islas Canarias junto con una consola Ideal-Computer Tele-Match 1. Fueron la primera TV en color y la primera consola pong del domicilio del autor del blog. En algunos países latinoamericanos, entre ellos Brasil, también se vendió la TV con el nombre de Grundig.
En el panel de control tenía un sensor para el mando a distancia (de ultrasonidos en este caso), un interruptor de encendido y apagado, un selector inicial de ocho canales con tapa (con la serigrafía "ITT IDEAL-COLOR"), cinco selectores de configuración de parámetros iniciales (tono, contraste, volumen, brillo y color) y el compartimento para el mando a distancia. Una vez seleccionados los canales y establecida la configuración inicial, la TV se controlaba desde el mando a distancia (tanto dentro del compartimento como a distancia): canales 1-8, volumen (LAUT + -), brillo (HELL + -) y color (COLOR + -). El mando a distancia tenía también un pulsador de color naranja (IDEAL) de regreso a la configuración inicial (LAUT, HELL, COLOR) y uno de color rojo de apagado (AUS).
Los selectores de parámetros iniciales estaban situados en la franja central del panel de control: tono (TON), contraste (KONTR) y parámetros (IDEAL) iniciales de volumen (LAUT), brillo (HELL) y color (COLOR). La configuración (selección) de canales VHF (I, II) y UHF (III) se hacía manualmente.
Inicialmente se comercializaron dos consolas. la "Ideal-Computer Tele-Match Cassette 1" (1977) con cuatro juegos pong y la "Ideal-Computer Tele-Match Cassette 2" con ocho juegos pong. La tele-Match 2 tuvo también una versión vendida en Francia (con modulación SECAM) con el nombre de "Tele-Match Cassette" (sin el número "2"). Posteriormente se pusieron a la venta otras dos consolas: la "Ideal-Computer Tele-Match Cassette 3" (1978) con un juego de tanques y la "Ideal-Computer Tele-Match Cassette 4" con cuatro juegos de motos. En los folletos de venta de la TV (Ideal Color 1949) ya se incluían los cuatro accesorios (mando a distancia, unidad de teletexto y las dos primeras consolas)
El mando a distancia se incluía con la TV. La adquisición de la unidad de teletexto y de las consolas era opcional. Inicialmente se pusieron a la venta la unidad de teletexto y las dos primeras consolas: la "Ideal-Computer Tele-Match Cassette 1" y la "Ideal-Computer Tele-Match Cassette 2" (en Francia solo se vendió la consola de ocho juegos, con modulación SECAM, con el nombre de "Tele-Match Cassette").
La consola "Ideal-Computer Tele-Match Cassette 3" se incluyó posteriormente en los folletos de venta.
También se pusieron a la venta otras tres consolas definidas por letras (la Tele-Match inicial (A), la B y la C) aunque eran incompatibles con la serie numérica (Tele-Match 1, 2, 3 y 4). Las consolas alfabéticas fueron: la "Tele-Match" (paddle) con cuatro juegos pong, la "Ideal-Computer Tele-Match Cassette B" con ocho juegos pong y la "Ideal-Computer Tele-Match Cassette C" con un juego de tanques (el blog "Olpix.com" tiene una fotografía de la consola Tele-Match Cassette C) .
La consola "Tele-Match" utilizaba la misma carcasa que el mando a distancia (era de menor tamaño que el resto de las consolas de la serie)
Conectores:
En la TV ITT Ideal Color (modelo 1949) de la colección solo se pueden conectar las consolas Tele-Match numéricas (1 al 4) con la ranura y la rebaba en los conectores. Las consolas alfabéticas no encajan (al no tener la ranura, tropiezan antes de llegar al final del compartimento).
Prueba de funcionamiento
Se ha hecho una prueba de funcionamiento de la TV ITT Ideal-Color (modelo 1949) con las consolas Tele-Match Cassette de la serie numérica (las consolas de la serie alfabética no encajan en el compartimento del mando a distancia de la TV).
Tele-Match Cassette 1. La consola encaja perfectamente en el compartimento del mando a distancia. Se obtuvo imagen en color y sonido (beep) de buena calidad (en el teclado se puede seleccionar el movimiento de la raquetas en la pantalla: en vertical o en todas direcciones).
Tele-Match Cassette 2. También encaja perfectamente. La imagen en color y el sonido (beep) son de buena calidad.
Tele-Match Cassette 3. También encaja. Se obtiene imagen en color de buena calidad y sonido (ruido de tanques).
Tele-Match Cassette 4. También encaja. Se obtiene imagen en color de buena calidad y sonido (ruido de motos).
Tele-Match Cassette 2 (SECAM). Encaja perfectamente. El sonido es de buena calidad pero en una TV PAL no se obtiene imagen en pantalla. La Tele-Match Cassette 4 (prototipo) encaja perfectamente, pero no funciona (falta el IC, todo en uno con los juegos).
Ideal-Computer Programm Cassette (ultrasonidos)/ITT IC-Computer (infrarrojos)
Mandos a distancia para la TV ITT Ideal Color
Adquirido en España. Nº de serie: S/N
Adquirido en Alemania. Nº de serie: S/N
El Ideal-Computer Programm Cassette era un mando a distancia (por ultrasonidos) extraíble de una serie de TV de cinco empresas alemanas (Telefunken, Grundig, ITT, Graetz e Ingelen) que habían sido diseñadas con un compartimento interno (compartido con otros accesorios). El "ITT IC-COMPUTER" (Infrared Control-Computer) era un mando a distancia (por infrarrojos) vendido en Alemania con las TV Ideal-Color de la marca ITT. El mando a distancia (por ultrasonidos o infrarrojos) formaba parte de un conjunto de accesorios de TV fabricados por Ideal-Computer para las Televisiones Ideal-Color compatibles de las cinco empresas alemanas, Los accesorios eran: el mando a distancia (extraíble), una unidad de teletexto y un total de ocho consolas pong .
El mando a distancia (por ultrasonidos) con el nombre de "Ideal-Computer Programm Cassette" se vendía con las TV Ideal-Color compatibles (independiente de la marca), mientras que el "ITT IC-COMPUTER" (control por infrarrojos), en este caso era especifico de las TV de ITT (el mando se proporcionaba con la TV mientras que el resto de accesorios, la unidad de teletexto y las consolas pong, eran de adquisición opcional). Al extraerlos del compartimento funcionaba como mando a distancia (tenían como fuente de alimentación una pila de 9V), quedando el compartimento disponible para conectar la unidad "Teletext-Cassete" o una de las consolas "Tele-Match" .
Internamente, el mando a distancia Ideal-Computer Programm Cassette tenía un IC ITT SAA1024 que se encargada de la emisión de la señal por ultrasonidos. En el bisel frontal tenía un teclado de 16 teclas (en dos líneas). Los canales de TV (1 al 8) se seleccionaban en las teclas de la línea superior, mientras que el volumen (LAUT +-), el brillo (HELL + -) y el color (COLOR + -) se regulaban en la línea inferior. A la derecha tenía también dos teclas de color: una de regreso a la configuración inicial (IDEAL) y otra de apagado (AUS), El mando a distancia ITT IC-Computer tenía un IC SAA1250 encargado de emitir la señal por infrarrojos utilizando (en este caso) cuatro diodos. El mando ITT IC-Computer tenía serigrafiados iconos en lugar de las letras de la línea inferior.
En la parte posterior, el mando a distancia Ideal-Computer Programm Cassette tenía el emisor de ultrasonidos y un conector de alimentación de tres pines. El mando ITT IC-Computer tenía el conector de alimentación de tres pines y el emisor de infrarrojos (con cubierta de plástico opaco). Cuando estaba insertado en el compartimento, la TV hacía las veces de fuente de alimentación.
Como mando a distancia funcionaban con una pila de 9V (6LR61) que se alojaba en un compartimento interno (con tapa de corredera) al que se accedía por la carcasa inferior. Para acceder al interior se extraían tres tornillos y se retiraba la carcasa superior con el teclado, quedando a la vista la placa base (recortada en forma de "L") y un espacio reservado para la pila.
El mando a distancia Ideal-Computer Programm Cassette tenía el IC ITT SAA1024 en la placa base y un emisor de ultrasonidos de forma cilíndrica. El mando ITT IC-Computer tenía el IC ITT SAA1250 en la placa para controlar los cuatro diodos emisores de la señal de infrarrojos (de color azul).
En la ficha técnica del IC ITT SAA1024 se explicaba su funcionamiento.
En la ficha técnica del IC SAA1250 de ITT Semiconductors (SAA 1250 Infrared Remote.Control Transmitter IC) se explicaba su funcionamiento como emisor (en combinación con el receptor situado en la TV).
Consolas Ideal-Computer Tele-Match Cassette (serie numérica)
Ideal-Computer Tele-Match Cassette 1 (1977)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N
Consola con cuatro juegos pong en memoria diseñada por la empresa alemana Ideal Computer con una unidad central (módulo extraíble) y dos controladores de palanca con movimiento en todas direcciones. Formaba parte de un conjunto de accesorios de TV fabricados por Ideal-Computer y distribuidos por las empresas Telefunken, Grundig, ITT, Graetz e Ingelen: el mando a distancia (extraíble), una unidad de teletexto y cinco consolas (serie numérica) con calidad de imagen RGB: la "Tele-Match Cassette 1", la "Tele-Match Cassette 2" con ocho juegos pong, la "Tele-Match Cassette" (versión SECAM francesa) con ocho juegos pong, la "Tele-Match Cassette 3" con un juego de tanques y la "Tele-Match Cassette 4" con cuatro juegos de motos. También se puso a la vente una serie alfabética, de forma similar aunque no eran compatibles (el conector era distinto): la "Tele-Match" (A) con cuatro juegos pong, la "Tele-Match Cassette B" con ocho juegos pong y la "Tele Match Cassette C" con un juego de tanques (las consolas "B" y "C" eran como las "2" y "3" con un controlador de distinto color). Las consolas Tele-Match solo se podían utilizar en las TV de las cinco empresas distribuidoras (fabricadas con un conector específico). Cuando se introducía en el conector de la TV aparecían los juegos en la pantalla de forma automática (la TV hacía la vez de fuente de alimentación de la consola). El sonido, brillo y color de la TV se seguían controlando desde el mando a distancia.
La consola "Ideal-Computer Tele-Match Cassette 1" incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument AY-3-8550 que integraba la controladora gráfica, el generador de sonido y cuatro juegos pong ("TENNIS, "FUSSBALL", "SQUASH" y "PELOTA") y dos de tiro ocultos. Su imagen era en color y se sonido mono (en la TV). En la carcasa superior tenía cuatro pulsadores (de color naranja) para seleccionar los juegos (representados gráficamente) y ocho pulsadores (de color marrón) para configurar: la velocidad de la pelota (TEMPO), el tamaño de la raqueta (SPIELER), el ángulo de rebote (WINKEL) y el movimiento vertical o en todas direcciones (RICHTUNG). Sus controladores, de movimiento en todas direcciones, estaban unidos de forma permanente a la consola mediante un cable. Cada uno de los controladores tenía un pulsador de reinicio (RESET).
Para utilizar la consola se colocaba en el compartimento del mando a distancia. Los cables de los controladores salían de la parte frontal de la consola.
En la parte posterior tenía los conectores de vídeo, sonido y de alimentación específicos de las televisiones "Ideal-color" compatibles de las empresas Telefunken, Grundig, ITT, Graetz, Ingelen.
Para acceder al interior se extraían tres tornillos y se retiraba la carcasa inferior, quedando a la vista el reverso de la placa base. La placa base estaba sujeta a la carcasa superior por dos tornillos. Para comprobar los IC,s, se extraían los dos tornillos de sujeción y se giraba la placa.

El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) AY-3-8550 estaba centrado en la placa. En la placa también tenía cinco IC,s de menor tamaño, uno de RCA (CD4022AE), dos de Motorola (MC14043BCP y MC14069BCP) y dos de Philips (HEF4001BP y HEF4071BP).
La consola funciona correctamente. Por defecto el movimiento inicial de la raquetas era siempre en vertical, aunque tenía la posibilidad de seleccionar el movimiento en todas direcciones utilizando la tecla "RICHTUNG".
Ideal-Computer Tele-Match Cassette 2 (1978) (1)
Adquirida en Alemania. Nº de serie: x601630
Consola con ocho juegos pong en memoria diseñada por la empresa alemana Ideal Computer con una unidad central (módulo extraíble) y dos controladores de palanca (con movimiento en todas direcciones). Formaba parte de un conjunto de accesorios de TV fabricados por Ideal-Computer en Alemania y distribuidos por las empresas Telefunken, Grundig, ITT, Graetz e Ingelen: el mando a distancia (extraíble), una unidad de teletexto y cinco consolas (serie numérica) con calidad de imagen RGB: la "Tele-Match Cassette 1", la "Tele-Match Cassette 2" con ocho juegos pong, la "Tele-Match Cassette" (versión SECAM francesa) con ocho juegos pong, la "Tele-Match Cassette 3" con un juego de tanques y la "Tele-Match Cassette 4" con cuatro juegos de motos. También se puso a la venta una serie alfabética, de forma similar aunque no eran compatibles (el conector era distinto): la "Tele-Match" (A) con cuatro juegos pong, la "Tele-Match Cassette B" con ocho juegos pong y la "Tele Match Cassette C" con un juego de tanques (las consolas "B" y "C" eran como las "2" y "3" con un controlador de distinto color). Las consolas Tele-Match solo se podían utilizar en las TV de las cinco empresas distribuidoras (fabricadas con un conector específico). Cuando se introducía en el conector de la TV aparecían los juegos en la pantalla de forma automática (la TV hacía la vez de fuente de alimentación de la consola). El sonido, brillo y color de la TV se seguían controlando desde el mando a distancia. Se recibió la consola con su caja y un manual técnico.
La consola "Ideal-Computer Tele-Match Cassette 2" incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) General Instrument AY-3-8600 que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y los ocho juegos pong ("BASKETBALL", "PRACTICA", HOCKEY", GRIDBALL", "TENNIS, "FUSSBALL", "SQUASH" y "PELOTA"). Su imagen era en color y el sonido mono (en la TV). En la carcasa superior tenía ocho pulsadores (de color naranja) para seleccionar los juegos (representados gráficamente) y ocho pulsadores (de color marrón) para configurar: la velocidad de la pelota (TEMPO), el servicio manual o automático (ANSPIEL), el tamaño de la raqueta izquierda (SPIELER-L) y el tamaño de la raqueta derecha (SPIELER-R). Sus controladores, de movimiento en todas direcciones, estaban unidos de forma permanente a la consola mediante un cable. Cada uno de los controladores tenía un pulsador de inicio (START) y otro de reinicio (RESET).
Para utilizar la consola se colocaba en el compartimento del mando a distancia. Los cables de los controladores salían de la parte frontal de la consola.
En la parte posterior tenía los conectores de vídeo, sonido y de alimentación específicos de las televisiones "Ideal-color" compatibles (o equivalentes) de las empresas Telefunken, Grundig, ITT, Graetz, Ingelen.
La consola funciona correctamente. Se obtiene imagen en color y sonido de buena calidad.
En el manual técnico (escrito en alemán y en inglés) se indicaba las televisiones en las que se podía utilizar la consola, especificando las marcas (ITT, Graetz e Ingelen, en este caso) y los distintos modelos en cada una de ellas; se daban unas instrucciones de funcionamiento (Operation), en las que se detallaban cada una de las teclas; se relacionaban y se describían las piezas de repuesto (Spare part list) y, además, se incluía un esquema de la placa base de la consola (Lagepläne). En la parte interior y a doble página tenía un dibujo con el diagrama de la consola (TELE MATCH - CASSETTE 2. Circuit diagram). El diagrama incluía, entre otros detalles, el IC (AY-3-8600) y el sistema de color (vídeo RGB).
Ideal-Computer Tele-Match Cassette 2 (1978) (2)
Adquirida España. Nº de serie: x607261
Consola con ocho juegos pong en memoria diseñada por la empresa alemana Ideal Computer con una unidad central (módulo extraíble) y dos controladores de palanca (con movimiento en todas direcciones). Formaba parte de un conjunto de accesorios de TV fabricados por Ideal-Computer en Alemania y distribuidos por las empresas Telefunken, Grundig, ITT, Graetz e Ingelen: el mando a distancia (extraíble), una unidad de teletexto y cinco consolas (serie numérica) con calidad de imagen RGB: la "Tele-Match Cassette 1", la "Tele-Match Cassette 2" con ocho juegos pong, la "Tele-Match Cassette" (versión SECAM francesa) con ocho juegos pong, la "Tele-Match Cassette 3" con un juego de tanques y la "Tele-Match Cassette 4" con cuatro juegos de motos. También se puso a la venta una serie alfabética, de forma similar aunque no eran compatibles (el conector era distinto): la "Tele-Match" (A) con cuatro juegos pong, la "Tele-Match Cassette B" con ocho juegos pong y la "Tele Match Cassette C" con un juego de tanques (las consolas "B" y "C" eran como las "2" y "3" con un controlador de distinto color). Las consolas Tele-Match solo se podían utilizar en las TV de las cinco empresas distribuidoras (fabricadas con un conector específico). Cuando se introducía en el conector de la TV aparecían los juegos en la pantalla de forma automática (la TV hacía la vez de fuente de alimentación de la consola). El sonido, brillo y color de la TV se seguían controlando desde el mando a distancia. Se recibió la consola con su caja y manual.
La consola "Ideal-Computer Tele-Match Cassette 2" incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) General Instrument AY-3-8600 que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y los ocho juegos pong ("BASKETBALL", "PRACTICA", HOCKEY", GRIDBALL", "TENNIS, "FUSSBALL", "SQUASH" y "PELOTA"). Su imagen era en color y el sonido mono (en la TV). En la carcasa superior tenía ocho pulsadores (de color naranja) para seleccionar los juegos (representados gráficamente) y ocho pulsadores (de color marrón) para configurar: la velocidad de la pelota (TEMPO), el servicio manual o automático (ANSPIEL), el tamaño de la raqueta izquierda (SPIELER-L) y el tamaño de la raqueta derecha (SPIELER-R). Sus controladores, de movimiento en todas direcciones, estaban unidos de forma permanente a la consola mediante un cable. Cada uno de los controladores tenía un pulsador de inicio (START) y otro de reinicio (RESET).
Para utilizar la consola se colocaba en el compartimento del mando a distancia. Los cables de los controladores salían de la parte frontal de la consola.
En la parte posterior tenía los conectores de vídeo, sonido y de alimentación específicos de las televisiones "Ideal-color" compatibles (o equivalentes) de las empresas Telefunken, Grundig, ITT, Graetz, Ingelen.
En la carcasa inferior tenía una etiqueta con el número de serie (x607261). Para acceder al interior se extraían tres tornillos y se retiraba la carcasa inferior, quedando a la vista el reverso de la placa base. La placa base estaba sujeta a la carcasa superior por dos tornillos. Para comprobar los IC,s, se extraían los dos tornillos de sujeción y se giraba la placa.
El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) AY-3-8600 estaba centrado en la placa. La placa también tenía dos IC,s, de menor tamaño, de Philips (HEF4011BP y HEF4043BP).
En el manual de usuario se detallaba la consola y cada uno de los juegos (en varios idiomas).
En el lateral de la caja se identificaban las consolas compatibles, aunque no están todas, En las Islas Canarias y algunos países sudamericanos Grundig vendió TV de ITT con su nombre (mi primera TV en color, una Grundig adquirida en Canarias con el mando a distancia y una consola Tele-Match 1, era similar a la ITT Ideal-Color modelo 1949).
Ideal-Computer Tele-Match Cassette 2 (1978) (3)
Adquirida en España. Nº de serie: x601839
Consola pong con ocho juegos en memoria fabricada en Alemania por Ideal Computer. Estaba formada por una unidad central (módulo de TV extraíble) y dos controladores de palanca (con movimiento en todas direcciones). Formaba parte de un conjunto de accesorios de TV fabricados por Ideal Computer y distribuidos por las empresas Telefunken, Grundig, ITT, Graetz e Ingelen, para utilizar en sus TV diseñadas con mando a distancia extraíble (se conectaban en el compartimento del mando a distancia). los accesorios eran el propio mando a distancia, una unidad de teletexto y cinco consolas (serie numérica) con calidad de imagen RGB: la "Tele-Match Cassette 1", la "Tele-Match Cassette 2" con ocho juegos pong, la "Tele-Match Cassette" (versión SECAM francesa) con ocho juegos pong, la "Tele-Match Cassette 3" con un juego de tanques y la "Tele-Match Cassette 4" con cuatro juegos de motos. También se puso a la venta una serie alfabética, de forma similar aunque no eran compatibles (el conector era distinto): la "Tele-Match" (A) con cuatro juegos pong, la "Tele-Match Cassette B" con ocho juegos pong y la "Tele Match Cassette C" con un juego de tanques (las consolas "B" y "C" eran como las "2" y "3" con un controlador de distinto color). Las consolas Tele-Match solo se podían utilizar en las TV con conector compatible. Cuando se introducía en el conector de la TV aparecían los juegos en la pantalla de forma automática (la TV hacía la vez de fuente de alimentación de la consola). El sonido, brillo y color de la TV se seguían controlando desde el mando a distancia. Se recibió la consola con su caja (sin la cubierta de cartón).
La consola "Ideal-Computer Tele-Match Cassette 2" incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) General Instrument AY-3-8600 que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y los ocho juegos pong ("BASKETBALL", "PRACTICA", HOCKEY", GRIDBALL", "TENNIS, "FUSSBALL", "SQUASH" y "PELOTA"). Su imagen era en color y el sonido mono (en la TV). En el panel de control de la carcasa superior tenía ocho pulsadores (de color naranja) para seleccionar los juegos (representados gráficamente) y ocho pulsadores (de color marrón) para configurar: la velocidad de la pelota (TEMPO), el servicio manual o automático (ANSPIEL), el tamaño de la raqueta izquierda (SPIELER-L) y el tamaño de la raqueta derecha (SPIELER-R). Sus controladores, de movimiento en todas direcciones, estaban unidos de forma permanente a la consola mediante un cable. Cada uno de los controladores tenía un pulsador de inicio (START) y otro de reinicio (RESET).
Para utilizar la consola se colocaba en el compartimento del mando a distancia de la TV. Los cables de los controladores salían de la parte frontal de la consola.
Para acceder al interior se extraían tres tornillos y se retiraba la carcasa inferior, quedando a la vista el reverso de la placa base (PCB 54 0631). La placa base estaba sujeta a la carcasa superior por dos tornillos. Para comprobar los IC,s, se extraían los dos tornillos de sujeción y se giraba la placa.
El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) AY-3-8600 estaba centrado en la placa. La placa también tenía dos IC,s, de menor tamaño, de Philips (HEF4011BP y HEF4043BP).
La consola funciona correctamente.
Ideal-Computer Tele-Match Cassette 2 (1978) (4)
Adquirida en Alemania. Nº de serie: x 489339
Consola con ocho juegos pong en memoria diseñada por la empresa alemana Ideal Computer con una unidad central (módulo extraíble) y dos controladores de palanca (con movimiento en todas direcciones). Formaba parte de un conjunto de accesorios de TV fabricados por Ideal-Computer en Alemania y distribuidos por las empresas Telefunken, Grundig, ITT, Graetz e Ingelen (mando a distancia, unidad de teletexto y las consolas Tele-Match 1, 2, 3 y 4). La consola "Ideal-Computer Tele-Match Cassette 2" incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) General Instrument AY-3-8600 que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y los ocho juegos pong ("BASKETBALL", "PRACTICA", HOCKEY", GRIDBALL", "TENNIS, "FUSSBALL", "SQUASH" y "PELOTA"). Su imagen era en color y el sonido mono (en la TV).
EEl IC "todo en uno" (Pong in a Chip) AY-3-8600 estaba centrado en la placa. La placa también tenía dos IC,s, de menor tamaño, de Philips (HEF 4011 BP y HEF4043BP).
Tele-Match Cassette (versión SECAM francesa) (1978)
Adquirida en Alemania. Nº de serie: ACW 15163
Consola con ocho juegos pong en memoria diseñada por la empresa alemana Ideal Computer con una unidad central (módulo extraíble) y dos controladores de palanca (con movimiento en todas direcciones). Era una versión de la consola Ideal-Computer Tele-Match Cassette 2 vendida en Francia con modulación SECAM. Formaba parte de un conjunto de accesorios de TV fabricados por Ideal-Computer en Alemania y distribuidos por las empresas Telefunken, Grundig, ITT, Graetz e Ingelen: el mando a distancia (extraíble), una unidad de teletexto y cinco consolas (serie numérica) con calidad de imagen RGB: la "Tele-Match Cassette 1", la "Tele-Match Cassette 2" con ocho juegos pong, la "Tele-Match Cassette" (SECAM) con ocho juegos pong, la "Tele-Match Cassette 3" con un juego de tanques y la "Tele-Match Cassette 4" con cuatro juegos de motos. También se puso a la venta una serie alfabética, de forma similar aunque no eran compatibles (el conector era distinto): la "Tele-Match" (A) con cuatro juegos pong, la "Tele-Match Cassette B" con ocho juegos pong y la "Tele Match Cassette C" con un juego de tanques (las consolas "B" y "C" eran como las "2" y "3" con un controlador de distinto color). Las Tele-Match solo se podía utilizar en las TV de las cinco empresas distribuidoras (fabricadas con un conector específico). Cuando se introducía en el conector de la TV aparecían los juegos en la pantalla de forma automática (la TV hacía la vez de fuente de alimentación de la consola). El sonido, brillo y color de la TV se seguían controlando desde el mando a distancia.
La consola "Tele-Match cassette" (SECAM) incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) General Instrument AY-3-8610 que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y ocho juegos pong ("BASKET", "ENTRAINEMENT", HOCKEY", CHICANES", "TENNIS, "FOOTBALL", "PAUME" y "PELOTE"). Su imagen era en color y el sonido mono (en la TV). En la carcasa superior tenía ocho pulsadores (de color naranja) para seleccionar los juegos (representados gráficamente) y ocho pulsadores (de color marrón) para configurar: la velocidad de la pelota (VITESSE), el servicio manual o automático (SERVICE), el tamaño de la raqueta izquierda (JOUEUR:G) y el tamaño de la raqueta derecha (JOUEUR:D). Disponía de dos controladores (joystick), con movimiento en todas direcciones, unidos físicamente a la consola mediante un cable. Cada uno de los controladores tenía un pulsador de servicio manual (SERVICE) y otro de reinicio (REMISE a 0).
Para utilizar la consola se colocaba en el compartimento del mando a distancia. Los cables de los controladores salían de la parte frontal de la consola.
En la parte posterior tenía los conectores de vídeo, sonido y de alimentación específicos de las televisiones "Ideal-color" compatibles (o equivalentes) de las empresas Telefunken, Grundig, ITT, Graetz, Ingelen.
En la carcasa inferior tenía una etiqueta con el número de serie (ACW 15163). Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa inferior quedando a la vista el reverso de la placa base. La placa estaba sujeta a la carcasa superior por dos tornillos. Para comprobar los IC,s, se extraían los dos tornillos de sujeción y se giraba la placa.
El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) AY-3-8610 estaba centrado en la placa. La placa también tenía dos IC,s, de menor tamaño, de Philips (HEF4011BP y HEF4043BP).
La consola funciona. El sonido es de buena calidad, pero al tener modulación SECAM no se obtiene imagen en pantalla en una TV PAL.
En la tapa de la caja tenía una serigrafía con el nombre de la serie (TELE-MATCH)
Ideal-Computer Tele-Match Cassette 3 "Panzerspiel" (1978)
Adquirida en Italia. Nº de serie: x569812
Consola con un juego de tanques en memoria (Panzerspiel), diseñada por la empresa alemana Ideal Computer con una unidad central (módulo extraíble) y dos controladores de palanca (mini joystick) con movimiento en cuatro direcciones. Formaba parte de un conjunto de accesorios de TV fabricados por Ideal-Computer en Alemania y distribuidos por las empresas Telefunken, Grundig, ITT, Graetz e Ingelen: el mando a distancia (extraíble), una unidad de teletexto y cinco consolas (serie numérica) con calidad de imagen RGB: la "Tele-Match Cassette 1", la "Tele-Match Cassette 2" con ocho juegos pong, la "Tele-Match Cassette" (SECAM) con ocho juegos pong, la "Tele-Match Cassette 3" con un juego de tanques y la "Tele-Match Cassette 4" con cuatro juegos de motos. También se puso a la venta una serie alfabética, de forma similar aunque no eran compatibles (el conector era distinto): la "Tele-Match" (A) con cuatro juegos pong, la "Tele-Match Cassette B" con ocho juegos pong y la "Tele Match Cassette C" con un juego de tanques (las consolas "B" y "C" eran como las "2" y "3" con un controlador de distinto color). Las Tele-Match solo se podía utilizar en las TV de las cinco empresas distribuidoras (fabricadas con un conector específico). Cuando se introducía en el conector de la TV aparecían los juegos en la pantalla de forma automática (la TV hacía la vez de fuente de alimentación de la consola). El sonido, brillo y color de la TV se seguían controlando desde el mando a distancia. Se ha recibido con su caja y dos manuales (de usuario y técnico).
La consola "Tele-Match Cassette 3" incorporaba un IC "todo en uno" de General Instrument AY-3-8710 que integraba la controladora gráfica, el generador de sonido y el juego de tanques "Panzerspiel". La imagen era en color y su sonido mono (en la TV). La carcasa superior no tenía teclado (el juego se configuraba y jugaba desde los controladores) aunque como ayuda tenía dibujadas las instrucciones del manejo de los controladores: arriba para reinicio (RESET) y abajo para disparo (SCHUSS) y, además, los movimientos de dirección del tanque: adelante (VORWARTS), atrás (RUCKWARTS), izquierda (LINKS) y derecha (RECHTS). Para reiniciar el juego se tenían que utilizar simultáneamente los dos controladores. Los controladores estaban unidos de forma permanente a la consola mediante un cable. También se utilizaban para seleccionar la velocidad de los vehículos.
Para utilizar la consola se colocaba en el compartimento del mando a distancia. Los cables de los controladores salían de la parte frontal de la consola.
En la parte posterior tenía los conectores de vídeo y de alimentación, que eran de empleo especifico en aquellas televisiones (Telefunken, Grundig, ITT, Graetz, Ingelen) que dispusieran del alojamiento adecuado en donde conectar la consola.
En la parte inferior de un conector tenía el número de serie (x569812). Para acceder al interior se extraían tres tornillos y se retiraba la carcasa inferior, quedando a la vista el reverso de la placa base. La placa base estaba sujeta a la carcasa superior por otros dos tornillos. Para comprobar los IC,s, se extraían los dos tornillos de sujeción y se giraba la placa.
El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) AY-3-8710 estaba centrado en la placa. La placa también tenía dos IC,s de menor tamaño, uno de Philips (HEF4069UBP) y uno de Motorola (MC14001BCP).
La consola funciona correctamente. Se obtiene imagen en color de buena calidad y sonido (ruido de tanques).
Los controladores disponían de una pequeña palanca (mini joystick) en la parte superior que permitían el movimiento en cuatro direcciones y, al mismo tiempo, para iniciar (o reiniciar) el juego (tirando hacia arriba) o efectuar un disparo (pulsando). El color de los "tanques" en la pantalla se correspondían con los colores de la parte superior de cada controlador (rojo y azul)
En el manual técnico (escrito en alemán y en inglés) se indicaba las televisiones en las que se podía utilizar la consola, especificando las marcas (ITT, Graetz e Ingelen, en este caso) y los distintos modelos en cada una de ellas, se incluían unas instrucciones de funcionamiento (Operation) en las que se explicaba el manejo del joystick y se relacionaban las piezas de repuesto (Spare part list). También incluía un esquema de la placa base (Lageplän/Layout) y un diagrama de la consola (TELE MATCH - CASSETTE 3. Schaltblid/Circuit diagram). El diagrama incluía, entre otros detalles, el IC (AY-3-8710) y el sistema de color (vídeo RGB).
En el manual de usuario se detallaba la consola y cada uno de los juegos (en varios idiomas).
En la copia de la pantalla (reverso de la caja) se especificaba el juego: el "tanque" azul distribuía minas (de color azul) y el "tanque" rojo colocaba barreras (de color rojo), en el campo de batalla. Las barreras eran impenetrables (para los dos rivales enfrentados) y las minas dañaban a cualquier tanque (independiente del color). Los proyectiles no atravesaban las barreras y el alcance de los disparos era limitado. El objetivo era el mismo para los dos jugadores: destruir el "tanque" enemigo.
También se indicaba las TV que eran compatibles (ITT, Graez e Ingelen, en este caso):
Ideal-Computer Tele-Match Cassette 4 (motos) (prototipo)
Adquirida en Alemania. Nº de serie: S/N
Consola con cuatro juegos de motos en memoria diseñada por la empresa alemana Ideal Computer con una unidad central (módulo extraíble) y un controlador (paddle) de movimiento en dos direcciones. Formaba parte de un conjunto de accesorios de TV fabricados por Ideal-Computer en Alemania y distribuidos por las empresas Telefunken, Grundig, ITT, Graetz e Ingelen: el mando a distancia (extraíble), una unidad de teletexto y cinco consolas (serie numérica) con calidad de imagen RGB: la "Tele-Match Cassette 1", la "Tele-Match Cassette 2" con ocho juegos pong, la "Tele-Match Cassette" (SECAM) con ocho juegos pong, la "Tele-Match Cassette 3" con un juego de tanques y la "Tele-Match Cassette 4" con cuatro juegos de motos. También se puso a la venta una serie alfabética, de forma similar aunque no eran compatibles (el conector era distinto): la "Tele-Match" (A) con cuatro juegos pong, la "Tele-Match Cassette B" con ocho juegos pong y la "Tele Match Cassette C" con un juego de tanques (las consolas "B" y "C" eran como las "2" y "3" con un controlador de distinto color). Las Tele-Match solo se podía utilizar en las TV de las cinco empresas distribuidoras (fabricadas con un conector específico). Cuando se introducía en el conector de la TV aparecían los juegos en la pantalla de forma automática (la TV hacía la vez de fuente de alimentación de la consola). El sonido, brillo y color de la TV se seguían controlando desde el mando a distancia. La Tele-Match Cassette 4 de la colección (esta consola) todavía está en la fase de prototipo.
La consola "Tele-Match Cassette 4" incorporaba (todavía sin instalar) un IC "todo en uno" de General Instrument AY-3-8765 que integraba la controladora gráfica, el generador de sonido y los cuatro juegos de motos (KUNSTFAHREN, ZEITFAHREN, MOTOCROSS y HINDERNISFAHREN) con dos niveles de juego (PRO/AM) cada uno. La imagen era en color y su sonido mono (en la TV). En la carcasa superior tenía cuatro pulsadores (de color marrón) para seleccionar los juegos (representados gráficamente) y dos pulsadores (también de color marrón) para seleccionar la velocidad (I y II). Disponía de un controlador (paddle), unido físicamente a la consola mediante un cable (pendiente de colocar). El controlador tenía un pulsador de reinicio (RESET).
Para utilizar la consola se colocaba en el compartimento del mando a distancia. El cable del controlador salía de la parte frontal de la consola (todavía sin colocar).
En la parte posterior tenía los conectores de vídeo, sonido y de alimentación específicos de las televisiones "Ideal-color" compatibles de las empresas Telefunken, Grundig, ITT, Graetz, Ingelen.
Para acceder al interior se extraían tres tornillos y se retiraba la carcasa inferior, quedando a la vista el reverso de la placa base. La placa estaba sujeta a la carcasa superior por dos tornillos. Para comprobar los IC,s, se extraían los dos tornillos de sujeción y se giraba la placa. También está pendiente de soldar el cable de cuatro hilos del controlador (en la esquina izquierda de la placa).
El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) AY-3-8765 estaba centrado en la placa (pendiente de instalación). La placa también tenía dos IC,s de menor tamaño de Philips (HEF4001BP y HEF4069UBP).
En el manual técnico tenía un listado de los componentes (Spare Parts List) en el que se identificaba el IC "todo en uno" (AY-3-8765). También tenía un diagrama en el que se incluía el IC "todo en uno" (AY-3-8765), el nombre de los juegos (KUNSTFAHREN, ZEITFAHREN, MOTOCROSS y HINDERNISFAHREN) y los niveles de juego (PRO/AM).
La consola tiene la membrana del teclado completa (16 contactos) como la Tele-Match Cassete 2, aunque la Tele-Match Cassette 4 solo tiene seis teclas (pulsadores)
El controlador tiene un pequeña placa con el regulador (rueda) y el pulsador de reinicio. El cable (cuatro hilos) de unión con la consola está pendiente de soldadura).
Ideal-Computer Tele-Match Cassette 4 (motos)
Adquirida en Alemania. Nº de serie: Y 65285
Consola con cuatro juegos de motos en memoria diseñada por la empresa alemana Ideal Computer con una unidad central (módulo extraíble) y un controlador (paddle) de movimiento en dos direcciones. Formaba parte de un conjunto de accesorios de TV fabricados por Ideal-Computer en Alemania y distribuidos por las empresas Telefunken, Grundig, ITT, Graetz e Ingelen: el mando a distancia (extraíble), una unidad de teletexto y cinco consolas (serie numérica) con calidad de imagen RGB: la "Tele-Match Cassette 1" con cuatro juegos pong, la "Tele-Match Cassette 2" con ocho juegos pong, la "Tele-Match Cassette" (SECAM) con ocho juegos pong, la "Tele-Match Cassette 3" con un juego de tanques y la "Tele-Match Cassette 4" con cuatro juegos de motos. También se puso a la venta una serie alfabética, de forma similar aunque no eran compatibles (el conector era distinto): la "Tele-Match" (A) con cuatro juegos pong, la "Tele-Match Cassette B" con ocho juegos pong y la "Tele Match Cassette C" con un juego de tanques (las consolas "B" y "C" eran como las "2" y "3" con un controlador de distinto color). Las Tele-Match solo se podía utilizar en las TV de las cinco empresas distribuidoras (fabricadas con un conector específico). Cuando se introducía en el conector de la TV aparecían los juegos en la pantalla de forma automática (la TV hacía la vez de fuente de alimentación de la consola). El sonido, brillo y color de la TV se seguían controlando desde el mando a distancia. Se ha recibido con su caja. manuales y documentación.
La consola "Tele-Match Cassette 4" incorporaba un IC "todo en uno" de General Instrument AY-3-8765 que integraba la controladora gráfica, el generador de sonido y los cuatro juegos de motos (KUNSTFAHREN, ZEITFAHREN, MOTOCROSS y HINDERNISFAHREN) con dos niveles de dificultad (PRO/AM). La imagen era en color y su sonido mono (en la TV). En la carcasa superior tenía cuatro pulsadores (de color marrón) para seleccionar los juegos (representados gráficamente) y dos pulsadores (también de color marrón) para seleccionar el nivel de dificultad (I y II). Disponía de un controlador (paddle), unido físicamente a la consola mediante un cable. El controlador tenía un pulsador de reinicio (RESET).
Para utilizar la consola se colocaba en el compartimento del mando a distancia.
El cable del controlador salía de la parte frontal de la consola (lateral derecho). En la parte posterior tenía los conectores de vídeo, sonido y de alimentación específicos de las televisiones "Ideal-color" compatibles de las empresas Telefunken, Grundig, ITT, Graetz, Ingelen.
En la parte inferior (en un conector) tenía una pegatina con el número de serie (Y 65285). Para acceder al interior se extraían tres tornillos y se retiraba la carcasa inferior, quedando a la vista el reverso de la placa base. La placa estaba sujeta a la carcasa superior por dos tornillos. Para comprobar los IC,s, se extraían los dos tornillos de sujeción y se giraba la placa.
El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) AY-3-8765 estaba centrado en la placa. En la placa también tenía dos IC,s de Philips (HEF 4001 BP y HEF4069UBP).
En la caja se indicaban los juegos (Kunstfahren, Zeitfahren, Motocross y Hindernisfahren).
La consola funciona perfectamente. El movimiento, levantar la rueda delantera en los obstáculos y también los saltos, se controlan desde la rueda (potenciómetro) del controlador. Tenía un nivel para principiantes con los cuatro juegos.
Y un nivel avanzado para expertos con los mismos juegos.
En el lateral de la caja se indicaban las TV que eran compatibles (ITT, Graez e Ingelen, en este caso). En un lateral también se indicaba el número de serie (Cassette 4 Nr. Y 65285).
En el manual técnico tenía un listado de los componentes (Spare Parts List) en el que se identificaba el IC "todo en uno" (AY-3-8765). También tenía un diagrama en el que se incluía el IC "todo en uno" (AY-3-8765), el nombre de los juegos (KUNSTFAHREN, ZEITFAHREN, MOTOCROSS y HINDERNISFAHREN) y los niveles de juego (PRO/AM).
Se recibió también un documento con instrucciones de montaje con esquemas de las placas base de las consolas Tele-Match y una factura de compra (26-07-83).
Consolas Ideal-Computer Tele-Match Cassette (serie alfabética).
Tele-Match (A) (versión con paddle) (1977).
Adquirida en Alemania. Nº de serie: S/N
Consola con cuatro juegos pong en memoria diseñada por la empresa alemana Ideal Computer con una unidad central (módulo extraíble) y dos controladores (paddle) de movimiento vertical. Formaba parte de un conjunto de accesorios de TV fabricados por Ideal-Computer en Alemania y distribuidos por las empresas Telefunken, Grundig, ITT, Graetz e Ingelen: el mando a distancia (extraíble), una unidad de teletexto y tres consolas (serie alfabética) con calidad de imagen RGB: la "Tele-Match" (A) con cuatro juegos pong, la "Tele-Match Cassette B" con ocho juegos pong y la "Tele Match Cassette C" con un juego de tanques. También se puso a la venta una serie numérica, de forma similar aunque no eran compatibles (el conector era distinto): la "Tele-Match Cassette 1", la "Tele-Match Cassette 2" con ocho juegos pong, la "Tele-Match Cassette" (versión SECAM francesa) con ocho juegos pong, la "Tele-Match Cassette 3" con un juego de tanques y la "Tele-Match Cassette 4" con cuatro juegos de motos (las consolas "1" y "2" eran similares a las "B" y "C" aunque tenían un controlador de distinto color). Las Tele-Match solo se podía utilizar en las TV de las cinco empresas distribuidoras (fabricadas con un conector específico). Cuando se introducía en el conector de la TV aparecían los juegos en la pantalla de forma automática (la TV hacía la vez de fuente de alimentación de la consola). El sonido, brillo y color de la TV se seguían controlando desde el mando a distancia. Se ha recibido con su caja.
La consola Tele-Match incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument AY-3-8500 que integraba la controladora gráfica, el generador de sonido, los cuatro juegos pong en menoria ("Tennis, "Fussball", "Squash" y "Pelota") y dos de tiro ocultos. Su imagen era en color y el sonido mono (en la TV). En la carcasa superior tenía cuatro pulsadores (de color naranja) para seleccionar los juegos (representados gráficamente) y ocho pulsadores (de color marrón) para configurar la velocidad de la pelota (Tempo -,+), el tamaño de la raqueta (Spieler -,+), el ángulo de rebote (Winkel -,+) y el inicio automático o manual (Start A, M). Disponía de dos controladores (paddle) de movimiento vertical, unidos físicamente a la consola. Cada uno de los controladores contaba con un pulsador de inicio (Start) y otro de reinicio (Reset).
De la parte frontal salían los cables que unían la consola con los controladores.
En la parte posterior tenía los conectores de vídeo (RGB) y de alimentación, que eran de empleo especifico en aquellas televisiones (Telefunken, Grundig, ITT, Graetz, Ingelen) que dispusieran del alojamiento adecuado en donde conectar la consola.
Para acceder al interior se extraían tres tornillos y se retiraba la carcasa inferior, quedando a la vista el reverso de la placa base. La placa base estaba sujeta a la carcasa superior por dos tornillos. Para comprobar los IC,s, se extraían los dos tornillos de sujeción y se giraba la placa.
El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) AY-3-8500 estaba centrado en la placa. La placa también tenía cuatro IC,s de menor tamaño, uno de RCA (CD4022AE) y tres de Motorola (M14001BCP, MC14043B y MC14069BCP).
Se almacenaba en una caja de plástico de color negro.
La consola Tele-Match (A) utilizaba una carcasa del mismo tamaño que el mando a distancia (era de menor tamaño que el resto de las consolas de la serie). Las consolas Tele-match numeradas en orden alfabético (A, B, C) tenían distinto conector que las numeradas en orden numérico (1, 2, 3, 4) y se utilizaban TV distintas (las consolas Tele-Match (A), "B" y "C" no encajan en el compartimento del mando a distancia de la TV ITT Ideal-Color modelo 1949 de la colección).
Las consolas de la serie numérica (1, 2, 3 y 4) se diseñaron con una ranura y una rebaba en los conectores (vista inferior) mientras que en las consolas alfabéticas el conector era liso. Las TV ITT Ideal-Color que habían sido diseñadas para las consolas numéricas no podían utilizar las consolas alfabéticas (al no tener la ranura, las consolas tropiezan antes de llegar al final del compartimento).
Ideal-Computer Tele-Match Cassette B (1978)
Adquirida en Alemania. Nº de serie: x606000
Consola con ocho juegos pong en memoria diseñada por la empresa alemana Ideal Computer con una unidad central (módulo extraíble) y dos controladores de palanca (con movimiento en todas direcciones). Formaba parte de un conjunto de accesorios de TV fabricados por Ideal-Computer en Alemania y distribuidos por las empresas Telefunken, Grundig, ITT, Graetz e Ingelen: el mando a distancia (extraíble), una unidad de teletexto y tres consolas (serie alfabética) con calidad de imagen RGB: la "Tele-Match" (A) con cuatro juegos pong, la "Tele-Match Cassette B" con ocho juegos pong y la "Tele Match Cassette C" con un juego de tanques. También se puso a la venta una serie numérica, de forma similar aunque no eran compatibles (el conector era distinto): la "Tele-Match Cassette 1", la "Tele-Match Cassette 2" con ocho juegos pong, la "Tele-Match Cassette" (versión SECAM francesa) con ocho juegos pong, la "Tele-Match Cassette 3" con un juego de tanques y la "Tele-Match Cassette 4" con cuatro juegos de motos (las consolas "1" y "2" eran similares a las "B" y "C" aunque tenían un controlador de distinto color). Las Tele-Match solo se podía utilizar en las TV de las cinco empresas distribuidoras (fabricadas con un conector específico). Cuando se introducía en el conector de la TV aparecían los juegos en la pantalla de forma automática (la TV hacía la vez de fuente de alimentación de la consola). El sonido, brillo y color de la TV se seguían controlando desde el mando a distancia. Se ha recibido con su caja.
De la parte frontal salían los cables que unían la consola con los controladores.
En la parte posterior tenía los conectores de vídeo (RGB) y de alimentación, que eran de empleo especifico en aquellas televisiones (Telefunken, Grundig, ITT, Graetz, Ingelen) que dispusieran del alojamiento adecuado en donde conectar la consola.
En la parte inferior (en un conector) tenía una pegatina con el número de serie (x606000). Para acceder al interior se extraían tres tornillos y se retiraba la carcasa inferior, quedando a la vista el reverso de la placa base. La placa base estaba sujeta a la carcasa superior por dos tornillos. Para comprobar los IC,s, se extraían los dos tornillos de sujeción y se giraba la placa.
El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) AY-3-8600 estaba centrado en la placa. La placa también tenía dos IC,s, de menor tamaño (Motorola MC14069BCP y Philips HEF4043BP).
La consola Tele-Match B utilizaba utilizaba la misma carcasa que las consolas de la serie numérica. Las consolas Tele-match numeradas en orden alfabético (A, B, C) tenían distinto conector que las numeradas en orden numérico (1, 2, 3, 4) y se utilizaban TV distintas (las consolas Tele-Match (A), "B" y "C" no encajan en el compartimento del mando a distancia de la TV ITT Ideal-Color modelo 1949 de la colección).
Las consolas de la serie numérica (1, 2, 3 y 4) se diseñaron con una ranura y una rebaba en los conectores (vista inferior) mientras que en las consolas alfabéticas el conector era liso. Las TV ITT Ideal-Color que habían sido diseñadas para las consolas numéricas no podían utilizar las consolas alfabéticas (al no tener la ranura, las consolas tropiezan antes de llegar al final del compartimento).
RESUMEN
Consolas Ideal-Computer Tele-Match (numéricas y alfabéticas) (Reumen)
Las consolas Ideal-Computer Tele-Match Cassette formaban parte de un conjunto de accesorios fabricados en Alemania Occidental y que fueron distribuidos por distintas empresas (Telefunken, Grundig, ITT, Graetz, Ingelen) y que se conectaban en el mismo compartimento situado en la parte frontal de la televisión. Los accesorios eran:
- Ideal-Computer Programm-Cassette. Mando de control de la TV. Era extraíble y se convertía en mando a distancia (en ese caso funcionaba con una pila 6LR61 de 9V).
- Ideal-Computer Teletext Cassette, para conexión telemática Videotext
- Ideal-Computer Tele-Match, consola de video juegos tipo "pong". Llegó a tener ocho versiones distintas, agrupadas en dos series incompatibles (serie numérica y serie alfabética).
La serie numérica (1, 2, 3 y 4) tenía los conectores de color gris oscuro, mientras que la serie alfabética (A, B y C) tenía los conectores de color marrón claro.
La serie numérica llegó a tener cinco consolas:
- Ideal-Computer Tele-Match Cassette 1, con cuatro juegos pong (1977)
- Ideal-Computer Tele-Match Cassette 2, con ocho juegos pong (1978)
- Tele-Match Cassette (2S), con ocho juegos pong vendida en Francia (SECAM) (1978)
- Ideal-Computer Tele-Match Cassette 3, con un juego de tanques (1978)
- Ideal-Computer Tele-Match Cassette 4, con cuatro juegos de motos (1978)
La serie alfabética llegó a tener tres consolas:
- Tele-Match (A) (paddle), con cuatro juegos pong (1977)
- Ideal-Computer Tele-Match Cassette B, con ocho juegos pong (1978)
- Ideal-Computer Tele-Match Cassette C, con un juego de tanques (1978)
Las consolas solo se podía utilizar en las TV, de las cinco empresas distribuidoras, fabricadas con un conector doble (específico para estos accesorios). Cuando se introducían en el conector de la TV aparecían los juegos en la pantalla de forma automática (la TV hacía la vez de fuente de alimentación de la consola). El sonido, brillo y color de la TV se controlaban desde el mando a distancia.
Las consolas Tele-match numeradas en orden alfabético: (A), B, C, tenían distinto conector que las numeradas en orden numérico: 1, 2, (2S), 3, 4. Desde una vista superior las consolas Tele-Match 2 y Tele-Match B solo se diferenciaban por el nombre y por el color de los conectores (gris oscuro y marrón ). Sin embargo, la parte inferior del conector era distinta: la consola Tele-Match 2 (y las otras consolas de la serie numérica) tenían una rebaba y una ranura que no tenía la Tele-Match B (ni las otras consolas alfabéticas).
Serie numérica 1, 2, (2S), 3 y 4.
Consola Ideal-Computer Tele-Match Cassette 1 (1977)
La consola "Ideal-Computer Tele-Match Cassette 1" incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument AY-3-8550 que integraba la controladora gráfica, el generador de sonido y cuatro juegos pong ("TENNIS, "FUSSBALL", "SQUASH" y "PELOTA") y dos de tiro ocultos. Su imagen era en color y se sonido mono (en la TV). En la carcasa superior tenía cuatro pulsadores (de color naranja) para seleccionar los juegos (representados gráficamente) y ocho pulsadores (de color marrón) para configurar: la velocidad de la pelota (TEMPO), el tamaño de la raqueta (SPIELER), el ángulo de rebote (WINKEL) y el movimiento vertical o en todas direcciones (RICHTUNG). Sus controladores, de movimiento en todas direcciones, estaban unidos de forma permanente a la consola mediante un cable. Cada uno de los controladores tenía un pulsador de reinicio (RESET).
El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) AY-3-8550 estaba centrado en la placa. La placa también tenía cinco IC,s de menor tamaño, uno de RCA (CD4022AE), dos de Motorola (MC14043BCP y MC14069BCP) y dos de Philips (HEF4001BP y HEF4071BP).
Consola Ideal-Computer Tele-Match Cassette 2 (1978)
La consola "Ideal-Computer Tele-Match Cassette 2" incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) General Instrument AY-3-8600 que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y los ocho juegos pong ("BASKETBALL", "PRACTICA", HOCKEY", GRIDBALL", "TENNIS, "FUSSBALL", "SQUASH" y "PELOTA"). Su imagen era en color y el sonido mono (en la TV). En la carcasa superior tenía ocho pulsadores (de color naranja) para seleccionar los juegos (representados gráficamente) y ocho pulsadores (de color marrón) para configurar: la velocidad de la pelota (TEMPO), el servicio manual o automático (ANSPIEL), el tamaño de la raqueta izquierda (SPIELER-L) y el tamaño de la raqueta derecha (SPIELER-R). Sus controladores, de movimiento en todas direcciones, estaban unidos de forma permanente a la consola mediante un cable. Cada uno de los controladores tenía un pulsador de inicio (START) y otro de reinicio (RESET).
Tele-Match Cassette (SECAM) (vendida en Francia) (1978)
La consola "Tele-Match cassette" (SECAM) incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) General Instrument AY-3-8610 que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y los ocho juegos pong ("BASKET", "ENTRAINEMENT", HOCKEY", CHICANES", "TENNIS, "FOOTBALL", "PAUME" y "PELOTE"). Su imagen era en color y el sonido mono (en la TV). En la carcasa superior tenía ocho pulsadores (de color naranja) para seleccionar los juegos (representados gráficamente) y ocho pulsadores (de color marrón) para configurar: la velocidad de la pelota (VITESSE), el servicio manual o automático (SERVICE), el tamaño de la raqueta izquierda (JOUEUR:G) y el tamaño de la raqueta derecha (JOUEUR:D). Disponía de dos controladores (joystick), con movimiento en todas direcciones, unidos físicamente a la consola mediante un cable. Cada uno de los controladores tenía un pulsador de servicio manual (SERVICE) y otro de reinicio (REMISE a 0).
El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) AY-3-8610 estaba centrado en la placa. La placa también tenía dos IC,s, de menor tamaño, de Philips (HEF4011BP y HEF4043BP).
Consola Ideal Computer Tele-Match Cassette 3 "Panzerspiel" (1978)
La consola "Tele-Match Cassette 3" incorporaba un IC "todo en uno" de General Instrument AY-3-8710 que integraba la controladora gráfica, el generador de sonido y el juego de tanques "Panzerspiel". La imagen era en color y su sonido mono (en la TV). La carcasa superior no tenía teclado (el juego se configuraba y jugaba desde los controladores) aunque como ayuda tenía dibujadas las instrucciones del manejo de los controladores: arriba para reinicio (RESET) y abajo para disparo (SCHUSS) y, además, los movimientos de dirección del tanque: adelante (VORWARTS), atrás (RUCKWARTS), izquierda (LINKS) y derecha (RECHTS). Para reiniciar el juego se tenían que utilizar simultáneamente los dos controladores. Los controladores estaban unidos de forma permanente a la consola mediante un cable. También se utilizaban para seleccionar la velocidad de los vehículos.
El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) AY-3-8710 estaba centrado en la placa. La placa también tenía dos IC,s de menor tamaño, uno de Philips (HEF4069UBP) y uno de Motorola (MC14001BCP).
Consola Ideal-Computer Tele-Match Cassete 4 (motos) (prototipo)
El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) AY-3-8765 estaba centrado en la placa (pendiente de instalación). La placa también tenía dos IC,s de menor tamaño de Philips (HEF4001BP y HEF4069UBP). También está pendiente de soldadura el cable de cuatro hilos del controlador (en el lateral izquierdo de la placa).
Consola Ideal-Computer Tele-Match Cassete 4 (motos)
La consola "Tele-Match Cassette 4" incorporaba un IC "todo en uno" de General Instrument AY-3-8765 que integraba la controladora gráfica, el generador de sonido y los cuatro juegos de motos (KUNSTFAHREN, ZEITFAHREN, MOTOCROSS y HINDERNISFAHREN) con dos niveles de dificultad (PRO/AM). La imagen era en color y su sonido mono (en la TV). En la carcasa superior tenía cuatro pulsadores (de color marrón) para seleccionar los juegos (representados gráficamente) y dos pulsadores (también de color marrón) para seleccionar el nivel de dificultad (I y II). Disponía de un controlador (paddle), unido físicamente a la consola mediante un cable. El controlador tenía un pulsador de reinicio (RESET).
El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) AY-3-8765 estaba centrado en la placa. En la placa también tenía dos IC,s de Philips (HEF 4001 BP y HEF4069UBP).
Serie alfabética (A), B y C
Consola Tele-Match (A) (versión con paddle) (1977)
La consola Tele-Match incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument AY-3-8500 que integraba la controladora gráfica, el generador de sonido, los cuatro juegos pong en memoria ("Tennis, "Fussball", "Squash" y "Pelota") y dos de tiro ocultos. Su imagen era en color y el sonido mono (en la TV). En la carcasa superior tenía cuatro pulsadores (de color naranja) para seleccionar los juegos (representados gráficamente) y ocho pulsadores (de color marrón) para configurar la velocidad de la pelota (Tempo -,+), el tamaño de la raqueta (Spieler -,+), el ángulo de rebote (Winkel -,+) y el inicio automático o manual (Start A, M). Disponía de dos controladores (paddle) de movimiento vertical, unidos físicamente a la consola. Cada uno de los controladores contaba con un pulsador de inicio (Start) y otro de reinicio (Reset).
Consola Ideal-Computer Tele-Match Cassette B (1978)
La consola "Ideal-Computer Tele-Match Cassette B" incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) General Instrument AY-3-8600 que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y los ocho juegos pong ("BASKETBALL", "PRACTICA", HOCKEY", GRIDBALL", "TENNIS, "FUSSBALL", "SQUASH" y "PELOTA"). Su imagen era en color y el sonido mono (en la TV). En la carcasa superior tenía ocho pulsadores (de color naranja) para seleccionar los juegos (representados gráficamente) y ocho pulsadores (de color marrón) para configurar: la velocidad de la pelota (TEMPO), el servicio manual o automático (ANSPIEL), el tamaño de la raqueta izquierda (SPIELER-L) y el tamaño de la raqueta derecha (SPIELER-R). Disponía de dos controladores (joystick), con movimiento en todas direcciones, unidos físicamente a la consola mediante un cable. Cada uno de los joystick tenía un pulsador de inicio (START) y otro de reinicio (RESET).
Ideal-Computer tele-Match Cassette C
La consola "Tele-Match Cassette 3" incorporaba un IC "todo en uno" de General Instrument AY-3-8710 que integraba la controladora gráfica, el generador de sonido y el juego de tanques "Panzerspiel". La imagen era en color y su sonido mono (en la TV). La carcasa superior no tenía teclado (el juego se configuraba y jugaba desde los controladores) aunque como ayuda tenía dibujadas las instrucciones del manejo de los controladores: arriba para reinicio (RESET) y abajo para disparo (SCHUSS) y, además, los movimientos de dirección del tanque: adelante (VORWARTS), atrás (RUCKWARTS), izquierda (LINKS) y derecha (RECHTS). Para reiniciar el juego se tenían que utilizar simultáneamente los dos controladores. Según el manual, las distintas velocidades de los vehículos también se seleccionaban desde los controladores (el blog "Olpix.com" tiene una fotografía de la consola Tele-Match Cassette C).
Consolas Interton
Interton Video 2400 (Barcelona Electronics) (1977) (2)
Adquirida en España. Nº de serie: 502498 (fabricada en España)
Consola pong con cinco juegos en memoria, diseñada por la empresa alemana Interton y fabricada en 1977 por la empresa española "barcelona electronics" (Esplugas de Llobregat . Barcelona). Fue la segunda consola de la serie "Interton Video" y la primera que incluyó un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) con los juegos en memoria. La serie se inició en 1975 con la consola “Interton Vídeo 2000” (con juegos individuales en cartuchos). Le siguieron cinco consolas en 1977: la "Video 2400" con cinco juegos (esta consola), la "Video 2501" con seis juegos (tres juegos para 1 o 2 jugadores), la "Video 2800" con cuatro juegos (dos de carreras), la "Video 3000" con seis juegos (dos de tiro) y la "Video 3001" con seis juegos en color (dos de tiro). La siguiente consola, la VC-4000 (1978), era compatible con las "Advanced Programmable Video System" (APVS) de Radofín (Radofin 1292 y Radofin 1392), formando el subgrupo Interton VC-4000 junto con la alemana Grundig (Super Play) y las españolas Palson (Tele Computer) y TRQ (Video Computer). Una versión en color de la consola Interton 2400 se vendió en España con el nombre de "Aureac Video Juego Color" (Aureac era una de las marcas de "barcelona electronics") y otra con el nombre de "Color Video 2400" (fabricada por Interton Ibérica-Cordindusa). La primera consola Interton 2400 de la colección está incluida en la carpeta de consolas pong españolas.
La consola Interton Video 2400 incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument AY-3-8500 que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y cinco juegos en memoria (y dos de tiro ocultos). Su imagen era monocromática y su sonido interno. En la carcasa superior tenía dos compartimentos (uno a la izquierda y otro a la derecha) para los controladores y un panel de control situado entre los controladores y el bisel frontal. El panel de control estaba formado por: un pulsador de reinicio (0:0), un selector del tamaño de la raqueta (▌◾ ▮◾), un selector de velocidad (❱ ❱❱), un selector de ángulo de rebote (︿∧ ), el selector de los cinco juegos (Frontón, Frontón dobles, Fútbol amateur, Fútbol profesional y Tenis) y un interruptor de encendido/apagado (〇 ◉). En la carcasa superior también tenía una serigrafía con el nombre de la consola (INTERTON VIDEO 2400).
Los controladores, de movimiento vertical, estaban unidos de forma permanente a la consola mediante cables que salían por los laterales izquierdo y derecho. En el lateral izquierdo también tenía un conector mini jack para una fuente de alimentación externa (9V DC) con centro negativo (normalmente en las consolas pong, el centro del conector jack o mini jack suele ser positivo)
Además de la fuente de alimentación externa, también podía funcionar con una pila de 9V (6LR61) que se alojaba en un compartimento interno al que se accedía por la carcasa inferior. En la etiqueta se indicaba el nombre de la empresa alemana (INTERTON ELECTRONICS), el modelo (VIDEO 2400), el número de serie (502498), el lugar de fabricación (Fabricado en España), el nombre de la empresa fabricante ("barcelona electronics s.a") y su sede en Esplugas de Llobregat ("Esplugas Ll"). Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa inferior quedando a la vista la placa base (la placa estaba sujeta a la carcasa superior).
El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) AY-3-8500 era el único IC de la placa base.
En el reverso de la placa tenía serigrafiado un número de referencia (50.109-5001.1 / 2 8127) y el nombre de la empresa alemana (INTERTON ELECTRONIC).
Interton Video 2501 (1977) (2)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N
Consola pong con tres juegos en memoria para 1 o 2 jugadores (total seis juegos) de la empresa alemana Interton. Formaba parte de una serie de consolas distribuidas con el nombre de "Interton Video". La serie se inició en 1975 con la “Interton Vídeo 2000” (con juegos individuales en cartuchos). Le siguieron cinco consolas en 1977: la "Video 2400" con cinco juegos, la "Video 2501" (esta consola), la "Video 2800" con cuatro juegos (dos de carreras), la "Video 3000" con seis juegos (dos de tiro) y la "Video 3001" con seis juegos en color (dos de tiro). La siguiente consola, la VC-4000 (1978), era compatible con las "Advanced Programmable Video System" (APVS) de Radofín (Radofin 1292 y Radofin 1392), formando el subgrupo Interton VC-4000 junto con la alemana Grundig (Super Play) y las españolas Palson (Tele Computer) y TRQ (Video Computer). Aunque eran consolas diferentes (tenían distinto IC todo en uno), las consolas "Video 2501" y "Video 2400" tenían el mismo tamaño (la carcasa inferior era la misma) y apariencia similar (se diferenciaban por el nombre y por la distinta distribución del panel de control). La primera consola Interton 2501 de la colección está incluida en la carpeta de consolas españolas.
Los controladores, de movimiento vertical, estaban unidos de forma permanente a la consola mediante un cable.
Los cables de los controladores salían por los laterales (izquierdo y derecho). En el lateral izquierdo tenía un conector para una fuente de alimentación externa (18 V AC).
De la parte posterior salía el cable RF para la TV.
En la carcasa inferior tenía una tapa para un compartimento de una pila de 9V sin ninguna utilidad (no utilizaba pilas como fuente de alimentación). Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa inferior quedando a la vista la placa base (la placa estaba sujeta con dos tornillos a la carcasa superior). El reverso (de color verde) era visible después de girar la placa base. En el reverso de la placa se indicaba el nombre de la empresa (INTERTON ELECTRONIC) y el modelo (VIDEO 2501).
El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de National Semiconductor (MM57105N) era el IC de mayor tamaño de la placa base. En la placa tenía además dos IC de menor tamaño y otros pequeños componentes. En la placa también tenía una etiqueta con la fecha de fabricación (19/8/77),
Interton Video 2800 (1977)
Adquirida en España. Nº de serie. B 180287
Consola pong con cuatro juegos en memoria (dos pong y dos de carreras) de la empresa alemana Interton. Formaba parte de una serie de consolas distribuidas con el nombre de "Interton Video". La serie se inició en 1975 con la “Interton Vídeo 2000” (con juegos individuales en cartuchos). Le siguieron cinco consolas en 1977: la "Video 2400" con cinco juegos, la "Video 2501" con tres juegos (para 1 o 2 jugadores, total seis juegos), la "Video 2800" (esta consola), la "Video 3000" con seis juegos (dos de tiro) y la "Video 3001" con seis juegos en color (dos de tiro). La siguiente consola, la VC-4000 (1978), era compatible con las "Advanced Programmable Video System" (APVS) de Radofín (Radofin 1292 y Radofin 1392), formando el subgrupo Interton VC-4000 junto con la alemana Grundig (Super Play) y las españolas Palson (Tele Computer) y TRQ (Video Computer). La consola Interton Video 2800 tenía el mismo tamaño que las consolas "Video 3000" y "Video 3001" (la carcasa inferior era la misma). Se diferenciaban por los juegos y la distinta distribución del panel de control en la carcasa superior. Los controladores estaban integrados en la carcasa superior, aunque tenían la posibilidad de conectar dos controladores externos (de adquisición opcional). Se recibió con los dos controladores externos específicos de esta consola (tenía un solo conector DIN-5 para los dos controladores).
La consola Interton Video 2800 incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) Universal Research F4301, que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y cuatro juegos en memoria (para uno, dos o cuatro jugadores): dos juegos pong (Tennis y Hockey) y dos juegos de carreras (Grand Prix y Rally). Además tenía un modo de funcionamiento automático regulable (modo "Robot"). En la carcasa superior tenía integrados cuatro controladores (dos a la derecha y dos a la izquierda) y, entre ellos, un panel de control. En el panel de control tenía un selector de juegos (representados por iconos), un conector DIN-5 para dos controladores externos, un interruptor de encendido/apagado, dos selectores de controladores (integrados/externos), un selector de modo de juego ("Humano" o "Robot"), un selector de dificultad (velocidad) y un pulsador de reinicio (0:0). En el panel de control también tenía serigrafiado el nombre de la consola (VIDEO 2800) y el nombre de la empresa (INTERTON ELECTRONIC).
Físicamente la consola permitía jugar con uno o dos jugadores. Tenía cuatro controladores integrados (en los juegos pong se utilizaban los dos inferiores y en los juegos de carreras los cuatro). Además, podía utilizar otros dos controladores externos (con conector único) lo que le permitía jugar con cuatro jugadores (modo humano). En modo "robot" podía jugar (1 o 2 jugadores) contra el sistema. El conector de los controladores externos estaba situado en la carcasa superior (formando parte del panel de control).
En el lateral izquierdo y en el derecho tenía una perforación sin utilidad alguna (en ese lugar. las consolas "Video 3000/Video 3001" tenía los conectores para los controladores externos).
En la parte posterior tenían un conector mini jack para una fuente de alimentación externa (9V DC, centro negativo) y la salida del RF para la TV.
En la caja se indicaban los nombres de los cuatro juegos (Tennis, Hockey, Grand Prix y Rally) y el modo de funcionamiento automático (ROBOT). El número de serie (B 180287) estaba en una pegatina dentro del compartimento de la pila.
En la placa base tenía el IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de Universal Research F4301, en formato "Chip on Board" (COB), sobre una pequeña placa con 32 pistas que lo unían a los pines de conexión (16 a cada lado). En la placa base también tenía cinco IC de menor tamaño y otros pequeños componentes. En la etiqueta (de color blanco) se indica como fecha del control de fabricación el 3 de septiembre (3 . 9) de 1977 (aunque no se indicaba el año 1977 en la etiqueta, si lo tenía en la placa (31 de 1977).
Centrado en la parte interna de la carcasa superior tenía una rebaba saliente que apoyaba sobre el IC "todo en uno" al montar la consola (una presión en la parte central del panel de control afectaba al funcionamiento de la consola). La consola no funciona (se obtuvo una imagen inicial errática de los juegos y al poco tiempo dejo de funcionar).
Interton Video 3000 (1977)
Adquirida en España. Nº se serie: B 063954
Consola pong con seis juegos en memoria (cuatro pong y dos de tiro) de la empresa alemana Interton. Formaba parte de una serie de consolas distribuidas con el nombre de "Interton Video". La serie se inició en 1975 con la “Interton Vídeo 2000” (con juegos individuales en cartuchos). Le siguieron cinco consolas en 1977: la "Video 2400" con cinco juegos, la "Video 2501" con tres juegos (para 1 o 2 jugadores, total seis juegos), la "Video 2800" con cuatro juegos (dos de carreras), la "Video 3000" (esta consola) y la "Video 3001" con seis juegos en color (dos de tiro). La siguiente consola, la VC-4000 (1978), era compatible con las "Advanced Programmable Video System" (APVS) de Radofín (Radofin 1292 y Radofin 1392), formando el subgrupo Interton VC-4000 junto con la alemana Grundig (Super Play) y las españolas Palson (Tele Computer) y TRQ (Video Computer). La consola Interton Video 2800 tenía el mismo tamaño que las consolas "Video 3000" y "Video 3001" (la carcasa inferior era la misma). Se diferenciaban por los juegos y la distinta distribución del panel de control en la carcasa superior. Los controladores estaban integrados en la carcasa superior, aunque tenían la posibilidad de conectar dos controladores externos (Fernbedienung V 350). Se recibió con un manual en francés.
La consola Interton Video 3000 incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument AY-3-8500 que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y seis juegos en memoria, cuatro pong ("Pelote", "Squash", "Football" y "Tennis") y dos de tiro ("Tir sur cible mouvante" y "Tir a la cible se deplacant au hasard). Su imagen era monocromática y su sonido interno. En la carcasa superior tenía integrados dos controladores (uno a la derecha y otro a la izquierda) y, entre ellos, un panel de control (también tenía la posibilidad de conectar dos controladores externos). En el panel de control tenía un selector de canal (35 o 40 UHF), un interruptor de encendido/apagado, un selector de juegos (representados por iconos), un conector DIN-5 para una pistola óptica, tres selectores de dificultad (velocidad, tamaño y ángulo), un selector de servicio (auto/manu), un pulsador de servicio manual (manu) y un pulsador de reinicio (0:0). En el panel de control también tenía serigrafiado el nombre de la consola (VIDEO 3000) y el nombre de la empresa (INTERTON ELECTRONIC).
Aunque tenía los controladores integrados en la carcasa superior, la consola podía utilizar (en su lugar) dos controladores externos (de adquisición opcional).
Los conectores para los controlares externos estaban situados en los laterales de la consola (uno en el derecho y otro en el izquierdo).
En la parte posterior tenían un conector mini jack para una fuente de alimentación externa (9V DC, centro negativo) y la salida del RF para la TV.
Además de la fuente de alimentación externa, podía funcionar con una pila de 9V (R61) que se alojaba en un compartimento interno al que se accedía por la carcasa inferior. Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa superior (la placa base estaba sujeta a la carcasa inferior). En la placa base (reverso) tenía serigrafiado el nombre de la empresa ("INTERTON ELEKTRONIC") y el modelo (VIDEO 3000).
El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument AY-3-8500 era el IC de mayor tamaño de la placa. Además tenía dos IC de menor tamaño y otros pequeños componentes. En la placa tenía cuatro etiquetas de control de calidad (Quality Control). en dos de ellas se indica el día y el mes del control (GEPRÜF 3 11 / 3 Nov) sin especificar el año.
La consola funciona de forma errática (el difícil sintonizar correctamente una consola con modulación SECAM en una TV PAL). Como sucede con otras consolas con el IC AY-3-8500, se podía seleccionar (además de los cuatro juegos pong del manual) el juego de "Football" con hándicap (jugador de la izquierda con dos paletas y jugador de la derecha con tres paletas).
En número de serie (B 063954) estaba en una pegatina dentro del compartimento de la pila. En el manual (en francés) se describía y la consola y los juegos.
Interton Video 3001 Color (1977)
Adquirida en Alemania. Nº se serie: B 205263
Consola pong con seis juegos en color (cuatro pong y dos de tiro) de la empresa alemana Interton. Formaba parte de una serie de consolas distribuidas con el nombre de "Interton Video". La serie se inició en 1975 con la “Interton Vídeo 2000” (con juegos individuales en cartuchos). Le siguieron cinco consolas en 1977: la "Video 2400" con cinco juegos, la "Video 2501" con tres juegos (para 1 o 2 jugadores, total seis juegos), la "Video 2800" con cuatro juegos (dos de carreras), la "Video 3000" y la "Video 3001" (esta consola) con seis juegos en color (dos de tiro). La siguiente consola, la VC-4000 (1978), era compatible con las "Advanced Programmable Video System" (APVS) de Radofín (Radofin 1292 y Radofin 1392), formando el subgrupo Interton VC-4000 junto con la alemana Grundig (Super Play) y las españolas Palson (Tele Computer) y TRQ (Video Computer). La consola Interton Video 2800 tenía el mismo tamaño que las consolas "Video 3000" y "Video 3001" (la carcasa inferior era la misma). Se diferenciaban por los juegos y la distinta distribución del panel de control en la carcasa superior. Los controladores estaban integrados en la carcasa superior, aunque tenían la posibilidad de conectar dos controladores externos (Fernbedienung V 350). Se recibió con su caja, una escopeta electrónica (EleKtronisches Gewehr V 300) en su caja, la fuente de alimentación y el manual (en alemán).
La consola Interton Video 3001 incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de Texas Instruments TMS1965NC que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y seis juegos en memoria, cuatro pong ("Pelota", "Squash", "Fussball" y "Tennis") y dos de tiro ("Treibjagd" y "Tontauben-Schiessen). Su imagen era en color y su sonido interno. En la carcasa superior tenía integrados dos controladores (uno a la derecha y otro a la izquierda) y, entre ellos, un panel de control (también tenía la posibilidad de conectar dos controladores externos). En el panel de control tenía un interruptor de encendido/apagado, un selector de juegos (representados por iconos), un conector DIN-5 para una pistola óptica, tres selectores de dificultad (velocidad, tamaño y ángulo), un selector de servicio (auto/manu), un pulsador de servicio manual (manu) y un pulsador de reinicio (0:0). En el panel de control también tenía serigrafiado el nombre de la consola (VIDEO 3001) y el nombre de la empresa (INTERTON ELECTRONIC). Según Wikipedia, Interton puso a la venta dos variantes: una (Variante 1) con selector de canales RF (similar a la Video 3000) y otra (Variante 2) sin el selector (esta consola).
Aunque tenía los controladores integrados en la carcasa superior, la consola podía utilizar (en su lugar) dos controladores externos (de adquisición opcional).
Los conectores para los controlares externos estaban situados en los laterales de la consola (uno en el derecho y otro en el izquierdo).
En la parte posterior tenían un conector mini jack para una fuente de alimentación externa (9V DC, centro negativo) y la salida del RF para la TV.
Además de la fuente de alimentación externa, podía funcionar con una pila de 9V (R61) que se alojaba en un compartimento interno al que se accedía por la carcasa inferior. Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa superior (la placa base estaba sujeta a la carcasa inferior). En la placa base (reverso) tenía serigrafiado el nombre de la empresa ("INTERTON ELECTRONIC") y el modelo (VIDEO 3000). En el reverso de la placa también tenía una placa añadida encargada de la generación del color.
El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de Texas Instruments TMS1965NC era el único IC de la placa base. En la placa base también tenía una etiqueta (de color blanco) con la fecha de fabricación (noviembre de 1997). El TI TMS1965N, variante del conocido TMS1965NL, se utilizó también en la consola francesa SEB Telescore 750.
En la etiqueta se indicaba la fecha de fabricación (11 de noviembre de 1977 en esta consola). El número de serie (B 205263) estaba en una pegatina dentro del compartimento de la pila.
En la prueba de funcionamiento, la consola funcionó correctamente. Se ejecutaron cinco juegos pong (uno con hándicap) y los dos juegos de tiro con imagen en color y sonido interno (inicialmente el altavoz no funcionaba y se sustituyó por otro similar de 8𝛺).
En la caja se describía la consola en varios idiomas. En un lateral tiene una pegatina con el precio de venta (198.00 Marcos alemanes).
La fuente de alimentación (9V DC) tenía un conector mini jack especifico, con el centro (extremo) más lago que el del conector estándar (la punta está protegida con una funda aislante). En la caja también se incluía un adaptador de antena (utilizado en las TV monocromáticas anteriores a 1977).
Accesorios
Fernbedienung V 360 (Controladores para Interton 2800) (1977)
Adquiridos en España. Nº de serie: S/N
Controladores externos (Fernbedienung V 360) diseñados específicamente por la empresa alemana Interton Electronics para su consola Interton Video 2800 (1977). Los controladores, de movimiento vertical, se conectaban a la consola mediante un único conector (DIN-5). La consola Interton Video 2800 formaba parte de una serie de consolas pong distribuidas con el nombre de "Interton Video": Interton Vídeo 2000, Interton Video 2400, Interton Video 2501 Color, Interton Video 2800, Interton Video 3000 e Interton Video 3001 Color. Las consolas Interton Video 3000 y 3001, también tenían disponibles (como opción) los controladores externos (Fernbedienung V 350), aunque en este caso, eran independientes el uno del otro (cada uno tenía un conector jack).
Se adquirió en España con la consola Interton Video 2800 de la colección.
Para acceder al interior se separaban las carcasa (estaban sujetas a presión). El movimiento vertical se controlaba mediante un potenciómetro de pequeño tamaño.
Elektronisches Gewehr V 300 (Escopeta Electrónica) (Interton Video 3000/3001) (1976-1977)
Adquirida en Alemania. Nº de serie: S/N
Escopeta electrónica (EleKtronisches Gewehr V 300) diseñada específicamente por la empresa alemana Interton Electronics para sus consolas Interton Video 3000 y 3001 Color. La escopeta (Fusil/Rifle) se conectaba en la carcasa superior de las consolas utilizando un conector DIN-5. Las consolas Interton Video 3000 y 3001 Color, formaban parte de una serie de consolas pong distribuidas con el nombre de "Interton Video": Interton Vídeo 2000, Interton Video 2400, Interton Video 2501 Color, Interton Video 2800, Interton Video 3000 e Interton Video 3001 Color. Además de la escopeta electrónica (Electronic Rifle), las consolas Interton Video 3000 y 3001 Color, tenían disponibles (también de adquisición opcional) dos controladores externos (Fernbedienung V 350) que se conectaban en los laterales (izquierdo y derecho) de la consola. Se recibió (en su caja) con la consola Interton Video 3001 Color (1977) de la colección.
En el manual se indicaban los accesorios de la consola: "Elektronisches Gewehr V 300" (escopeta electrónica), "Fernbedienung V 350" (controladores externos) y "AC-Netzadapter 9 Volt" (fuente de alimentación).
El mecanismo de tiro estaba formado por un cargador deslizable (se cargaba desplazando el guardamanos entre disparo a disparo) y un disparador (gatillo). La escopeta se manejaba con las dos mano: con una se sujetaba el guardamanos y con la otra se efectuaba el disparo.
En la caja tenía impreso el nombre de la escopeta en varios idiomas.
En la placa tenía un pequeño IC (CMOS N4011A)
TEC
TEC FS-404 (1977)
Adquirida en Italia. Nº de serie: S/N
Consola pong con cuatro juegos fabricada en Alemania en 1977 y vendida con el nombre de TEC FS-404 (sin datos sobre la empresa o marca comercial TEC). Con el nombre de TEC se vendieron otras dos consolas (también con cuatro juegos) procedentes de la importación: la TEC FS-204, de fabricación coreana (de aspecto externo similar a la consola Gamatic 7600) y la TEC FS-4, fabricada en Hong Kong (consola de marca blanca, se vendió además con el nombre de Conic TG-621 y el de otras marcas comerciales). Con el nombre de TEC también se vendió un ordenador de ajedrez fabricado en Hong Kong, el TEC Schachcomputer. La TEC FS-404 era una consola de sobremesa con la carcasa superior compartida entre el panel de control (parte central) y dos compartimentos (uno a la izquierda y otro a la derecha) para los controladores. Se vendía en una caja con un detallado manual (incluía un diagrama de la placa base) y una tarjeta de garantía (en la tarjeta no se indicaba el nombre ni la dirección de la empresa).
La consola TEC FS.404 incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument AY-3-8500 que integraba la controladora gráfica, el generador de sonido y cuatro juegos pong (TENNIS, HOCKEY, SQUASH y TRAINING) y dos de tiro ocultos. Su imagen era monocromática y su sonido interno. En el panel de control tenía dos pulsadores (de color blanco) uno de reinicio (START) y otro de servicio manual (HAND AUFSCHLAG), un interruptor de encendido/apagado (GERÄT EIN/AUS), un selector de servicio manual/automático (AUFSCHLAG AUTOM. MANUELL), tres selectores de dificultad: ángulo de rebote (WINKEL GROSS/KLEIN), velocidad de la pelota (TEMPO SCHNELL/LANGSAM) y tamaño de la raqueta (SCHLÄGER KLEIN/GROSS) y el selector de los cuatro juegos (los nombres están serigrafiados en inglés).
Disponía de un sistema de sujeción que permitía inmovilizar los controladores durante el transporte de la consola. Los controladores se sujetaban a la parte posterior del compartimento utilizando un gancho de sujeción con un tornillo de presión (la presión ejercida por el tornillo se regulaba desde la parte posterior de la consola)
Los controladores, de movimiento vertical, eran extraíbles. Estaban unidos de forma permanente a la consola mediante un cable.
En la parte posterior tenía un conector mini jack (inutilizado en esta consola) para una fuente de alimentación externa (9V DC, centro positivo) y la salida del cable RF para la TV. En la parte posterior también tenía dos perforaciones (una a la izquierda y otra a la derecha) utilizados por los ganchos de sujeción de los controladores.
Además de la fuente de alimentación externa, podía funcionar con una pila de 9 V (tipo 6LR61) que se alojaba en un compartimento interno (con tapa) al que se accedía por la carcasa inferior (aunque el compartimento de las pilas está diseñado para alojar cinco pilas de 1,5V AA (7,5V), en su interior solo tiene un conector para la pila de 9V). En la carcasa inferior también tenía una etiqueta con el nombre de la consola (TEC FS-404) y dos perforaciones con acceso directo a la placa base (sintonización fina y volumen del sonido). Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos (uno dentro del compartimento de las pilas) y se retiraba la carcasa inferior (con el altavoz).
La placa base (PC 108) y una pequeña placa independiente para los dos pulsadores (reinicio y servicio manual) estaban sujetas a la carcasa superior.

El IC "todo en uno" (PONG in a Chip) de General Instrument AY-3-8500 era el único IC de la placa base.
La consola funciona correctamente (en la prueba de funcionamiento se utilizó una pila de 9V).
En la caja se indicaba en nombre de la consola (TEC FS-404) y se relacionaban sus características. En los laterales tenía el nombre de los juegos (en inglés)
Consolas pong fabricadas en Francia
Consolas pong automatizadas
Visiomat 11 (CIT-Alcatel) (Pizon Bros Visiomatic 101) (1977) (1)
Adquirida en Francia. Nº1º de serie: 10424 (fabrication française)
Consola pong con siete juegos en memoria: cinco pong (uno de ellos con hándicap) y dos de tiro, fabricada en 1977 por la empresa francesa CIT Alcatel, perteneciente al Grupo CGE (Compagnie Générale d'Électricité). Fundada en 1898, la empresa de telecomunicaciones francesa, se fusionó en 2006 con la norteamericana Lucent Technologies, dando lugar a la multinacional Alcatel-Lucent. También comercializó la consola la empresa francesa Pizon Bros con el nombre de Visiomatic 101 (Pizon Bros estaba especializada en la fabricación y comercialización de televisiones portátiles y receptores de radio). Además de los cinco juegos pong y los dos de tiro incluidos en el IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Intrument AY-3-8500, en la Visiomat 11 se podía jugar contra la consola en los cuatro juegos pong de dos jugadores (en modo autónomo, la consola Visiomat 11 estaba diseñada para controlar las raquetas del segundo jugador). Para conseguir el funcionamiento automático del segundo jugador, Alcatel modificó el IC original (para diferenciarlos se sustituyó el "3" por un "5" pasando a denominarse AY-5-8500-G) y se añadieron dos pequeñas placas de diseño propio (debido al pequeño tamaño de la placa base, las placas añadidas están en posición vertical).. Según el articulo en italiano de la web Personal Game, la empresa tenía previsto producir una versión en color (Colormatic 211) en el año 1978 (el proyecto fue cancelado). La consola Visiomat 11 se vendía en un maletín con una pistola óptica, la fuente de alimentación y un manual. Los controladores de movimiento vertical estaba unidos de forma permanente a la consola.
La consola Alcatel Visiomat 11 incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument AY-5-8500-G GIMT 7750 (con "5" en lugar de "3", versión ampliada del AY-3-8500) que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y los siete juegos: uno individual (Entraínement), cuatro de dos jugadores (Tennis, Foot-ball, Pelote y Hockey handicap) y dos juegos tiro (Tir aux Pigeons y Chasse). En funcionamiento automático, la consola, podía controlar las raquetas del jugador de la izquierda en los cuatro juegos dobles (total 11 variantes). En el interior del maletín tenía un espacio reservado para los controladores, la fuente de alimentación y el cable RF para la TV. En la carcasa superior tenía dos contadores laterales, uno a la izquierda y otro a la derecha (los puntos se marcaban con una ficha imantada) y un panel de control en la parte central. Cerca del borde anterior tenía serigrafiados el nombre (VISIOMAT 11) y el lugar de fabricación (FABRICATION FRANÇAISE).
El panel de control estaba dividido en dos partes: siete selectores de juegos (a la izquierda) identificados con iconos ("Entraínement", "Hockey handicap", "Pelote", "Foot-ball", "Tennis", "Tir aux Pigeons" y "Chasse" y siete selectores de función (a la derecha) también identificados con iconos: servicio manual (Mise en jeu de la balle), servicio automático o manual (Mise en jeu automatique ou manuelle de la balle), funcionamiento automático (Sans ou Avec Automate), velocidad de la pelota (Vitesse de balle lente ou rapide), ángulo de rebote (Angle de reboundissement petit ou grand), tamaño de la raqueta (Joueur ou raquette grand ou petit) y reinicio (Remise a zero). En la parte central tenía serigrafiado un robot (autómata) y los cuatro juegos que podían funcionar en modo automático.
En la parte posterior tenía el compartimento de las pilas, un conector jack para una fuente de alimentación externa (9V DC, centro negativo), un conector (DIN-5) para la pistola óptica, la salida del cable RF para la TV y los dos cables de los controladores (uno a la derecha y otro a la izquierda).
Para acceder al interior se extraía un tornillo situado en la parte frontal del maletín y se levantaba la carcasa superior (panel de control con la placa base y el altavoz).
Al girar la carcasa quedaba a la vista el reverso de la placa base. De la placa salía el cable RF, dos cables para cada controlador, dos cables para el altavoz y dos cables de alimentación al compartimento de las pilas. El número de serie (10424) estaba escrito con tinta indeleble en la parte interna de la carcasa
En la parte central del reverso de la placa tenía los puntos de soldadura del IC "todo en uno", una línea de 10 puntos de soldadura (entre el IC todo en uno y el borde posterior) y una línea de 18 puntos de soldadura (entre el IC "todo en uno" y el modulador).
Para la revisión de la placa base se adquirió una segunda consola Visiomatic 11 (la fotografía del anverso de la placa base es de la segunda consola). El IC "todo en uno" (Pong in a chip) de General Instruments AY-5-8500-G está centrado en la placa. Las dos placas verticales que gestionan (sin asegurar) el funcionamiento automático diseñado por Alcatel están situadas entre el procesador y el borde anterior (18 pines) y el borde posterior (10 pines). En la segunda consola Visiomat 11 se describe con fotografías detalladas). En el Forum Gamopat (entre otros foros) tienen una fotografía de la placa base de la consola Visiomatic 101 todavía con el nombre inicial de IC "todo en uno" sin modificar (AY-3-8500).
La consola funciona perfectamente.
En modo automático, la consola controlaba los movimientos de la raquetas (palas) del jugador de la izquierda.
Se vendía con un manual (tamaño folio) de cuatro páginas.
La fuente de alimentación proporcionaba 9V DC, 150 mA (centro negativo).
Visiomat 11 (CIT-Alcatel) (Pizon Bros Visiomatic 101) (1977) (2)
Adquirida en Francia. Nº1º de serie: 11715 (fabrication française)
Consola pong con siete juegos en memoria: cinco pong (uno de ellos con hándicap) y dos de tiro, fabricada en 1977 por la empresa francesa CIT Alcatel, perteneciente al Grupo CGE (Compagnie Générale d'Électricité). Fundada en 1898, la empresa de telecomunicaciones francesa, se fusionó en 2006 con la norteamericana Lucent Technologies, dando lugar a la multinacional Alcatel-Lucent. También comercializó la consola la empresa francesa Pizon Bros con el nombre de Visiomatic 101 (Pizon Bros estaba especializada en la fabricación y comercialización de televisiones portátiles y receptores de radio). Además de los cinco juegos pong y los dos de tiro incluidos en el IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Intrument AY-3-8500, en la Visiomat 11 se podía jugar contra la consola en los cuatro juegos pong de dos jugadores (en modo autónomo, la consola Visiomat 11 estaba diseñada para controlar las raquetas del segundo jugador). Para conseguir el funcionamiento automático del segundo jugador, Alcatel modificó el IC original (para diferenciarlos se sustituyó el "3" por un "5" pasando a denominarse AY-5-8500-G) y se añadieron dos pequeñas placas de diseño propio (debido al pequeño tamaño de la placa base, las placas añadidas están en posición vertical).. Según el articulo en italiano de la web Personal Game, la empresa tenía previsto producir una versión en color (Colormatic 211) en el año 1978 (el proyecto fue cancelado). La consola Visiomat 11 se vendía en un maletín con una pistola óptica, la fuente de alimentación y un manual (faltan). Los controladores de movimiento vertical estaba unidos de forma permanente a la consola.
El panel de control estaba dividido en dos partes: siete selectores de juegos (a la izquierda) identificados con iconos ("Entraínement", "Hockey handicap", "Pelote", "Foot-ball", "Tennis", "Tir aux Pigeons" y "Chasse" y siete selectores de función (a la derecha) también identificados con iconos: servicio manual (Mise en jeu de la balle), servicio automático o manual (Mise en jeu automatique ou manuelle de la balle), funcionamiento automático (Sans ou Avec Automate), velocidad de la pelota (Vitesse de balle lente ou rapide), ángulo de rebote (Angle de reboundissement petit ou grand), tamaño de la raqueta (Joueur ou raquette grand ou petit) y reinicio (Remise a zero). En la parte central tenía serigrafiado un robot (autómata) y los cuatro juegos que podían funcionar en modo automático. .
En la parte posterior tenía el compartimento de las pilas, un conector jack para una fuente de alimentación externa (9V DC, centro negativo), un conector para la pistola óptica (DIN-5), la salida del cable RF para la TV y los dos cables de los controladores (uno a la derecha y otro a la izquierda).
Para acceder al interior se extraía un tornillo situado en la parte frontal del maletín y se levantaba la carcasa superior (panel de control con la placa base y el altavoz).
En la parte central del reverso de la placa tenía los puntos de soldadura del IC "todo en uno", una línea de 10 puntos de soldadura (entre el IC todo en uno y el borde posterior) y una línea de 18 puntos de soldadura (entre el IC "todo en uno" y el modulador). El IC "todo en uno" (Pong in a chip) de General Instruments AY-5-8500-G era el único IC de la placa. Las dos placas verticales que gestionan (sin asegurar) el funcionamiento automático diseñado por Alcatel estaban situadas entre el procesador y el borde anterior (18 pines) y el borde posterior (10 pines).
Esta consola ya tiene un IC GI AY-5-8500G (centrado en la placa) En el Forum Gamopat (entre otros foros) tienen una fotografía de la placa base de la consola Visiomatic 101 el IC, todavía con el nombre "AY-3-8500" anterior a la modificación)
La consola funciona (juegos pon y de tiro) con imagen monocromática y sonido.
Sin embargo no se ejecuta la función automática. Al pulsar la tecla de funcionamiento automático (Sans ou Avec Automate) desaparecen las raquetas de la izquierda).
El IC todo en uno" GI AY-5-8500-G está mal instalado (el pin 28 no está insertado en el zócalo). En el IC inicial (AY-3-8500) el pin 28 no tiene utilidad alguna (no se conecta). Pero en el AY-5-8500-G, el pin 28 está conectado a la placa vertical de 10 pines (una de las placas encargadas de la gestión del funcionamiento automático).
Las dos placas verticales diseñados por Alcatel tiene componentes individuales de pequeño tamaño.
La consola todavía tenía seis pilas. Cuatro pilas (Tudor) habían perdido líquido y afectado a partes cercanas de la consola. Afortunadamente, las dos pilas (CEGASA) que estaban en contacto con los cables de alimentación seguían en buen estado y no se dañaron los puntos de contacto internos (el liquido solo afectó a la tapa del compartimento (fácil de sanear) y a la placa metálica situada debajo del marcador de puntos (instalada para mantener la ficha imantada del marcador en su posición).
Consolas Société occitane d'électronique (SOE) (SECAM)
Occitel Match Junior (SOE) (1977)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N (Francia)
Consola pong con cuatro juegos en memoria fabricada en 1977 y vendida en Francia por la empresa Societé occitane d'électronique (SOE). Durante sus cinco años de existencia (1976-1980), la empresa francesa fabricó varias consolas, entre ellas las pong Occitel (4 juegos), Occitel Match Junior (4 juegos), Occitel Match Robot (4 juegos), Occitel 003 (con módulos Tele Ball 4, Tele Ball-8, Tele Course, Tele Motocross y Tele Tank), OC4 (mini, con 4 juegos), OC 5000 (6 juegos), OC 6000 (8 juegos) y OC 7000 (Bataille de Tanks). También fabricó una consola con cartuchos APVS, la OC 2000. En 1979 presentó el microordenador X1 para competir (sin éxito) en el programa estatal de adquisición de "10000 ordenadores" con destino a las escuelas francesas (Thomson, la empresa seleccionada, hizo la entrega de su primer ordenador, un Thomson TO7, en 1982). Después de fabricar unas 600 unidades del ordenador X1, la empresa SOE entró en quiebra en 1980. La consola Match Junior era una variante de la Occitel original y similar a la Match Robot (externamente la Match Junior y la Match Robot solo se diferenciaban por el nombre). En la carcasa superior tenía serigrafiado el nombre (MATCH JUNIOR) y los números 1 y 2 correspondientes a los controladores (1 a la izquierda y 2 a la derecha). El panel de control estaba centrado en la carcasa (entre los números "1" y "2"). Los controladores de movimiento vertical estaban unidos de forma permanente a la consola mediante un cable.
La consola Match Junior incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument AY-3-8500 que integraba la controladora gráfica, el generador de sonido y cuatro juegos pong en memoria (y dos de tiro ocultos). Su imagen era monocromática y su sonido interno. En el panel de control tenía dos selectores de dificultad (vitesse y raquette), un control de ajuste de la imagen, un selector de cinco posiciones: una del interruptor de encendido/apagado (ARRET) y cuatro del selector de juegos (tennis, foot-ball, squash y exercice), un selector de servicio manual o automático (SERVICE auto/manual), un pulsador de servicio manual y un pulsador de reinicio (zero). Cerca del borde posterior tenía grabado (en relieve) el nombre de la empresa (SOCIETE OCCITANE D'ELECTRONIQUE Toulouse France).
En la parte posterior tenía un conector jack para una fuente de alimentación externa (9V DC, centro negativo) y la salida del cable RF para la TV (SECAM). Aunque en la mayoría de las consolas pong el centro del conector de alimentación es positivo, en esta consola es de polaridad negativa.
los cables de los controladores salían por los laterales (izquierdo y derecho) de la consola.
Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa inferior, quedando a la vista el reverso de la placa base (sujeta a la carcasa superior) y el altavoz. En la parte interna de la carcasa tenía grabada la silueta dos pilas de petaca de 4,5V, utilizadas en consolas pong de formato similar (sin aplicación en esta consola). En la placa base tiene serigrafiado el nombre de la empresa (SOE) y el modelo de la consola (Occitel)
El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument (AY 3 8500) es el IC de mayor tamaño de la placa base. En la placa también tiene un IC de RCA de menor tamaño (CD4011AE).
La consola funciona. Se seleccionan los cuatro juegos y suenan los "beep", aunque al tener modulación SECAM, la imagen obtenida en una TV PAL es de mala calidad.
Consolas SEB (SECAM)
SEB Telescore 750 (Jeu Video 46-7)
Consola pong con cuatro juegos en memoria fabricada en 1977 por el consorcio de empresas SEB (Société d'Emboutissage de Bourgogne) fundada inicialmente en Francia en 1857. Fue la primera de una serie de tres consolas fabricadas por la empresa francesa: la SEB Telescore 750 (esta consola), la SEB Telescore 751 (4 juegos) y la SEB Telescore 752 (6 juegos). El consorcio (Grupo SEB) es conocido principalmente por sus pequeños electrodomésticos (entre ellos Rowenta, Tefal y Moulinex). La consola SEB Telescore fue la única de las tres consolas de la empresa con los controladores integrados en la carcasa superior (uno a la izquierda y otro a la derecha). El panel de control estaba situado en un compartimento interno (con tapa traslúcida) situado en la parte central de la carcasa (entre los dos controladores). El nombre de la empresa (SEB) estaba serigrafiado en la carcasa mientras que el nombre de la serie (TELESCORE) solo se indicaba en la caja. Se recibió en su caja con el manual y el documento de garantía.
La consola SEB Telescore 750 incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de Texas Instruments TMS 1965NC que integraba la controladora gráfica, el generador de sonido y cuatro juegos pong en memoria (y dos de tiro ocultos). Su imagen era monocromática y su sonido interno. En el panel de control tenía un interruptor de encendido/apagado (ON/OFF), tres selectores de dificultad (Vitesse, Angles de Rebound y Taille des Raquettes), un selector de juegos (Tennis, Football, Pelote Basque 2 y Squash 1) y un pulsador de reinicio (0-0). Cerca del borde posterior tenía dos marcadores (0-10), uno para cada jugador.
El panel de control solo era accesible con la tapa levantada.
En el lateral derecho tenía la salida del cable RF para la TV.
Funcionaba con 4 pilas de 1.5V tamaño C (LR14) que se alojaban en un compartimento interno al que se accedía por la carcasa inferior (no tenía conector para una fuente de alimentación externa). En la carcasa inferior también tenía grabado el modelo (MODEL 750) y el lugar de fabricación (MADE IN FRANCE). Para acceder al interior se extraían 4 tornillos y se retiraba la carcasa superior, quedando a la vista la placa base. La placa base y los otros componentes internos estaban sueltos (sin ningún tornillo de sujeción, se inmovilizaban al encajar correctamente la carcasa superior).
El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de Texas Instruments (TMS 1965NC) estaba centrado en la placa base. En la placa tenía también un IC de menor tamaño de Texas Instruments (CD4011AE).
La consola funciona. Se seleccionan los cuatro juegos y suenan los "beep", aunque al tener modulación SECAM, la imagen obtenida en una TV PAL es de mala calidad.
Consolas fabricadas en Italia
Consolas Zanussi (Componentes individuales)
Seleco Ping-o-Tronic (Mod. PP 4) (versión 3 juegos) (Zanussi) (1974)
Adquirida en Italia. Nº de serie: S/N (Collaudo: 741107) (made in Italy)
Consola pong, con tres juegos en memoria, fabricada en 1976 por la empresa italiana Zanussi (1916) con componentes individuales (compontes discretos). La empresa italiana se había especializado en la producción de electrodomésticos y productos para el hogar de alta calidad, entre ellos las consola pong. Entre 1974 y 1979, Zanussi diseñó y comercializó dos consolas pong, la inicial "Ping-o-Tronic" (1974-1976), fabricada con componentes discretos (los juegos se generaban con componentes individuales) y la posterior "Play-o-Tronic" (1976-1979) que ya incluía un IC "todo en uno" (pong in a Chip) con los juegos. Se pusieron a la venta dos versiones de la consola Ping-o-Tronic: la primera con tres juegos pong y la segunda con cuatro juegos: tres pong y uno de tiro (el juego de tiro se generaba en una placa añadida), cada una de ellas con varias variantes (modificaciones en la placa base). La primera versión tuvo cuatro variantes: Mod. PP 1, Mod. PP 2, Mod. PP 3 y Mod. PP 4 (esta consola). La segunda versión llegó a tener seis variantes (PP 5 a PP 10) y un accesorio (pistola óptica) para el juego de tiro (fusil "Gun-o-Tronic"). Las consolas se vendieron con el nombre de Zanussi ("Zanussi Ping-o-Tronic"), con la marca comercial Seleco ("Seleco-Ping o-Tronic") o sin marca ("Ping o Tronic"). La producción de la consola Seleco Ping-o-Tronic (Mod PP 4) se inició en 1974 (en la etiqueta de esta consola se indica que el test de funcionamiento (Collaudo) se hizo el 7 de noviembre de 1974) y estuvo a la venta (en Italia) hasta finales de 1975 (en la Web Pong Story se indica que la consola Ping-o-Tronic Mod. PP 5 (la primera con cuatro juegos), se puso a la venta, como muy pronto, en septiembre de 1975). En la parte frontal tenía un panel de control y el acceso a un compartimento interno compartido por los controladores.
La colección tiene en su inventario una segunda consola italiana diseñada con componentes individuales, aunque en este caso, fabricada por una empresa italiana (Inno-Hit) especializada en la fabricación de productos electrónicos: la "Consola pong Inno-Hit (componentes discretos) (1975-1976)". A diferencia de la consola apaisada de Zanussi, la consola de Inno-Hit medía más de fondo que de frente. La placa base de las dos consolas era similar aunque orientadas de distinta forma (la distribución de los componentes internos también era similar, aunque no igual).
En la carcasa superior tenía serigrafiado el nombre (seleco ping-o-tronic) y una rejilla para la salida de sonido del altavoz interno.
La consola Ping-o-Tronic (versión de tres juegos) incorporaba tres pequeños IC (9N00/7400) y otros componentes individuales, que se encargan de generar el sonido, la señal de video y los juegos (tres juegos y tres variantes en cada uno). Su imagen era en monocromática (B&W) y su sonido interno. En el panel de control tenía un interruptor de encendido/apagado, (⭘◉), un diodo de encendido (de color rojo), un selector de juegos (A, 1, 2), un selector de variantes (+, =, -) y cuatro reguladores (potenciómetros): dos de color blanco, uno de posición horizontal (◁▷) y otro de posición vertical (△▽), uno de color negro para regular el tamaño de la raqueta de la izquierda (╸╼) y uno de color naranja para regular el tamaño de la raqueta de la derecha (╸╼).
Los controladores, de movimiento vertical, estaban unido de forma permanente a la consola mediante un cable. Cada uno de los controladores tenía una rueda de control (potenciómetro) de movimiento vertical y un pulsador de reinicio.
En la carcasa inferior tenía una etiqueta con el nombre de la empresa (INDUSTRIE A. ZANUSSI S.p.A.) y la sede social (PORDENONE ITALIA). En una segunda etiqueta (de color blanco). además del nombre y la razón social, se indicaba la variante/modificación (Mod. PP 4), la fecha de prueba (test) de 7 de noviembre de 1974 (Collaudo 74 11 07) y el número de serie (ilegible). Físicamente, la carcasa inferior era igual a la superior, aunque la rejilla para la salida del sonido no tenía utilidad alguna (estaba debajo del compartimento de los controladores). Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa inferior quedando a la vista el reverso de la placa base (BS259/0 A). Seguidamente, para visualizar los componentes internos, se extraían otros cinco tornillos (sujetaban la carcasa superior al soporte interno de la placa base).
Una vez retirados los cinco tornillos internos, se giraba la consola y se retiraba, en este caso, la carcasa superior, quedando a la vista la placa base. El modulador (oculto debajo del altavoz) y la fuente de alimentación estaban situados en la parte posterior de la placa (uno a la izquierda y otro a la derecha). El control de volumen (potenciómetro) estaba situado cerca del altavoz (a la derecha del modulador).
En la placa base tenía tres pequeños IC (9N00/7400) y otros componentes individuales (se desconoce cuales son los componentes que generan los juegos).
Inicialmente la raqueta de la izquierda no aparecía en la pantalla (se hacía visible al tocar o mover la consola). En una segunda revisión se ajustaron los conectores de los controladores en la placa base (los controladores se unen a la placa base con un conector de 4 pines) y la consola funcionó correctamente.
Las consolas pong italianas con componentes individuales, fabricadas por Inno-Hit y por Zanussi, tenían una placa base similar, con los componentes distribuidos también de forma similar (para la comparación se ha girado 90º la fotografía de la placa de la consola de Inno-Hit). En las dos consolas el modulador está situado en la esquina superior izquierda, oculto debajo del altavoz (en la consola de Inno-Hit, el altavoz está en el mismo lugar pero sujeto a la carcasa superior) y la fuente de alimentación (con el fusible) está en la esquina superior derecha. El condensador electrolítico está situado entre el modulador y la fuente de alimentación, los tres únicos IC están centrados en la parte izquierda de la placa y el panel de control está unido con cables a la placa base (lo que permite cambiar su orientación con facilidad). Como diferencia principal destaca la posición del regulador de volumen: en la consola de Inno-Hit está en la parte frontal formando parte del panel de control (unido con cables a la placa base), mientras que en la consola de Zanussi está en la parte posterior (el potenciómetro está soldado directamente a la placa base).
Ping o Tronic (Mod. PP 10) (versión 4 Juegos) (Zanussi) (1976)
Adquirida en Italia. Nº de serie: (made in Italy)
Consola pong, con cuatro juegos en memoria (tres pong y uno de tiro), fabricada en 1976 por la empresa italiana Zanussi (1916) con componentes individuales (compontes discretos). La empresa italiana se había especializado en la producción de electrodomésticos y productos para el hogar de alta calidad, entre ellos las consola pong. Entre 1974 y 1979, Zanussi diseñó y comercializó dos consolas pong, la inicial "Ping-o-Tronic" (1974-1976), fabricada con componentes discretos (los juegos se generaban con componentes individuales) y la posterior "Play-o-Tronic" (1976-1979) que ya incluía un IC "todo en uno" (pong in a Chip) con los juegos. Se pusieron a la venta dos versiones de la consola Ping-o-Tronic: la primera con tres juegos pong y la segunda con cuatro juegos: tres pong y uno de tiro (el juego de tiro se generaba en una placa añadida). Cada una de las versiones tuvo varias variantes (modificaciones en la placa base). La primera versión tuvo cuatro variantes: (Mod. PP 1 a Mod. PP 4). La segunda versión llegó a tener seis variantes: Mod. PP 5, Mod PP 6, Mod. PP 7, Mod PP 8, Mod PP9 y Mod. PP 10 (esta consola). La empresa también fabricó un fusil (pistola óptica) para el juego de tiro (fusil "Gun-o-Tronic"). Las consolas se vendieron con el nombre de Zanussi ("Zanussi Ping-o-Tronic"), con la marca comercial Seleco ("Seleco-Ping o-Tronic") o sin marca ("Ping-oTronic"). La producción de la consola Ping-o-Tronic con cuatro juegos se inició a finales de 1975 (en la Web Pong Story se indica que la consola Ping-o-Tronic Mod. PP 5, la primera con cuatro juegos, se puso a la venta, como muy pronto, en septiembre de 1975) y estuvo a la venta hasta finales de 1976, al ser sustituida la variante PP 10 por la consola Play-o-Tronic. En la parte frontal, la consola Ping-o-Tronic tenía un panel de control y el acceso a un compartimento interno compartido por dos controladores. En la carcasa superior tenía serigrafiado el nombre (ping-o-tronic) y una rejilla para la salida de sonido del altavoz interno.
Las dos versiones de la consola Ping-o-Tronic de Zanussi (3 juegos y 4 juegos) se vendieron en exclusiva en el mercado interno italiano. Sin embargo la consola Play-o-Tronic también se distribuyó en Alemania a través de la empresa Quelle International, con el nombre de Universum TV Multi-Spiel (la empresa Quelle comercializó un total de 11 consolas pong con el nombre "Universum").
La consola Ping-o-Tronic (versión de cuatro juegos) incorporaba tres pequeños IC (ITT 7400N) y otros componentes individuales, que se encargan de generar el sonido, la señal de video y los juegos (tres juegos y tres variantes en cada uno). El juego de tiro se generaba en una placa añadida con salida por el lateral izquierdo de la consola. Su imagen era en monocromática (B&W) y su sonido interno. En el panel de control tenía un interruptor de encendido/apagado (de color rojo), un selector de juegos (A, 1, 2), un selector de variantes (+, =, -) y cuatro reguladores (potenciómetros): dos de color blanco, uno de posición horizontal (◁▷) y otro de posición vertical (△▽), uno de color negro para regular el tamaño de la raqueta de la izquierda (╸╼) y uno de color naranja para regular el tamaño de la raqueta de la derecha (╸╼). En esta versión (MOD PP 10) el diodo de encendido estaba dentro del interruptor (de plástico semitransparente de color rojo), mientras que en la versión de tres juegos de la colección (Mod. PP 4) estaba situado a la derecha del interruptor.
Los controladores, de movimiento vertical, estaban unido de forma permanente a la consola mediante un cable. Cada uno de los controladores tenía una rueda de control (potenciómetro) de movimiento vertical y un pulsador de reinicio.
En el lateral izquierdo tenía un conector DIN-5 para el fusil Gun-o-Tronic.
En la parte posterior tenía un conector RF para la TV, un control (potenciómetro) para regular el volumen del altavoz interno, la salida del cable de alimentación (la fuente de alimentación era interna) y serigrafiado el lugar de fabricación (MADE IN ITALY).
En la carcasa inferior tenía una etiqueta con el nombre de la empresa (INDUSTRIE A. ZANUSSI S.p.A.) y la sede social (PORDENONE ITALIA). En una segunda etiqueta (de color blanco), además del nombre y la razón social, se indicaba la variante/modificación (Mod. PP 10) y, además, la fecha de prueba del test de funcionamiento (Collaudo) y el número de serie (ilegibles). Físicamente, la carcasa inferior era igual a la superior, aunque la rejilla para la salida del sonido no tenía utilidad alguna (estaba debajo del compartimento de los controladores). Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa inferior quedando a la vista el reverso de la placa base. Seguidamente se extraían otros cinco tornillos que sujetaban la carcasa superior al soporte interno de la placa base, se giraba la consola y se retiraba la carcasa superior, quedando a la vista la placa base.
En el reverso de la placa base tenía un número de referencia (BS 259/2 A). En la placa base, el modulador (oculto debajo del altavoz) y la fuente de alimentación estaban situados en la parte posterior de la placa (uno a la izquierda y otro a la derecha). El control de volumen (potenciómetro) estaba situado cerca del altavoz (a la derecha del modulador).
La placa independiente de generación del juego de tiro (con el conector para el fusil Gun-o-Tronic), estaba situada a la izquierda (el conector DIN-5 asomaba por el lateral). En la placa base tenía los tres IC (ITT 7400N), ocultos debajo de la placa de generación del juego de tiro (BS259.2 C), y otros componentes individuales (se desconoce cuales son los componentes que generan los juegos).
Al retirar la placa de generación del juego de tiro, quedaban a la vista los tres IC de la placa base (ITT 7400N). El juego de tiro también se generaba con componentes individuales.
La consola funciona correctamente.
Consolas Inno Hit (TTL)
Adquirida en Italia. Nº de serie: S/N
Consola pong fabricada en Italia con componentes individuales (compontes discretos) por Inno-Hit (1975), empresa italiana especializada en la fabricación de productos electrónicos innovadores y de alta calidad. Posteriormente, entre 1977 y 1978, Inno-Hit comercializó varias consolas pong procedentes de Hong-Kong: GT-4N (Sportron 101) con cuatro juegos, GT-6N (Sportron 105/Intel 3006) con seis juegos, GT-66C (versión en color con seis juegos), GT-10C, con diez juegos (Sportron 106/Intel 5010), GT-16C con seis juegos (Soundic SD-01) y GT-20C con diez juegos (Soundic SD-04). También vendió una consolas con cartuchos PVS, la Inno-Hit Programaster 1125 (Interstate Programaster 1125) y otra con cartuchos APVS, la Inno-Hit CH-50. La consola pong Inno-Hit (componentes discretos) estaba diseñada con dos carcasas (superior e inferior) de color naranja y una parte frontal con el panel de control (la consola mide 22x10cm de frente y 28cm de profundidad). Los controladores (de movimiento vertical) estaban unidos de forma permanente a la consola. Los juegos se generaban por componentes discretos. utilizados en las consolas pong fabricadas antes de 1977 (la placa base, con los componentes, ocupa la totalidad de la superficie interna de la carcasa inferior). La consola se adquirió en Italia. El vendedor (no se acordaba del modelo) la describió como "Consolle Inno-Hit anni 70. Con segni del tempo non testata. Primissime consolle con giochi golf, tennis e altro". Como Inno-Hit se fundó en 1975, la consola solo pudo ser fabricada en 1975 o 1976. A falta del modelo, en Wikipedia se incluyó como "Inno-Hit (TTL7400 series) pong console".
La consola pong Inno-Hit (componentes discretos) incorporaba tres pequeños IC (RIFA R514 RD/400 N) y otros componentes individuales, que se encargan de generar el sonido, la señal de video y los juegos (tres juegos y tres variantes en cada uno). Su imagen era en monocromática (B&W) y su sonido interno. En el panel de control tenia un interruptor de encendido/apagado (ON/OFF) con un diodo de encendido (de color rojo), un selector de juegos (A-B-C), un selector de variantes (1-2-3) y, en una línea superior, cinco reguladores (serigrafiados en italiano): horizontal (ORIZZ.), vertical (VERT.), volumen (VOLUME) y tamaño de las raquetas (izquierda y derecha).
Los controladores estaban diseñados para sujetarlos con una mano (no se podían apoyar en una mesa). Con la mano libre se giraba el potenciómetro (rueda) que controlaba el movimiento vertical de las raquetas. Cada controlador tenía también un pulsador (botón) de servicio manual.
En el lateral derecho tenía la salida del cable del controlador de la derecha, la salida del cable de alimentación (la fuente de alimentación era interna) y un conector de entena (hembra). En el lateral derecho tenía la salida del cable del controlador de la izquierda. El cable de antena tenía el mismo conector por los dos lados (macho)
Para acceder al interior se extraían dos tornillos situados en los laterales (uno en el izquierdo y otro en el derecho) y se retiraba la carcasa superior (con el altavoz), quedando a la vista la placa base (ocupando la totalidad de la base) y la placa del panel de control (en posición vertical. El modulador y la fuente de alimentación estaban situados en el lateral derecho de la placa,
En la placa base tenía tres pequeños IC (RIFA R514 RD/400 N) y otros componentes individuales (se desconoce cuales son los componentes que generan los juegos).
La consola funciona, aunque no totalmente. El fusible de 50 mA situado cerca de la fuente de alimentación (circulo verde) estaba fundido (ya sustituido). Aún así, el diodo de encendido no se ilumina. La consola envía imagen a la pantalla, permite seleccionar los juegos (A, B y C) y suena el altavoz (sonido piezoeléctrico) al pulsar los botones de servicio manual, pero los juegos no se ejecutan (no sale la pelota).
La imagen obtenida es de buena calidad. Los reguladores de posición horizontal y vertical funcionan correctamente.
También funcionan los reguladores del tamaño de las raquetas.
Tanto el material de la carcasa (plástico rígido), el color (naranja) y el tamaño recuerdan al reproductor de casete de la empresa italiana.
Cabel
Cabel Telegioca Match I (1977)
Adquirida en Italia. Nº de serie: 020230 (made in Italy)
Consola pong con cuatro juegos en memoria fabricada en 1977-1978 por la empresa italiana Cabel Electronic (Bérgamo, 1971-2002). Según indica el investigador Andrea Contato en su libro "Cabel Electronic: The story of the Bergamo cooperative in the forgotten console war", la empresa italiana Cabel estaba especializada en la producción de equipos de vídeo y sonido y, durante unos años (1977-1984), también de consolas, entre ellas varias pong: la Telegioca Match I con cuatro juegos (también se vendió como Video Play 707), la Telegun con seis juegos (dos de tiro), una PVS (Programmable Video System) con cartuchos, la Lem 2000 y una segunda consola PVS (todavía en fase de prototipo), la Sirius (su aspecto externo con puerto para cartuchos, 10 selectores de juegos, un pulsador de reinicio y cuatro palancas, así lo indica). También fabricó otras consolas de sobremesa (Teleboy, TelesTar y la APVS Universal Game Computer) y, además, consolas portátiles LCD (Electronic Pocket Games). La Cabel Telegioca Match I se comercializó en varios colores, entre ellos el verde, el azul y el rojo (en la fotografía de la caja, la consola era de color rojo).
La consola Cabel Telegioca Match I incorporaba un IC "todo en uno (Pong in a Chip) de Texas Instruments TMS1965NL (versión TMS1965NLS) que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y cuatro juegos (Tennis/Ping Pong, Football/Hockey, Handball/Squash y Pelota). Su imagen era monocromática y su sonido en la TV. En la carcasa superior tenía un panel de control formado por un interruptor de encendido/apagado (◉⭘) y, representados por iconos, tres palancas de selección de dificultad (velocidad, ángulo de rebote y tamaño de la raqueta), una palanca de reinicio (de tres posiciones) y un selector de juegos. En la carcasa superior también tenía serigrafiado el nombre (telegioca match I).
Los controladores de movimiento vertical estaban unidos de forma permanente a la consola mediante un cable.
De la parte posterior salía el cable de alimentación (la fuente de alimentación era interna) y el cable RF para la TV.
En la carcasa inferior tenía una etiqueta con el nombre de la empresa (CABEL), el modelo (Mod. TG. Match I) y el lugar de fabricación (MADE IN ITALY). En una pegatina independiente tenía impreso el número de serie (020230). Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa inferior quedando a la vista la placa base.
El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de Texas Instruments (TMS1965NLS) era el IC de mayor tamaño de la placa base, En la placa también tenía un IC de menor tamaño de National Semiconductor (MM74C32N). En la placa tenía serigrafiado el material con el que estaba fabricada (FORMICA).
La fuente de alimentación estaba sujeta a la carcasa inferior. El panel de control estaba integrado en el reverso de la placa base, En el reverso de la placa también tenía una serigrafía con el nombre de la empresa y el mes y año de fabricación (CABEL 3 78) correspondiente a marzo de 1978.
La consola no funciona correctamente: se pueden seleccionar los juegos y suenan los "beep" en la TV, pero la imagen no es estable. Llama la atención el selector (no pulsador) de reinicio (RESET) de tres posiciones. En la posición central, la pantalla queda de color gris y sin sonido de forma permanente (la consola no esta apagada pero tampoco funciona). En la fotografía de la TV de la izquierda, la consola esta apagada (Imagen con burbujas con el molesto ruido de fondo). En la fotografía del centro la consola está encendida y en funcionamiento (imagen poco estable y sonido en la TV). En la fotografía de la derecha el selector de reinicio/puesta a cero (RESET) está situado en la posición central (imagen gris en pantalla y sin sonido).
En la caja se incluía un manual.
La consola también se vendió como "video play 707". Cabel también fabricó una consola con seis juegos (dos de tiro) con el nombre de "Telegun".
Zanussi-Universum
Consola Play o Tronic (Zanussi)
Play-o-Tronic (Mod. PT 1) con fusil Gun-o-Tronic (Zanussi) (1976)
Adquirida en Italia. Nº de serie: C 23 12964 (Made in Italy)
Consola pong con seis juegos en memoria (cuatro pong y dos de tiro) fabricada en 1976 por la empresa italiana Zanussi (1916). La empresa italiana se había especializado en la producción de electrodomésticos y productos para el hogar de alta calidad, entre ellos las consolas pong. De 1974 a 1979, Zanussi comercializó dos consolas pong, la inicial "Ping-o-Tronic" (1974-1976), diseñada con componentes discretos (los juegos se generaban con componentes individuales) y la posterior "Play-o-Tronic" (1976-1979) que ya incluía un IC "todo en uno" (pong in a Chip) con los juegos. Se pusieron a la venta dos versiones de la consola Ping-o-Tronic: la primera con tres juegos pong (con cuatro variantes: Mod. PP 1 a PP 4) y la segunda con cuatro juegos: tres pong y uno de tiro (con seis variantes: Mod. PP 5 a PP 10) y un accesorio para el juego de tiro (fusil "Gun-o-Tronic"). La producción de la consola Play-o-Tronic, Mod PT 1 (esta consola) se inició en 1976 y estuvo a la venta (en Italia) hasta avanzado el año 1979 (en Alemania se vendió con el nombre de Universum TV Multi-Spiel). Esta consola se fabricó en el segundo semestre de 1976 (en la etiqueta se indica que el test de funcionamiento (Collaudo) se llevó a cabo el 24 de agosto de 1976). En el manual se indicaba que, además de los seis juegos seleccionados directamente desde el panel de control), la consola tenía la posibilidad de ejecutar un juego "avanzado", dando un total de siete juegos (cinco pong y dos de tiro). El panel de control estaba situado en la parte frontal. Entre el panel de control y el lateral derecho tenía un compartimento interno para dos controladores. Se recibió con un fusil Gun-o-Tronic.
La consola Play-o-Tronic de Zanussi incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument AY-3-8500 (cerámica) que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y seis juegos en memoria: cuatro pong (Pelota, Squash, Calcio y Ping Pong) y dos de tiro (Tiro al Piattello y Tiro al Bersaglio). De no de seleccionaba algún juego, se ejecutaba la variante con hándicap del "Calcio" ("Position di "Giocatore avanzato" nel gioco del calcio). Tenía imagen monocromática y sonido en la TV. En el panel de control tenía (de derecha a izquierda). un interruptor de encendido/apagado (de color rojo), seis selectores para los juegos (de color naranja) y cinco selectores de configuración (de color blanco): tamaño de la raqueta, ángulo de rebote, velocidad, servicio automático y reinicio.
Los controladores estaban unidos de forma permanente a la consola mediante un cable. Cada uno de los controladores tenía una rueda de control (potenciómetro) de movimiento vertical y un pulsador de disparo.
En el lateral izquierdo tenía un conector DIN-5 para la pistola óptica (fusil Gun-o-Tronic).
En la parte posterior tenía un cable de alimentación (la fuente de alimentación era interna), un conector RF para la TV y una serigrafía con el lugar de fabricación (MADE IN ITALY).
En la carcasa superior tenía serigrafiado el nombre de la consola (play-o-tronic). En la carcasa superior también tenía una rejilla para la salida de sonido sin utilidad alguna (no tenía altavoz interno). Utilizaba las mismas carcasas (superior e inferior) que la anterior Ping-o-Tronic (aunque eran de distinto color) que tenía las rejillas para facilitar la salida de sonido de su altavoz interno. En la etiqueta (de color negro) de la carcasa inferior se indicaba el nombre de la empresa (INDUSTRIE A. ZANUSSI S.p.A) y la razón social (PORDENONE, ITALIA). La segunda etiqueta (de color blanco) está dañada, aunque se puede identificar el modelo (PT 1), el número de serie (C 23 12964) y, además, la fecha de test de conformidad (Collaudo) que se se llevó a cabo en el segundo semestre de 1976 (76 08 24), aunque la impresión está difuminada (es necesario ampliar la etiqueta para leer la fecha del test).
Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa inferior quedando a la vista el reverso de dos placas: la placa base (BS 282.0'a) y la placa del panel de control (BS 282.0'b). Para visualizar los componentes internos, se extraían otros cinco tornillos, se giraba la consola y se retiraba la carcasa superior (los cinco tornillos sujetaban la carcasa superior al soporte interno de la placa base).
En IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument (GIM AY 3 8500), fabricado de cerámica, era el IC de mayor tamaño de la placa base. En la placa tenía un segundo IC (de menor tamaño) de National Semiconductor (LM3401N). En el lateral izquierdo tenía una pequeña placa (BS 282.0'c) que daba soporte al conector de la pistola óptica (fusil Gun-o-Tronic).
Aunque está difuminada, en la ampliación es visible la fecha del test de prueba (76 08 24). La consola se fabricó hasta 1979 (en una etiqueta de otra consola se indica como fecha de test el 20 de julio de 1979),
En el manual se indicaban las características de la consola y los nombre de los siete juegos (Tiro al Bersaglio, Tiro al Piattello, Ping Pong, Calcio, Squash y Pelota) y, además, el juego con hándicap (giocatore avanzato del gioco del calcio).
La consola funciona correctamente. En la prueba de funcionamiento se obtuvo imagen monocromática y sonido en la TV. Los cuatro pong se ejecutan utilizando los pulsadores de color naranja del panel de control (los cuatro pulsadores de la derecha).
Los juegos de tiro se seleccionan con los dos pulsadores de color naranja de la izquierda. El juego avanzado ("Giocatore avanzato del gioco del calcio") se ejecuta automáticamente cuando no se selecciona ninguno de los seis juegos preestablecidos.
Gun-o-Tronic (Zanussi) (1975-1979)
Adquirida en Italia (con la consola Play o Tronic) (made in Italy)
Fusil (pistola óptica) fabricada en 1976 por la empresa italiana Zanussi (1916) para las consolas Ping-o-Tronic (versión 4 juegos) y Play-o-Tronic (la empresa italiana está especializada en la producción de electrodomésticos de alta calidad). Entre 1974 y 1979, Zanussi comercializó dos consolas pong, la inicial "Ping-o-Tronic" (1974-1976), diseñada con componentes discretos (los juegos se generaban con componentes individuales) y la posterior "Play-o-Tronic" (1976-1979) que ya incluía un IC "todo en uno" (pong in a Chip) con los juegos (en Alemania se vendió con el nombre de Universum TV Multi-Spiel). Se pusieron a la venta dos versiones de la consola Ping o Tronic: la primera con tres juegos pong (con cuatro variantes: Mod. PP 1 a PP 4) y la segunda con cuatro juegos: tres pong y uno de tiro (con seis variantes: Mod. PP 5 a PP 10) y un accesorio para el juego de tiro (fusil "Gun-o-Tronic"). En la Web Pong Story se indica que la consola Ping-o-Tronic Mod. PP 5 (la primera con cuatro juegos), se puso a la venta, como muy pronto, en septiembre de 1975). La producción del fusil Gun-o-Tronic, se inició en 1975 y estuvo a la venta (en Italia y Alemania) hasta avanzado el año 1979. De las cuatro consolas de la serie, el fusil Gun-o-Tronic se podía utilizar en la versión de la consola Ping-o-Tronic con cuatro 4 juegos (1975-1976), en la Play o Tronic italiana (1976-1979) y en la Universum TV Multi-Spiel alemana (1976-1979). Se adquirió junto con la consola Play-o-Tronic de la colección.
El fusil Gun-o-Tronic era de adquisición opcional (según el manual de la consola "il fucile non è in dotazione, ma può essere acquistato a parte").
En la carcasa tenía grabado (en relieve) el nombre (gun-o-tronic), el lugar de fabricación (MADE IN ITALY) y el nombre de la empresa fabricante (BY INSUSTRIE A. ZANUSSI SPA). El disparador (gatillo) era una pieza desmontable.
En el interior tenía una pequeña placa (BS274.0) unida con dos hilos al cañón y dos pletinas metálicas de contrapeso (unidas a las carcasa, una en el lado izquierdo y otra a el derecho).
La placa base estaba sujeta con dos tornillos a la carcasa del lado izquierdo.
Para visualizar los componentes se extraían los dos tornillos y se giraba la placa base.
El cable de unión con la consola (con conector DIN-5) se unía a la placa base con cuatro hilos (azul, verde, amarillo y marrón).
Universum TV Multi-Spiel (Quelle) (Zanussi Play-o-Tronic) (Mod. PT 1/Q) (1976)
Adquirida en España. Nº de serie: 31667
Consola pong con seis juegos en memoria (cuatro pong y dos de tiro) fabricada en 1976 por Zanussi (1916) y vendida en Alemania por Quelle International con el nombre de Universum TV Multi-Spiel. Entre 1974 y 1979, la empresa italiana Zanussi (especializada en la producción de electrodomésticos de alta calidad) comercializó dos consolas pong, la inicial "Ping-o-Tronic" (1974-1976), diseñada con componentes discretos (los juegos se generaban con componentes individuales) y la posterior "Play-o-Tronic" (1976-1979) que ya incluía un IC "todo en uno" (pong in a Chip) con los juegos. Se pusieron a la venta dos versiones de la consola Ping-o-Tronic: la primera con tres juegos pong (con cuatro variantes: Mod. PP 1 a PP 4) y la segunda con cuatro juegos: tres pong y uno de tiro (con seis variantes: Mod. PP 5 a PP 10) y un accesorio para el juego de tiro (fusil "Gun-o-Tronic"). La producción de la consola Play-o-Tronic, Mod PT 1 (Universum TV Multi-Spielen Alemania) se inició en 1976 y estuvo a la venta hasta avanzado el año 1979. Esta consola se fabricó en el segundo semestre de 1976 (en la etiqueta se indica que el test de funcionamiento (Collaudo) se llevó a cabo el 22 de noviembre de 1976). Además de los seis juegos seleccionados directamente desde el panel de control), la consola tenía la posibilidad de ejecutar un juego "avanzado", dando un total de siete juegos (cinco pong y dos de tiro). El panel de control estaba situado en la parte frontal. Entre el panel de control y el lateral derecho tenía un compartimento interno para dos controladores. En la carcasa superior tenía serigrafiado el nombre de la consola (UNIVERSUM TV Multi-Spiel) y una pegatina transparente con iconos relativos al panel de control de la parte frontal.
La empresa alemana Quelle vendió la consola Play o Tronic de Zanussi con el nombre de Universum TV Multi-Spiel. La empresa Quelle International, está especializada (desde 1927) en la venta de artículos por correo (inicialmente ropa y mercería). En 1949 (una vez finalizada la segunda guerra mundial), la empresa continúo su actividad (coincidiendo con la fundación de la RFA), llegando a procesar varios millones de pedidos al año a mediados de la década de 1950. Posteriormente se añadieron nuevos productos a su catálogo de ventas por correo, entre ellos las bicicletas (Mars), los pequeños electrodomésticos, los equipos de fotografía, calculadoras (Privileg) y consolas (Universum). En la actualidad cuenta con instalaciones y empresas subsidiarias en varios países europeos ("Distribución Quelle" en España). La consola Universum TV Multi.spiel forma parte de la familia de consolas fabricada por Zanussi: Ping-o-Tronic (3J), Ping-o-Tronic (4J) y Play-o-Tronic. Según indica Wikipedia, la empresa Quelle distribuyó otras 10 consolas con el nombre de "Universum": TV Mult-Spiel ("mini" con 4 Juegos), Color Multi-Spiel ("mini" con 4 juegos), TV-Spiel 1004 (4 juegos), TV Multi-Spiel 2004 (4 Juegos), TV Multi-Spiel 2006 (6 juegos), Color Multi-Spiel 4004 (4 Juegos), Color Multi-Spiel 4006 (6 juegos), Color Multi-Spiel 4010 (10 juegos), Color TV Multi-Spiel 4014 (14 Juegos en dos IC) y Color Multi-Spiel 4106 (6 Juegos).
La consola Universum TV Multi-Spiel (Play-o-Tronic) incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument AY-3-8500 que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y seis juegos en memoria: cuatro pong y dos de tiro (los nombres en la versión original italiana eran: Pelota, Squash, Calcio y Ping Pong, Tiro al Piattello y Tiro al Bersaglio). De no de seleccionaba algún juego, se ejecutaba la variante con hándicap del "Calcio" ("Position di "Giocatore avanzato" nel gioco del calcio). Tenía imagen monocromática y sonido en la TV. En el panel de control tenía (de derecha a izquierda). un interruptor de encendido/apagado (de color rojo), seis selectores para los juegos (de color naranja) y cinco selectores de configuración (de color blanco): tamaño de la raqueta, ángulo de rebote, velocidad, servicio automático y reinicio.
Los controladores, de movimiento vertical, estaban unido de forma permanente a la consola mediante un cable. Cada uno de los controladores tenía una rueda de control (potenciómetro) de movimiento vertical y un pulsador de disparo.
En el lateral izquierdo tenía un conector DIN-5 para la pistola óptica (fusil Gun-o-Tronic).
En la parte posterior tenía un cable de alimentación (la fuente de alimentación era interna) y un conector RF para la TV
En la carcasa superior tenía una rejilla para la salida de sonido sin utilidad alguna (no tenía altavoz interno). Utilizaba las mismas carcasas (superior e inferior) que la Zanussi Ping-o-Tronic (aunque eran de distinto color) que tenía las rejillas para facilitar la salida de sonido de su altavoz interno. En la etiqueta (de color negro) de la carcasa inferior se indicaba el nombre de la consola (UNIVERSUM TV Multi-Spiel). En la segunda etiqueta (de color blanco) se indicaba el modelo (PT 1/Q) al que se había añadió la letra "Q" de "Qelle", el número de serie (falta) y, además, la fecha de test de conformidad (Collaudo) realizada a finales de 1976 (76 11 22). En el interior se incluía una segunda etiqueta con el número de serie (31667).
Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa inferior quedando a la vista el reverso de dos placas: la placa base (BS 282.0'a) y la placa del panel de control (BS 282.0'b). Para visualizar los componentes internos, se extraían otros cinco tornillos, se giraba la consola y se retiraba la carcasa superior (los cinco tornillos sujetaban la carcasa superior al soporte interno de la placa base).
En IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument (GIM AY 3 8500), era el IC de mayor tamaño de la placa base. En la placa tenía un segundo IC (de menor tamaño) de National Semiconductor (LM3401N). En el lateral izquierdo tenía una pequeña placa (BS 282.0'c) que daba soporte al conector de la pistola óptica (fusil Gun-o-Tronic).
En la etiqueta falta el número de serie (estaba en una pegatina añadida), aunque también se indicaba en el interior (31667).
La consola funciona correctamente.
Incluido el juego con "hándicap".
Polistil S.p.A
Polistil Video Games (Mod VG. 2) (1978)
La consola Polistil (Mod. VG. 2) incorporaba un IC "todo en uno" (pong in a Chip) de Texas Instruments (TMC1965NL) que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y cuatro juegos pong en memoria (TENNIS, FOOTBALL, SQUASH y PELOTA) (y dos de tiro ocultos). Su imagen era monocromática y su sonido en la TV. En el panel de control tenía un interruptor de encendido (ON/OFF), cuatro selectores: ángulo de rebote (ANG. 40º-30º), velocidad (BALL SPEED), servicio automático/manual (STOP/AUTO), tamaño de la raqueta (BAT. SIZE), un pulsador de reinicio (RESET) y un selector de juegos (SELECT GAMES) cada uno con su nombre (representados también por iconos). El selector también permitía seleccionar el juego de fútbol (Football) con hándicap (tres raquetas para el jugador de la izquierda y dos para el de la derecha) danto un total de cinco juegos pong. A la derecha del selector de juegos tenía serigrafiado el nombre de la empresa (Polistil).
Los controladores de movimiento vertical estaban unidos de forma permanente a la consola, mediante un cable.
Adquirida en Italia. Nº de serie: S/N (made in Italy)
Consola pong con cuatro juegos en memoria fabricada en 1978 por la empresa italiana Polistil (1960-1993). Inicialmente, la empresa italiana estaba especializada en la producción de vehículos en miniatura (entre ellos coches, circuitos de carreras y tanques a escala) fabricados de plástico, fibra de vidrio y también de metal fundido a presión. Posteriormente amplió su producción a otros productos entre ellos las muñecas, robots y productos para la televisión (incluida la consola VG. 2). la empresa Polistyil llegó a ser reconocida como una de las primeras empresas fabricantes de coches (de metal fundido) a nivel mundial (a finales de la década de 1980 había producido más de 500 modelos diferentes). En esa época, la empresa italiana pasó a ser propiedad de la empresa norteamericana Tonka (sin datos de la fusión), manteniendo su producción con el nombre de Polistil-Tonka hasta su cierre en 1993 (Hasbro había sido adquirida Tonka en 1991 y había autorizado a Maisto a vender sus conches con el nombre de Tonka). Esta consola Polistil (Mod. VG. 2) incorpora un IC "todo en uno"(pong in a Chip) de Texas Instruments "TMC1965NL" (con "C" en lugar de "S"), variante no catalogada del IC "TMS1965NL" de la misma empresa. De diseño propio, los compartimentos de los controladores estaban situados horizontalmente en la carcasa superior, entre el panel de control y el borde posterior (los controladores se integraban perfectamente en la consola). Se recibió en su caja con la mitad del manual (faltan páginas).
La consola Polistil (Mod. VG. 2) incorporaba un IC "todo en uno" (pong in a Chip) de Texas Instruments (TMC1965NL) que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y cuatro juegos pong en memoria (TENNIS, FOOTBALL, SQUASH y PELOTA) (y dos de tiro ocultos). Su imagen era monocromática y su sonido en la TV. En el panel de control tenía un interruptor de encendido (ON/OFF), cuatro selectores: ángulo de rebote (ANG. 40º-30º), velocidad (BALL SPEED), servicio automático/manual (STOP/AUTO), tamaño de la raqueta (BAT. SIZE), un pulsador de reinicio (RESET) y un selector de juegos (SELECT GAMES) cada uno con su nombre (representados también por iconos). El selector también permitía seleccionar el juego de fútbol (Football) con hándicap (tres raquetas para el jugador de la izquierda y dos para el de la derecha) danto un total de cinco juegos pong. A la derecha del selector de juegos tenía serigrafiado el nombre de la empresa (Polistil).
Las consolas pong con 6 juegos: 4 pong y dos de tiro (a veces ocultos) generaban los juegos con un IC "todo en uno" (pong in a Chip) de General Intrument AY-3-8500 y, en menor medida, con su equivalente de Texas Instruments TMS1965NL. En la colección varias consolas incorporan el IC TMS1965NL (entre ellas una de las tres consolas Interton 2400 de la colección fabricadas en España). Una consola italiana, la Cabel Telegioca Match I (1977) utiliza un IC TMS1965NL modificado (versión TMS1965NLS, con "S" final). Esta consola incorpora una versión todavía no catalogada en la web Pong Story: un TMC1965NL ("TMC" en lugar de "TMS"). La web tiene in listado completo de los IC "todo en uno", entre ellos 34 de Texas Istruments. Los tres primeros corresponden a los IC "todo en uno" con juegos pong (Ball & Paddle variants): uno con cuatro juegos, el TMS1955, otro con 6 juegos (4 pong y 2 de tiro), el TMS1965 (los dos compatibles con el GI AY-3-8500) y el IC SN76410N también con 6 juegos (se utilizó en pocas consolas). En el listado no está incluido el IC "TMC1965" (TMC1965NL en esta consola).
De la parte posterior salía el cable de alimentación (la fuente de alimentación era interna) y el cable RF para la TV.
En la carcasa inferior tenía grabado (en relieve) el modelo de la consola (VG.2) y el lugar de fabricación (MADE IN ITALY). En la etiqueta se indicaba el nombre e la empresa (Polistil S.p.A.) y también el modelo (Mod. V.G.2). En una pegatina tenía el logotipo de la empresa (una "i" de color rojo). Para acceder al interior se extraían cinco tornillos (uno debajo de la etiqueta) y se retiraba la carcasa inferior, quedando a la vista la placa base.
El IC "todo en uno" (pong in a Chip) de Texas Instruments TMC1965NL era el único IC de la placa base.
En un lateral de la caja se indicaba el lugar de fabricación (Made in Italy) y la fecha de fabricación (Polistil - Italy - 1978). En el lateral también se indicaba (en francés y en inglés) el nombre de la empresa y la razón social (Polistil S.p.A. Milano). La consola todavía mantenía el precinto de garantía (para acceder al interior fue necesario despegar una esquina de la etiqueta).
La consola funciona, aunque la imagen y el sonido (en la TV) no están sincronizados (cuando se sintoniza el sonido la imagen en pantalla es de mala calidad)
Re-El (Reggiana Elettronica)
Re-El Giochi TV 403 (3+3 Giochi a Colori) (1977)
Adquirida en Italia, Nº de serie;
Consola pong con seis juegos en color (tres juegos para uno o dos jugadores) fabricada en Italia por la empresa Reggiana Elettronica (actualmente Re-El Toys) con el nombre de Re-El Giochi TV 403 (3+3 juegos a color). Actualmente Re-El Toys está especializada en la distribución con licencia de juguetes fabricados a escala y controlados con mando a distancia, entre ellos trenes eléctricos y vehículos a motor. Con el nombre de Re-El se distribuyeron cinco consolas, algunas de ellas con versiones diferenciadas por el color de la carcasa (roja, verde y negra) y la forma del panel de control (con botones, pulsadores o palancas). Las consolas fueron: Re-El Art. 401 con 4 juegos, Re-El Art. 402 con 6 juegos (4 pong y 2 de tiro), Re-El Art. 403 con 6 juegos en color (3+3) y dos consolas "Programmable Video System" (con los juegos en un cartucho) de arquitectura similar a las dos consolas PVS de Radofin ("Tele-Sport III" y "Tele-Sport IV"): la Re-El Art. 400 y la Re-El Art. 412 (al igual que Radofin, Re-El también tuvo dos consolas PVS). Una versión del modelo Art. 401 (con carcasa de color negro) también se vendió con el nombre de Silcom (sin dato alguno sobre la marca comercial Silcom). Las tres primeras consolas de la serie (Art. 401, 402 y 403) utilizaban una carcasa similar (30x24 cm) dividida en dos plataformas: una superior (30x19x6,5 cm) con la serigrafía de los juegos y una inferior (1 cm de caída) en la parte frontal (30x5x5,5 cm) con el panel de control. Los tres modelos se diferenciaban por las serigrafías y el panel de control.
Los controladores de movimiento vertical estaban unidos de forma permanente a la consola mediante un cable.
Los controladores se almacenaban en un compartimento interno (compartido con los cables de alimentación y RF) al que se accedía por la carcasa inferior.
El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de National Semiconductor (NS MM57105N) era el IC de mayor tamaño de la placa. En la placa también tenía un segundo IC de National Semiconductor (de menor tamaño), el LM1889N (modulador de video)
En la caja tenía impreso el modelo: inicialmente (en la consola con la carcasa de color rojo) "ART. 3+3 GIOCHI A COLORI" y posteriormente (con la carcasa de color negro) "ART. 403 6 GIOCHI A COLORI"
A pesar de la diferencia apreciable del tamaño entre las consolas, la placa base de la consola italiana Re-El 403 (40x24) y la española Palson CX-303 (14x19 cm), eran de parecido tamaño, sus IC eran los mismos (MM57105N y LM1889N) y sus otros componentes eran similares (aunque distribuidos de distinta forma.
















































%20F2.jpg)
%20F3.jpg)






%20F3.jpg)

%20MD%20F.jpg)
%20MD%20R.jpg)





%20F5.jpg)
%20P5.jpg)

















%20F1.jpg)



%20conectores.jpg)






%20F2.jpg)

%20F5.jpg)

%20R.jpg)
%20placa1.jpg)
%20placa2.jpg)
%20P1.jpg)
%20P2.jpg)
%20P3.jpg)
%20P4.jpg)
%20P8.jpg)
%20P7.jpg)
%20P6.jpg)
%20P5.jpg)


%20F1c.jpg)
%20F2a.jpg)

%20F5.jpg)
%20conectores.jpg)
%20R.jpg)
%20placa1.jpg)
%20placa2.jpg)
%20P1.jpg)
%20P2.jpg)
%20P3.jpg)
%20P4.jpg)
%20P5.jpg)
%20P6.jpg)
%20P7.jpg)
%20P8.jpg)
%20manual2.jpg)
%20caja%20L.jpg)












%20F1.jpg)
%20placa1.jpg)
%20placa2.jpg)
%20P1.jpg)
%20P3.jpg)
































































































%20F2.jpg)






%20F1.jpg)
%20F2.jpg)
%20LI.jpg)
%20R.jpg)
%20Placa2.jpg)
%20placa1.jpg)
%20P1.jpg)
%20P2.jpg)
%20P4.jpg)
%20P3.jpg)
%20P3b.jpg)




















































































































%20PCB2.jpg)












%20F1.jpg)
%20F2.jpg)
%20F3.jpg)
%20conectores.jpg)
%20F4.jpg)
%20placa1.jpg)
%20placa1b.jpg)
%20PCB2.jpg)
%20PCB1.jpg)
%20P7.jpg)
%20P5.jpg)
%20P4.jpg)
%20P3.jpg)
%20P2.jpg)
%20P1.jpg)
%20P8%20aut..jpg)
%20placa%20IC.jpg)

%20PCB2c.jpg)
%20placa1c.jpg)
%20placa%20A.jpg)
%20placa%20B.jpg)
%20placa2b.jpg)
%20placa2a.jpg)
%20pilas.jpg)
%20pilas2.jpg)














































%20F1c.jpg)

%20F2.jpg)
%20F2b.jpg)
%20LI.jpg)
%20conectores.jpg)
%20R1a.jpg)
%20F3.jpg)
%20Placa1.jpg)
%20PCB%201a.jpg)
%20PCB%202.jpg)
%20PCB3.jpg)
%20placa%20conector%20F%20a.jpg)
%20P1.jpg)
%20P2.jpg)
%20P3.jpg)




















































































































No hay comentarios:
Publicar un comentario