Los artículos de este blog pertenecen a una colección particular y no están a la venta. Cualquier anuncio en el que aparezca el nombre del blog como origen de la venta de un artículo de la colección es falso.

Relojes de pulsera, teléfonos móviles y cámaras fotográficas compactas

Relojes de pulsera, relojes de bolsillo y telefonía móvil

 Relojes digitales
Relojes analógicos de hombre


Telefonía móvil

Tarjeta de recarga (prepago)
  1. Cupón de recarga Airtel de 2000 ptas.
Grabador de tarjetas SIM
  1. Grabador MAN de tarjetas SIM

Telefonía Móvil (pantalla y teclado)
Cámaras fotográficas analógicas (compactas)

Cámaras analógicas compactas
Cámaras analógicas compactas con base de Flash

Cámaras fotográficas analógicas compactas con Flash
Cámaras compactas con Flash y motor

Cámaras analógicas compactas con Flash, motor y foco dual
Cámaras analógicas compactas con Flash, motor y Zoom


Relojes promocionales analógicos

Reloj colgante

Reloj colgante Logoss (promocional) (Z68 movement)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N.

Reloj analógico promocional de la empresa Logoss (1999), diseñado para colgar de un bolsillo del usuario. La empresa Logoss proporciona cursos de formación continuada (online) al personal sanitario y no sanitario de los centros médicos y cursos (también online) para el profesorado (de primaria, secundaria y de otras categorías). De pequeño tamaño, el reloj de Logoss dispone de una cadena (metálica) que finaliza en un enganche de sujeción. En el enganche tiene el logotipo y el nombre de la empresa (FORMACIÓN CONTINUADA Logoss). Utiliza un mecanismo interno (Z68 movement) de la empresa Fujian Zhongchen Precision Instrument Co. Ltd (China). La esfera del reloj queda en posición invertida lo que permite comprobar la hora directamente sin necesidad de soltar el enganche del bolsillo.


Al levantar el reloj con la mano queda en la posición correcta de lectura por parte del usuario. Dispone de tres manecillas: una para la hora, otra para los minutos y la tercera para los segundos. La corona de la derecha se utiliza exclusivamente para poner el reloj en hora. En la esfera tiene una cruz y el logotipo con el nombre (Logoss).


El enganche  utiliza una pinza de presión para sujetar el reloj al bolsillo. En la parte posterior (tapa) no tiene indicación alguna sobre la procedencia y la calidad del reloj.


Al retirar la tapa (está sujeta a presión) queda a la vista el mecanismo interno (movement), En el mecanismo tiene grabado el número (Z68) y el nombre (ZHONGCHEN). Funciona con una pila de botón (SR626).



Relojes de pulsera

Reloj de pulsera "DIVA" (promocional) (Miyota L801 movement)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N

Reloj analógico de pulsera con maquinaria estándar L801 fabricada por la empresa japonesa Miyota (Citizen Watch), especializada en la fabricación de maquinaria interna de relojes de pulsera (Movements). Los Miyota "Movements" se dividen en varias categorías en función del tamaño, calidad y funcionalidad: tamaño estándar (Standard), tamaño estándar automático (Standard Automatic), calidad premium automático (Premiun Automatic), línea estrecha (Slim), de pequeño tamaño (Small), con varias funciones (Multi-Function) y dos categorías con reloj y cronógrafo (Chronograph y Small Second  Chronograph). En la esfera del reloj tiene una representación del escudo y las siglas (DIVA) del organismo (Dirección de Investigación y Análisis) que lo distribuyó por motivos promocionales. El reloj dispone de tres manecillas: una para la hora, otra para los minutos y la tercera para los segundos. La corona de la derecha se utiliza exclusivamente para poner el reloj en hora.


En la tapa inferior tiene grabado en modelo (L801) y la calidad el material de fabricación  (bisel lateral cubierto de oro y tapa de acero inoxidable). Funciona con una pila de botón. En el interior tiene los datos de la empresa fabricante (MIYOTA CO. JAPAN).

 

El bisel está  fabricado de metal con un acabado de tres micras de oro (3 MICRON GOLD BASE METAL BEZEL) y la tapa de acero inoxidable (STAINLESS STEEL BACK).


La correa original de cuero era de color marrón.



Reloj de pulsera "Socios" (promocional Cruz Roja)  (Z68 movement) 
Adquirido en España. Nº de serie: S/N.

Reloj de pulsera promocional que la Cruz Roja Española (CRE) utiliza en su campaña de captación de nuevos socios. La Cruz Roja Española (fundada en 1864), institución  humanitaria de interés público, desarrolla su actividad con personal voluntario, en colaboración con el Gobierno de España. La CRE forma parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja (y Media Luna Roja), que tiene por finalidad aliviar el dolor humano en cualquier situación y lugar. El reloj promocional de la CRE utiliza un mecanismo interno (Z68 movement) de la empresa Fujian Zhongchen Precision Instrument Co. Ltd (China). En la esfera del reloj tiene el logotipo (una cruz y un corazón) que utiliza la Cruz Roja en su campaña de búsqueda de socios ("Se necesitan socios. Imprescindible buen corazón"). Dispone de tres manecillas: una para la hora, otra para los minutos y la tercera para los segundos. La corona de la derecha se utiliza exclusivamente para poner el reloj en hora.


En la esfera tiene el logotipo utilizado por la Cruz Roja en su campaña de búsqueda de nuevos socios (una cruz y un corazón).


En la parte posterior (tapa) no tiene indicación alguna sobre la procedencia y la calidad del reloj.


Al retirar la tapa (está sujeta a presión) queda a la vista el mecanismo interno (movement), En el mecanismo tiene grabado el número (Z68) y el nombre (ZHONGCHEN). Funciona con una pila de botón (SR626).


Se proporcionaba con una pulsera de caucho de color rojo (transparente).




Reloj de pulsera "Day Wear" (promocional Estée Lauder) (DSZ2 movement) 
Adquirido en España. Nº de serie: S/N.

Reloj de pulsera analógico promocional de la empresa norteamericana Estée Lauder (1946), promocionada y distribuida en España por la empresa Wottoline (Madrid). Estée Lauder es una empresa innovadora que ofrece (a nivel mundial) productos para el tratamiento de la piel y de maquillaje (entre otros). En la esfera del reloj se hace referencia al producto objeto de la promoción (la crema facial "Day Wear") y se identifica la empresa fabricante (ESTEE LAUDER). El reloj de Estée Lauder utiliza un mecanismo interno (DSZ2 movement) de la empresa Shanghai Diamod Watch Factory (China). Dispone de tres manecillas: una para la hora, otra para los minutos y la tercera para los segundos. La corona de la derecha se utiliza exclusivamente para poner el reloj en hora. La parte inferior de la esfera está cubierta por una imagen urbana.


En la parte inferior (tapa) tiene grabado el nombre de la empresa distribuidora (Bottoline S,A, Madrid Spain)


Al retirar la tapa (está sujeta a presión) queda a la vista el mecanismo interno (movement). En el mecanismo se indica la calidad (ONE JEWEL DIAMOND), el modelo (DSZ2) y el lugar de fabricación (China). Funciona con una pila de botón. En el mecanismo es visible su sistema de regulación (Quartz).


Según el listado de empresas chinas, el mecanismo "DSZ2" fue fabricado por la empresa "Shanghai Diamod Watch Factory"


Se proporcionaba con una correa de cuero con la inscripción "GENUINE LEATHER".




Reloj de pulsera "E
strellita" (promocional Burger King)  (PC21S movement)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N.

Reloj analógico promocional destinado para un público infantil de la empresa norteamericana Burger King (BK). La empresa (fundada en 1944) gestiona la cadena restaurantes Burger King que tiene distribución a nivel mundial. El reloj "Estrellita" forma parte de una serie de relojes  (Rugrats, Zelda, Jurassic Park, Bob Esponja, Pokémon y otros) distribuidos  por la empresa con fines publicitariosUtiliza un mecanismo interno (PC21S movement) de la empresa Attori (Seiko) fabricado en Singapur. Dispone de dos manecillas: una para la hora y otra para los minutos. La corona de la derecha se utiliza exclusivamente para poner el reloj en hora. En el centro de la esfera tiene una estrella de cinco puntas (pentagrama).


En la parte posterior (tapa) no tiene indicación alguna sobre la procedencia y la calidad del reloj.


Al retirar la tapa (está sujeta a presión) queda a la vista el mecanismo interno (movement). En el mecanismo se indica el modelo (PC21S SII), la calidad de fabricación (NO JEWELS UNAJUSTED) y el lugar de fabricación (SINGAPORE). Hattori (Seiko) es la empresa que fabrica el mecanismo PC21S en Singapur. Funciona con una pila de botón (SR626W).

 

En la ficha técnica del mecanismo PC21S se especifican sus características.



Se proporcionaba con una correa de caucho de color rojo con dibujos de estrellitas.



Relojes promocionales digitales

Reloj de pulsera Lexibook (promocional)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (made in China)

Reloj de pulsera digital de la empresa francesa Lexibook, dedicada a la fabricación y comercialización de productos electrónicos de ocio (ofimática, multimedia, juguetes electrónicos, calculadoras, relojes despertadores, estaciones meteorológicas, telefonía y otros juegos) destinados principalmente a un público infantil y juvenil. La empresa francesa es propietaria de más de 200 marcas registradas (Touchman®, Digital Emotions®, TravelMachine®, Interactive for all®, Meteoclock®, Serenity®, entre otras) y es líder europeo en productos electrónicos con licencia (entre ellos Barbie, Spiderman, Oui-Oui, Disney, etc.). El reloj promocional de Lexibook tiene una pantalla LCD de cuatro dígitos que se controla con los dos pulsadores de la derecha: MODE (para seleccionar hora o cronómetro) y ADJUST (para configuración inicial). Encima de la pantalla tiene el nombre de la empresa (LEXIBOOK) y debajo el modo que regula su mecanismo interno (QUARTZ).


En la parte posterior (tapa transparente) se indica el lugar de fabricación (MADE IN CHINA) y el origen del mecanismo interno (CHINA MOVEMENT). Para acceder al interior se retira la tapa (está sujeta a presión) quedando a la vista el mecanismo interno: la placa base (reverso) y el sistema de regulación (Quartz). Funciona con una pila de botón.

 

Se vendía con una correa de caucho transparente, con una inscripción en relieve (SPORT)  a cada lado.



Reloj de pulsera "Star Wars" (SA7240) (promocional Lucasfilm Ltd)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (made in China)

Reloj de pulsera digital de la franquicia Star Wars (La Guerra de la Galaxias) de la empresa Lucasfilm Ltd (1971). La franquicia se inició con la trilogía original "La Guerra de la Galaxias, dirigida por George Lucas de 1977 a 1983. Se continúo con una segunda trilogía de 1999 a 2005 (se convirtieron en los tres primeros capítulos de la serie). Disney adquirió la franquicia en 2012 y produjo una tercera trilogía (2015-2019). Actualmente, la franquicia abarca las tres trilogías, otras películas relacionadas, varias series de TV, videojuegos y también juguetes (entre otros productos). El reloj de Star Wars (SA7240) tiene una pantalla LCD de cuatro dígitos que se controla con los dos pulsadores de la derecha (los pulsadores de la izquierda no tienen ninguna función). En la esfera del reloj tiene una serigrafía de la jedi Rey (Rey Skywalter), protagonista principal en la tercera trilogía. 


En la parte posterior (tapa) tiene el logotipo y el nombre de la empresa (Lucasfilm Ltd), la web de la franquicia (www.starwars,com), el lugar de fabricación (hecho en China) y el modelo (SA7240). Para acceder al interior se extraen cuatro tornillos y se retira la tapa, quedando a la vista el mecanismo interno (oculto parcialmernte por un tope de goma)

 

Funciona con una pila de botón (LR41). En la placa tiene la inscripción "JX 107C ROHS".

 

Se proporcionaba con una correa de caucho con el nombre de la protagonista de la tercera trilogía (REY).



Reloj de pulsera "Spider-Man" (promocional de Marvel) (2004)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N. 

Reloj de pulsera digital "Spider-Man" de la empresa norteamericana Marvel (1939), conocida principalmente por sus publicaciones de super héroes (Spider-Man, capitán América, Los 4 fantásticos, X-Men, Kulk y los Vengadores, entre otros). En 2009 pasó a ser subsidiaria de compañía de entretenimiento y comunicación Walt Disney. La empresa Marvel (actualmente Marvel Entertainment) está organizada en tres divisiones (Comics, Games y Books) y una filial (la empresa fundadora: Marvel Comic). El reloj Spider-Man de Marvel es un conjunto formado una correa de caucho (con el dibujo del protagonista) que sujeta un compartimento con el mecanismo interno (con pantalla LCD) protegido por un plástico rígido transparente (el plástico de protección está curvado y aumenta la imagen).


El mecanismo interno (movement) está dentro de un compartimento sujeto a la correa de caucho. En el lateral derecho tiene dos pulsadores (configuración y puesta en marcha)


En la pantalla aparece la hora (arriba) y los minutos (abajo).


La parte inferior (tapa) es transparente, siendo visible la placa base del mecanismo. La placa base tiene a la derecha un IC todo en uno (gestiona el reloj y, abajo, el mecanismo de regulación (Quartz). Funciona con una pila de botón (G8-A). En la placa no hay indicación alguna que identifique el mecanismo interno (la pila se retiró).

 

En el anverso de la correa tiene un dibujo e color de Spider-Man.


En el reverso tiene el nombre de la empresa (Marvel) con un copyright de 2004.



Reloj de pulsera Lucky Strike (promocional Brithish American Tobacco)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N. 

Reloj de pulsera digital promocional de la empresa de cigarrillos Lucky Strike. El nombre Lucky Strike se utilizó por primera vez en 1871 como una marca de tabaco de mascar de la empresa R.A, Patterson (USA). La empresa fue adquirida en 1905 por la American Tobacco Company, a su vez adquirida por la Brithish American Tobacco en 1975  (actual propietaria de la marca). El reloj Lucky Strike es un conjunto formado una correa de caucho (con el logotipo de la marca de cigarrillos) que sujeta el compartimento del mecanismo interno (con pantalla LCD) protegido por un plástico rígido transparente (el plástico de protección está curvado y aumenta la imagen).


El mecanismo interno (movement) queda integrado en la correa. En el lateral derecho tiene dos pulsadores (configuración y puesta en marcha).


Los dígitos del reloj ocupan la totalidad de la pantalla.


En la parte posterior (tapa) no tiene indicación alguna sobre la procedencia y la calidad del reloj. Para acceder al interior se extraen cuatro tornillos y se retira la tapa, quedando a la vista el reverso de la placa base, con un recorte de espuma flexible (colocado para inmovilizar la placa y la pila). 

 

Funciona con una pila de botón (SR41). Se hizo una prueba con una pila de mayor tamaño y se retiró posteriormente (la original estaba sin carga).

 

La correa y el reloj forman un conjunto semi rígido de forma circular.



Relojes digitales


Citizen Chonograph Dual Time (1978)
Adquirido en España. Nº de serie: 90200673 (JAPAN)

Cronógrafo fabricado por la empresa Citizen Watch Company perteneciente a la corporación japonesa Citizen Holding (1918). En la actualidad, Citizen Watch es uno de los mayores productores de relojes de pulsera a nivel mundial, entre ellos los cronómetros (relojes de precisión), cronógrafos (con medición independiente del tiempo transcurrido) y relojes duales (con dos usos horarios). También es fabricante de calculadoras, agendas y otros equipos electrónicos. El Citizen Chonograph Dual Time dispone de dos relojes independientes, uno analógico de dos manecillas (en una esfera hexagonal) y otro digital con dos pantallas (una para horas y minutos/mes y día y otra para los segundos/año) y dos modos de funcionamiento: reloj multifunción con calendario y cronógrafo. 


La puesta en hora del reloj analógico se hace desde la corona que tiene a su izquierda. El reloj digital se controla desde cuatro pulsadores. Tres pulsadores son visibles: "MODE" a la izquierda (arriba) para seleccionar el modo de funcionamiento (reloj o cronógrafo), START/STOP a la derecha (arriba) para iniciar/pausar el avance del cronógrafo y READ/SET/LAP/RESET a la derecha (abajo) para cambiar entre reloj y calendario, establecer fecha y hora (con SELET) y puesta a cero (del cronógrafo). El pulsador SELECT del lateral derecho (no visible) se utiliza para establecer la fecha (de 1970 a 2009) y la hora (pulsando sucesivamente) seleccionada con el pulsador "SET".


Funciona con una pila de botón SR1130 que se aloja en un compartimento con su propia tapa (giratoria) con una junta de goma para mantener la estanqueidad (se suele romper al abrir para cambiar la pila).


Su pulsera es metálica y ajustable a la muñeca del usuario.



Casio F-91W (593) (1989)
Adquirido en España.

Reloj cronómetro digital fabricado por la empresa japonesa Casio a partir de 1989. Casio (1946) es una de las empresas de electrónica más innovadoras en el campo digital. Se le conoce principalmente por sus calculadoras, sus relojes y sus cámaras fotográficas, aunque también comercializó, entre otros dispositivos electrónicos, una consola de juegos (1983) y varias clases de ordenadores personales: de sobremesa (1983), compatibles MSX (1984-1987), portátiles y de bolsillo (pocket). El Casio F-91W es un reloj digital (de dos modos: 12 y 24 horas) con cronómetro dual (hasta una hora), calendario (día y mes) y alarma. Dispone de una pantalla LCD iluminada con dos líneas de dígitos: una superior (con dígitos de menor tamaño) en la que se indica el calendario o, en su caso, el modo de funcionamiento y una inferior que se utiliza para la medición horaria. Tiene tres pulsadores de configuración y control (dos a la izquierda y uno a la derecha). En la esfera (rodeando la pantalla) se indica la empresa (CASIO), el modelo (F-91W), la indicación (LIGHT) del diodo de iluminación (de color verde), sus características (ALARM CHRONOGRAPH), los modos de funcionamiento (MODE ALARM, ON-OFF/24 HR) y su cualidad WR (Water Resist) de resistencia al agua (solo lluvia o salpicaduras).


Los dígitos de la línea superior difieren según sea el modo de uso: cuando se usa como reloj indican el calendario: día de la semana (alfabético), el mes del año (numérico) y el modo de funcionamiento de 12 horas (AM/PM). El uso como "alarma" se indica con los dígitos "AL", mientras que el cronómetro se representa con "ST". La línea inferior (con dígitos de mayor tamaño) se utiliza para las mediciones de tiempo: en el modo horario se indican las horas, los minutos y los segundos, en el modo alarma solo la hora y los minutos (sin los segundos) y en el modo cronómetro, con la medición limitada a menos de una hora (máximo 59 minutos con 59,99 segundos), se representan los minutos, los segundos y las décimas de segundo (permite hacer dos mediciones al mismo tiempo).
.

En el manual de usuario se indica la función de los distintos dígitos de la pantalla, la configuración de calendario (hora, día y mes) y de la alarma y, entre otras instrucciones, el uso del cronómetro (dos medidas). 

     

En la tapa inferior se indica el nombre de la empresa (CASIO), el modelo (P-91W), el mecanismo (movement) interno (593), su fabricación de acero inoxidable (STAINLESS STELL BACK), su resistencia al agua (WATER RESISTANT), el lugar de fabricación (MADE IN CHINA DH). Funciona con una pila de botón CR 2016. En el interior se indica la calidad del mecanismo interno (CASIO NO (0) JEWELS UNADJUSTED) y el lugar de fabricación (CHINA).
 

Según el manual, es necesario corregir los segundos una vez al mes. Su calendario no incluye el año, por lo que no reconoce los años bisiestos (la corrección del día de añadido en el mes de febrero también se hace manualmente).


Se vendía con una correa de caucho de color negro.



Reloj digital F-91W (genérico)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N

De fabricación genérica, el F-91W es un reloj y cronómetro digital (actualmente en venta) con un aspecto, maquinaria interna y modo de funcionamiento similares a los del Casio F-91W, fabricado por la empresa japonesa desde 1989. El reloj genérico F-91W tiene dos modos de funcionamiento (12 y 24 horas), cronómetro dual (hasta una hora), calendario (día y mes) y alarma. Dispone de una pantalla LCD iluminada con dos líneas de dígitos: una superior (con dígitos de menor tamaño) en la que se indica el calendario o, en su caso, el modo de funcionamiento y una inferior que se utiliza para la medición horaria. Tiene tres pulsadores de configuración y control (dos a la izquierda y uno a la derecha). En la esfera (rodeando la pantalla) se indica el modelo (F-91W), la indicación (LIGHT) del diodo de iluminación (de color verde), sus características (ALARM CHRONOGRAPH), los modos de funcionamiento (MODE ALARM, ON-OFF/24 HR) y su cualidad WR (WATER RESIT) de resistencia al agua (solo lluvia o salpicaduras)


Los dígitos de la línea superior difieren según sea el modo de uso: cuando se usa como reloj indican el calendario: día de la semana (alfabético), el mes del año (numérico) y el modo de funcionamiento de 12 horas (AM/PM). El uso como "alarma" se indica con los dígitos "AL", mientras que el cronómetro se representa con "ST". La línea inferior (con dígitos de mayor tamaño) se utiliza para las mediciones de tiempo: en el modo horario se indican las horas, los minutos y los segundos, en el modo alarma solo la hora y los minutos (sin los segundos) y en el modo cronómetro, con la medición limitada a menos de una hora (máximo 59 minutos con 59,99 segundos), se representan los minutos, los segundos y las décimas de segundo (permite hacer dos mediciones al mismo tiempo).


En el manual de usuario (del Casio F-91W) se indica la función de los distintos dígitos de la pantalla, la configuración de calendario (hora, día y mes) y de la alarma y, entre otras instrucciones, el uso del cronómetro (dos medidas). 

     

En la parte inferior (tapa) no tiene indicación alguna sobre la empresa o características del reloj. Para acceder al interior se extraen cuatro tornillos y se retira la tapa quedando a la vista el mecanismo interno. En el interior tampoco se hace referencia al modelo del mecanismo interno (movement), a la empresa fabricante ni al lugar de fabricación.  Funciona con una pila de botón CR 2026.

  

Se comercializa con una correa de caucho en varios colores (en este caso de color rojo).





Relojes analógicos de hombre


Citizen Quartz (6100-R00405-RW) (6100A Seiko movement)

Adquirido en España. Nº de serie: 10652653

Reloj analógico con calendario fabricado por la empresa Citizen Watch Company perteneciente a la corporación japonesa Citizen Holding (1918). En la actualidad, Citizen Watch es uno de los mayores productores de relojes de pulsera a nivel mundial, entre ellos los cronómetros (relojes de precisión), cronógrafos (con medición independiente del tiempo transcurrido) y relojes duales (con dos usos horarios). También es fabricante de calculadoras, agendas y otros equipos electrónicos. El Citizen modelo 6100-R00405-RW tiene un mecanismo interno (6100A movement) de la empresa japonesa Seiko.


El Citizen Quart dispone de tres manecillas: una para la hora, otra para los minutos y otra para los segundos y una ventana para el calendario dividida en dos partes: una para  los días de la semana y otra para los días (1 a 31) del mes (en los meses con menos de 31 días, el ajuste a final de mes es manual).  En la esfera (abajo) tiene una referencia a su mecanismo interno (6100).


En la tapa inferior se identifica el modelo (6100-R00405 RW), el
 número de serie (10652653) y su fabricación con metal inoxidable (BASE METAL SSG). Funciona con una pila de botón SR621SW (para cambiar la pila se gira la tapa a la izquierda). En el interior se indica la empresa (CITIZEN WATCH CO), el nivel de fabricación (NO JEWELS), el mecanismo interno (6100A movement) y el lugar de fabricación (JAPAN).

 

Su pulsera es metálica y ajustable a la muñeca del usuario.




Lotus Multicronograph WR 50 (5ATM) (9601 02) (6W50 Miyota movement)
Adquirido en España. Nº de serie; S/N

Reloj cronógrafo fabricado por la empresa española Lotus (1980) perteneciente al Grupo Festina (Barcelona) junto con otras marcas de relojes y joyería: seis de relojes: Festina, Lotus, Candino (Suiza), Jaguar (Suiza), Kronaby (Suecia), y Calypso y dos de joyería: Lotus Style y Lotus Silver. La marca Lotus fabrica relojes de pulsera para hombres, mujeres y niños con distintas funcionalidades: relojes inteligentes (Smartwatch), híbridos (smartwatch y analógico), analógicos, cronógrafos (con medición de tiempo) y multifunción. El Lotus Chronogaph WR 60, es un reloj multifunción, dual (dos usos horarios) y cronógrafo, con siete modos de funcionamiento: hora, calendario, alarma, alarma diaria, temporizador, cronógrafo y horario dual, con mecanismo interno (6W50) de la empresa japonesa Miyota. Dispone de tres manecillas en la esfera principal y otras tres en las esferas de menor tamaño: auxiliar (arriba), de 24 horas (a la izquierda) y de selección de modo de funcionamiento (abajo).


Las manecillas de la esfera principal señalan: la hora, los minutos y los segundos del horario, del cronógrafo, del temporizador y de la alarma (la manecilla de los segundos también se utilizar para indicar el día del mes).  La manecilla auxiliar (arriba) indica el mes (del año), 20 segundos en el cronógrafo y los minutos en el temporizador. La manecilla de 24 horas (a la izquierda) señala la hora en formato de 24 horas. La manecilla del modo de funcionamiento (abajo) se utiliza para seleccionar la forma de utilización: TME (horario normal), CAL (calendario), AL-1 (alarma, de 10") AL-2 (alarma diaria, de 15"), LTM (horario local), TMR (temporizador), CHR (cronógrafo) y ►0◄ (puesta a cero). En la esfera (abajo) está identificado el modelo (960102).


En la tapa inferior se indica el modelo (9601) y sus características: resistencia al agua  (WATER RESISTANT 5ATM) y tapa fabricada de acero inoxidable (STAINLESS STEEL BACK). Funciona con una pila de botón SR927W (dos años de duración). En el interior se indica el fabricante (MIYOTA CO) del mecanismo interno (6W50), su nivel de fabricación (NO JEWELS) y  el lugar de fabricación (JAPAN).

     

En el manual se detallan los componentes principales y los distintos modos de funcionamiento.

 

La calificación 5ATM implica que el reloj se puede utilizar en la ducha y en la natación (swimming slowly) aunque no en la inmersión.


Festina (10ATM) (16170 01) 
Adquirido en España. Nº de serie: S/N

Reloj de pulsera analógico fabricado por la empresa española Festina. La empresa forma parte del Grupo Festina (Barcelona) junto con otras marcas de relojes y joyería: seis de relojes: Festina, Lotus, Candino (Suiza), Jaguar (Suiza), Kronaby (Suecia) y Calypso y dos de joyería: Lotus Style y Lotus Silver. La marca festina fabrica relojes de pulsera para hombres, y mujeres exigentes que deseen un reloj elegante, original y de alto rendimiento.


El reloj Festina (modelo 16170) dispone de tres manecillas: una para la hora, otra para los minutos y otra para los segundos y una ventana para un calendario con los días 1 al 31 de cada mes (en meses con menos de 31 días, el ajuste del primer día de mes es manual). Además también se indica su resistencia a la presión del agua (WATER RESIST 100 M/330 ft) y el modelo (16170 01). La corona del lateral derecho tiene tres posiciones: externa para controlar las manecillas de la hora y los minutos, intermedia para cambiar el día del mes y la interna de reposo. Rodeando la esfera tiene un bisel giratorio numerado que permite utilizar el reloj como cronógrafo.


En la tapa inferior tiene grabado el modelo (16170) y sus características: acero inoxidable (ALL STAINLESS STEEL) y su resistencia al agua (WATER RESISTANT)10ATM y 330 FEET (100 metros).


La correa original era de cuero (azul marino) o metálica.


La calificación 10ATM implica que el reloj se puede utilizar en natación de competición (athlete swimming), aunque no en los saltos ni tampoco en las inmersiones progundas.


Junghans Chronograph (5ATM) (41 2381 44) (ISA 8162 movement)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N

Reloj cronógrafo analógico fabricado por la empresa alemana Junghans (1861). En 1903, la empresa alemana era la fabrica de relojes más grande a nivel mundial. En el año del centenario de su fundación (1961) llegó producir más de 20 000 unidades de todo tipo, caracterizadas por su fiabilidad y precisión y su red de distribución alcanzaba a más de 100 países. El Junghans Chonograph es un reloj analógico con fecha (en una ventana) y cronógrafo de 30 minutos, con mecanismo interno (movement) ISA 8162) de ISASPECIALITY, división de la empresa Suiza ISASWISS LTD (ISASWISS dejó de fabricar "movements" en 2016)Dispone de tres manecillas en la esfera principal y otras tres en las esferas de menor tamaño: contador de minutos (arriba a la izquierda), manecilla de segundos (arriba a la derecha) y calendario semanal (abajo).


Dos de las manecillas de la esfera principal señalan la hora y los minutos del horario (los segundos se señalan en una de las esferas de menor tamaño). La tercera manecilla de la esfera principal indica los segundos del cronógrafo. Las manecillas de las tres esferas de menor tamaño señalan: los minutos del cronógrafo (superior izquierda), los segundos de la hora (superior derecha) y los días de la semana (inferior). Los días del mes (1 a 31) de indican en ventana aparte (en los meses con menos de 31 días el ajuste a fin de mes se hace de forma manual). Las corona central de la derecha tiene tres posiciones: una externa establecer la hora y el día de la semana, una intermedia para establecer el día del mes y una posición interna de reposo. Las otras dos manecillas se utilizan en los modos (modo 1 completo y modo 2 de tiempo intermedio) de funcionamiento del cronógrafo: la superior para iniciar y parar la cuenta del tiempo y la inferior para la puesta a cero inicial.


En la tapa inferior se indican sus características: acero inoxidable (ALL STAINLESS STEEL), la función de cronógrafo (CHRONOGRAPH) y su resistencia al agua (5ATM WATER RESISTANT). Para acceder al interior se retira la tapa (está sujeta a presión) quedando a la vista el mecanismo interno (movement). En el interior se indica el modelo del mecanismo interno (ISA 8162). Funciona con una pila de botón.

 

El reloj se acompañaba con un pequeño manual de funcionamiento.

 

En los folletos de ISASWISS WATCH MECHANISMS, la producción de sus productos está distribuida en siete divisiones: ISADIGIT (Anadigit), ISATRONIC (2 Hands), ISATRON (2 Hands, 2 Hands Data, 3 Hands, 3 Hands Data), ISASPORT (Sport), ISASPECIALITY (Complications, Chronographs, Multi-Functions), ISASLENDER (2 Hands, 2 Hands Data, 3 Hands, 3 Hands Data) y la de ISAQUARTZ (2 Hands, 3 Hands, 3 Hands Data, 3 Hands Day & Data).

 

La calificación 5ATM implica que el reloj se puede utilizar en la ducha y en la natación (swimming slowly) aunque no en la inmersión.


Reloj Philippe Arnol (ETA movement)
Adquirido en España.

Reloj de pulsera analógico comercializado por la empresa española Ribor Quartz SL (1995) dedicada al comercio de joyería y relojería. De 1999 a 2012 vendió los relojes con la marca Philippe Arnol (en ese período también tuvo activa la marca Certezze). El mecanismo interno (movement) fue diseñado por la empresa "ETA SA Manufacture Horlogère Suisse" filial de la empresa Suiza Swatch. El mecanismo interno se fabricó en China (China Movement) con componentes de la empresa suiza (Swiss Parts).


El reloj dispone de tres manecillas: una para la hora, otra para los minutos y la tercera para los segundos. La corona de la derecha se utiliza exclusivamente para poner el reloj en hora. Además en la esfera se indica el nombre (PHILIPPE ARNOL), la resistencia al agua (WATER RESISTANT) y como regula su mecanismo interno (QUARTZ).


En la tapa inferior tiene gabado el nombre (PHILIPPE ARNOL), la calidad del material de fabricación en acero inoxidable (STAINLESS STEEL BACK) y la resistencia al agua (WATER RESISTANT). Funciona con una pila de botón (377 ETA). En el interior tiene el logotipo de la empresa fabricante (ETA), la procedencia de los componentes del mecanismo interno (SWISS PARTS), el lugar de fabricación del mecanismo (CHINA MOVEMENTS) y la calidad de fabricación (NO JEWELS).

 

Se vendía con una correa metálica de color dorado por la parte externa y plateada en la interna



ice-Watch (3ATM) (Miyota movement)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (assembled in China)

Reloj de pulsera analógico comercializado por la empresa belga ice-Watch (2007). La empresa ice-Watch diseña los relojes en Bélgica, mientras que el centro de producción y ensamblaje lo tiene en Hong Kong. En su catálogo, la empresa ice-Watch incluye cinco estilos diferentes de relojes (minimalista, deportivo, urbano, colorido, glamuroso y romántico) fabricados, según sea el modelo, con distintos materiales (cerámica, silicona, metal y cuero). Para los mecanismos internos incluidos en los relojes, la empresa belga utiliza los fabricados en Japón por Miyota (Miyota movement).


El reloj ice-Watch dispone de tres manecillas: una para la hora, otra para los minutos y otra para los segundos y una ventana para un calendario con los días 1 al 31 de cada mes (en meses con menos de 31 días, el ajuste del primer día de mes es manual). Además también se indica su resistencia al agua (3ATM WATER RESISTANT) y el modelo (16170 01). La corona del lateral derecho tiene tres posiciones: externa para controlar las manecillas de la hora y los minutos, intermedia para cambiar el día del mes y la interna de reposo. Rodeando la esfera tiene un bisel giratorio numerado que permite utilizar el reloj como cronógrafo.


En la parte inferior (tapa) tiene grabado el nombre (ice watch), su característica de acero inoxidable (STAINLESS STEEL CASEBACK), diseño (Designad Belgiam), su fabricación (Assembled in China) y mecanismo interno (Miyota Japan Movement). Con cierre hermético (de rosca) hace falta maquinaria especifica para abrir y cerrar el reloj.


Se comercializa con una correa de caucho (silicona) de color gris.


La calificación 3ATM implica que el reloj es resistente al contacto con el agua en las actividades diarias (hands washing, car whasing).




Relojes analógicos de mujer


Junghans (5ATM) (41 2360 00) (GM10 Miyota movement)
Adquirido en España

Reloj de pulsera analógico fabricado por la empresa alemana Junghans (1861). En 1903, la empresa alemana era la fabrica de relojes más grande a nivel mundial. En el año del centenario de su fundación (1961) llegó producir más de 20 000 unidades de todo tipo, caracterizadas por su fiabilidad y precisión y su red de distribución alcanzaba a más de 100 países. El Junghans (41 2360 00) es un reloj analógico con la fecha (día del mes) en una ventana, diseñado expresamente para un publico femenino. Dispone de un mecanismo interno de la empresa japonesa Miyota (GM10 Miyota movement).


El Junghans (41 2360 00) dispone de tres manecillas: una para la hora, otra para los minutos y otra para los segundos y una ventana para un calendario con los días 1 al 31 de cada mes (en meses con menos de 31 días, el ajuste del primer día de mes es manual). Además en la esfera se indica su resistencia al agua (5ATM) y como regula su mecanismo interno (QUARTZ). La corona del lateral derecho tiene tres posiciones: externa para controlar las manecillas de la hora y los minutos, intermedia para cambiar el día del mes y la interna de reposo.


En la tapa inferior se indica el modelo (41 2360 00)
 y sus características: mecanismo interno regulado con cuarzo (QUARTZ), fabricación en acero inoxidable (ALL STAINLESS STEEL) y su resistencia al agua (5ATM WATER RESISTANT). Funciona con una pila de botón (SR621SW). En el interior se indica el fabricante (MIYOTA CO) del mecanismo interno (GM10), la calidad de fabricación (NO JEWELS) y el lugar de fabricación (JAPAN).



La correa de cuero original era de color marrón.


La calificación 5ATM implica que el reloj se puede utilizar en la ducha y en la natación (swimming slowly) aunque no en la inmersión.




Lotus (modelo 7681) (6L32 Miyota Movement)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N

Reloj analógico fabricado por la empresa española Lotus (1980) perteneciente al Grupo Festina (Barcelona) junto con otras marcas de relojes y joyería: seis de relojes: Festina, Lotus, Candino (Suiza), Jaguar (Suiza), Kronaby (Suecia), y Calypso y, además, dos de joyería: Lotus Style y Lotus Silver. La marca Lotus fabrica relojes de pulsera para hombres, mujeres y niños con distintas funcionalidades: relojes inteligentes (Smartwatch), híbridos (smartwatch y analógico), analógicos, cronógrafos y multifunción. E
l Lotus (7681) es un reloj de pequeño tamaño diseñado para un publico femenino, con un mecanismo interno (6L32) de la empresa japonesa Miyota. Dispone de tres manecillas: una para la hora, otra para los minutos y la tercera para los segundos. En la esfera se indica como se regula su mecanismo interno (QUARTZ) La corona de la derecha se utiliza exclusivamente para poner el reloj en hora.


En la tapa inferior se indica el modelo (LOTUS 7681) y sus características: mecanismo interno regulado con cuarzo (QUARTZ) y tapa inferior de acero inoxidable (STAINLESS STEEL BACK). Funciona con una pila de botón (SR621SW). En el interior se indica el fabricante (MIYOTA CO) del mecanismo interno ("movement").

 

Con los datos del fabricante del mecanismo interno (MIYOTA CO) se indica el modelo (6L32), el nivel de fabricación (NO JEWELS) y el lugar de fabricación (JAPAN).


La correa de cuero original era de color verde.



Lotus Quartz (modelo 9667) (1L20 Miyota Movement)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N

Reloj analógico fabricado por la empresa española Lotus (1980) perteneciente al Grupo Festina (Barcelona) junto con otras marcas de relojes y joyería: seis de relojes: Festina, Lotus, Candino (Suiza), Jaguar (Suiza), Kronaby (Suecia), y Calypso y, además, dos de joyería: Lotus Style y Lotus Silver. La marca Lotus fabrica relojes de pulsera para hombres, mujeres y niños con distintas funcionalidades: relojes inteligentes (Smartwatch), híbridos (smartwatch y analógico), analógicos, cronógrafos y multifunción. El Lotus Quartz (9667) es un reloj de pulsera de pequeño tamaño, diseñado para un publico femenino, con un mecanismo interno (1L20) de la empresa japonesa Miyota. Dispone de dos manecillas: una para la hora y otra para los minutos. La corona de la derecha se utiliza exclusivamente para poner el reloj en hora.


En la tapa inferior se indica el modelo (LOTUS 9667) y una característica de fabricación: tapa inferior de acero inoxidable (STAINLESS STEEL BACK). Funciona con una pila de botón (321). En el interior se indica el fabricante (MIYOTA CO) del mecanismo interno (1L20), el nivel de fabricación (NO JEWELS) y el lugar de fabricación (JAPAN).

 

La correa de cuero original era de color marrón.



Nine West  N1531 (NW/N1531) (AL21E Epson movement)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N

Reloj de analógico de pulsera fabricado por Nine West (1983), empresa norteamericana especializada en ropa, calzados, bolsos, joyas, relojes y otros complementos. En 2018 Nine West (9 West) fue adquirida por la empresa Autentic Brand Group (USA) continuando su actividad con la venta online de complementos de moda femenina (zapatos y bolsos) y de relojes de pulsera analógicos (y en menor medida digitales). El Nine West N1531 es un reloj de pulsera diseñado expresamente para un publico femenino, con un mecanismo interno (AL21E) de la empresa japonesa "S. Epson Corp." (Seiko Epson Corporation es una de las compañías más importantes del Grupo Seiko). El reloj dispone de tres manecillas: una para la hora, otra para los minutos y la tercera para los segundos. La corona de la derecha se utiliza exclusivamente para poner el reloj en hora.


En la tapa inferior se indica la empresa (9W), el modelo (N1531), el mecanismo interno (AL21) y la calidad del material de fabricación: bisel de metal (BASE METAL BEZEL) y tapa inferior de acero inoxidable (STAINLESS STEEL BACK). Funciona con una pila de botón (SR626SW). En el interior se indica el fabricante (S. EPSON CORP.) del mecanismo interno (AL21E), el nivel de fabricación (NO JEWELS) y el lugar de fabricación (HONG KONG).

 

La correa de cuero original era de color azul marino.




Alpine Mountaineer Eclipse (6L22 Miyota movement)
Adquirido en España

Reloj analógico de pulsera distribuido con el nombre de ALPINE MOUNTAINEER (modelo ELIPSE), con maquinaria interna 6L22 de Miyota (Citizen Watch), empresa japonesa especializada en la fabricación de maquinaria (Movements) de relojes de pulsera, En la esfera tiene un dibujo de una cruz inclinada de color blanco sobre fondo rojo, similar a la bandera de Suiza (la cruz de la bandera de Suiza está en posición vertical) y, abajo, el lugar de fabricación (JAPAN) de su mecanismo interno (MOVT). Los Miyota "Movements" se dividen en varias categorías en función de su tamaño, calidad y funcionalidad: estándar (Standard), estándar automático (Standard Automatic), premium automático (Premiun Automatic), línea estrecha (Slim), pequeño tamaño (Small), multifunción (Multi-Function) y, además, dos categorías con reloj y cronógrafo (Chronograph y Small Second  Chronograph). El Alpine Mountaineer Eclipse es un reloj de pulsera de pequeño tamaño, diseñado expresamente para un publico femenino. Dispone de dos manecillas: una para la hora y otra para los minutos. La corona de la derecha se utiliza exclusivamente para poner el reloj en hora.


En la tapa inferior tiene grabado en nombre (ALPINE MOUNTAINEER), una cruz inclinada (recuerda a la cruz de la bandera de Suiza) y su calidad de fabricación en acero inoxidable (STAINLESS STEEL). Funciona con una pila de botón (SR621SW). En el interior se indica la empresa fabricante (MIYOTA CO) del mecanismo interno (6L22), su nivel de fabricación (NO JEWELS) y el lugar de fabricación (JAPAN).

 

La correa de cuero original era de color marrón.


Reloj Philippe Arnol (ISA K63 movement)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N

Reloj de pulsera analógico comercializado por la empresa española Ribor Quartz SL (1995) dedicada al comercio de joyería y relojería. De 1999 a 2012 vendió los relojes con la marca Philippe Arnol (en ese período también tuvo activa la marca Certezze). El Philippe Arnol es un reloj de pulsera de pequeño tamaño, diseñado expresamente para un publico femenino,  con mecanismo interno (movement) ISA K63 (ISA "kaliber" 63) de ISAQUARTZ división electrónica de la empresa Suiza ISASWISS LTD (ISASWISS dejó de fabricar "movements" en 2016).


El reloj dispone de tres manecillas: una para la hora, otra para los minutos y la tercera para los segundos. La corona de la derecha se utiliza exclusivamente para poner el reloj en hora. Además en la esfera se indica el nombre (PHILIPPE ARNOL), la resistencia al agua (WATER RESISTANT) y como regula su mecanismo interno (QUARTZ)


En la tapa inferior tiene gabado el nombre (PHILIPPE ARNOL), la calidad del material de fabricación en acero inoxidable (STAINLESS STEEL BACK) y la resistencia al agua (WATER RESISTANT). Funciona con una pila de botón. En el interior tiene el modelo del mecanismo interno ISA calibre 63 (ISA K63).

 

Se vendía con una correa metálica de color dorado.


En la ficha técnica del "movement" se indica la empresa fabricante (Division ëlectronique Isaquartz).


En los folletos de ISASWISS WATCH MECHANISMS, la producción de sus productos está distribuida en siete divisiones: ISADIGIT (Anadigit), ISATRONIC (2 Hands), ISATRON (2 Hands, 2 Hands Data, 3 Hands, 3 Hands Data), ISASPORT (Sport), ISASPECIALITY (Complications, Chronographs, Multi-Functions), ISASLENDER (2 Hands, 2 Hands Data, 3 Hands, 3 Hands Data) y la de ISAQUARTZ (2 Hands, 3 Hands, 3 Hands Data, 3 Hands Day & Data).

 

Michel Renee (MR564) (SWISS DESING) (PC21s movement)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N

Reloj de pulsera analógico comercializado por la empresa Michel Renee (1959), especializada en la fabricación de relojes de precisión (quartz), duales y cronógrafos, clasificados en cinco colecciones: "Grandiose", "Chronographe", "Mince", "Heriage", "Classique" y "Dames". De diseño propio, en su catálogo se incluyen relojes delgados, curvos y con visualización de dos zonas horarias. El Michel Renee (MR564) es un reloj de pulsera diseñado para un público femenino con correa rígida de forma curvada (sin cierre) y con un mecanismo interno (PC21S movement) de la fábrica japonesa Seiko. Dispone de tres manecillas: una para la hora, otra para los minutos y la tercera para los segundos.  La corona de la derecha se utiliza exclusivamente para poner el reloj en horaEn la esfera tiene el logotipo (Mr) y el nombre de la empresa (Michel Renee) y se indica como regula su mecanismo interno (QUARTZ).


En la parte posterior (tapa) tiene grabado el logotipo y el nombre de la empresa (Michel Renee), el modelo (MR564). el diseño (SWISS DESING) y la calidad de fabricación (STAINLESS STEEL BACK). Para acceder al interior se retira la tapa (está sujeta a presión) quedando a la vista el mecanismo interno (movement). En el interior se indica el mecanismo interno (PC21S) y su calidad de fabricación (NO JEWELS). Funciona con una pila de botón (SR626SW)

 

En la ficha técnica del mecanismo PC21S se especifican sus características.


El reloj se vendía con una pulsera curva sin cierre de color azul.



D&K (Donna Kelly) (7T35 Miyota movement)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N

Reloj de pulsera analógico de la empresa norteamericana A.R.S. Style Watch Manufacturers Corp (2002), comercializado con el nombre "Donna Kelly" (2007-2017), marca de la empresa norteamericana dedicada en exclusiva al diseño y distribución de relojes de moda (Fashion time pieces) analógicos para la mujer. El D&K Donna Kelly es un reloj (de moda) diseñado de forma específica para un público femenino con una maquinaria interna (7T35 movement) de la empresa japonesa Miyota. Dispone de tres manecillas: una para la hora, otra para los minutos y la tercera para los segundos. La corona de la derecha se utiliza exclusivamente para poner el reloj en hora. En la esfera tiene el logotipo y el nombre de la marca (D&K Donna Kelly) y se indica como regula su mecanismo interno (QUARTZ).


En la parte interior (tapa) tiene grabado el nombre (D&K Donna Kelly), se hace referencia a la calidad de fabricación (STAINLESS STEEL BACK) y también a la de su diseño de moda (FASHION TIME PIECES). Para acceder a su interior se retira la tapa (está sujeta a presión) quedando a la vista el mecanismo interno (movement). En el interior se indica el mecanismo interno (7T35), la empresa fabricante (Miyota) y su calidad de fabricación (NO JEWELS).

  

Se vendía con una correa de cuero de color marrón. En el reverso de la correa tiene la indicación "30 BASER LEATHER"




Bilyfer (IF409) (Japan movement)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N

Reloj de pulsera analógico distribuido por la empresa española Bilyfer (1985). La empresa se dedica al diseño y desarrollo de relojería (relojes de hombre, relojes de mujer y colección IKAT), de joyería (pendientes aros, anillos, pulseras y collares) y colecciones especializadas (cristal, piedra natural perla, mini Bilyfer, chapado artesanal y plata de ley). El Bilyfer (IF409) es un reloj de pulsera de mujer con diseño específico (tiene un aro de refuerzo y dos correas que enlazan el aro). Dispone de tres manecillas: una para la hora, otra para los minutos y la tercera para los segundos. La corona de la derecha se utiliza exclusivamente para poner el reloj en hora. En la esfera tiene serigrafiado el nombre de la empresa (Bilyfer).


En la parte posterior (tapa) tiene grabado el logotipo y el nombre de la empresa (BILYFER), su calidad en acero inoxidable (PEF:1F409 STAINLESS STEEL BACK) y el origen japonés del mecanismo interno (JAPAN MOVE`T). Para acceder al interior, se retira la tapa (está sujeta a presión) quedando a la vista el mecanismo interno (movement). En el mecanismo tiene grabado en nombre de la empresa japonesa fabricante del mecanismo (MIYOTA CO), la calidad de fabricación (UNAJUSTED NO JEWELS) y el lugar de fabricación (JAPAN).

  

Las correas se sujetan formando un lazo en el aro de refuerzo.




Relojes infantiles y juveniles

Louis Valentin (Moda Vior) (PC21S movement)
Adquirido en España. Nº de serie;

Reloj de pulsera analógico distribuido por Moda Vior, empresa mayorista de complementos de moda, gafas de relojes al por mayor. La empresa distribuye sus productos a través de dos marcas propias: "Louis Valentin" y "Skylab" (el almacén de "Moda Vior" está ubicado en un  polígono industrial de Fuenlabrada, Madrid). El Louis Valentin es un reloj diseñado para un público infantil con una correa cubierta con representaciones de vacas lecheras  y la palabra MILK (todas en relieve). De diseño Suizo, utiliza un mecanismo interno (PC21S movement) de la empresa Attori (Seiko) fabricado en Singapur. Dispone de tres manecillas: una para la hora, otra para los minutos y la tercera para los segundos. La corona de la derecha se utiliza exclusivamente para poner el reloj en hora. En la esfera tiene la marca del reloj (Louis Valentin) y se indica como regula su mecanismo interno (QUARTZ).


En la parte posterior (tapa) tiene grabado el nombre (Louis Valentin), el diseño (SWISS DESIGN), su calidad de acero inoxidable (STAINLESS STEEL BACK) y la forma de regular el mecanismo interno (QUARTZ MOVEMENT). Para acceder al interior se retira la tapa (está sujeta a presión) quedando a la vista el mecanismo interno (tapado parcialmente por una cubierta de sujeción.

 

En el mecanismo interno de identifica el modelo (PC21S), el lugar de fabricación (SINGAPORE) y su calidad de fabricación (NO JEWELS). Funciona con una pila de botón (L626F)


En la ficha técnica del mecanismo PC21S se especifican sus características.

 

En la correa de caucho tiene figuras en relieve de corazones, vacas lechera y la palabra "MILK" (leche).



Timex (K9) (2002)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (Philippines)

Reloj de pulsera analógico fabricado por la empresa Timex Group en 2002. La compañía inicial se fundó en 1854 en los Estados Unidos  como "Waterbury Clock Company". En 1943 (en plena Segunda Guerra Mundial) cambió el nombre a "U.S. Time Company" (en 1950 produjo su primer reloj "TIMEX"). A mediados de siglo se refundó (después de una quiebra) como como "TIMEX Corporation", aunque posteriormente cambió su nombre al actual "TIMEX Group (USA)". En la segunda mitad del siglo XX, llegó a acuerdos de fabricación con otras empresas, entre ellas Polaroid (cámaras fotográficas) y Sinclair (ordenadores ZX 81 y ZX Spectrum). En la actualidad, la empresa norteamericana Timex, forma parte de la sociedad "Timex Group BV" (Países Bajos). El Timex (K9) es un reloj diseñado para un público infantil, con maquinaria interna (movement) fabricada en Filipinas (la clasificación "K9" del reloj, hace referencia a su fecha de fabricación: septiembre de 2002). Dispone de dos manecillas: una para las horas y otra para los minutos (la corona de la derecha solo se usa para cambiar la hora). En la esfera tiene un icono de un sol en espiral de color azul (cubriendo las manecillas) y el nombre de la empresa (TIMEX).


En la parte posterior (tapa) tiene grabado el nombre TIMEX), su cualidad de resistencia a la lluvia y salpicaduras de agua (WATER RESISTANT), su calidad de fabricación en acero inoxidable (STAINLESS STEEL BACK), la web (www.timex.com) y el tipo de pila que utiliza. (CR 1216 CELL). Para acceder al interior se extraen cuatro tornillos y se retira la tapa, quedando a la cista el mecanismo interno. En el mecanismo se indica la marca (TMX) y el lugar de fabricación (PHILIPPINES).

 

La correa de tela se introduce entre el reloj y las sujeciones (asas).





Caswatch (década de 1960)
Adquirido en España

Reloj analógico de pulsera de pequeño tamaño, diseñado para un público infantil. Dispone de dos manecillas: una para las horas y otra para los minutos. En la esfera se indica el fabricante (CASWATCH), su nivel de fabricación (17 JEWELS),  su inmunidad al magnetismo (ANTIMAGNETIC) y su fabricación suiza (SWISS MADE). Funciona mediante un mecanismo de cuerda. La corona de la derecha se utiliza para ajustar la hora y para dar cuerda al reloj,


Las inscripciones de la tapa posterior están borrosas, No tiene ninguna indicación en el interior.

 

La correa de cuero original era de color marrón. 



Pulsera con reloj  (genérico)
Adquirido en España, Nº de serie: S/N





 


Reloj inteligente (Smartwatch)

Smartwatch (BT Watch) genérico
Adquirido en España. Nº de serie: 

Reloj de pulsera inteligente (Smartwatch) genérico con conexión bluetooth al teléfono. Dispone de un completo menú (en cuatro pantallas) que permiten un fácil acceso a la agenda del teléfono, mensajes del usuario, condiciones atmosféricas, control de la actividad física, reproducción multimedia y a la configuración. Para un completo funcionamiento necesita estar conectado a un teléfono (bluetooth) y tener instalada la aplicación "BT notifier". Sin la conexión bluetooth, sus posibilidades de empleo se limitan al uso reloj (calendario, hora y cronómetro), al control de la actividad actividad física (podómetro) y la comprobación de condiciones atmosféricas (temperatura y presión). Debajo de la pantalla tiene tres botones de navegación por el menú (pantalla del menú, navegación y retroceso), 


La configuración permite seleccionar el tipo de reloj (entre dos versiones digitales y dos esferas analógicas). Cuando se inicia solicita conectar un dispositivo por bluetooth al reloj (Reloj BT). 

 

En la primera pantalla tiene cuatro opciones: configuración bluetooth, agenda del teléfono, teclado de 12 teclas (10 numéricas y dos especiales) y mensajes (necesita tener instalada la aplicación "BT notifier"). La segunda está dedicada a las condiciones atmosféricas y actividades físicas; (barómetro (temperatura y presión atmosférica), Altímetro, podómetro (pasos, distancia, peso, consumo de calorías) y cronómetro,


La tercera pantalla es de configuración: ajustes (idioma, hora, fecha, clase del reloj y alarma), habilitar anti pérdida, activar ahorro de energía y seleccionar los tonos de llamada. En la cuarta pantalla se tiene acceso al registro de llamadas, a las notificaciones (con BT notifier), a música (necesita estar conectado al teléfono) y a la cámara fotográfica (con BT notifier).

 

En el lateral derecho tiene un pulsador de encendido, En el lateral izquierdo tiene un conector para una fuente de alimentación externa (cargador), una ranura para una micro tarjeta, el altavoz y el micrófono.

 

En el menú se indica la versión del reloj y la fecha (noviembre de 2014).

 

Se vendía con una correa de caucho (silicona) de color rojo (en este caso).



Telefonía móvil

Tarjeta de recarga (prepago)

Cupón de recarga Airtel de 2000 ptas.
Adquirido en España. Nº de serie: 00153741620

Tarjeta telefónica de prepago (cupón de recarga) con nueve meses de duración de  empresa de telefonía española Airtel (fundada 1994 había llegado a ser la segunda proveedora española de telefonía móvil, después de Movistar). En 2001 la empresa multinacional Vodafone (UK) se hace con el control de la empresa (adquiriendo las  acciones que mantenía en su poder el grupo británico BT). En el último trimestre del año Airtel pasó a denominarse "Vodafone España" y poco después lanza una oferta ofreciendo GRPS (red BT Cellnet) con roaming internacional. Cuando caducó la tarjeta (31 de diciembre de 2001) la empresa ya pertenecía a Vodafonoe.


En el reverso de la tarjeta se indicaba el núro de serie, código de acceso y las condiciones de uso de la tarjeta prepago (nueve meses para recibir y realizar llamadas con un peródo de gracía de tres meses en el solo se podían recibir llamadas).



Grabador de tarjetas SIM

Grabador MAN de tarjetas SIM













Telefonía Móvil (pantalla y teclado)

Alcatel

Alcatel One Touch BE1 (BE1E) (2000)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (made in Europa)

Unidad de telefonía móvil (voz) y mensajería (SMS), fabricada en el año 2000 por la empresa francesa de telecomunicaciones Alcatel (fundada en 1898). En 2006, la empresa francesa se fusionó con la norteamericana Lucent Technologies en 2006, dando lugar a la multinacional Alcatel-Lucent. Posteriormente en 2007, la empresa franco-norteamericana y la china TCL Mobile (T&A MOBILE PHONES) fundaron la empresa "Alcatel Mobile" (con sede en China). El Alcatel OT BE1E, era una unidad compacta con una pantalla LCD y un teclado alfanumérico en la carcasa superior. Disponía de una pequeña antena que sobresalía por la parte posterior. El auricular del teléfono estaba situado cerca del bisel posterior, mientras que el micrófono estaba situado en el bisel frontal, a la izquierda del teclado. Entre la pantalla y la parte posterior tenía el nombre de la empresa (ALCATEL).


Entre la pantalla y el teclado tenía cuatro teclas de función: una para acceder a la agenda, una para acceder al menú, una de borrado/apagado/finalizar llamada y una de encendido/efectuar llamada. El teclado alfanumérico tenía diez teclas multifunción y dos teclas especiales (✸, #) con una función añadida ("i" y bloqueo). La tecla "5" también se utilizaba como tecla de selección.


En el lateral izquierdo tenía dos teclas de control de volumen. 


En la parte frontal tenía un conector para una fuente de alimentación externa (cargador).


En la parte posterior tenía una serigrafía con el nombre de la empresa (ALCATEL). Funcionaba con una batería recargable que se alojaba en un compartimento interno al que se accedía por la carcasa inferior (En caso necesario la batería podía sustituirse por tres pilas AAA). 

 

La tapa del compartimento estaba adaptada para utilizar la batería recargable o, en su caso, tres pilas de 1,5V (AAA). En el interior tiene un compartimento para la tarjeta SIM y una etiqueta en la que se indicaba el modelo BE1 ALCATEL (BE1E) y el lugar de fabricación (MADE IN EUROPE).


El teléfono tiene dos placas independientes: la placa del teclado y de la pantalla (unida a la carcasa superior) y la placa base principal (unida a la carcasa inferior).



La placa base está protegida por cada cara mediante un protector de plástico.


La placa base tiene los componentes en el anverso y en el reverso. Uno de los IC,s es específico de ALCATEL (1AB 10912 AEAD).

 


Alcatel One Touch E220 (CVLE6 T&A) (2007)
Adquirido en España. Nº de serie:  S/N

Unidad de telefonía móvil (voz) y mensajería (SMS), calculadora y reloj digital, fabricada en 2007 por la empresa china T&A Mobile Phones Limited (propietaria de Alcatel Mobile) y distribuida por la empresa francesa de comunicaciones Alcatel (fundada en 1898). Previamente en 2006, la empresa francesa Alcatel se había fusionado con la norteamericana Lucent Technologies, dando lugar a la multinacional Alcatel-Lucent. En 2007, la empresa franco-norteamericana y la china TCL Mobile (T&A MOBILE PHONES) fundaron la empresa "Alcatel Mobile" con sede en China. El Alcatel OT E220 está formado por dos carcasas (superior e inferior) que giran sobre un eje situado en la parte posterior. En la carcasa superior tiene una serigrafía con el nombre de la empresa distribuidora (ALCATEL) y otra con el logotipo y el nombre de la empresa que gestionaba el teléfono (Movistar). En la carcasa superior también  tres diodos (encendido, carga, conexón). El auricular y la pantalla (LCD) están situados en la parte interna de la carcasa superior mientras que el micrófono y el teclado están en la parte interna de la carcasa inferior. El teléfono solo se puede utilizar cuando está abierto. Su agenda admite hasta 250 entradas.


Al abril el teléfono queda a la vista la pantalla y el teclado. Entre la pantalla y el teclado también tenía serigrafiados los nombres de las dos empresas: la distribuidora (ALCATEL) y la gestora de la línea (Movistar). El teclado tiene cuatro teclas de dirección (una de ellas también de encendido) y diez teclas multifunción. Las teclas multifunción comparten los números, las letras y las teclas especiales (✸#).


En la parte frontal tiene un conector para una fuente de alimentación externa (cargador) y un conector mini jack para auriculares.


En la parte posterior (tapa) tenía el nombre de la empresa (ALCATEL). Al retirar la tapa (deslizándola hacia el bisel frontal) queda a la vista la batería recargable (3.7V 660 mAh). En compartimento de la tarjeta SIM está oculto debajo de la batería.

 

En la etiqueta interna se indica el modelo (E220X) y la empresa fabricante (T&A MOBILE PHONES).



BlackBerry

BlackBerry 8700g (2006)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (made in Mexico)

Unidad de telefonía móvil (voz) y mensajería (SMS, MMS y correos electrónicos) fabricada en 2006, por la empresa canadiense BlackBerry. Disponía de conector USB, compatibilidad TTY, bluetooth, agregador web (navegación por Internet), reproductor de archivos multimedia, diccionario personalizado, ubicación (asociado a un GPS), corrección de escritura, calendario, reloj digital con alarma, calculadora y un juego (BrickBreaker). Tenía una pantalla LCD (retroiluminada), un teclado "qwerty" (con teclas multifunción) y una memoria interna (para almacenar datos) de 64 MB. El auricular del teléfono estaba situado entre la pantalla y el bisel posterior. Cerca del bisel posterior (a la derecha) también tenía un diodo de notificación. El micrófono estaba en el bisel anterior (a la izquierda del teclado). En la carcasa superior tenía dos serigrafías: una con el nombre de la empresa fabricante (BlackBerry) y otra con el logotipo y el nombre de la empresa que gestionaba el teléfono ("movistar").


Entre la pantalla y del teclado tenía tres teclas de función: realizar una llamada (de color verde, a la izquierda), abrir vínculos (en el centro) y finalizar llamada (de color rojo, a la derecha). El teclado ("qwerty" y numérico) tenía 35 teclas multifunción (con "Alt"), varias de ellas específicas (activar/desactivar el altavoz, ✸ y #). 


En la "guía de inicio rápido" se especificaban las funciones de las teclas.



En el lateral derecho tenía una rueda de navegación en el menú de la pantalla (moviendo hacia arriba o hacia abajo) y de selección (pulsando) y un pulsador de retroceso  o "Escape" (para salir de una pantalla).


En el lateral izquierdo tiene un conector mini jack  para auriculares, un conector USB (para la carga de la batería o la conexión a un PC) y un pulsador de selección (de los perfiles de notificación). 


En la parte posterior tenía un pulsador de silencio (para activar o desactivar el micrófono) y un interruptor de encendido/apagado.


Funcionaba con una batería recargable que se aloja en un compartimento interno al que se accede por la parte inferior. En la tapa tenía una grabación con el nombre de la empresa (BlackBerry). Al retirar la tapa quedaba a la vista la batería (3,7V).

  

En el interior tenía un compartimento para la tarjeta SIM, En la etiqueta se indicaba el modelo (BlackBerry 8700g) y el lugar de fabricación (Made In MEXICO).


Ericsson

Ericsson A1018s (GSM) (1999)
Adquirido en España. Nº de serie: S/M (made in Sweden)

Unidad de telefonía móvil (voz) y mensajería (SMS) de la empresa sueca Ericsson (1876). En 2001 se fusionó con la empresa japonesa Sony pasando a denominarse Sony Ericsson (en 2012, Sony adquirió la totalidad de la compañía que pasó a llamarse Sony Mobile). El Ericsson A1018s era una unidad compacta con una pantalla LCD y un teclado alfanumérico en la carcasa superior. Disponía de una pequeña antena que sobresalía por la parte posterior. El auricular del teléfono estaba situado cerca del bisel posterior (al lado de la antena), mientras que el micrófono estaba situado en el bisel frontal, a la izquierda del nombre del modelo (A1018s). Entre la pantalla y la parte posterior tenía el nombre de la empresa (ERICSSON).


Entre la pantalla y el teclado tenía cinco teclas de función: una para confirmar/efectuar llamada (YES), una de encendido/rechazar llamada (NO), dos de selección (una a la izquierda y otra a la derecha) y una para limpiar la pantalla (CLR) en el centro. El teclado alfanumérico tenía diez teclas (multifunción) y dos teclas especiales (✸, #)


En la parte frontal tenía un conector para la fuente de alimentación externa.


En la carcasa inferior (cerca de la antena) tenía grabado el nombre de la empresa (ERICSSON). Funcionaba con una batería recargable (4,8V 850 mA) que formaba parte de la carcasa inferior.
 

Al retirar la batería (carcasa inferior) quedaba a la vista el compartimento de la tarjeta SIM y una etiqueta en la que se indicaba el nombre de la empresa (ERICSSON), la tecnología de mensajería (GSM) y el lugar de fabricación (Made in Sweden).



Motorola

Motorola MC2 (MC2-41H12) (2001-2003)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (made in Germany)

Unidad de telefonía móvil (voz), mensajería (SMS y MMS) y correo electrónico, fabricada por la empresa norteamericana Motorola, con posibilidad de utilizar la red GRPS (General Packet Radio Sevicie) de British Telecom Móvil Phone (BT Cellnet), filial de la operadora británica British Telecom. En 2001, Motorola llegó a un acuerdo (2001-2003) con BT Cellinet para proporcionar acceso a Internet a los teléfonos móviles, utilizando la red GPRS de la filial británica (BT Cellinet pasó a ser propiedad de Telefónica en 2003). El Motorola MC-2 (41H12) era una unidad compacta con una pantalla LCD y un teclado alfanumérico, en la carcasa superior. Disponía de una pequeña antena que sobresalía por la parte posterior. El auricular del teléfono estaba situado en el bisel posterior, mientras que el micrófono estaba entre el teclado y el bisel frontal. Entre la pantalla y el bisel posterior tenía serigrafiado el nombre de la empresa fabricante (MOTOROLA).


Entre la pantalla y el teclado tenía siete teclas de función: borrado y finalizar llamada (C), menú (MENU), una para confirmar/efectuar llamada (OK), una de reconocimiento de voz, dos de desplazamiento (arriba y abajo) y una de selección (↑). El teclado alfanumérico tenía diez teclas (multifunción) y dos teclas especiales (✸, #), cada una de ellas con una segunda función (◀►). Debajo del teclado multifunción tenía una tecla de encendido.


En el lateral derecho tenía un conector para una fuente de alimentación externa (4V DC, 350 mA) y un pulsador de acceso directo (multimedia).


En el lateral izquierdo tenía un conector mini jack para auriculares y dos pulsadores de control volumen  (◄►).


Funcionaba con tres pilas específicas (de un tamaño intermedio entre AA y AAA) que se alojaban en un compartimento interno al que se accedía por la carcasa inferior. En la carcasa inferior también tenía una inscripción con el nombre de la compañía británica (BT Cellnet). Al retirar la tapa quedaban a la vista las tres pilas.

 

En el interior tenía un compartimento para la tarjeta SIM. En una de las etiquetas se indicaba el modelo (MC2-41H12) y en otra el lugar de fabricación (MADE IN GERMANY).




NEC

NEC G355 IP DECT (NEC/Philips Digital Enhanced Cordless Telecom.) (2008)
Adquirido en España. Nº de serie: 00030803000305 (made in China)

Teléfono corporativo inalámbrico para uso en entornos profesionales. Permite al usuario utilizar el teléfono en la oficina o en movimiento dentro de las instalaciones del lugar de trabajo, de forma flexible y "cómoda". Forma parte de la serie de equipos inalámbricos "Business Mobility (IP) DECT", de la empresa "NEC/Philips Unified Solutions". La serie está formada por cuatro teléfonos inalámbricos (móviles): el IP DECT C124 (modelo básico, de voz), IP DECT G355 (modelo profesional, de voz), IP DECT G955 (modelo profesional de voz y mensajería) y el "robusto" IP DECT I755 (rugerizado de voz y mensajería) y el reloj IP DECT M155  (mensajería). El NEC G355  es un teléfono corporativo inalámbrico avanzado que utiliza una red interna (específica de NEC) con localizador. Dispone de una pantalla LCD de 64K (128x128 pixeles) con iconos (se iluminan) y menú de navegación, una superficie protegida resistente a los arañazos y un potente altavoz, lo que permite utilizar el teléfono con seguridad en lugares concurridos incluso en modo "manos libres". Utiliza una tarjeta de memoria para almacenar (contactos), tiene acceso al directorio corporativo de la empresa y su registro de llamadas es muy avanzado. Su autonomía de empleo (conversaciones de voz) es de 12 horas de uso continúo (con ocho horas para una recarga completa). El teclado (16 teclas y una cruceta) y el micrófono están situado entre la pantalla y el borde anterior. 


El teclado está formado por una cruceta de navegación (con pulsador central), cuatro teclas de gestión y control y doce teclas de escritura (keypad) con diez alfanuméricas y dos especiales. A la izquierda de la cruceta tiene dos teclas: una multifunción "soft key" (acceso al menú, grabar datos y bloqueo/desbloqueo del teclado), y otra de confirmación (OK key). A la derecha tiene otras dos: otra "soft key" (acceso al menú, cambio de llamada y bloqueo/desbloqueo del teclado) y otra de encendido/apagado (POWER), retroceso y final de llamada (on hook). El teclado inferior (keypad) tenía 10 teclas alfanuméricas (teclado numérico y alfabético) y las dos teclas especiales (✸#).


En el lateral derecho tiene dos teclas de volumen (+ -), una tecla de llamada de emergencia (SOS key) y un conector jack para auriculares.


En el manual se indica el nombre y la función de las teclas.

 

En la parte anterior tiene un conector para la fuente de alimentación externa (desktop charger).

 

En la parte posterior (arriba) tiene una tapa que oculta el sistema de enganche para una pinza de sujeción al cinturón (belt clip) y, abajo, la tapa del compartimento de la batería. Al retirar la tapa (está sujeta a presión) queda a la vista la batería (3,7V. 750 mA) y dos compartimentos cerca del bode anterior, uno para una tarjeta de memoria (memory card) a la izquierda y otra para un módulo Bluetooth (no aplicable a este modelo) a la derecha.

 

En la etiqueta del interior se indica el modelo (G355 DECT Handset NEC), el número de serie (00030803000305) y el lugar de fabricación (made in China). En el manual se indica como instalar la tarjeta de memoria (Memory Card).





Nokia

Nokia 6210 (2000)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (made by Nokia)

Unidad de telefonía móvil (voz) y mensajería (SMS) con agenda, calculadora, juegos, reloj digital y alarma, fabricada en el año 2000 por la empresa finlandesa Nokia. Además tenía acceso a Internet (Wap), conexión por infrarrojos (el puerto de infrarrojos estaba en el bisel posterior) y conexión por cable de datos a un PC (el conector del cable de datos estaba en el bisel frontal). El Nokia 6610i era un teléfono compacto con la pantalla y el teclado (alfanumérico) situados en la carcasa superior. El nombre de la empresa (NOKIA) y el auricular del teléfono estaban situados entre la pantalla y el bisel posterior de la carcasa superior, mientras que el micrófono estaba en el bisel frontal. Para almacenar los contactos y datos se utilizaba la memoria SIM y el almacenamiento interno.


Entre la pantalla y el teclado tenía dos teclas de movimiento (▽△) utilizadas para desplazar el cursor en el menú de la pantalla, dos teclas de selección, una tecla de llamada (de color verde) y otra de finalización de llamada (de color rojo). El teclado tenía 10 teclas alfanuméricas (teclado numérico y alfabético) y dos teclas especiales (✸#).


En el lateral izquierdo tenía dos teclas de control del volumen (◁▷).


En la parte frontal tenía un conector para la fuente de alimentación externa (cargador), un conector para el "kit" manos libres (auriculares y micrófono) o para el cable de datos para un PC. En la parte posterior tenía un interruptor de encendido y el puerto de infrarrojos.

  

En la carcasa interior (cerca del bisel posterior) tenía grabado el nombre de la empresa (NOKIA). Funcionaba con una batería recargable (3,6V) que ocupaba la mayor parte de la carcasa inferior (la batería, fabricada en Japón. hacía la función de tapa).  Al retirar la batería quedaba a la vista el compartimento de la tarjeta SIM. 



En la etiqueta interna se indicaba el nombre de la empresa (NOKIA MOBILE PHONES LTD) y se especificaba el modelo (6210). También se indicaba que el teléfono móvil había sido fabricado por NOKIA (MADE BY NOKIA) sin especificar el lugar de fabricación. 




Samsung

Samsung SGH-250 (GSM PHONE) (1996)
Adquirido en España. Nº de serie: R2ZJ937269J (made in Korea)

Unidad de telefonía móvil (voz) y mensajería (SMS) fabricada en 1996 por la empresa coreana Samsung. Era una unidad compacta con una pantalla LCD y un teclado alfanumérico (con tapa) situados en la carcasa superior y una antena extensible que sobresalía por la parte posterior. El auricular del teléfono estaba situado entre la pantalla y la parte posterior (al lado del nombre SAMSUNG), mientras que el micrófono estaba cerca de la parte anterior (el control de volumen estaba situado en el lateral izquierdo). Funcionaba con una batería recargable que ocupaba la totalidad de la carcasa inferior (la batería era la carcasa). Para mejorar la cobertura (con señal de telefonía débil) se desplegaba la antena (medía 12 cm desplegada). Se vendía en una caja con la documentación (manual y garantía), batería y cargador.


En la tapa del teclado tenía el logotipo de la empresa que gestionaba el teléfono "T MoviStar"  y la inscripción "GSM" (Global System for Mobile Communication) que garantizaba la compatibilidad con compañías de telecomunicaciones europeas (y de otras partes del mundo). El teclado tenía 17 teclas: dos teclas de configuración (directorio/🔼 y MENU/🔽), dos de función (llamar/confirmar y colgar/encendido/apagado), una de borrado (C), un teclado alfanumérico de diez teclas (nueve con números y letras y una con el "0") y dos teclas especiales (✱+ y ䷜).

  

El lateral izquierdo tenía un control de volumen (+,-).


En el manual se describía la parte frontal y la parte posterior (sin la batería) del teléfono y la pantalla frontal (iconos) y se detallaban los componentes (unidad móvil, batería, transformador y manual).


 


En la parte frontal tenía el conector para la fuente de alimentación.


La batería con el nombre de la empres (SAMSUNG) y dos conectores de alimentación (para una base de alimentación) ocupaba la totalidad de la parte posterior. Al retirar la batería quedaba a la vista el compartimento de la tarjeta SIM. En el interior también tenía una etiqueta con las características: nombre (Samsung), sistema de comunicación (GSM), modelo (SGH-250), lugar de fabricación (Made in Korea) y número de serie (R2ZJ937269J).

  

En la parte interna de la batería (tapa) se indicaba el modelo (BTH630S) y sus características (SLIM BATTERY PACK 4.8V Ni-MH) y el lugar de fabricación (made in Korea).



Samsung SGH-X495 (2005)
Adquirido en España. Nº de serie: X495GSMH (made in Korea)

Unidad de telefonía móvil  y mensajería (SMS, EMS y MMS) con grabación de voz, calculadora, reloj digital y calendario, fabricada en 2005 por la empresa coreana Samsung. Además tenía juegos disponibles y la posibilidad de navegar en internet (Java). En la carcasa superior tenía una pantalla secundaria (monocromo). Entre la pantalla y la parte posterior tiene un serigrafía con el nombre (SAMSUNG), Cerca del bisel frontal tenía el logotipo del operador "T -- Movile--" (propietaria de redes GSM, UTMS y otras), filial de Deutsche Telekom. El Samsung SGH X495 estaba formado por dos carcasas (superior e inferior) unidas por un eje situado en la parte posterior. Cuando el teléfono estaba cerrado solo era posible utilizar la tecla de volumen del lateral izquierdo de la carcasa inferior (la pantalla principal y el teclado quedaban ocultos en el interior). Su agenda admitía un máximo de 500 entradas.


Para utilizar el teléfono se separaban las carcasas (girando sobre el eje posterior), quedando a la vista la pantalla principal (TFT), los auriculares del teléfono y el teclado (el micrófono estaba situado en el bisel frontal de la carcasa inferior). En el teclado tiene una cruceta de movimiento en cuatro direcciones (para navegación en el menú) con un pulsador central de confirmación, dos teclas de función, una tecla de encendido/apagado/finalización de llamada, una tecla de cancelación (C) y una tecla de llamada. El teclado era alfanumérico (numérico, alfabético y de función) de doce teclas incluidas las teclas especiales (✸#, una también de silencio). En el manual se indicaban las funciones de las teclas.



En el lateral izquierdo tiene un conector mini jack para auriculares externos y una tecla de volumen (+.-). 


En la parte frontal tenía un conector para la fuente de alimentación externa )cargador de la batería),


La batería (SAMSUNG) hace la función de tapa de la carcasa inferior. Para acceder al interior se retiraba la batería (presionando en la pestaña de sujeción) quedando a la vista el compartimento de la tarjeta SIM. En la etiqueta del interior se indica el tipo de teléfono (PORTABLE TRIBANDA PHONE), el modelo (SGH-X435), el número de serie (X495GSMH) y el lugar de fabricación (MADE IN KOREA).


La batería recargable (3,7V) forma un conjunto con la tapa de la carcasa inferior (BST461ASA).



Siemens

Siemens A36 (2001) (1)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (made in Germany)

Unidad de telefonía móvil (voz) y mensajería (SMS) fabricada en 2001 por Siemens Mobile, división de telefonía móvil de la empresa alemana Siemens (1847). El Siemens A36 era una unidad compacta con una pantalla LCD y un teclado alfanumérico en la carcasa superior. Disponía de una pequeña antena que sobresalía por la parte posterior. El auricular del teléfono estaba situado en el bisel posterior (al lado de la antena), mientras que el micrófono estaba en el bisel anterior (cerca del teclado). Se vendía en una caja con la documentación (manual y garantía), batería y transformador (cargador). Utilizaba el sistema de comunicaciones "GSM" (Global System for Mobile Communication) case 1 y clase 4, que garantizaba su compatibilidad con las compañías de telecomunicaciones europeas (y de otras partes del mundo)


Entre la pantalla y la parte posterior tenía el nombre de la empresa (SIEMENS). El teclado tenía 17 teclas: dos de configuración (directorio/navegación y ejecución), dos de función (confirmar/responder/efectuar llamada y encendido/apagado/finalizar llamada), una de borrado (C), un teclado alfanumérico de diez teclas (multifunción) y dos teclas especiales (✱ y ䷜) cada una de ellas con una segunda función (sonido y bloqueo).


La configuración del teclado y de la pantalla (iconos) se detallaba en los manuales de los modelos Siemens A35 (completo) y Siemens A36 (al manual del Siemens A36 le faltan las fotografías).

    

En la parte frontal tenía en conector para la fuente de alimentación externa (cargador).


Funcionaba con una batería recargable formada por tres pilas AAA que se alojaba en un compartimento al que se accedía por la carcasa posterior. En tapa del compartimento tenía escrito el nombre de la empresa (SIEMENS). Para acceder al interior se retiraba la tapa, quedando a la vista la batería (3.6V 600 mAh), formada por tres componentes ensamblados de color azul (tamaño AAA) y, parcialmente oculto, el soporte de la tarjeta SIM (de color rojo).


 

En la etiqueta situada dentro de compartimento se indicaba el modelo (Siemens A36) y el lugar de fabricación (made in Germany).
 

En el manual también se indicaban sus características (GSM clase 1 y 4).



Siemens A36 (2001) (2)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (made by Siemens)

Unidad de telefonía móvil (voz) y mensajería (SMS) fabricada en 2001 por Siemens Mobile, división de telefonía móvil de la empresa alemana Siemens (1847). El Siemens A36 era una unidad compacta con una pantalla LCD y un teclado alfanumérico en la carcasa superior. Disponía de una pequeña antena que sobresalía por la parte posterior. El auricular del teléfono estaba situado en el bisel posterior (al lado de la antena), mientras que el micrófono estaba en el bisel anterior (cerca del teclado). Se vendía en una caja con la documentación (manual y garantía), batería y transformador (cargador). Utilizaba el sistema de comunicaciones "GSM" (Global System for Mobile Communication) case 1 y clase 4, que garantizaba su compatibilidad con las compañías de telecomunicaciones europeas (y de otras partes del mundo)


Entre la pantalla y la parte posterior tenía el nombre de la empresa (SIEMENS). El teclado tenía 17 teclas: dos de configuración (directorio/navegación y ejecución), dos de función (confirmar/responder/efectuar llamada y encendido/apagado/finalizar llamada), una de borrado (C), un teclado alfanumérico de diez teclas (multifunción) y dos teclas especiales (✱ y ䷜) cada una de ellas con una segunda función (sonido y bloqueo).


La configuración del teclado y de la pantalla (iconos) se detallaba en los manuales de los modelos Siemens A35 (completo) y Siemens A36 (al manual del Siemens A36 le faltan las fotografías).

    

En la parte frontal tenía en conector para la fuente de alimentación externa (cargador).


Funcionaba con una batería recargable formada por tres pilas AAA que se alojaba en un compartimento al que se accedía por la carcasa posterior. En tapa del compartimento tenía escrito el nombre de la empresa (SIEMENS). Para acceder al interior se retiraba la tapa, quedando a la vista la batería (3.6V 600 mAh) formada por tres componentes ensamblados de color azul (tamaño AAA) y, parcialmente oculto, el soporte de la tarjeta SIM.

 

En la etiqueta situada dentro de compartimento se indicaba el modelo (Siemens A36) y el fabricante (made by Siemens).


En el manual también se indicaban sus características (GSM clase 1 y 4).



Telefonía Móvil (pantalla, teclado y cámara)


Alcatel

Alcatel OT-355 (0.3 MP) (2010)
Adquirido en España. Nº de serie: 110615

Unidad de telefonía móvil (voz) y mensajería (SMS y MMS) con cámara digital de 0.3 MP (fotografía), reproductor de música, receptor de radio (FM), calculadora y reloj digital, fabricada en 2010 por la empresa TCT Mobile Limited (Hong Kong) y distribuida por la empresa francesa de comunicaciones Alcatel (1898). Además, el Alcatel OT-355 tenía de acceso a Internet (Wap, Weather, News, correo electrónico), servicio de llamadas de emergencia (ICE), dos juegos (Panda y Chicken), una memoria interna de 0,7 MB y la posibilidad de utilizar una tarjeta micro-SD (hasta 4 GB) para almacenar datos y archivos. Disponía de una pantalla TFT (1,8"), una cruceta de movimiento en cuatro direcciones, cinco teclas de configuración y un teclado "qwerty" de 35 teclas.


La cruceta de navegación y las teclas de función están situadas entre la pantalla LCD y el teclado. Entre las teclas de función tiene una de encendido/apagado/final de llamada, una para recibir/enviar, dos de acceso al menú (left softkey/right softkey) y una de menú principal/confirmación (dentro de la cruceta).  Las 35 teclas del teclado están compartidas entre el teléfono, la agenda y la calculadora (letras, números y funciones matemáticas).


En el manual se indican las funciones de las teclas.


En el lateral derecho tiene un conector de alimentación específico.


En el lateral izquierdo tiene el acceso a un compartimento para una tarjeta micro SD.


La cámara fotográfica está situada en la parte posterior. En la parte posterior también tiene una serigrafía con el logotipo de la empresa comercializadora (ORANGE) y otro con el modelo (OT-355). Para acceder al interior se retira la parte posterior (hace la función de tapa), quedando a la vista el conector de la tarjeta SIM y la batería (3,7V, 350 mAh).


Debajo de la batería tiene un etiqueta en la que se especifica el modelo (OT-355) y la empresa fabricante (TCT Mobile Limited). El número de serie (110615) está impreso en la parte interna de la tapa.

 

El Alcatel TO-355 cuenta con dos juegos: Panda y Chicken.


Los juegos (Panda y Chicken) se controlan con las teclas de función  del teclado.

 



Alcatel Onetouch A206G (0,3 MP) (2013)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (made in China)

Unidad de telefonía móvil (voz y video) y mensajería (SMS y MMS) con cámara digital de 0,3 MP (fotografía y vídeo), reproductor multimedia, receptor de radio (FM), calendario y reloj digital, fabricada en 2013 por la empresa TCT Mobile Limited (Hong Kong) y distribuida por la empresa francesa de comunicaciones Alcatel (1898). Además, el Alcatel A206G tenía de acceso a Internet (Wap, navegación) y conexión bluetooth. El teléfono está formado por dos carcasas (superior e inferior) que giran sobre un eje situado en la parte posterior. El auricular y la pantalla (LCD de 1,8") están situados en la parte interna de la carcasa superior mientras que el micrófono y el teclado están en la parte interna de la carcasa inferior. El teléfono (incluida la cámara fotográfica) solo se puede utilizar cuando está abierto (la cámara está en la parte frontal). Para almacenar los contactos y archivos utiliza la memoria SIM o el almacenamiento interno (no tenía la posibilidad de utilizar una tarjeta micro SD).


El teclado tiene una cruceta de movimiento en cuatro direcciones, cinco teclas de configuración y doce teclas multifunción. En el manual se indican las funciones de las distintas teclas: la cruceta de movimiento se utiliza para navegar dentro del menú (cámara. contactos, mensajes, herramientas) con un pulsador central de acceso, una tecla de encendido/apagado/pantalla de inicio/final de llamada, una para recibir/enviar una llamada y dos de acceso al menú (left softkey/right softkey). Las 12 teclas multifunción están compartidas entre los números,  letras (varias letras por tecla) y teclas especiales (✸#).

 

En el lateral derecho tiene un conector jack para auriculares y en el derecho un conector para una fuente de alimentación externa (cargador de la batería).

 

La batería recargable está situada en un compartimento interno de la carcasa inferior. Se retira la tapa (está sujeta a presión) quedando a la vista la batería (3,7V, 850 mAh).



Debajo de la batería tiene una etiqueta con el modelo (A206G), en nombre de la empresa fabricante (TCT MOBILE LIMITED) y el lugar de fabricación (Made in China).




BlackBerry

BlackBerry Pearl (8110) (1.3 MP) (2008)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (made in Hungary)

Unidad de telefonía móvil (voz) y mensajería (SMS, MMS y correos electrónicos) fabricada en 2008, por la empresa canadiense BlackBerry. Disponía de conector USB, compatibilidad TTY, bluetooth, agregador web (navegación en Internet), cámara digital (fotografía y vídeo), reproductor de archivos multimedia, diccionario personalizado, ubicación (GPS), corrección de escritura, calendario, reloj digital, calculadora y un juego (BrickBreaker). Tenía una pantalla LCD (retroiluminada), un teclado "qwerty" con teclas compartidas y una memoria interna de 64 MB. Entre la pantalla y la parte posterior (a la derecha) tenía un diodo de notificación. El auricular del teléfono estaba en la parte posterior (cerca del diodo). En la parte posterior también tenía un pulsador de silencio (MUTE). El micrófono estaba en el bisel anterior (a la izquierda). 


En la carcasa superior tenía el nombre de la empresa fabricante (BlackBerry y el de la empresa que gestionaba el teléfono ("vodafone"). Debajo de la pantalla tenía una cruceta de movimiento en cuatro direcciones y un teclado de 24 teclas: cinco en la línea superior (una enviar/responder/efectuar llamada, una de encendido/apagado/finalizar llamada, una de retroceso/escape, una de menú y una de selección (en el centro de la cruceta) y 19 teclas compartidas entre números (0 al 9), letras (A a la Z) y varias funciones (entre ellas SYM, SPACE y DEL).


En el lateral derecho tenía un control de volumen (teclas + y -) y un pulsador de acceso rápido/fotografía.


En el lateral izquierdo tenía un conector para auriculares (estéreo), un conector mini USB (para cargar la batería/conexión a un PC), un compartimento (con tapa) para una tarjeta microSD y un pulsador de conexión directa.


En la parte posterior tiene la cámara digital (1,3 MP) y el flash. Para acceder al interior se retira la carcasa inferior quedando a la vista el compartimento de la batería y de la tarjeta SIM. En la etiqueta interna se indica el modelo (BlackBerry 8110) y el lugar de fabricación (Made in HUNGARY).

 

En el folleto del modelo (BlackBerry Pearl) se indicaban sus características: memoria (64 MB), cámara (1.3 MP) y los sistemas de comunicación (GSM/GPRS y EDGE).

 

BlackBerry 8520 Curve (2 MP) (2009)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (made in Hungary)

Unidad de telefonía móvil (voz) y mensajería (SMS, MMS y correos electrónicos) fabricada en 2009, por la empresa canadiense BlackBerry. Disponía de conector USB, compatibilidad TTY, bluetooth, Wifi, agregador web (navegación en Internet), marcación por voz, cámara digital (fotografía y vídeo), reproductor de archivos multimedia, diccionario personalizado, ubicación (asociado a un GPS), corrección de escritura, calendario, reloj digital, calculadora y dos juegos juego (BrickBreaker y World Mole). Tenía una pantalla LCD (retroiluminada), un teclado "qwerty" con teclas compartidas, Podía almacenar archivos en la tarjeta SIM, en la memoria interna (256 MB) y en una tarjeta microSD (hasta 16 GB). El auricular del teléfono estaba situado entre la pantalla y el bisel posterior (al lado del nombre "BlackBerry"). Cerca del bisel posterior (a la derecha del auricular) tenía un diodo de notificación). El micrófono estaba en el bisel anterior (a la izquierda). 


Entre la pantalla y del teclado tenía cuatro teclas de función: realizar una llamada (de color verde, a la izquierda), abrir el menú,  regreso a la pantalla previa ("Escape") y finalizar llamada, encendido y apagado (de color rojo, a la derecha). En el centro tenía un panel táctil de desplazamiento (en cuatro direcciones) y de selección (pulsando)  El teclado ("qwerty" y numérico) tenía 35 teclas multifunción (con "Alt"), varias de ellas específicas (activar/desactivar el altavoz, ✸ y #). 


En la guía se indicaban las funciones de las teclas.


En el lateral derecho tenía una tecla de acceso directo (apertura de la cámara fotográfica) y dos de control del volumen. 


En el lateral izquierdo tenía  un conector jack para auriculares, un conector micro USB y una tecla de acceso rápido al menú (marcación por voz)


En la parte posterior tenía tres teclas de la aplicación multimedia: retroceso (anterrior archivo), reproducción/pausa y avance (siguiente archivo).


Funcionaba con una pila recargable de 3,7V que se alojaba en un compartimento interno al que se accedía por la carcasa inferior. En la carcasa inferior también tenía la cámara fotográfica (esquina superior izquierda) y  una grabación con la clase del teléfono (Curve). 

 

En el interior tenía un compartimento para la tarjeta SIM y una tarjeta microSD, En la etiqueta se indicaba el modelo (BlackBerry 8520) y el lugar de fabricación (Made in HUNGARY)


Se vendía con una funda de cuero con sujeción al cinturón.


Motorola

Motorola V550 (2004)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (made in China)

Unidad de telefonía móvil (voz), mensajería (SMS y MMS) con cámara digital (fotografía y vídeo), reproductor multimedia, reloj, calendario y juegos, fabricada en 2004 por la empresa norteamericana Motorola. Además podía conectarse a la red de alta velocidad GPRS (General Packet Radio Service), a Internet (navegación y correo electrónico) y a otros dispositivos mediante conexión bluetooth (auriculares y el kit de vehículo, entre otras posibilidades). Disponía de un pequeño altavoz que le permitía utilizar la función de "manos libres". Con el kit del vehículo se podía activar la "respuesta automática· y "manos libres automático" y con los auriculares la "marcación por voz". El Motorola V550 estaba formado por dos carcasas (superior e inferior) que giraban sobre un eje situado en la parte posterior. En la parte externa de la carcasa superior tenía una pequeña pantalla (monocromática) que proporcionaba información de la hora y la llamada entrante (la pantalla principal estaba en la parte interna de la carcasa). Entre la pantalla y el bisel posterior tenía el objetivo de la cámara y un pequeño espejo para autorretratos (VGA ZOOM 4X). Entre la pantalla y el bisel anterior tenía el logotipo de la empresa de telefonía (vodafone) y el de Motorola (M). El teléfono solo se podía utilizar cuando estaba abierto. Para almacenar los contactos y archivos se utilizaba la memoria SIM o el almacenamiento interno (no tenía la posibilidad de utilizar una tarjeta micro SD)


El teléfono se abría girando las carcasas sobre el eje posterior, quedando a la vista la parte interna de las dos carcasa (inferior y superior). Los auriculares y la pantalla principal (TFT) estaban situados en la parte interna de la carcasa superior, mientras que el micrófono y el teclado estaban situados en la parte interna de la carcasa inferior (en la carcasa inferior también tenía una pequeña antena que sobresalía por la parte posterior). Entre la pantalla y los auriculares tenía una serigrafía con el nombre del fabricante (MOTOROLA) y entre el micrófono y el bisel anterior el nombre de la empresa que gestionaba el servicio (vodafone). 


El teclado tenía una cruceta de movimiento en cuatro direcciones (para navegación por la pantalla), un pulsador de confirmación (en el centro de la cruceta), cinco teclas de función/acción: encendido/finalización de llamada, función izquierda (borrar, retroceder), acceso al menú, función derecha (responder/aceptar/grabar/activar altavoz) y enviar/responder llamadas y, además, doce teclas multifunción (las teclas compartían los números, las letras y las teclas especificas "✸" y "#"). En el manual se indicaba el cometido de las teclas.

  

En el lateral derecho tenía una tecla que se utilizaba para crear notas y etiquetas de voz ("tecla voz").


En en lateral izquierdo tenía dos teclas de volumen y una tecla "inteligente". La tecla "inteligente" se utilizaba de forma similar a la tecla de función derecha (realizar/finalizar llamadas, activar/desactivar funciones y abrir la agenda).


En la parte anterior (frontal) tenía un conector para una fuente de alimentación externa (cargador de la batería)


En la carcasa inferior tenía la salida de sonido del altavoz interno (manos libres). Funcionaba con una batería recargable que se alojaba en un compartimento interno al que se accedía por la carcasa inferior (en la tapa del compartimento tenía un relieve con el logotipo del fabricante (M). Al retirar la tapa quedaba a la vista la batería (3,6V). 

 

En el interior tenía un conector para la tarjeta SIM, una etiqueta con el modelo (V550) y otra con el lugar de fabricación (MADE IN CHINA).



Nokia

Nokia 6610i (2005)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (made in Hungary

Unidad de telefonía móvil (voz) y mensajería (SMS, MMS y voz) con cámara digital (352x288 pixeles), reproductor multimedia, juegos, monedero, radio, agenda, calculadora y reloj digital  (con alarma y temporizador), fabricada en 2005 por la empresa finlandesa Nokia. Además tenía acceso (tres conexionas GRPS) a Internet (navegación y MMS) y conexión por infrarrojos (el puerto de infrarrojos estaba en el bisel posterior) y por cable de datos a un PC (el conector del cable de datos estaba en el bisel frontal). El Nokia 6610i era un teléfono compacto con la pantalla de cristal líquido en color (CSTN) y el teclado (alfanumérico) situados (los dos) en la carcasa superior y la cámara fotográfica en la inferior. El nombre de la empresa (NOKIA) y el auricular del teléfono estaban situados en la carcasa superior (entre la pantalla y el bisel posterior), mientras que el micrófono estaba en el bisel frontal. Para almacenar los contactos (500 entradas) y archivos se utilizaba la memoria SIM y el almacenamiento interno (4 MB). 


Entre la pantalla y el teclado tenía una cruceta de movimiento en cuatro direcciones con un pulsador de confirmación en el centro (se utilizaba para desplazar el cursor en el menú de la pantalla. A la izquierda de la cruceta tenía una tecla de selección y una de llamada (de color verde) y a la derecha una segunda tecla de selección y una tecla de finalización de llamada (de color rojo). El teclado tenía 10 teclas alfanuméricas (teclado numérico y alfabético) y dos teclas especiales (✸#) una de ellas de silencio.


En la parte frontal tenía un conector para la fuente de alimentación externa (cargador), un conector para el "kit" manos libres (auriculares y micrófono) o para el cable de datos para un PC (el cable de los auriculares se utilizaba como antena de la radio FM estéreo). En la parte posterior tenía un interruptor de encendido y el puerto de infrarrojos.

 

En el lateral izquierdo tiene una pestaña que permitía retirar la carcasa superior con facilidad (tenía disponible carcasas de sustitución de varios colores).


En el manual se indicaba las funciones del las teclas y los conectores. Este Nokia 6610i no tiene el control de volumen (4) del lateral izquierdo (en su lugar tiene la pestaña utilizada para retirar la carcasa superior).

 

La cámara fotográfica estaba situada en la carcasa inferior (la carcasa hace la función de tapa). A la derecha de la cámara tenía una serigrafía con el nombre de la empresa fabricante (NOKIA). Para acceder al interior se retiraba la carcasa inferior quedando a la vista la batería recargable (3,7V).

 

Al retirar la batería quedaba a la vista el compartimento de la tarjeta SIM y una etiqueta con el nombre de la empresa (NOKIA), el modelo (6610i) y el lugar de fabricación (MADE IN HUNGARY).




Nokia 6110 Navigator (2 MP) (2007)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (made in Finland)

Unidad de telefonía móvil (voz y video) y mensajería (SMS, MMS y voz) con cámara digital (fotografía y vídeo), reproductor multimedia, reloj digital y navegador (GPS), fabricada en 2007 por la empresa finlandesa Nokia. Además tiene acceso a Internet (navegación, buzón de correo electrónico), conexión bluetooth y conexión USB (datos). El teléfono está formado por dos carcasas (superior e inferior) deslizantes. El auricular, una cámara segundaria (para vídeo conferencias), la pantalla LCD (2,2") y parte del teclado (una cruceta de movimiento en cuatro direcciones y siete teclas de configuración) ocupan la parte externa de la carcasa superior. La cruceta (con el pulsador central) se utiliza para navegar por el menú. Las teclas de configuración son: dos de acceso al menú (selección), una de llamada, una de encendido/apagado/finalización de llamada, una de menú, una del navegador y una de borrado (C). El teclado está situado en la parte interna de la carcasa inferior y el micrófono en el bisel frontalPara almacenar los contactos y archivos se utiliza la memoria SIM, el almacenamiento interno (40 MB) y una  tarjeta micro SD (hasta 2 GB).


Al desplazar la parte superior (hacia atrás) queda a la vista el teclado con doce teclas multifunción. Las teclas comparten los números, las letras y las teclas especiales (✸#)

  

En el lateral izquierdo tiene un conector mini USB, una tecla de acceso directo (mis cosas) y una ranura para una tarjeta microSD.


En el lateral derecho tiene una tecla de acceso directo a la cámara fotográfica y dos pulsadores de volumen(- +).


En la parte posterior tiene un conector para una fuente de alimentación externa (cargador de la batería) y un conector (AV) específico de Nokia.


La cámara principal (49 mm) y el flash asoman por la parte inferior (protegidos con una tapa de corredera). En la parte inferior también tiene serigrafiado el nombre de la empresa que gestionaba la línea telefónica (Movistar). Funciona con una batería recargable que está situada en un compartimento interno al que se accede retirando la carcasa inferior (la carcasa hace la función de tapa). Al retirar la tapa (está sujeta a presión) queda a la vista la batería (BP-M5 3,7V, 900 mAh) y el nombre del modelo (Nokia 6110 Navigator)


En la etiqueta interna se indica el nombre de la empresa fabricante (Nokia Corporation), el modelo (6110Navigator) y el lugar de fabricación (MADE IN FINLAND).




Nokia 6300 (2 MP) (2010)
Adquirido en España. Nº de serie: 0537620  (made in Hungary)

Unidad de telefonía móvil (voz y video) y mensajería (SMS y MMS) con cámara digital (fotografía y vídeo), reproductor de música, receptor de radio (FM) y reloj digital, fabricada en 2010 por la empresa finlandesa Nokia. El Nokia 6300 era un teléfono compacto con la pantalla (TFT) y el teclado (alfanumérico) situados (los dos) en la carcasa superior y la cámara fotográfica en la inferior. En el bisel posterior tenía un pulsador de encendido/apagado y en el lateral derecho un pulsador de volumen (+ -). El auricular estaba situado en la carcasa superior entre la pantalla y el bisel posterior mientras que el micrófono estaba en el bisel frontal. Disponía de conexión inalámbrica bluetooth (hasta 10 metros) y física con cable USB para transmisión de datos (a un PC). Podía utilizar una tarjeta microSD de 2GB (máximo). Su memoria interna era de 7,8MB y su agenda admitía un máximo de 1000 entradas.


Entre la pantalla y el teclado tenía una cruceta de movimiento en cuatro direcciones  (cuadrada) que permitía el desplazamiento (navegación) del cursor en el menú de la pantalla. En el interior de la cruceta tenía un pulsador de confirmación. Tenía dos teclas de selección (una a la izquierda y otra a la derecha de la cruceta) y debajo de ellas una tecla de llamada (a la izquierda) y una de finalización de llamada (a la derecha). El teclado era alfanumérico (numérico, alfabético y de función) de doce teclas (una de silencio).


En el lateral derecho tenía un pulsador de volumen de dos posiciones (+ -)


En el bisel frontal tenía el micrófono, un conector mini jack para auriculares (antena), un conector para la carga de la batería interna y un conector mini USB. El pulsador de encendido estaba en el bisel posterior.

 

En el manual se especificaba la situación de los conectores y las funciones de las distintas teclas.

 

El objetivo de la cámara fotográfica asomaba por la carcasa inferior. Funcionaba con una batería recargable (3,7V) que se alojaba en un compartimento interno (con tapa plateada) al que se accedía por la carcasa inferior.


Debajo de la batería tenía otros dos compartimentos: uno para la tarjeta SIM y otro para una tarjeta microSD al que se accedía por el lateral derecho (visto desde atrás). En la etiqueta interna se indicaba el modelo (6300), el número de serie (0537620) y el lugar de fabricación (MADE IN HUNGARY)


Nokia C5-00.2 (5.0 MP) (2011)
Adquirido en España. Nº de serie: S/N (made in Hungary)

Unidad de telefonía móvil (voz y video) y mensajería (SMS y MMS) con cámara digital (fotografía y vídeo), reproductor de música, receptor de radio (FM), lector PDF, calculadora, agenda y reloj digital (con despertador), fabricada en 2011 por la empresa finlandesa Nokia. Además tenía acceso a internet (navegación), GPS (mapas y datos) y conexión por Bluetooth y cable de datos (a un PC). El Nokia C5 era un teléfono compacto con la pantalla (TFT) y el teclado (alfanumérico) situados (los dos) en la carcasa superior y la cámara fotográfica en la inferior. El auricular estaba situado en la carcasa superior entre la pantalla y el bisel posterior mientras que el micrófono estaba en teclado cerca del bisel frontal. Para almacenar los contactos (500 entradas) y archivos se utilizaba la memoria SIM, el almacenamiento interno (215 MB) y una tarjeta microSD de hasta 16 GB. 


Entre la pantalla y el teclado tenía una cruceta de movimiento en cuatro direcciones con un pulsador de confirmación en el centro (se utilizaba para desplazar el cursor en el menú de la pantalla. A la izquierda de la cruceta tenía tres teclas: una de selección,  una de inicio y otra de llamada (de color azul). A la derecha tenía otras tres: una segunda tecla de selección, una tecla de borrado ("C") y una de encendido/apagado y finalización de llamada (de color rojo). El teclado tenía 10 teclas alfanuméricas (numérico, y alfabético) y dos teclas especiales (✸#) una de ellas de silencio.


En el lateral derecho tenía un pulsador de volumen (+, -) y un conector para la tarjeta microSD.


En la parte posterior tenía (de izquierda a derecha): un conector de alimentación, un conector mico USB para datos y un conector específico AV.


En el manual se indicaba las funciones del las teclas y los conectores.



La cámara fotográfica (5 Megapíxel) estaba situada en la carcasa inferior. En la tapa de la batería tenía tres serigrafías: una con el nombre de la empresa fabricante (NOKIA), otra con el nombre de la empresa que gestionaba la conexión (movistar) y otra con el modelo del teléfono (NOKIA C5-00). Para acceder al interior se retiraba la tapa quedando a la vista la batería recargable (3,7V) y el conector de la tarjeta SIM.

 

Al retirar la batería quedaba a la vista una etiqueta con el nombre de la empresa (NOKIA), la versión del modelo (C5-00.2) y el lugar de fabricación (MADE IN HUNGARY).






Samsung

Samsung SGH X550 (0.3 Megapixels) (2009)

Adquirido en España. Nº de serie: R2SP850253E (made in Korea)

Unidad de telefonía móvil  y mensajería (SMS y MMS) con cámara digital (fotografía), grabación de voz y reloj digital, fabricada en 2009 por la empresa coreana Samsung. En la carcasa superior tenía una pantalla secundaria, una cámara digital y, entre ellas, el nombre de la empresa (SAMSUNG). El teléfono estaba formado por dos carcasas (superior e inferior) unidas por un eje situado en la parte posterior. Cuando el teléfono estaba cerrado solo era posible utilizar la tecla de volumen (y de emergencia) situada en el lateral izquierdo de la carcasa inferior (la pantalla (TFT) y el teclado quedaban ocultos en el interior). Su memoria interna era de 2MB y su agenda admitía un máximo de 500 entradas.


Para utilizar el teléfono se separaban las carcasas girando sobre el eje posterior, quedando a la vista la pantalla principal y los auriculares (en la parte interna de la carcasa superior) y el teclado (en la parte interna de la inferior). El micrófono estaba situado en el bisel frontal de la carcasa inferior (a la izquierda en la fotografía). 


En la parte interna de la carcasa inferior tenía una cruceta de movimiento en cuatro direcciones  (rectangular) que permitía el desplazamiento (navegación) del cursor en el menú de la pantalla. En el interior de la cruceta tenía un pulsador de confirmación. A izquierda y derecha de la cruceta tenía dos teclas de función y debajo de ella un interruptor de encendido, apagado y finalización de la llamada, una tecla de cancelación (C) y una tecla de ejecución (marcado) de la llamada telefónica. El teclado era alfanumérico (numérico, alfabético y de función) de doce teclas (una de silencio). En el manual se indicaban las funciones de las teclas.


Funcionaba con una batería recargable que se alojaba en un compartimento interno accesible por la carcasa inferior.

 

Al retirar la tapa quedaba a la vista la batería (3,7V). Debajo de la batería tenía un compartimento para la tarjeta SIM del teléfono. En la etiqueta interior se indicaba el modelo (SGH-X550), el número de serie (R2SP850253E) y el lugar de fabricación (MADE IN KOREA).

 


Samsung GT S3100 (1.3 Megapixels) (2010)
Adquirido en España. Nº de serie: RPISB53630K (made by Samsung)

Unidad de telefonía móvil (voz y video) y mensajería (SMS y MMS) de cuatro bandas de frecuencia (cuatribanda) con cámara digital (fotografía y vídeo), reproductor de música, receptor de radio (FM) y reloj digital, fabricada en 2010 por la empresa coreana Samsung. En la carcasa superior tenía una pantalla LCD, una tecla (rueda) de navegación (desplazamiento en el menú), dos teclas de función, un interruptor de encendido/apagado y una tecla de marcado (ejecutar una llamada). El auricular del teléfono estaba cerca de la parte posterior (al lado del nombre MOVISTAR, la empresa que gestionaba el teléfono), mientras que el micrófono estaba en el bisel anterior (la tecla de volumen estaba en el lateral izquierdo). El teclado del teléfono estaba oculto en la parte interna de la carcasa inferior, quedando a la vista cuando se deslizaba la carcasa superior hacia la parte posterior. Se vendía en una caja con la documentación (manual y garantía), auriculares (antena de radio), cargador y soporte.


La pantalla LCD que ocupaba la mayor parte de la carcasa superior. La cruceta (rueda) de movimiento permitía el desplazamiento (navegación) del cursor en el menú en cuatro direcciones. El teclado de cuatro teclas tenía dos teclas de función (a izquierda y derecha de la rueda de navegación) que permitían ejecutar las acciones indicadas en el menú de la pantalla, un interruptor  de encendido, apagado y salida del menú (abajo, a la derecha) y una tecla de ejecución (marcar) de la llamada telefónica (abajo, a la izquierda). Al desplazar la carcasa superior en dirección a la parte posterior (con movimiento de corredera) quedaba a la vista el teclado alfanumérico (numérico, alfabético y de función) de doce teclas (una de silencio). 
 

En el manual se indicaban las funciones del teclado.



En la parte posterior tenía una cámara fotográfica (1.3 MEGA). Funcionaba con una batería recargable que se alojaba en un compartimento al que se accedía por la carcasa inferior. 


Al retirar la tapa (con el nombre de la empresa fabricante SAMSUNG), quedaba a la vista la batería (3,7V). Debajo de la batería tenía dos compartimentos de menor tamaño: uno para la tarjeta del teléfono (SIM) y otro para una tarjeta micro SD o micro SDHC de hasta 4 GB. En la etiqueta interna se indica el número de serie (RPISB53630K) y la fabricación (MADE BY SAMSUNG) sin especificar la situación (país) de la fábrica.

 


Sony Ericsson

Sony Ericsson Z610i  (2 MP) (2006)
Adquirido en España. Nº de serie: CB510VBF7Q (made in China)

Unidad de telefonía móvil (voz) y mensajería (SMS, MMS y voz) con cámara digital (fotografía y vídeo), reproductor multimedia, reloj y calendario, fabricada en 2006 por la empresa japonesa Sony (1946). La empresa japonesa es conocida por sus productos electrónicos, entre ellos los reproductores portátiles (Walkman), cámaras fotográficas digitales (Cyber-Shot, Alpha 100), cámaras de vídeo, telefonía móvil (Sonic Ericsson, Sony Xperia), televisiones (Trinitron, Bravia) y consolas (PlayStation). Además, el Sonic Ericsson Z610i tenía acceso a Internet (navegación, correo electrónico, lector RSS) y conexión bluetooth. El teléfono está formado por dos carcasas (superior e inferior) que giran sobre un eje situado en la parte posterior. El auricular, la pantalla (TFT de 2") y una cámara segundaria (para videoconferencias) están situados en la parte interna de la carcasa superior, mientras que el micrófono y el teclado están en la parte interna de la carcasa inferior. El teléfono (con excepción del reproductor de músicasolo se puede utilizar cuando está abierto. Para almacenar los contactos y archivos utiliza la memoria SIM, el almacenamiento interno (16 MB) y una tarjeta Memory Stick Micro de hasta 2 GB (este teléfono tiene una tarjeta de 64 MB). 


El teclado tiene una cruceta de movimiento en cuatro direcciones, ocho teclas de configuración y doce teclas multifunción. La cruceta se utiliza para navegar por el menú. Las teclas de configuración son: una de control del reproductor multimedia (dentro de la cruceta), una de borrado (C), una de retroceso, dos de acceso al menú (selección), tres de acceso directo (internet, cámara y menú). Las doce teclas multifunción comparten los números, las letras y las teclas especiales (✸#). Además tiene un interruptor de encendido/apagado.


 En el manual se indican las funciones de las distintas teclas.

 
En el lateral izquierdo tiene un pulsador (⏯) de reproducción/pausa, dos pulsadores (◄►) de  control (sonido y brillo), un compartimento para una tarjeta Memory Stick Micro (M2) y, a su lado, un diodo de encendido..


En la parte anterior tiene un conector de alimentación.

 

La cámara fotográfica (2.0 mega pixels) principal está situada en la parte superior. En la parte superior también tiene una serigrafía con el nombre (Sony Ericsson). La batería recargable se aloja en un compartimento interno de la carcasa inferior al que se accede por la parte posterior. En la parte posterior también tiene unas perforaciones para permitir la salida del sonido (música o manos libres) del altavoz interno (los auriculares, en su caso, se conectan por bluetooth). En la tapa del compartimento tiene grabado el nombre (Sony Ericsson) y serigrafiado el nombre de la empresa que gestionaba la línea telefónica (Movistar)

 

Al retirar la tapa del compartimento queda a la vista la batería (BST-33 3,6V 1000 mAh) y el compartimento de la  tarjeta SIM. En la etiqueta del compartimento se indica el nombre de la empresa (Sony Ericsson), el modelo (Z510i), el número de serie (CB510VBF7Q) y el lugar de fabricación (made in China).

 


Sony Ericsson Aino (U10i) (8.1 MP) (2009)
Adquirido en España. Nº de serie: CB511HVCAR (made in China)

Unidad de telefonía móvil (voz) y mensajería (SMS) con cámara digital (fotografía y vídeo), reproductor de música y receptor de radio (FM), fabricada en 2009 por la empresa japonesa Sony (1946). La empresa japonesa es conocida por sus productos electrónicos, entre ellos los reproductores portátiles (Walkman), cámaras fotográficas digitales (Cyber-Shot, Alpha 100), cámaras de vídeo, telefonía móvil (Sonic Ericsson, Sony Xperia), televisiones (Trinitron, Bravia) y consolas (PlayStation). El teléfono móvil Sony Ericsson (U10i) estaba formada por una pantalla táctil deslizante (ocupaba la totalidad de la carcasa superior) y una base con el teclado (oculto cuando no se utilizaba) y el compartimento para la batería y las tarjetas. Disponía de una memoria interna de 55 MB y la posibilidad de utilizar una tarjeta mico SD (de hasta 16 GB). El auricular estaba situado entre la pantalla y la parte posterior y el micrófono en el bisel frontal cerca del teclado. Cuando el teléfono estaba plegado se podía utilizar la pantalla táctil (en el bisel posterior tenía una tecla de activación de la pantalla) y permitía utilizar la unidad móvil como cámara fotográfica y como equipo reproductor multimedia (fotografías, música, video y radio). Con la pantalla replegada (además de los iconos) se tenía acceso a los botones (pulsadores) laterales de control de volumen y de acceso rápido a la cámara fotográfica. 


Al desplegar la pantalla quedaba a la vista el teclado. El teclado tenía 20 teclas: una cruceta de movimiento en cuatro direcciones (tecla de navegación), tres teclas de selección (una en el centro de la cruceta), una tecla de llamada (call key), una de apagado/encendido y finalización de llamada (OFF/ON/End key), una de menú, una de borrado (clear), diez teclas alfanuméricas y dos especiales. 


En el manual se describía el teléfono y como utilizar su reproductor multimedia.


 

En el lateral derecho tenía un pulsador de volumen y un pulsador de acceso rápido a la cámara fotográfica.


El el lateral izquierdo tenía el conector para la fuente de alimentación externa (cargador de la batería). 


En la carcasa inferior tenía grabado el nombre del teléfono (Sonic Ericsson), la cámara fotográfica y el flash. Para acceder al interior se retiraba la tapa (estaba sujeta a presión) quedando a la vista el compartimento de la batería recargable (BST-33 3,6V 1000 mAh) y el de las  tarjetas (SIM y micro SD).

  

En la etiqueta interna se especifica el modelo (U10i), en número de serie (CB511HVCAR) y el lugar de fabricación (Made in China).





Cámaras fotográficas analógicas (compactas)

Cámaras analógicas compactas

Cámara sumergible Snap Sights! (28mm) (Intova)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N

 Cámara fotográfica analógica sumergible, cubierta con una carcasa exterior estanca, de la empresa  Intova (Hawái, 1995), fabricante de cámaras y otros productos electrónicos resistentes al agua, entre ellos las iniciales cámaras analógicas (Snap Sights!) y las posteriores cámaras digitales (de fotografía y vídeo). Actualmente, Intova forma parte de la empresa norteamericana "Industrial Revolution". La cámara Snap Sight" disponía de una funda hermética de plástico rígido (policarbonato) que le proporcionaba protección en condiciones ambientales extremas y en deportes de riesgo (buceo, surf, pesca y navegación). Su visor deportivo (abatible) y su pulsador de disparo (obturador) resistente a la presión del agua, le permitían realizar fotografías hasta los 30 metros de profundidad. Aunque era reutilizable, se vendía con una película (carrete) de 35 mm (27 exposiciones) instalada para garantizar su estanqueidad inicial. En la parte frontal tenía un visor estándar (el visor abatible estaba situado en la parte superior), el objetivo (FOCUS FREE 28mm LENS) y, serigrafiado, el nombre de la cámara (Snap Sights!).


En el lateral derecho de la carcasa exterior tenía una rueda (azul) de bloqueo/apertura de la carcasa. En el lateral derecho de la cámara (oculto debajo de la rueda de bloqueo) tenía un pestillo de apertura (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa de la película. 


En la parte superior tenía (de izquierda a derecha): una rueda (con palanca) de rebobinado (film rewind knob), un contador del número de fotografías realizadas, un pulsador (azul) extensión del pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter) de la carcasa superior y una rueda (también azul) extensión de la rueda de avance de la película situada en la parte posterior. El visor deportivo (abatible) giraba sobre un eje situado en la parte superior de la cubierta. 
 

En la parte posterior tenía (de arriba hacia abajo): el visor (reverso),una rueda de avance manual de la película (film advance wheel) controlada por la rueda de extensión y la tapa de la película (back cover).


En la parte inferior tenía un pulsador de desbloqueo del rebobinado (release button) y una etiqueta con las instrucciones del rebobinado (Film Rewinding Instructions). Para utilizar  el pulsador de desbloqueo (y la rueda de rebobinado) y era necesario retirar previamente la cubierta estanca de protección.



Cámara Shinon M-102 (35mm)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N (made in China)

Cámara fotográfica analógica fabricado en China y distribuida en España por la empresa Shinon, especializada en la comercialización de cámaras fotográficas y otros productos, entre ellos los de cuidado personal para hombres (maquinillas de afeitar, de corte el pelo y recorte de barba, entre otros) y para mujeres (depiladoras, secadoras y rizadoras de pelo, planchas de pelo y otros). La empresa distribuía las cámaras fotográficas a través de la filial "Chinon Camera Distrib" (Honk Kong). La Chinon M-102 era una cámara fotográfica con enfoque automático (just point & Shoot), película (carrete) de 35 mm, objetivo de 35 mm y foco fijo, sin ninguna función añadida. En la parte frontal tenía un visor, el objetivo (35mm Japan lents) y, serigrafiados, el logotipo de la empresa ("S"), el nombre (SHINON) y el modelo (M-102). También se vendió como "Charman M-102" (con y sin soporte para un Flash externo). 


En el lateral derecho tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa de la película.


En la parte superior tenía (de izquierda a derecha): una rueda (con palanca) de rebobinado (film rewind knob) y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter).
 
 

En la parte posterior tenía (de arriba hacia abajo): el visor (reverso), la tapa de la película (back cover) y una rueda de avance manual (film advance wheel).


En la parte inferior tenía un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador de desbloqueo del rebobinado (botón de rebobinado/release button). También tenía una pegatina con el lugar de fabricación (MADE IN CHINA).


En el envase (reverso) se describía la cámara fotográfica (35mm FOCUS FREE CAMERA).



Cámaras analógicas compactas con base de Flash


Cámara Kodak Instamatic 25 (43mm) (1967)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N (made in Spain/made in England)

Cámara fotográfica analógica con base de Flash, fabricada en España y en el Reino Unido desde 1967 hasta 1972, por la empresa norteamericana Kodak (fundada en 1892). Kodak es conocida principalmente por sus cámaras fotográficas, películas fotográficas analógicas, películas cinematográficas y equipos ópticos de fotografía. En 2004 adquirió la empresa japonesa Chinon (fabricante de cámaras fotográficas y la convirtió en su filial (con el nombre de "Kodak Digital Products Center, Japan Ltd") encargada del desarrollo de cámaras digitales (actualmente, Kodak centra su actividad en la fotografía y en la impresión digital). La Kodak Instamatic 25 era una cámara fotográfica diseñada con soporte para Flash (el flash de bombilla "CUBOFLASH" que utilizaba era externo y tenía su propia alimentación). Tenía un objetivo fijo de 43 mm. de enfoque automático (just point & Shoot) y un selector de activación del flash compartido con el regulador del obturador (el regulador tenía dos posiciones: una para días soleados y otra para días nublados o para interiores (Flash). Utilizaba películas de 35 mm. en cartucho rígido en formato 126 (específico de Kodak) de 12 exposiciones (para fotografías en blanco y negro o en color) y de 20 exposiciones (para diapositivas en color).


En la parte frontal tenía un pulsador (palanca de disparo) de apertura del obturador (Shutter), el regulador del obturador con dos posiciones (soleado, velocidad 1/90 seg. y nublado/Flash,  velocidad 1/40 seg.), el visor y el objetivo. En la parte frontal también tenía serigrafiados el nombre de la empresa (Kodak), el lugar de fabricación (MADE IN SPAIN) y el modelo (INSTAMATIC 25 CAMARA), En el compartimento de la película tenía grabado "MADE IN ENGLAND" como segundo lugar de fabricación.


En la parte superior tenía el soporte para el flash y una rueda de avance manual de la película (film advance wheel).


En el lateral derecho tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa (se abría desplazándola hacia arriba).


En la parte posterior tenía el visor (reverso) y la tapa de la película (Back cover) con una ventana de comprobación del interior.  En la ventana tenía la inscripción "BOBINAR HASTA EL TOPE" (el cartucho 126 no se rebobinaba).


En el interior tenía grabado el segundo lugar de fabricación (MADE IN ENGLAND BY KODAK LIMITED LONDON), el nombre de las marcas de propiedad (KODAK AND INSTAMATIC ARE TRADE MARKS) y la película que utilizaba (USE KODAK 126 FILM).

  

En el manual se dan  instrucciones de uso en exteriores (sol y nublado). 

 

También se indica como se usa el Flash (CUBOFLASH) en interiores y se dan unas instrucciones de uso y conservación (CONSEJOS Y RECOMENDACIONES)

  

Y se indican las clases de películas disponibles: dos para fotografías de 9x9 cm. (negativos de 1"): VERICHROME PAN (12 exposiciones monocromáticas) y KODACOLOR X (12 exposiciones en color) y otras dos para diapositivas de 5x5 cm. (2"): KODACHROME X (20 exposiciones en color) y EKTACHROME X (20 exposiciones en color).


Kodak Instamatic 104 (43 mm) (1965-1968)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N (made in UK)

Cámara fotográfica analógica con base de Flash  en el Reino Unido desde 1965 hasta 1968, por la empresa norteamericana Kodak (fundada en 1892). Kodak es conocida principalmente por sus cámaras fotográficas, películas fotográficas analógicas, películas cinematográficas y equipos ópticos de fotografía. En 2004 adquirió la empresa japonesa Chinon (fabricante de cámaras fotográficas y la convirtió en su filial (con el nombre de "Kodak Digital Products Center, Japan Ltd") encargada del desarrollo de cámaras digitales (actualmente, Kodak centra su actividad en la fotografía y en la impresión digital). La Kodak Instamatic 104 era una cámara fotográfica diseñada con soporte para Flash de alimentación interna y activación automática (se activaba al colocar el Flash en el soporte). Tenía un objetivo fijo de 43 mm. de enfoque automático (just point & Shoot) y un obturador de dos velocidades (al colocar el Flash pasaba de 1/90 a 1/40 fracciones de segundo). El Flash (CUBOFLASH) se utilizaba en interiores, aunque también se utilizaba para mejorar la calidad en exteriores poco iluminados (se dejaba en su oposición manteniendo la velocidad del obturador en 1/40 de segundo y se extraían las pilas). Utilizaba películas de 35 mm. en cartucho rígido en formato 126 (específico de Kodak) de 12 exposiciones (para fotografías en blanco y negro o en color) y de 20 exposiciones (para diapositivas en color).


Dispone de una funda de cuero enrollable.


En el borde superior de la parte frontal tenía un pulsador (palanca de disparo) de apertura del obturador (Shutter), el visor, el objetivo y un pulsador de desbloqueo del Flash. En la parte frontal también tenía serigrafiados el nombre de la empresa (Kodak).


En la parte superior tenía el soporte rotatorio para el flash (CUBOFLASH de cuatro exposiciones).


En el lateral derecho tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa (se abría desplazándola hacia arriba).


En la parte inferior tenía un compartimento para dos pilas de 1,5V (AAA).


En la parte posterior tenía el visor (reverso) y la tapa de la película (Back cover) con una ventana de comprobación del interior. En la ventana tenía la inscripción "WIND FILM TO STOP" (el cartucho 126 no se rebobinaba). En el interior tenía serigrafiado el número "3562".



En la parte interna de la tapa del compartimento de la película tenía grabado el lugar de fabricación (MADE IN ENGLAND BY KODAK LIMITED LONDON), el nombre de las marcas de propiedad (KODAK AND INSTAMATIC ARE TRADE MARKS) y la película que utilizaba (USE Kodak 126 FILM).


En el manual se dan  instrucciones de uso en exteriores (sol y nublado) y en interiores, 


En el manual también se indica como colocar el FLASH


Y  las películas disponibles: dos para fotografías de 9x9 cm. (negativos de 28x28 mm.): VERICHROME PAN (12 exposiciones monocromáticas) y KODACOLOR X (12 exposiciones en color) y otras dos para diapositivas de 5x5 cm: KODACHROME X (20 exposiciones en color) y EKTACHROME X (20 exposiciones en color).



Cámara Pescanova M-102 (35mm)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N (made in China)

Cámara fotográfica analógica, con soporte para flash, fabricada en China y distribuida en España como regalo promocional de la empresa española Pescanova (1960). Actualmente, Pescanova ("Nueva Pescanova" desde 2015) es la primera empresa pesquera de España, con una flota de más de 70 barcos y seis filiales, dos en Sudamérica: Argenova (Argentina) y Belnova (Uruguay) y cuatro en el sur del continente africano: Marnova (Angola), Pescamar (Mozambique), Novaman (Namibia) y Novagroup (Sudáfrica). La cámara M-102 era una cámara fotográfica con soporte para Flash, enfoque automático (just point & Shoot), película (carrete) de 35 mm, objetivo de 35 mm y foco fijo (era una versión del modelo básico, también llamado M-102, al que se le había añadido una base para un flash externo). También se vendió como "Shinon M-102 (modelo básico) y como "Charman M-102" (con y sin soporte para el flash). 


En la parte frontal tenía un visor, el objetivo (35mm Focus Free) y, serigrafiados (con serigrafía invertida), el nombre de la empresa a la que promocionaba (PESCANOVA) y el modelo (M-102)


En el lateral derecho tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa de la película.


En la parte superior tenía (de izquierda a derecha): una rueda (con palanca) de rebobinado (film rewind knob), el soporte para el flash y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter).

 

En la parte posterior tenía (de arriba hacia abajo): el visor (reverso), la tapa de la película (back cover) y una rueda de avance manual (film advance wheel).


En la parte inferior tenía un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador de desbloqueo del rebobinado (botón de rebobinado/release button). También tenía serigrafiado el lugar de fabricación (Made in China).


Cámara Charman PC-606 (35mm Free Focus)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N

Cámara fotográfica analógica, con soporte para flash vendida en España con el nombre de "Charman PC-606". La PC-606 era una cámara distribuida con el nombre genérico de "PC-606" (en este caso, el nombre de la empresa distribuidora solo aparecía en caja) y también con el nombre de terceras empresas, entre ellas: Akira, Cam'Tec, Eikros, Mega, "Pepsi" (promocional), Premium, Protax y Total. La funcionalidad de la cámara genérica PC-606 era similar a la que tenían otras cámaras básicas de la época (décadas 1980-1990): disponía de soporte para Flash (el Flash era externo y tenía su propia alimentación), tenía un objetivo fijo de 35 mm, su enfoque era automático (just point & Shoot) y utilizaba películas (en carrete) de 35 mm. Se fabricó de varios colores, entre ellos el negro, el blanco, el rojo, el naranja, el azul y el amarillo. Se proporcionaba en una caja de cartón y un pequeño manual genérico. En la caja tenia impreso el modelo de la cámara (PC-606) y, en su caso, el nombre de la empresa distribuidora (no se indicaba el nombre de la empresa fabricante ni el lugar de fabricación).


En la parte frontal tenía un visor, el objetivo (35mm Free Focus) y, serigrafiados, el nombre de la empresa distribuidora (CHARMAN) y el modelo (PC-606).


En el lateral derecho tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa de la película.


En la parte superior tenía (de izquierda a derecha): una rueda (con palanca) de rebobinado (film rewind knob), el soporte para el flash y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter).


En la parte posterior tenía (de arriba hacia abajo): el visor (reverso), la tapa de la película (back cover) y una rueda de avance manual (film advance wheel).


En la parte inferior tenía un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador de desbloqueo del rebobinado (botón de rebobinado/release button).


El manual de instrucciones era genérico.

 


Cámara Foto Sistema SP-500 (35mm) (Cialit)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N (made in Thailand)

Cámara fotográfica analógica con soporte para flash, fabricada en Thailandia y vendida en España por Cialit (1977), empresa española dedicada al sector de la fotografía. En 1989 creó la franquicia de tiendas de fotografía "Foto Sistema" (con revelado rápido). Desde 2008, la franquicia (con más de 100 tiendas) pasó a formar parte de la empresa Ikatz (1981), propietaria a su vez de la franquicia "FotoIkatz", asentada principalmente en el País Vasco. En 2017, Ikatz adquirió la empresa de fotografía Fotoprix (fundada en 1981, Fotoprix había llegado a ser la primera cadena española de tiendas de fotografía), pasando a ser la primera empresa europea especializada en fotografía e impresión digital (las tiendas de la franquicia unificaron su nombre en "Fotoprix"). La FS SP-500 era una cámara genérica con soporte para Flash, enfoque automático (just point & Shoot), película (carrete) de 35 mm, objetivo de 35 mm y foco fijo. Se proporcionaba en una caja con el nombre de la cadena (Foto Sistema), la indicación del servicio de revelado rápido (FOTOS EN 1 HORA), el tipo de cámara (CÄMARA DE 35 M/M) y el modelo (SP-500). 


En la parte frontal tenía un visor, el objetivo (35mm Focus Free) y, serigrafiados, el nombre de la cadena (Foto Sistema) y el modelo (SP-500).



En el lateral derecho tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa de la película.


En la parte superior tenía (de izquierda a derecha): una rueda (con palanca) de rebobinado (film rewind knob), el soporte para el flash y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter).


En la parte posterior tenía (de arriba hacia abajo): el visor (reverso), la tapa de la película (back cover) y una rueda de avance manual (film advance wheel).


En la parte inferior tenía un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador de desbloqueo del rebobinado (botón de rebobinado/release button). También tenía una pegatina con el lugar de fabricación (MADE IN THAILAND.

 

En la caja tenía un manual genérico de instrucciones.

 

En el manual también se incluía una relación de las tiendas de la cadena "Foto Sistema".

 



Cámara genérica "Optical Lents 35mm" (1990)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N (UK REG. 2007256)

Cámara fotográfica analógica, con soporte para flash, fabricada en 1990 y vendida en España sin indicación alguna sobre la empresa distribuidora (el nombre de la empresa se imprimía en la caja). La funcionalidad de la cámara genérica (Optical Lens 35mm) era similar a la que tenían otras cámaras básicas de la época (décadas 1980-1990): disponía de soporte para Flash (el Flash era externo y tenía su propia alimentación), su enfoque era automático (just point & Shoot), utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y tenía un objetivo fijo de 35 mm. Además, el objetivo contaba con una tapa de protección (cubría el objetico cuando no se utilizaba la cámara) y una ventana de comprobación en la tapa del compartimento de la película (dentro del compartimento tenía grabado el año y el número de registro en el Reino Unido).


En la parte frontal tenía un visor, el objetivo (OPTICAL LENS 35mm) con una tapa de protección de movimiento lateral (corredera) y un botón de control de la tapa (apertura desplazándolo a la derecha y cierre desplazándolo a la izquierda).


En la parte superior tenía (de izquierda a derecha): una rueda (con palanca) de rebobinado (film rewind knob), el soporte para el flash, un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter).


En la parte posterior tenía el visor (reverso), una rueda de avance manual de la película (film advance wheel) y la tapa de la película (back cover) con una ventana de comprobación del interior (a la izquierda). El pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa estaba en el bisel izquierdo.


En la parte inferior tenía un pulsador de desbloqueo del rebobinado (botón de rebobinado/release button).
 
 

En la parte interna de la tapa del compartimento de la película tenía grabado (en relieve) el número de registro en el Reino Unido (UK REG. 2007256) y el año (COPYRIGHT 1990).




Cámara Werlisa club 35 (38mm) (Certex S.A.) (1984)
Adquirida en España. Número de serie: S/N (made in Spain)

Cámara fotográfica analógica, con soporte para Flash, fabricada por Certex S.A (1952-1988), empresa española dedicada (entre otros productos) a la fabricación de cámaras fotográficas de diseño propio, entre ellas las siguientes: Daci Royal (1953), Digna (1954), Wesa I (1959), Werlisa (1959), Werlisa Color (1963), Werlisa II (1966), Werlisa Star (1966), Werlisa Mat (1969), Werlisa MN, Werlisa club Color (1976), Werlisa 2000 color (1980), Werlisa LED (1982),  la Werlisa club 35 (esta cámara en 1984), la Werlisa Pocket 210 y la Werlisa Pocket 110). La empresa Certex también se dedicó al diseño de componentes y accesorios de las cámaras fotográficas y a mejorar su mecanismo de funcionamiento. Tuvo patentes de diversos productos: prensas de palanca, mesas articuladas de dibujo, otros equipos de dibujo técnico (Tecnígrafos), lupas, binóculos, cables eléctricos bipolares y de equipamiento fotográfico: "aparato de luz relámpago para bombillas de magnesio" (1956), bobinas para cámaras (1960), mejoras del conjunto obturador-diafragma (1972), perfeccionamiento de visores (1973) y del obturador (1981), mejoras en varios mecanismos internos (1981), seguro de apertura (1987) y antorcha (1987). La empresa mayorista Propoint (1996-2014), especializada en la distribución de complementos de fotografía y cine, adquirió la marca y puso a la venta nuevas cámaras procedentes de la importación con el nombre Werlisa: inicialmente la serie analógica "Werlisa Sport"  (entre ellas la Mini Super, la BF-104, la Mega Zoom 70) y posteriormente varios modelos digitales. El logotipo de las nuevas Werlisa era diferente al original (La "W" era de mayor tamaño y tenía un molinillo a la izquierda). 


La Werlisa club 35 era una versión mejorada de la Werlisa club Color diseñada con soporte para Flash (el Flash era externo y tenía su propia alimentación) y con un anillo regulador del obturador. Tenía  un objetivo fijo de 38 mm, de enfoque automático (just point & Shoot) y un selector de activación del flash compartido con el regulador del obturador (de forma circular, rodeaba el objetivo como un anillo). El regulador, de tres posiciones (sol, nubes y flash), se regulaba en función de la película empleada (ASA 100- ASA 400) y la luz ambiental. Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm.  Se proporcionaba con una funda de color negro.


En la parte frontal tenía el visor y el objetivo (WERLISA CERTAR f=38 m.m.) con el anillo regulador del obturador. También tenía serigrafiado el nombre (WERLISA club 35).




En el lateral izquierdo tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa de la película.


En la parte superior tenía (de izquierda a derecha): una rueda (con palanca) de rebobinado (film rewind knob), el soporte para el flash, un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter) y un contador del número de fotografías realizadas. El anillo frontal  se regulaba en función de la sensibilidad de la película (ASA 100 y ASA 400) para utilizarlas con mucha o poca luminosidad ambiental (soleado/nublado) y en interiores (flash). 


En la parte posterior tenía el visor (reverso), una rueda de avance manual de la película (film advance wheel) y la tapa de la película (back cover).


En la parte inferior tenía un pulsador de desbloqueo del rebobinado (botón de rebobinado/release button), una perforación (para el trípode) y grabado (en relieve) el lugar de fabricación (MADE IN SPAIN) y el nombre de la empresa (CERTEX S.A.).

 


Cámaras fotográficas analógicas compactas con flash


Cámara Alex AC35 (38mm Focus Free)
Adquirida en España. Nº de serie: C236901 (made in Taiwan)

Cámara fotográfica analógica con Flash fabricada en Taiwán en la década de 1980. La Alex AC35 era una cámara compacta genérica diseñada con un Flash frontal (de alimentación interna). Tenía un objetivo de 38 mm (f: 5.6) con tapa de corredera, enfoque automático (just point & Shoot), un selector de activación del Flash y un regulador del obturador en función de la película empleada (ASA 100, 400 y 1000). Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm. y dos pilas como fuente de alimentación del Flash (tenía un compartimento interno para dos pilas). Se proporcionaba con una funda de color negro con ribetes rojos. También se vendió con el nombre de "Primax".


En la parte frontal tenía un visor, el Flash, el objetivo (F 5.6 38MM FOCUS FREE) con una tapa de protección de movimiento lateral (corredera), un botón de control de la tapa (apertura desplazándolo a la derecha y cierre desplazándolo a la izquierda) y el regulador del obturador de tres posiciones (ASA 100, 400, 1000). En la parte frontal también tenía serigrafias con el nombre (ALEX) y el modelo (AC35).


En la parte superior tenía (de izquierda a derecha): una rueda (con palanca) de rebobinado (film rewind knob), un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter). La palanca de rebobinado hacía la vez de pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa de la película (se abría tirando hacia arriba).


En la parte posterior tenía un selector de activación del Flash (FLASH ON), un diodo indicativo de carga del flash (READY), el visor (reverso), una rueda de avance manual de la película (film advance wheel) y la tapa de la película (back cover) con una ventana de comprobación del interior (para abrir la tapa se utilizaba la palanca de rebobinado).


En la parte inferior tenía un pulsador de desbloqueo del rebobinado (botón de rebobinado/release button), la tapa del compartimento de las pilas (2 pilas de 1,5V AA) y una etiqueta con el lugar de fabricación (MADE IN TAIWAN).


En la parte interna de la tapa de la película tenía una etiqueta con el número de serie (C236901).



Cámara Starcolor fancy DX-7000 (38mm)
Adquirida en España. Nº de serie: 253616

Cámara fotográfica analógica con Flash distribuida en España por Starcolor (1984),  filial de la empresa española de revelado y servicio técnico "Fotocolor Ros" (1963-2008). En la década de 1980, la empresa Fotocolor Ros llegó a ser una de las principales empresas de revelado de España (suministraba a 
más de 2500 tiendas). Su filial Starcolor se dedicó a la comercialización de cámaras fotográficas (más de 30 modelos diferentes), algunas de ellas fabricadas en España (por Certex) y otras procedentes de Taiwán (fabricadas por New Taiwan y por Skina). La Starcolor fancy DX-7000 era una cámara genérica compacta diseñada con Flash frontal (de alimentación interna). Tenía un objetivo de 38 mm (f: 2.8) con tapa de corredera, enfoque automático (just point & Shoot) y un selector de activación del Flash compartido con el regulador del obturador (se regulaba en función de la película empleada: ISO 100, 400 y 1000). Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm. y dos pilas como fuente de alimentación del Flash (tenía un compartimento interno para dos pilas). Se proporcionaba con una funda de color negro con ribetes rojos.


En la parte frontal tenía un visor, un sensor de luminosidad para el flash (SENSOR), el Flash, el objetivo (f= 38mm I:2.8 FREE FOCUS) con una tapa de protección de movimiento lateral (apertura desplazándola a la derecha y cierre desplazándola a la izquierda) y un selector  de tres posiciones compartidas entre el obturador y el Flash (ISO 400/1000, ISO 100/Flash OFF y Flash ON). En la parte frontal también tenía serigrafías con el nombre (STARCOLOR) y el modelo (fancy DX-7000).


En la parte superior tenía (de izquierda a derecha): una rueda (con palanca) de rebobinado (film rewind knob), un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter) y un contador del número de fotografías realizadas. 


En la parte posterior tenía un diodo indicativo de carga del flash, el visor (reverso), una rueda de avance manual de la película (film advance wheel) y la tapa de la película (back cover) con un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa (se abría desplazándola hacia la derecha).


En la parte inferior tenía un pulsador de desbloqueo del rebobinado (botón de rebobinado/release button) y  la tapa del compartimento de las pilas (2 pilas de 1,5V AA).

 

En la parte interna de la tapa de la película tenía una etiqueta con el número de serie (253616).


Cámara Kodak Cameo (35mm)
Adquirida en España. Nº de serie: Z-043-1 (made in China)

Cámara fotográfica analógica con Flash, fabricada en la década de 1990 por la empresa norteamericana Kodak (1892), conocida principalmente por sus cámaras fotográficas, películas fotográficas analógicas, películas cinematográficas y equipos ópticos de fotografía. En 2004 adquirió la empresa japonesa Chinon (fabricante de cámaras fotográficas), convirtiéndola en su filial (con el nombre de "Kodak Digital Products Center, Japan Ltd") encargada del desarrollo de cámaras digitales (actualmente, Kodak centra su actividad en la fotografía y en la impresión digital). La Kodak Cameo era una cámara analógica compacta diseñada con un flash (desplegable) de alimentación interna (cuando estaba replegado ejercía la función de tapa del compartimento del objetivo y del visor). Tenía un objetivo de 35 mm de enfoque automático (just point & Shoot), un selector de activación del Flash y un regulador del obturador en función de la película empleada (ISO 100-200 y 400). Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm. y dos pilas como fuente de alimentación del Flash (tenía un compartimento interno para dos pilas). Tuvo también otros modelos, entre ellos: Cameo EF, Cameo Auto Focus, Cameo Motor EX, Cameo Motordrive, Cameo afm, Cameo Zoom Plus y, además, una con carcasa plateada, la Cameo FX.


En la parte frontal tenía un selector de activación del Flash. La tapa del Flash (desplegable) ocupaba la parte central. Al desplegar el Flash quedaba a la vista el visor y el objetivo (Ektanar Lens 35mm Camera) y el regulador del obturador de dos posiciones (100-200 y 400). En la parte frontal también tenía una serigrafia con el nombre (Kodak). El modelo (CAMEO) estaba serigrafiado en el anverso (cara externa) de la tapa,


En el lateral derecho tenía un pestillo (OPEN) de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa de la película y en el izquierdo la tapa del compartimento de las dos pilas (1,5V AAA)

 

En la parte superior tenía (de izquierda a derecha): una rueda (con palanca) de rebobinado (film rewind knob), un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter).

 

En la parte posterior tenía un diodo indicativo de carga del flash, el visor (reverso), un pulsador de desbloqueo del rebobinado (botón de rebobinado/release button), una rueda de avance manual de la película (film advance wheel) y la tapa de la película (back cover) con una ventana de comprobación del interior.


En la parte inferior tenía serigrafiado el nombre de la empresa (EASTMAN KODAK COMPANY) y el lugar de fabricación (Made in China).


Entre el viso y el objetivo del interior tenía una palanca que permitía desplazar la película hacia la derecha facilitando su correcta colocación. En la parte interna de la tapa tenía un número de referencia ( Z-043-1).




Cámara Kodak Fun Flash (Single Use Camera) (2007)
Adquirida en España. Nº de serie: S/N (made in China)

Cámara fotográfica analógica de un solo uso con Flash, fabricada en 2007 por la empresa norteamericana Kodak (1892), conocida principalmente por sus cámaras fotográficas, películas fotográficas analógicas, películas cinematográficas y equipos ópticos de fotografía. En 2004 adquirió la empresa japonesa Chinon (fabricante de cámaras fotográficas), convirtiéndola en su filial (con el nombre de "Kodak Digital Products Center, Japan Ltd") encargada del desarrollo de cámaras digitales (actualmente, Kodak centra su actividad en la fotografía y en la impresión digital). La Kodak Fun Flash era una cámara analógica desechable, diseñada con un flash de alimentación interna. Tenía un objetivo de 30mm (foco fijo), enfoque automático (just point & Shoot) y un pulsador de activación del Flash
. La cámara estaba sellada con una película  (27 exposiciones) de alta sensibilidad (ISO 800) instalada de fábrica en su interior (Film Inside). La fuente de alimentación del Flash (pilas) también estaban instaladas desde su montaje (la tienda de fotografía se encargada del revelado y del reciclaje de sus componentes). 


En la parte frontal tenía el visor. el objetivo, el flash, un pulsador de activación del Flash (se pulsaba durante ocho segundos) y una serigrafia con el nombre (Kodak). En la parte frontal también tenía un texto grabado (bordeando la lente) indicando que la película ya estaba colocada en el interior (Kodak FILM INSIDE). 


En la parte superior tenía un contador del número de fotografías realizadas, un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter) y la descripción de cámara desechable (Kodak Fun Flash Single Use Camera).


En la parte posterior tenía un diodo indicativo de carga del flash, el visor (reverso), un pulsador de desbloqueo del rebobinado (botón de rebobinado/release button) y una rueda de avance manual de la película (film advance wheel). En la parte posterior también tenía impreso el nombre de la empresa (EASTMAM KODAK COMPANY. USA), el lugar de fabricación (Made in China) y los derechos de la cámara (TM: Kodak Fun ©Kodak 2005). Además, tenía representadas las instrucciones para fotografiar con Flash: se avanzaba manualmente una exposición, se mantenía presionado el pulsador de activación del Flash (8 sec,) hasta que se encendía el diodo indicativo de carga, se visualizaba el objeto a fotografiar (de 1,2m a 4m) y se pulsaba el disparador. 


En la parte inferior se indicaba (impresión inversa) la fecha de fabricación (09/2007). y el número de fotografías (27).



Cámara Overland (Concord) 870 Focus Free
Adquirida en España. Nº de serie: S/N (made in China)

Cámara fotográfica analógica con Flash fabricada en China por la empresa norteamericana Concord (1982-2009) y vendida en España como Overland 870. La empresa norteamericana
comercializó sus cámaras fotográficas fabricadas en China (analógicas y digitales) con su nombre (Concord) y con el nombre de terceras empresas (entre ellas Argus y Polaroid) y además a través de grandes cadenas de supermercados (Aldi y Carrefour) como marca blanca. La Overland 870 era una cámara genérica compacta diseñada con Flash de alimentación interna. Tenía un objetivo (JAPAN OPTICS) de foco fijo con tapa de corredera, enfoque automático (just point & Shoot) y un selector de activación del Flash. Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm. y dos pilas como fuente de alimentación del Flash (tenía un compartimento interno para dos pilas). Se proporcionaba con una funda de color negro. También se vendió con el nombre de la empresa original (Concord 870 FOCUS FREE).


En la parte frontal tenía un visor, el Flash, el objetivo (JAPAN OPTICS) con una tapa de protección de movimiento lateral (corredera) y un botón de control de la tapa (apertura desplazándolo a la izquierda y cierre desplazándolo a la derecha). En la parte frontal también tenía serigrafias con el nombre (Overland) y el modelo (870 FOCUS FREE).


En el lateral derecho tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa de la película.


En la parte superior tenía (de izquierda a derecha): una rueda (con palanca) de rebobinado (film rewind knob), un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter). A diferencia de otras cámaras similares, la palanca de rebobinado no tenía pulsador de bloqueo.

 

En la parte posterior tenía un selector de activación del Flash, un diodo indicativo de carga del flash, el visor (reverso)una palanca de avance manual de la película (film advance wheel) en dos tiempos (PUSH TWICE) y la tapa de la película (back cover) con una ventana de comprobación del interior.


En la parte inferior tenía la tapa de acceso al compartimento de las pilas (dos pilas de 1,5V AA) y una etiqueta en la que se indicaba el lugar de fabricación (Made in China).



Cámara Skina SK-102 Focus Free (35mm) 
Adquirida en España. Nº de serie: S/N

 Cámara fotográfica analógica fabricada por la empresa Skina (Skina Optical Company) con sede en Taiwán. La empresa Skina producía cámaras fotográficas genéricas que comercializaba con su nombre o, como marca blanca, a través de terceras empresas. La cámara Skina SK102 era una cámara genérica compacta diseñada con Flash frontal (de alimentación interna). Tenía un objetivo de 35 mm (f: 5.6) con tapa de corredera, enfoque automático (just point & Shoot) y un selector de activación del Flash compartido con el regulador del obturador (se regulaba en función de la película empleada: ISO 100-200 y 400-1000). Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm. y dos pilas como fuente de alimentación del Flash (tenía un compartimento interno para dos pilas.


En la parte frontal tenía un visor, el Flash, el objetivo (FOCUS FREE f 5.6 35mm) con una tapa de protección de movimiento vertical (apertura desplazándola hacia arriba y cierre desplazándola hacia abajo) y un selector  de tres posiciones compartidas entre el obturador y el Flash (ISO 400-1000, ISO 200-100 y Flash ON). En la parte frontal también tenía serigrafías con el nombre (SKINA) y el modelo (SK-102).


En la parte superior tenía (de izquierda a derecha): una rueda (con palanca) de rebobinado (film rewind knob), un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter).


En la parte posterior tenía un diodo indicativo de carga del flash, el visor (reverso), una rueda de avance manual de la película (film advance wheel) y la tapa de la película (back cover) con una ventana de comprobación del interior y un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa (se abría desplazándola hacia abajo).


En la parte inferior tenía un pulsador de desbloqueo del rebobinado (botón de rebobinado/release button) y  la tapa del compartimento de las pilas (2 pilas de 1,5V AA).

 




Cámaras fotográficas analógicas compactas con flash y motor

Cámara Cannonmate Tristar (28mm) (Motor Camera)
Adquirida en España. Nº de serie: F1212288 (made in China)

Cámara fotográfica analógica con Flash fabricada en China por New Taiwan (fundada en Taiwán en 1981) y vendida en España con el nombre de "CANNONMATER TRISTAR" (New Taiwan vendía sus productos con su propia marca ("Ouyama") o, como en este caso, con el nombre de terceras empresas). La Cannomate Tristar era una cámara diseñada con Flash frontal y motor (Motor Camera) que realizaba el avance y el rebobinado de la película de forma automática. Tenía un objetivo fijo de 28 mm (28 mm LENS MADE IN JAPAN) con enfoque automático (just point & Shoot) y un selector de activación del Flash compartido con el regulador del obturador (se regulaba en función de la película empleada). Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm. y dos pilas como fuente de alimentación, tanto del Flash como del motor (tenía un compartimento interno para dos pilas). Se proporcionaba con una funda de color gris.


En la parte frontal tenía un sensor, un visor, el Flash, el objetivo (28 mm LENS MADE IN JAPAN) y un selector de tres posiciones compartidas entre el obturador y el Flash (ISO bajo, ISO alto y Flash). En la parte frontal también tenía serigrafiado el nombre (CANNONMATE) y el modelo (TRISTAR).


En la parte superior tenía un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter). En la parte superior también tenía una serigrafía con la cualidad de la cámara (Motor Camera).

 

En la parte posterior tenía dos diodos de indicación de carga del flash, el visor (reverso), un botón de activación del rebobinado automático (desplazándolo a la izquierda) y la tapa de la película (back cover) con pestillo de bloqueo y una ventana de comprobación del interior.


En la parte inferior tenía una tapa de acceso al compartimento de las pilas (dos pilas de 1,5V AA) y una pegatina en la que se indicaba el lugar de fabricación (Made in China).


En la parte interna de la tapa de la película tenía una pegatina con el número de serie (F1212288).



Cámara Canon Prima Junior S (MACRO) (35mm)
Adquirida en España. Nº de serie: 2703211 

Cámara fotográfica analógica con Flash fabricada por la empresa japonesa Canon (1937). La empresa japonesa, pionera en el desarrollo de cámaras fotográficas (inicialmente con lentes Nikon), inició su exportación poco después de finalizar la segunda Guerra Mundial. En 1950 fabricó su primera lente (50 mm, 1.8), en 1959 su primera cámara Réflex, en 1976 su primera cámara controlada por ordenador (con exposición automática), en 1984 su primera cámara con pantalla LCD, en 1987 introdujo en sus cámaras el sistema EOS (Electro Optical System) y el año 2000 fabricó su primera cámara digital de diseño propio. Actualmente está especializada en productos fotográficos y de vídeo, en impresoras y escáneres, en productos ópticos (prismáticos) y en calculadoras personales (también tiene productos empresariales como impresoras, faxes, proyectores, cámaras de vigilancia y sus consumibles). 


La Canon Prima Junior S era una cámara analógica diseñada con Flash y motor (Motor Camera) que realizaba el avance y rebobinado de la película de forma automática. Tenía un objetivo de 35mm (f:3.8) con posibilidad de realizar fotografías a corta distancia (MACRO), enfoque automático, un regulador del obturador (se regulaba en función de la película empleada: ISO 100-200 y 400) y un selector de activación del Flash (compartido con la posición MACRO). Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y pilas como fuente de alimentación, tanto del Flash como del motor. Se proporcionaba con una funda de color negro.


En la parte frontal tenía el visor, un sensor, el Flash y el objetivo (CANON LENS 35mm f:3.8) con una tapa de protección de movimiento lateral (corredera) y un botón de apertura(cierre de la tapa (apertura desplazándolo a la izquierda y cierre desplazándolo a la derecha). A la derecha tenía un selector de activación del Flash con tres posiciones: apagado, activado y posición "MACRO" (0,5 metros a 1,7 metros). En la parte frontal también tenía una serigrafía con el nombre de la empresa (Canon) y otra con el modelo (PRIMA junior S MACRO).


En el lateral derecho tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa de la película.


En la parte superior tenía un contador del número de fotografías realizadas, un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter) y una serigrafía con el modelo de la cámara (PRIMA Junior S) y la especificación de la distancia de empleo de la posición MACRO (MACRO 0.5 m/1,7 m).


En la parte posterior tenía un diodo de indicación de carga del flash, el visor (reverso) y la tapa de la película (back cover) con una ventana de comprobación del interior.


En la parte inferior tenía una tapa de acceso al compartimento de las pilas (dos pilas de 1,5V AA), un botón de activación del rebobinado automático (desplazándolo hacia abajo) y un regulador del obturador (ISO 100-200/ISO 400). En la parte inferior también tenía (grabado) el número de serie (2703211).



Cámara Canon Prima Junior DX (32mm) (1995)
Adquirida en España. Nº de serie: 8342482

Cámara fotográfica analógica con Flash fabricada por la empresa japonesa Canon (1937). La empresa japonesa, pionera en el desarrollo de cámaras fotográficas (inicialmente con lentes Nikon), inició su exportación poco después de finalizar la segunda Guerra Mundial. En 1950 fabricó su primera lente (50 mm, 1.8), en 1959 su primera cámara Réflex, en 1976 su primera cámara controlada por ordenador (con exposición automática), en 1984 su primera cámara con pantalla LCD, en 1987 introdujo en sus cámaras el sistema EOS (Electro Optical System) y el año 2000 fabricó su primera cámara digital de diseño propio. Actualmente está especializada en productos fotográficos y de vídeo, en impresoras y escáneres, en productos ópticos (prismáticos) y en calculadoras personales (también tiene productos empresariales como impresoras, faxes, proyectores, cámaras de vigilancia y sus consumibles).


La Canon Prima Junior DX era una cámara analógica diseñada con Flash y motor (Motor Camera) que realizaba el avance y rebobinado de la película de forma automática. Tenía un objetivo fijo de 32mm (f:5.6), enfoque automático y selector de activación del Flash. Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y pilas como fuente de alimentación, tanto del Flash como del motor. Con películas codificadas DX (DX Code) reconocía automáticamente el ISO (de 100 a 400)


En la parte frontal tenía el visor, dos sensores, el Flash y el objetivo (CANON LENS 32mm f:5.6) con una tapa de protección de movimiento lateral de corredera (apertura desplazándolo a la izquierda y cierre desplazándolo a la derecha). A la derecha tenía dos pulsadores de selección del Flash (uno de activado y otro de desactivado). En la parte frontal también tenía una serigrafía con el nombre de la empresa (Canon) y otra con el modelo (PRIMA junior DX).


En el lateral izquierdo tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa de la película.


En la parte superior tenía un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter).


En la parte posterior tenía un diodo de indicación de carga del flash, el visor (reverso) y la tapa de la película (back cover) con una ventana de comprobación del interior.


En la parte inferior tenía una tapa de acceso al compartimento de las pilas (dos pilas de 1,5V AA) y un botón de activación del rebobinado automático (desplazándolo hacia abajo. En la parte inferior también tenía (grabado) el número de serie (8342482).


Con películas codificadas DX (DX Code) reconocía automáticamente el ISO (100 a 400) de las películas (en este caso de ISO 200/24 exposiciones).



Cámara Fujica Pocket 450 Flash (1977)
Adquirida en España. Nº de serie: 8671374 (Fujiphoto Film Japan)

Cámara fotográfica fabricada por la empresa japonesa Fujica en 1977. La cámara Pocket Fujica 450 Flash utilizaba cartuchos fotográficos 110 (110 cartridge-packet film) en lugar de los carretes estándar. Era una cámara fotográfica versátil y de fácil utilización. Contaba con dos tipos de cartuchos: el "F-II pocket" para fotografía estándar y el "F-II 400" pocket, de alta sensibilidad, para fotografías de interior y de exterior con baja luminosidad. Disponía de flash incorporado que aumentaba mucho sus posibilidades en interiores (fotografiaba hasta seis metros de distancia con el cartucho de alta sensibilidad). Tenía un objetivo gran angular (f=20 mm) con tres aperturas distintas (f/4, f/8 y f/16) utilizadas en función de la luminosidad ambiental y la clase de película (la cámara detectaba automáticamente el tipo de cartucho). Aunque necesitaba pilas para el flash, el funcionamiento del obturador y el de avance de la película eran mecánicos. Contaba con características más usuales en cámaras de mayor tamaño, como rosca para un trípode y conector para un disparador a distancia. La Pocket Fujica 450 Flash llegó a ser considerada la cámara más sofisticada entre aquellas que utilizaban cartuchos compactos 110.


En la parte frontal tenía  el visor (arriba) y, a su derecha, un flash desplegable. El interruptor de bloqueo/activación del flash estaba situado debajo del visor. A la derecha, tenía un selector de exposición de tres posiciones, indicadas con signos meteorológicos (nublado, parcialmente nublado y soleado). El objetivo, rodeado por un selector de distancias, ocupaba la parte central. La distancia se seleccionaba tanto en unidades de medida (desde sesenta centímetros hasta infinito) como teniendo en cuenta el tipo de objeto fotografiado: fotografía cercana, individual, de grupo o paisaje (el paisaje se correspondía con infinito). 


En la parte superior tenía el disparador manual, el conector del cable de disparo a distancia y el compartimento para el flash. El flash funcionaba con dos pilas de 1,5V (AA) que se alojaban en un compartimento interior al que se accedía por la parte inferior. La rosca para el trípode también estaba en la parte inferior. 

       

En la parte posterior (arriba) tenía el visor (para el usuario) y un indicador de carga del flash. La parte central estaba ocupada por la tapa del compartimento del cartucho que contaba con una mirilla de comprobación, con los siguientes datos: tipo de cartucho (F-II o F-II 400), número total de fotografías (20) y el número correspondiente a la siguiente fotografía (al cargar el cartucho indicaba el "1"). En la parte inferior tenía una rueda de avance de la fotografía, con sistema de bloqueo para evitar doble exposición (cada vez que se hacía una foto se avanzaba un número)


El flash se activaba al desbloquearlo. Cuando estaba cargado y preparado para funcionar se iluminaba el indicador de carga (situado en la parte posterior) y sonaba un "beep".


La cámara se entregada con dos manuales: uno en inglés con las fotografías y otro con la traducción del texto en varios idiomas (entre ellos el español).

  
  
En el lateral derecho tenía un interruptor de bloqueo de la tapa del cartucho 110. Una vez levantada la tapa, el cartucho se introducía directamente.

    

Se vendía con una funda de cuero flexible.

  

Como opción tenía disponible disponible un cargador para dos pilas.

  


Cámara Kneissel BF67 Focus Free (DX Big Finder) (Chinon BF100)
Adquirida en España. Nº de serie: E737602

Cámara fotográfica analógica con Flash fabricada por la empresa japonesa Chinon (1948-2004) y distribuida en España por Kneissel marca blanca de electrodomésticos y productos electrónicos de consumo, perteneciente a la cadena de supermercados Carrefour (la marca Kneissel estuvo registrada en España desde 1989 hasta 2011). La Kneissel BF era una cámara analógica diseñada con Flash de activación automática (AUTO FLASH) y motor (el motor realizaba el avance y el rebobinado de la película de forma automática). Tenía un objetivo fijo de 35mm con tapa de corredera, enfoque automático (FOCUS FREE) y un visor de amplio campo visual (Big Finder). Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y pilas como fuente de alimentación, tanto del Flash como del motor. Con películas codificadas DX (DX Code) reconocía automáticamente el ISO (de 100 a 400). Se proporcionaba con una funda de color negro. También se vendió como "Chinon BF100 Big Finder".


En la parte frontal tenía el visor (BIG FINDER), un sensor de luminosidad, el Flash, el objetivo (FOCUS FREE) con una tapa de protección (de movimiento lateral) y un botón de control de la tapa (apertura desplazándolo a la izquierda y cierre desplazándolo a la derecha). En la parte frontal también tenía serigrafiado el nombre (Kneissel) y el modelo (BF67).


En el lateral derecho tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa del compartimento de la película.


En la parte superior tenía un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter). En la parte superior también tenía una serigrafía con las cualidades de la cámara (BIG FINDER/DX/AUTO FLASH)

 

En la parte posterior tenía un diodo indicación de carga del flash, el visor (reverso) y la tapa de la película (back cover) con
 una ventana de comprobación del interior.


En la parte inferior tenía un botón de activación del rebobinado automático (desplazándolo hacia la derecha) y el acceso al compartimento para las pilas (dos pilas de 1,5V AA).


En la parte interna de la tapa del compartimento de la película tenía una etiqueta con el número de serie (E737602
). 
Con películas codificadas DX (DX Code) reconocía automáticamente el ISO (
100 a 400) de las películas (en este caso de ISO 200/24 exposiciones).




Cámara Olympus TRIP XB41 AF (27 mm)
Adquirida en España. Nº de serie: 5120006 (made in China)

Cámara fotográfica analógica con Flash fabricada en China por la empresa japonesa Olympus (1919). La empresa japonesa estaba especializada en el diseño y fabricación de cámaras fotográficas compactas. En 1951 diseñó el sistema "Pen" que implementó en sus cámaras compactas y, en la década de 1970, el sistema "OM" que aplicó en sus cámaras de gama alta. Inicialmente, las cámaras "OM" tuvieron buena acogida entre los fotógrafos profesionales, aunque en menos de diez años, fueron superadas por las cámaras "Réflex" de la competencia (las cámaras Reflex dominaron el campo profesional en las dos décadas siguientes). Durante ese tiempo (1980 a 2000), Olympus se centró en la producción de cámaras compactas de calidad para los usuarios particulares (en 2001 volvió a fabricar cámaras, ahora digitales, para los fotógrafos profesionales). En 2021, la empresa matriz vendió la filial de fotografía a un fondo de inversiones japonés (el fondo creó una nueva empresa, la "OM Digital Solutions" que continúa fabricando las cámaras fotográficas "Olympus" con el nombre de "OM System"). La Olympus TRIP XB41 AF tenía un objetivo panorámico de 27mm (gran angular) y un visor de amplio campo visual. Se proporcionaba con una funda de color negro.


La Olympus TRIP XB41 AF era una cámara analógica diseñada con Flash de activación automática (AUTO FLASH) y motor (el motor realizaba el avance y el rebobinado de la película de forma automática). Tenía un objetivo de 27mm (gran angular) con tapa de corredera, enfoque automático y un visor de amplio campo visual (Big Finder). Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y pilas como fuente de alimentación, tanto del Flash como del motor. Con películas codificadas DX (DX Code) reconocía automáticamente el ISO (de 100 a 400).


En la parte frontal tenía el visor de amplio campo visual, un sensor de luminosidad, dos sensores AF (autofocus), el Flash, el objetivo (OLYMPUS LENS 35mm/70mm) con una tapa de protección de movimiento lateral (apertura desplazándolo a la izquierda y cierre desplazándolo a la derecha). En la parte frontal también tenía serigrafiado el nombre (OLYMPUS) y la indicación de enfoque automático (AF). En la tapa del objetivo tenía otra serigrafía con el modelo (TRIP XB41 AF).


En el lateral derecho tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa del compartimento de la película.


En la parte superior tenía un contador del número de fotografías realizadas, un conector para un cable de disparo a distancia y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter). En la parte superior también tenía una serigrafía con la indicación del objetivo (OLYMPUS LENS 27mm)


En la parte posterior tenía un diodo indicación de carga del flash, un diodo indicativo de carga de las pilas, el visor (reverso) y la tapa de la película (back cover) con
 una ventana de comprobación del interior.


En la parte inferior tenía un botón de activación del rebobinado automático (desplazándolo hacia la izquierda), una perforación (con rosca) para el trípode y el acceso al compartimento para las pilas (dos pilas de 1,5V AA), En la parte inferior también tenía una pegatina con el número de serie (5120006), una serigrafía con el nombre de la empresa (OLYMPUS TOKIO JAPAN) y otra serigrafía con el lugar de fabricación (MADE IN CHINA).


Con películas codificadas DX (DX Code) reconocía automáticamente el ISO (100 a 400) de las películas (en este caso de ISO 200/24 exposiciones).



Cámara Panasonic C-325EF (34mm) (Auto Flash)
Adquirida en España. Nº de serie: EC2510833 (made in Japan)

Cámara fotográfica analógica con Flash fabricada por la corporación japonesa Matsushita Electric Industrial (1918), conocida desde 2005 como "Panasonic Corporation". La Corporación japonesa, especializada en la fabricación de electrodomésticos y equipos electrónicos de consumo, distribuye sus productos con los nombres de sus filiales, entre ellas Sanyo (desde 2010), Panasonic, National, JVC y Technics. La Panasonic C-325EF
 era una cámara analógica diseñada con Flash de activación automática (Auto Flash) y motor (el motor realizaba el avance y el rebobinado de la película de forma automática). Tenía un objetivo de 34 mm. de enfoque automático (f: 5.6 para flash y 9.0 para luz natural) y un visor que incluía dos diodos indicativos (carga del Flash y escasa luminosidad). Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y pilas como fuente de alimentación, tanto del Flash como del motor. Con películas codificadas DX (DX Code) reconocía automáticamente el ISO (de 100 a 400)). Se proporcionaba con una funda de color negro 


En la parte frontal tenía el visor l, un sensor de exposición, el Flash, el objetivo (Panasonic Lens Made in Japan) con una tapa de protección (de movimiento lateral), un botón de control de la tapa (apertura desplazándolo a la derecha y cierre desplazándolo a la izquierda y (en la esquina inferior derecha) un pulsador de sincronización de luz ambiental (luz/flash). En la parte frontal también tenía serigrafiado el nombre (Panasonic) y la indicación del modelo (C-325EF).


En el lateral izquierdo tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa del compartimento de la película.


En la parte superior tenía un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter). En la parte superior también tenía una serigrafía con la cualidad de la cámara (Auto Flash)

 

En la parte posterior tenía el visor (reverso) con dos diodos en el interior (uno de color verde indicativo de carga del Flash y otro de color rojo de aviso de poca luz ambiental) y la tapa de la película (back cover) con una ventana de comprobación del interior.


En la parte inferior tenía un botón de activación del rebobinado automático (desplazándolo hacia la izquierda) y el acceso al compartimento para las pilas (dos pilas de 1,5V AA). En la parte inferior también tenía (grabado) el número de serie (EC2510833).


En el manual se describe la cámara y sus funcionamiento.
 
 

 
 

También se especifican sus características.

 



Cámaras analógicas compactas con Flash, motor y foco dual

Cámara Olympus AF-10 TWIN (Biaxial Optical System) (TELE 70/WIDE 35mm)
Adquirida en España. Nº de serie: 1163171 (made in Japan)

Cámara fotográfica analógica con foco dual y Flash fabricada por la empresa japonesa Olympus (1919). La empresa japonesa estaba especializada en el diseño y fabricación de cámaras fotográficas compactas. En 1951 diseñó el sistema "Pen" que implementó en sus cámaras compactas y, en la década de 1970, el sistema "OM" que aplicó en sus cámaras de gama alta. Inicialmente, las cámaras "OM" tuvieron buena acogida entre los fotógrafos profesionales, aunque en menos de diez años, fueron superadas por las cámaras "Réflex" de la competencia (las cámaras Reflex dominaron el campo profesional en las dos décadas siguientes). Durante ese tiempo (1980 a 2000), Olympus se centró en la producción de cámaras compactas de calidad para los usuarios particulares (en 2001 volvió a fabricar cámaras, ahora digitales, para los fotógrafos profesionales). En 2021, la empresa matriz vendió la filial de fotografía a un fondo de inversiones japonés (el fondo creó una nueva empresa, la "OM Digital Solutions" que continúa fabricando las cámaras fotográficas "Olympus" con el nombre de "OM System"). La Olympus AF-10 TWIN tenía dos objetivos: un teleobjetivo para objetos lejanos (TELE) y un objetivo panorámico para fotografías a media y corta distancia (WIDE). Se proporcionaba con una funda de color negro.


La Olympus AF-10 TWIN era una cámara analógica diseñada con Flash y motor (el motor realizaba el avance y el rebobinado de la película de forma automática). Tenía dos objetivos (un teleobjetivo "TELE" de 70mm TELE y otro panorámico "WIDE" de 35mm.) con tapa (de corredera) y enfoque automático (AUTO FOCUS). Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y una batería específica como fuente de alimentación tanto del Flash, como del motor y del contador de exposiciones (pantalla LCD). Con películas codificadas DX (DX Code) reconocía automáticamente el ISO (de 100 a 400).


En la parte frontal tenía el visor, uno de los dos sensores del enfoque automático (arriba), el Flash, el segundo sensor de enfoque (abajo) con la indicación "AUTO FOCUS" y un sensor de exposición (a su derecha). Los dos objetivos (OLYMPUS LENS 70mm/35mm) y un diodo (del temporizador), estaban protegidos por una tapa de protección de movimiento lateral (apertura desplazándolo a la izquierda y cierre desplazándolo a la derecha). En la parte frontal también tenía serigrafiado el nombre (OLYMPUS) y, en la tapa, el modelo (AF-10 TWIN).


El manual de una cámara fotográfica similar (Olympus Infinity TWIN) nos permite determinar la situación de los distintos componentes de la AF-10 TWIN.


En la parte superior tenía un pulsador de rebobinado, un pulsador de activación del flash, un pulsador de disparo retardado (temporizador) compartido con el 
contador del número de fotografías (pantalla LCD), la pantalla LCD (en la pantalla LCD aparecían distintos indicadores, entre ellos el de carga de la batería y la carga del Flash), un pulsador (de color rojo) de selección del objetivo (TELE/WIDE) y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter). En la parte superior también tenía una serigrafía con el nombre de la empresa (OLYMPUS) y la cualidades de la cámara (BIAXIAL OPTICAL SYSTEM TELE: 70mm, WIDE: 35mm).


En el lateral izquierdo tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa del compartimento de la película.


En la parte posterior tenía el visor (reverso), la tapa del compartimento de la batería y la tapa de la película (back cover) con una ventana de comprobación del interior.


En la parte inferior tenía grabado el número de serie (1163171) y el lugar de fabricación (MADE IN JAPAN).

 



Cámara Vivitar 845 Tele Motor (24mm/48mm Tele Lens)
Adquirida en España. Nº de serie: C2453148 (Japan)

Cámara fotográfica analógica con Flash fabricada en Japón por la empresa norteamericana Vivitar (fundada en 1938 como Ponder&Best). Inicialmente, la empresa norteamericana se dedicaba a la distribución en los Estados Unidos de productos fotográficos importados desde Japón (Olympus, entre otras marcas) y desde Taiwan. En la década de 1960, la empresa creó la marca "Vivitar" y diseñó sus propios productos que fueron fabricados por encargo en empresas japonesas (lentes en Kiron, cámaras en Cosina y flashes en Panasonic, entre otras colaboraciones). Después de cambiar varias veces de propietario (Hanimex Group en 1985, Ricoh en 1990, Plaza Create Co. Ltd. en 1996 y Syntax-Brillian en 2006), la marca "Vivitar" fue adquirida en 2008 por la empresa norteamericana Sakar International para utilizar el nombre (Vivitar)  en sus productos (tabletas, cámaras y marcos digitales). La Vivitar 845 Tele Motor tenía un solo objetivo con enfoque dual conmutable: un teleobjetivo (TELE) para fotografiar objetos lejanos y un objetivo panorámico (NORMAL) para fotografías a media y corta distancia.
T

La Vivitar 845 Tele Motor era una cámara analógica diseñada con flash y motor (el motor realizaba el avance de la película de forma automática). Tenía un visor dual y un objetivo con dos enfoques superpuestos: un teleobjetivo (48mm f:5.6) y un objetivo panorámico gran angular (24mm f:5.6). Utilizaba cartuchos fotográficos 110 (110 cartridge-packet film) en lugar de los carretes estándar (35mm) y pilas como fuente de alimentación, tanto del Flash como del motor (el cambio del enfoque del objetivo era manual).


En la parte frontal tenía el visor dual (la amplitud del campo visual del visor cambiaba al mismo tiempo que el enfoque del objetivo), el objetivo también dual (Vivitar 24mm f: 5.6/48mm f: 5.6 TELE LENS), el flash y una serigrafía con el nombre de la empresa (VIVITAR).


El cambio de la amplitud del campo visual y el enfoque (de selección manual) eran simultáneos.


En la parte superior  tenía un pulsador de activación del flash, un diodo indicativo de carga del flash, un pulsador (de retorno automático) "EX" (al desplazarlo a la izquierda tapaba el objetivo), el selector de tipo de objetivo (con os posiciones: "NORMAL" y "TELE") y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter) con un interruptor de bloqueo (en rojo se activa). En la parte superior también tenía una serigrafía con el modelo (845 TELE MOTOR).


En la parte posterior tenía el visor (reverso), la tapa del compartimento del cartucho (110 cartridge-packet film) de la película con una ventana de comprobación del interior y un pestillo de bloqueo y, a la izquierda, la tapa del compartimento de las pilas (dos pilas de 1,5V AA).


En la parte inferior tenía grabado el número de serie (C2453148 ) y el lugar de fabricación (JAPAN)





Cámaras analógicas compactas con Flash, motor y  Zoom


Cámaras Canon

Cámara Canon Prima 76 (2X ZOOM)
Adquirida en España. Nº de serie: 3665281 (made in Japan)

Cámara fotográfica analógica con Flash y Zoom (2X) fabricada por la empresa japonesa Canon (1937). La empresa japonesa, pionera en el desarrollo de cámaras fotográficas (inicialmente con lentes Nikon), inició su exportación poco después de finalizar la segunda Guerra Mundial. En 1950 fabricó su primera lente (50 mm, 1.8), en 1959 su primera cámara Réflex, en 1976 su primera cámara controlada por ordenador (con exposición automática), en 1984 su primera cámara con pantalla LCD, en 1987 introdujo en sus cámaras el sistema EOS (Electro Optical System) y el año 2000 fabricó su primera cámara digital de diseño propio. Actualmente está especializada en productos fotográficos y de vídeo, en impresoras y escáneres, en productos ópticos (prismáticos) y en calculadoras personales (también tiene productos empresariales como impresoras, faxes, proyectores, cámaras de vigilancia y sus consumibles). La Cámara Canon Prima 76 tenía un objetivo con Zoom que le permitía seleccionar entre un teleobjetivo para fotografiar objetos lejanos (teleobjetivo) o un  objetivo panorámico para fotografías a media y corta distancia. Se proporcionaba con una funda de color gris.


La Canon Prima 76 era una cámara analógica diseñada con Flash y motor (Motor Camera) que realizaba el avance y rebobinado de la película de forma automática. Tenía un objetivo de 38-76 mm (f:3.8-7.2) con Zoom (2X ZOOM) y enfoque automático (también era automático la activación del Flash, el cálculo del tiempo de exposición y el corrector de ojos). Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y pilas como fuente de alimentación tanto del Flash como del motor. Para facilitar la realización de fotografías en grupo tenía un  temporizador y para, evitar el movimiento de la cámara, un disparador a distancia. 


En la parte frontal tenía el visor, el flash, dos diodos (AI y AF) y el objetivo (2X ZOOM CANON ZOOM LENS 38-76 mm f:3.8-7.2). En la parte frontal también tenía  serigrafiado el nombre del fabricante (Canon) y el modelo (PRIMA 76).


En el lateral derecho tenía un compartimento para una pila específica (2CR5 6V), En el lateral izquierdo tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa de la película (OPEN).

 

En la parte superior tenía un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter), dos pulsadores de selección (cerca y lejos) y una serigrafía con el modelo (PRIMA ZOOM 76).



En la parte posterior tenía el visor (reverso), dos diodos (verde y rojo) y la tapa del compartimento del carrete fotográfico (con un carrete GOLD 36 200/24º). En la parte central de la tapa tiene una pequeña pantalla LCD y a la derecha un pulsador de encendido (ON/OFF) y cuatro selectores (flash, ojos, tiempo y rebobinado). 


En la parte inferior tenía una perforación (para el trípode) y grabado, el nombre del fabricante (CANON), el lugar de fabricación (MADE IN JAPAN) y el número de serie (3665281).


Cámara Pentax ESPIO 738S (Zoom 38mm/70mm) (Asahi Optical) (2000)
Adquirida en España. Nº de serie: 2587553 (assembled in China)

Cámara fotográfica analógica con Flash y Zoom, fabricada en el año 2000 por la empresa japonesa Asahi Optical Company Ltd (1919). Inicialmente la empresa fabricaba lentes para gafas de uso personal. En 1923 inició la producción (por encargo) de lentes para proyectores de cine, en 1932 para la cámara fotográfica "Arcadia" (Minolta) y en 1933 para la cámara fotográfica Pearl (Konica). En 1952 puso a la venta su cámara Asahiflex (primera cámara Reflex (SLR) de 35 mm fabricada en Japón). En 1957 presentó su cámara "Pentax" (fue también la primera cámara japonesa con pentaprisma incorporado). En 1964 puso a la venta la cámara "Spotmatic" con medidor de exposición incorporado. En 1967 presentó la cámara profesional Pentax 6X7 y en 1975 sus nuevas cámaras Pentax Spotmatic con montura de bayoneta de nuevo diseño (K bayonet). En 1978 presentó la Pentax 110 con lentes intercambiables (utilizaba el cartuchos 110 de Kodak)  y en 1981 la primera cámara SLR con enfoque automático (Pentax ME-F). En 2002 la compañía pasó a denominarse Pentax Corporation y en 2005 se asoció con Samsung para fabricar nuevas cámaras Réflex, esta vez digitales (DSLR). En 2007 pasó a ser filial de Hoya Corporation y en 2011 de Ricoh (fabricante de fotocopiadoras e impresoras) con el nombre de  Pentax Ricoh Imaging Company (renombrada posteriormente en 2013 como "Ricoh Imaging Company"). La cámara Pentax Espio 738S tenía un objetivo con Zoom (de cuatro posiciones) que le permitía seleccionar desde un  objetivo panorámico (fotografías a media y corta distancia) hasta un teleobjetivo (para fotografiar objetos lejanos). Se proporcionaba con una funda de color negro.


La Pentax Espio 738S era una cámara analógica diseñada con Flash, una pantalla LCD (en la pantalla se controlaba la activación del Flash, la exposición y el temporizador) y un motor interno (el motor realizaba el avance y el rebobinado de la película de forma automática). Tenía un objetivo con Zoom (PENTAX ZOOM LENS) de cuatro posiciones, desde panorámico (f:38mm) hasta teleobjetivo (f:70mm). Su enfoque era automático. Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y una pila de 3V. como fuente de alimentación del Flash, del motor y de la pantalla LCD. Con películas codificadas DX (DX Code) reconocía automáticamente el ISO (de 25 a 1600).


En la parte frontal tenía el visor, un sensor de exposición, un diodo del temporizador (self- timer lamp), dos sensores del enfoque automático (a izquierda y derecha del visor), el Flash y el objetivo (PENTAX ZOMM LENS f=38mm - 70mm). En la parte frontal también tenía serigrafiado el nombre (PENTAX), la indicación de enfoque automático (AF) y el modelo (ESPIO 738S).


En la parte superior tenía un pulsador de reducción del color rojo de los ojos, la pantalla LCD, un pulsador de selección de flash y de la exposición, un pulsador de modo (temporizador/panorámica), un pulsador de rebobinado de la película, un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter) y un pulsador (ON/OFF) de activación de la pantalla LCD y del Zoom. Una vez activado, el Zoom se controlaba desde una palanca situada en la parte posterior (haciendo esquina con la parte superior)

 

En la parte posterior tenía el visor (reverso), la palanca de control del Zoom y la tapa del compartimento de la película con una ventana de comprobación del interior y un pestillo de bloqueo (apertura pulsando hacia abajo).


En la parte inferior tenía la tapa del compartimento de la pila de 3V. (CR123A), una perforación con rosca (para un trípode), una etiqueta con el número de serie (2587553) y una segunda etiqueta con el nombre de la empresa (ASAHI OPT. CO. LTD.) y el lugar de fabricación (ASSEMBLED IN CHINA). Poco después de fabricar esta cámara, en el año 2002, la empresa cambiaría su nombre a Pentax Corporation.



Cámara Samsung Fino 60S (Zoom 38mm/60mm) (1998)
Adquirida en España. Nº de serie: 99307462 (made in China)

Cámara fotográfica analógica con Flash y Zoom, fabricada en China por Samsung Techwin (División de Óptica e Imagen Digital), perteneciente a la filial de Industrias Pesadas (Samsung Heavy Industries) del conglomerado de empresas Samsung (1938). Actualmente Samsung es el mayor grupo empresarial de Corea con cerca de 100 empresas (entre filiales y subsidiarias) especializadas, entre otras categorías: en electrónica de consumo (entre ellas Samsung Electronics), en seguros y servicios financieros, en industria pesada (entre ellas Techwin), en equipos médicos y productos farmacéuticos, en ocio y servicios sociales y también en deportes. En 2009, la empresa Techwin convirtió su división de óptica y fotografía digital en una empresa subsidiaria con el nombre de "Samsung Digital Imaging". En 2010 la nueva empresa se fusionó con Samsung Electronics. En 2015 Samsung Electronic abandonó la producción de cámaras digitales y se centró en el diseño y fabricación de telefonía móvil (Samsung vendió cámaras fotográficas desde 1989 a 2015). La cámara Samgung Fino 60S tenía un objetivo con Zoom que le permitía seleccionar entre un objetivo panorámico (fotografías a media y corta distancia) o un teleobjetivo (para objetos lejanos). Se vendía con una funda de color negro.


La Samsung Fino 60S era una cámara analógica diseñada con Flash, una pantalla LCD (en la pantalla se controlaba la activación del Flash, la exposición y el temporizador) y un motor interno (el motor realizaba el avance y el rebobinado de la película de forma automática). Tenía un objetivo con Zoom (SAMSUNG ZOOM LENS) con posibilidad de elegir panorámico (f:38mm) o teleobjetivo (F:60mm). Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y una pila de 3V. como fuente de alimentación del Flash, del motor y de la pantalla LCD. Con películas codificadas DX (DX Code) reconocía automáticamente el ISO (100 a 400).


En la parte frontal tenía el visor, un sensor de exposición, un diodo del temporizador (self- timer lamp), el Flash y el objetivo (SAMSUNG ZOMM LENS 38mm-60mm f:5.6-8.3). En la parte frontal también tenía serigrafiado el logotipo (de 1993 a 2005) de la empresa coreana (SAMSUNG)  y el modelo (FINO 60S). 


En el lateral izquierdo tenía la tapa del compartimento de la pila de 3V. (CR2 2016).


En la parte superior tenía la pantalla LCD, un pulsador de selección del flash y de la exposición, un pulsador de modo (temporizador/panorámica/rebobinado), un pulsador (ON/OFF) de activación de la pantalla LCD y del Zoom, un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter) y dos pulsadores de selección del Zoom: T (teleobjetivo) y W (panorámico).


En la parte posterior tenía el visor (reverso) y la tapa del compartimento de la película con una ventana de comprobación del interior y un pestillo de bloqueo (apertura pulsando hacia abajo).


En la parte inferior tenía una perforación con rosca (para un trípode) y serigrafiado el lugar de fabricación (MADE IN CHINA) y el número de serie (99307462).

 



Cámara Werlisa Sport Mega Zoom 70 (35mm/70mm) (Propoint)
Adquirida en España. Nº de serie: CA006455 

Cámara fotográfica analógica con Flash y Zoom distribuida en España por la empresa mayorista española Propoint (1996-2014). La empresa mayorista, especializada en la distribución de complementos de fotografía y cine, había adquirido previamente la marca Werlisa (nombre registrado por la empresa Certex S. A.) y puso a la venta de nuevo cámaras fotográficas (procedentes de la importación) con el nombre de "Werlisa". Las primeras cámaras todavía eran analógicas (serie "Werlisa Sport": Mini Super, la BF-104 y, esta cámara, la Mega Zoom 70, entre otras) mientras que las siguientes ya fueron digitales. La empresa Certex S.A (1952-1988) había sido un fabricante español de cámaras fotográficas de diseño propio (la mayor parte con el nombre de "WERLISA") y de componentes y accesorios fotográficos (entre otras, las cámaras fueron: Daci Royal, Digna, Wesa I, Werlisa, Werlisa Color, Werlisa II, Werlisa Star, Werlisa Mat (1969), Werlisa MN, Werlisa club Color (1976), Werlisa 2000 color (1980), Werlisa LED, Werlisa club 35, Werlisa Pocket 210 y Werlisa Pocket 110). En 1988, la empresa Certex entró en quiebra y cesó en su actividad. La cámara Werlisa Sport Mega Zoom 70 de Propoint tenía un objetivo con Zoom que le permitía seleccionar desde una visión panorámica (fotografías a media y corta distancia) hasta un teleobjetivo (para fotografiar objetos lejanos). Se vendía con una funda de lona de color gris y negro. El logotipo de las nuevas cámaras fotográficas "Werlisa" era diferente al original (La "W" era de mayor tamaño y tenía un símbolo de apertura del diafragma a la izquierda).


La Werlisa Sport Mega Zoom 70 era una cámara analógica diseñada con Flash, una pantalla LCD (en la pantalla se controlaba la activación del Flash, la exposición y el temporizador) y un motor interno (el motor realizaba el avance y el rebobinado de la película de forma automática). Tenía un objetivo con Zoom (JAPAN LENS) que le permitía seleccionar desde panorámico (f:35mm) hasta teleobjetivo (f:70mm). Su enfoque era automático. Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y una pila de 3V. como fuente de alimentación del Flash, del motor y de la pantalla LCD. Con películas codificadas DX (DX Code) reconocía automáticamente el ISO (de 25 a 1600).


En la parte frontal tenía un sensor de exposición, el visor, dos sensores del enfoque automático (a izquierda y derecha del visor), un diodo del temporizador (self- timer lamp), el Flash y el objetivo (JAPAN LENS 35-70mm ZOOM). En la parte frontal también tenía serigrafiado el nuevo logotipo con el nombre (WERLISA SPORT) y el modelo (MEGA ZOOM 70).


En la parte superior tenía un pulsador (ON/OFF) de activación de la pantalla LCD y del Zoom , un pulsador de rebobinado de la película, la pantalla LCD, un pulsador de reducción del color rojo de los ojos, un pulsador del temporizador, un pulsador de modo de funcionamiento (MODE) y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter). Una vez activado, el Zoom se controlaba desde una palanca situada en la parte posterior (haciendo esquina con la parte superior),


En la parte posterior tenía el visor (reverso), la palanca de control del Zoom, la tapa del compartimento de la película con una ventana de comprobación del interior y un pestillo de bloqueo de la tapa (apertura pulsando hacia abajo).


En la parte inferior tenía la tapa del compartimento de la pila de 3V. (CR123A), una perforación con rosca (para un trípode) y una etiqueta con el número de serie (CA006455).

 

No hay comentarios: