Los artículos de este blog pertenecen a una colección particular y no están a la venta. Cualquier anuncio en el que aparezca el nombre del blog como origen de la venta de un artículo de la colección es falso.

miércoles, 13 de agosto de 2025

Ordenador Acorn Electron (Acorn Computer Ltd) (1983)

Actualización de información: Acorn Electron (Acorn Computer Ltd) (1983). Ordenador fabricado en el Reino Unido por la empresa Acorn Computers Ltd (1979). En 1980, la empresa "Acorn Computers ltd" había fabricado su primer ordenador: el Acorn Atom (2K de RAM). Seguidamente fabricó un ordenador con mayores prestaciones, el BBC Micro A/B (16/32K de RAM), conocido inicialmente como "Proton". El Acorn BBC Micro modelo B (1981) tuvo un gran éxito de ventas: por una parte se utilizó en los colegios (con subvención gubernamental) y, por otra, fue elegido por la BBC para su proyecto "BBC Computer Literacy Proyect (el BBC Micro adoptó el nombre del proyecto). Dos años más tarde, la empresa sacó al mercado el Acorn Electron, versión económica del BBC Micro. En 1985 puso a la venta una mejorada del BBC Micro (con 64K de RAM) con el nombre de BBC B Plus (BBC B+). Ese mismo año, la compañía británica pasó a ser filial de la empresa italiana Olivetti. Un año más tarde (1986) comercializó uno de sus grandes éxitos, el BBC Master (128K) del que tuvo varias versiones. El Acorn Electron llegó a tener disponibles dos módulos de ampliación (de adquisición opcional): El Electron Plus 1 (con dos puertos para cartuchos, un puerto de impresora y un conector para joystick) y el Electron Plus 3 (con una disquetera). El Acorn Electron llegó a ser muy popular, siendo el tercer ordenador de 8 Bits más vendido en el Reino Unido. Se recibió con el módulo Plus 1, manuales, programas, cables y fuente de alimentación.


El ordenador Acorn Electron incorporaba un procesador Rockwell R6502-13 (MOS 6502A), 32K de RAM (en cuatro ICs) y 32K de ROM (en un IC) con el BASIC. Disponía de cinco modos texto, tres modos gráficos con ocho colores (16 con modo flash) y sonido interno. Su teclado era "qwerty" con combinación de teclas (para acceso a las instrucciones del BASIC). En la carcasa superior también tenía serigrafiado el logotipo (una bellota) con el nombre (acorn electron).


En la parte posterior tenía un conector de expansión. Para este puerto, la propia empresa había fabricado dos módulos: uno con dos puertos para cartuchos, un puerto de impresora y un conector para joystick (Plus 1) y otro con una disquetera (Plus 3). Los módulos ocupaban la totalidad de la parte posterior (el resto de conectores del ordenador estaban situados en los laterales).

 

En el lateral izquierdo tenía cuatro conectores (de izquierda a derecha): conector RF a la TV (UHF TV), un conector RCA de vídeo compuesto monocromo PAL (VIDEO), un conector DIN-5 (270º) de vídeo en color RGB  y un conector DIN-7 para el reproductor de casete. En el lateral derecho tenía el conector de la fuente de alimentación externa (19V AC).


El ordenador se integraba perfectamente con los dos módulos de ampliación, especialmente con el "Plus 1" (formaban una unidad compacta).


Para acceder al interior del ordenador se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa superior (con el teclado), quedando a la vista dos placas: la placa base (ocupaba la mayor parte de la carcasa inferior) y una segunda placa (a la derecha) con los conectores RF, vídeo compuesto, vídeo RGB y reproductor de casete.


El procesador 6502AP (Rockwell R6502-13) era el IC de mayor tamaño de la placa base. Los cuatro IC,s de RAM (TMS4164-15NLJ), de 8K cada uno, estaban alineados cerca del borde anterior (a la derecha). El IC con 32K de ROM (HN613256PC23) estaba situado a la izquierda del procesador y la ULA (controlaba  los puertos de entrada y salida) a la derecha (debajo de la  placa metálica plateada "TEXTOOL/3M 5400"). En la placa base también tenía serigrafiado el nombre de la empresa (ACORN COMPUTER), el nombre del ordenador (ELECTRON) y los derechos de propiedad (© copyright 1982).


En la placa metálica plateada que cubría la ULA (IC 1) tenía grabado un número (5400) y un texto (TEXTOOL/3M). la fuente de alimentación proporcionaba 19V AC.


Se recibió con cables estándar para conectarse a la TV (RF y RCA de vídeo) y un cable (DIN-7 a DIN-7) para el reproductor de casete.

No hay comentarios: