Los artículos de este blog pertenecen a una colección particular y no están a la venta. Cualquier anuncio en el que aparezca el nombre del blog como origen de la venta de un artículo de la colección es falso.

lunes, 18 de agosto de 2025

Ordenador Matra et Hachette Alice (1983)

Actualización de información: Matra et Hachette Alice (1983). Ordenador de 8 bits fabricado en Francia por el consorcio Matra et Hachette. Formaba parte de una serie iniciada en 1983 por Tandy (USA) con el Radio Shack MC-10. Previamente, en 1977, la empresa norteamericana había puesto a la venta (a través de sus almacenes Radio Shack) una serie de ordenadores profesionales (con procesador Z80), conocidos como TRS-80 (Tandy Radio Shack-80). En 1980, puso a la venta una segunda serie con destino al mercado doméstico (con procesador Motorola e imagen en color), a los que llamó TRS-80 Color Computer (Co-Co). En 1983, la empresa norteamericana fabricó una versión reducida del TRS-80 Color Computer, el Radio Shack MC-10 con solo 4K de RAM. Seguidamente, fabricó el ordenador en Francia (en colaboración con la empresa francesa Matra) con el nombre de "Tandy MC-10" con teclado "azerty" y conector DIN de vídeo (RGB, vídeo compuesto y sonido) en lugar del conector RF de la TV (NTSC o PAL). Poco después, Matra en unión con Hachette (Matra et Hachette) inició la fabricación de la serie Alice: el Alice (4K), el Alice 32 (16K) y el Alice 90 (32K)El Alice (este ordenador) tenía las mismas prestaciones que la versión francesa del MC-10, diferenciándose externamente por el llamativo color rojo de la carcasa. Externamente era similar al Alice 32 (utilizaban la misma carcasa). Se diferenciaban por el color de la placa en la que tenían serigrafiado el nombre de la empresa (plateada en el Alice y verdosa en el Alice 32). 


El Alice de Matra et Hachette incorporaba  un procesador 6803 (Motorola MC6803G en el Tandy MC-10 y Rockwell EF6803P, en el Alice 32), 4K de RAM y 8K de ROM (en el Alice, el procesador quedaba oculto debajo de una placa de protección electromagnética, pero en el manual "Alice Découvrez le BASIC" se indica que es un "6803" sin especificar marca). Disponía de un modo texto, cinco modos gráficos con ocho colores (además del negro) y sonido mono. Su teclado era "azerty" con una barra espaciadora en una línea inferior y acceso directo a las instrucciones del BASIC (por combinación de teclas). Encima del teclado tenía escrito el nombre "Alice" en un color plateado y en la pegatina plateada (a la derecha) el nombre de la empresa ("MATRA & HACHETTE").


En la parte posterior tenía: un conector (ALIMENTATION) para la fuente de alimentación (10V AC 1,3A), un conector DIN-7 (PRISE TV) de vídeo (color RGB, vídeo compuesto y sonido), un puerto de expansión (con tapa), un pulsador de reinicio (INIT), un conector DIN-4 (E/S SERIE) como puerto serie y un conector DIN-5 (CASSETTE) para el reproductor de casete.


En el lateral derecho tenía un interruptor de encendido/apagado.


Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos. Al retirar la carcasa superior con el teclado era visible la placa base medio oculta por una placa metálica de protección electromagnética. En la placa base (M.T.E. 870 A 001 INC.C 03/84) la distribución de los IC,s (en la parte visible de la placa) era similar a las de la placa del Tandy TRS-80 MC-10 fabricada ocho meses antes (M.T.E. 870 A 001 INC.A 07/83).


La placa metálica de protección electromagnética estaba soldada a la placa base (no se puede retirar). El procesador 6803 (Motorola MC6803G o Rockwell EF6803P) y los IC,s de RAM quedaban ocultos debajo de la placa. El IC de ROM (TMS3764) de 8K, era solo visible (parcialmente) en el centro de la placa. El procesador (6803) y la RAM (4K) se especificaban en el manual "Alice Découvrez le BASIC").


La fuente de alimentación (10V, AC), el procesador (6803), la memoria RAM (4K) y la ROM (8K) están indicadas en el manual del BASIC ("Alice Découvrez le BASIC")


En el Alice y Alice 32, el conector era (DIN-7). Se podía elaborar un cable euro conector siguiendo la correlación entre los pines del conector DIN-7 (macho) y el euro-conector. 

 

Se podía fabricar un cable de vídeo compuesto y sonido utilizando los pines 2 (Masse), 4 (Vidéo composite) y 6 (audio), aunque la imagen obtenida sería monocromática (a la derecha en la fotografía). Para obtener el color se utilizaba la salida RGB mediante un cable euro-conector (en el centro). 


El Alice se distribuyó en dos distintas cajas de embalaje. Una de cartón de pequeño tamaño diseñada por Jean Giraud conocido como "Moebius", uno de los dibujantes de cómic más reconocido de los últimos años (su firma "MOEBIUS" está en la parte derecha de la caja). La otra caja de embalaje era, en realidad, un maletín de transporte en el que (además del ordenador, cables y manuales), se incluía un reproductor de casete y varias cintas. 


El maletín estaba distribuido en varios compartimentos ajustados al tamaño de los componentes (ordenador, reproductor de casete, libros, manuales, cintas de casete (aplicaciones y juegos), transformador, cable del reproductor de casete y cable de vídeo RGB).


Se recibió con cinco cintas de casete: "Multiplications", "La chenille infernale", "Decouvrez Alice", "Crozky" y "Géographie francaise" y los manuales: "Una Merveille de Simplicité, Alice Découvez le BASIC", "Una Merveille de Simplicité, Alice Guide d'instructions de l'editeur assembleur" y "Alice Lecteur Enregistreur de programmes".


La f
uente de alimentación proporcionaba 10V CA 1,3A.


No hay comentarios: