Nueva en la colección: Cámara Kodak Cameo (35mm). Cámara fotográfica analógica con Flash, fabricada en la década de 1990 por la empresa norteamericana Kodak (1892), conocida principalmente por sus cámaras fotográficas, películas fotográficas analógicas, películas cinematográficas y equipos ópticos de fotografía. En 2004 adquirió la empresa japonesa Chinon (fabricante de cámaras fotográficas), convirtiéndola en su filial (con el nombre de "Kodak Digital Products Center, Japan Ltd") encargada del desarrollo de cámaras digitales (actualmente, Kodak centra su actividad en la fotografía y en la impresión digital). La Kodak Cameo era una cámara analógica compacta diseñada con un flash (desplegable) de alimentación interna (cuando estaba replegado ejercía la función de tapa del compartimento del objetivo y del visor). Tenía un objetivo de 35 mm de enfoque automático (just point & Shoot), un selector de activación del Flash y un regulador del obturador en función de la película empleada (ISO 100-200 y 400). Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm. y dos pilas como fuente de alimentación del Flash (tenía un compartimento interno para dos pilas). Tuvo también otros modelos, entre ellos: Cameo EF, Cameo Auto Focus, Cameo Motor EX, Cameo Motordrive, Cameo afm, Cameo Zoom Plus y, además, una con carcasa plateada, la Cameo FX.
En la parte frontal tenía un selector de activación del Flash. La tapa del Flash (desplegable) ocupaba la parte central. Al desplegar el Flash quedaba a la vista el visor y el objetivo (Ektanar Lens 35mm Camera) y el regulador del obturador de dos posiciones (100-200 y 400). En la parte frontal también tenía una serigrafia con el nombre (Kodak). El modelo (CAMEO) estaba serigrafiado en el anverso (cara externa) de la tapa,
En el lateral derecho tenía un pestillo (OPEN) de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa de la película y en el izquierdo la tapa del compartimento de las dos pilas (1,5V AAA)
En la parte superior tenía (de izquierda a derecha): una rueda (con palanca) de rebobinado (film rewind knob), un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter).
En la parte posterior tenía un diodo indicativo de carga del flash, el visor (reverso), un pulsador de desbloqueo del rebobinado (botón de rebobinado/release button), una rueda de avance manual de la película (film advance wheel) y la tapa de la película (back cover) con una ventana de comprobación del interior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario