Nuevo en la colección: Supercine Exin (Popular de Juguetes) (2002). Proyector de películas para niños de avance manual en formato super 8, con efectos de sonido y reproducción continua (las películas estaban dentro de un cartucho enrolladas en una bobina sin fin), fabricada por la empresa española Popular de Juguetes (1996-2006). La empresa había adquirido los derechos de los productos con más éxito de la empresa Exin (1951-1993) entre ellos el Cine Exin y Exin Castillos. procediendo a su reedición en 1998. La empresa Exin (Exclusivas Industriales) presentó en 1971 su primer modelo de cine para niños (Cinexin) con películas (en formato 8 mm) enrolladas en una bobina sin fin (no era preciso rebobinar). En 1983 puso a la venta una versión mejorada, el Super 8 Cinexin, con las películas en formato super 8, protegidas dentro de un cartucho (mantuvo su producción hasta su cierre en 1993). Después de adquirir los derechos del Cinexin, Popular de Juguetes puso a la venta dos modelos nuevos: el Super Cine Exin (este proyector) y un proyector de menor tamaño, el Mini Cinexin hasta que cesó su actividad en 2006. En 2010 la empresa española Giro Toys & Games continuó con la producción del Cinexin en tres variantes (Toy Story, Disney Clásico y Princesas). Este Super Cine Exin se ha recibido con su caja original y tres películas en cartucho: dos incluidas en la caja con el proyector: "Mickey y Pluto al rescate" (incluida de serie), "la gran aventura de winnie" y una con su propia caja: "Blancanieves en casa de los 7 enanitos".
En la parte frontal tiene una palanca de avance o retroceso de la películas. El eje de giro de la palanca funciona como pulsador de expulsión de las películas (el compartimento de las películas está en la parte posterior). En la parte frontal también tiene serigrafiado el nombre de la franquicia (Disney MICKEY MOUSE), un dibujo de Mickey Mouse y el copyright (©Disney).
Funciona con cuatro pilas de 1,5V (LR14) que se alojan en un compartimento interno al que se accede por la parte inferior (además tiene la posibilidad de utilizar una fuente de alimentación externa de 6V).
El compartimento de las películas está situado en la parte posterior. Dentro del compartimento tiene el sistema de proyección (la lámpara y la lente del proyector), el sistema de enganche de los cartuchos y el pulsador central de expulsión. La película se encaja a presión y se extrae pulsando en el eje central de la palanca de giro (en la parte anterior). En la parte posterior, al lado del sistema de proyección, tiene un interruptor de encendido / apagado (ON/OFF), una palanca de ajuste de la imagen (enfoque) y (abajo a la derecha) y conector para una fuente de alimentación externa (6V DC, centro positivo). Entre el compartimento de la película y la parte superior (asa) tiene una grabación (en relieve) con el nombre del proyector (SUPERCINE EXIN).
Y en caja independiente la película "Blancanieves en casa de los 7 enanitos". En la parte inferior de la caja se indica que la película fue fabricada en España (Made in Spain) en 2002.
El proyector funciona tanto con pilas como con la fuente de alimentación externa.
En la caja se incluye un folleto con la historia de la película incluida de fábrica "Mickey y Pluto al rescate"
2 comentarios:
Hola, he dado con este blog por casualidad buscando información sobre una consola que tuve hace mucho tiempo y que no soy capaz de encontrar en ninguna parte. Tuvo que ser de distribución en España o alrededores durante los años 90. Tenía una base azul/morada grande que se podía conectar a una TV mediante un euroconector. El control iba por via infrarrojos y era una especie de pad con un ratón de color rojo, unido por un cable o cuerda al propio pad. No admitía cartuchos y los gráficos eran más de los 80 que de los 90, fondo negro con líneas de color. En cuanto a software eran minijuegos ya integrados y la pantalla principal era una casa, al estilo del juego Little computer people. No tengo claro si se podía catalogar como consola o como PC muy arcaico, y lo más parecido que he encontrado en concepto es la Socrates de VTech, pero no es esa. Es muy posible que fuera o un modelo muy extraño de VTech o algún clon de venta en Europa. Si fuera tan amable, y dado que tiene una colección tan extensa, si esta descripción le suena de algo, le agradecería un poco de luz sobre este tema porque llevo años buscando el modelo y ya no conservo la máquina. Gracias
Buenos días. Su descripción me recuerda a las consolas de Vtech, pero ninguna de las de la colección tiene euroconector. Me suena la consola Socrates, pero no forma parte de la colección y no puedo opinar sobre ella. Tampoco tengo información de una consola como la que describe. Siento no poder darle la información que necesita. un saludo
Publicar un comentario