Nuevo en la colección: Millennium Orion 2000 (2000). Ordenador de ajedrez comercializado por la empresa Millennium (Alemania, 1996) y producido por Year Vantage Holdings Limited (Hong Kong) dedicada a la fabricación de productos electrónicos que distribuía (y distribuye) con los nombres de "Krypton" y "RYO" y, además, por otras empresas especializadas como Millennium. Como ocurría con otros ordenadores de la época que habían sido fabricados Year Vantage Holdings y distribuidos por la empresa alemana, el Orion 2000 tenía características comunes con los otros modelos. Todos tenían tablero sensorial, pantalla LED y un IC "todo en uno" en su placa base que incluía el procesador, 128 bytes de RAM y 256K de ROM con uno o más juegos en el programa (en este caso ajedrez y damas).
El Orion 2000 incorporaba un IC "todo en uno" con un procesador de 8 Bits, 128 bytes de RAM y 256K de ROM con los juegos: "ajedrez" y "damas". El ajedrez disponía de cuatro modalidades de juego: por tiempo entre movimientos (de 5 segundos a 4 minutos); por duración de la partida (de 5 minutos a 2 horas); una tercera específica para prácticas (principiantes) y otra que graduaba su dificultad en función del nivel del jugador. Contaba además con dos niveles especiales: un nivel "0" para dos jugadores (el ordenador no jugaba, solo controlaba los movimientos y otro con tiempo ilimitado. El juego de "damas" tenía 15 niveles. Para las prácticas contaba con una biblioteca interna de 1001 partidas de ajedrez de los campeones mundiales Karpov (327), Fischer (327) y Kasparov (327) y, además, 20 del ordenador de ajedrez "Deep Blue". Su sonido era interno. Como el resto de los ordenadores Millenium de la época, el Orion 2000 contaba con un tablero sensorial a presión que se activaba pulsando en la casilla o "escaque" correspondiente. Disponía de una una pantalla LCD de cuatro dígitos y un teclado de 16 teclas situados a la derecha del tablero.
Las teclas superiores (de color blanco) tenían dibujadas las seis figuras de ajedrez. Se utilizaban para situar o retirar las figuras del tablero y, además, para configurar la partida: el rey para seleccionar ajedrez/damas, reina para entrar en el juego seleccionado, torre (STYLE) para seleccionar estilo de juego (de pasivo a agresivo), alfil (TUTOR) para entrar en modo de enseñanza, caballo (SOUND) para activar el sonido y peón (HINT) para pedir consejo. A continuación tenía diez teclas de configuración: cambio (signo de cambio), pulsador de inicio (START), establecer posición (POSITION), nivel de juego (LEVEL), clasificación (RATING), duración del movimiento/partida (reloj), retroceder o rectificar (TAKE BACK) y mover o avanzar (MOVE). Debajo de ellas esta la pantalla LCD y dos teclas más: pulsador de encendido/apagado (ON/OFF) y consulta donde y porqué (?<>?). Para iniciar una partida rápida solo era preciso encender el ordenador y pulsar la casilla inicial y final de la figura a mover. En unos segundos, el ordenador indicaba su movimiento mediante las coordenadas en pantalla.
Funcionaba con cuatro pilas de 1,5V (AA) que se insertaban en un compartimento accesible desde la carcasa inferior. Tanto la placa base como el compartimento de las pilas estaban sujetos a la carcasa superior.
En la placa base se identifica el copyright del Holdings Limited (HLYC), el año (2000) y la versión (VER 0.0). No hay IC visible en el anverso de la placa. Al igual que los otros ordenadores de Millennium de la época, el Orion 2000 incorporaba un IC "todo en uno" que incluía el procesador, 128 bytes de RAM y 256K de ROM.
Millennium 2000
La empresa Millennium (Millenium 2000 GMBH Hegener & Weiner) fue fundada en Alemania 1996. Uno de sus fundadores provenía de la empresa Mephisto que había sido adquirida por Saitek en 1994. La empresa se dedica a la comercialización de distintos juguetes electrónicos (entre ellos juegos de ajedrez). Los primeros ordenadores de la empresa fueron de la serie "Orion" y de la serie de enseñanza "Schachpartner", a los que siguieron (y siguen) una veintena de modelos más. Los ordenadores Millennium fueron recomendados por Anatoly Karpov cuya fotografía con su nombre aparece en las cajas de embalaje de los distintos modelos (tres de ellos llevan el nombre del campeón del mundo: el Karpov Schachpartner (Schach Dame), el Karpov Schachpartner y el Karpov Schachschule).
El Orion 256K (1999) fue el inicio de una serie de seis ordenadores de sobremesa:
- Orion 256K (1999)
- Orion 2000 (2000)
- Orion 4 in 1 (2003)
- Orion 6 in 1 (2004)
- Orion 8 in 1 (2005)
- Orion Intelligent Chess (2007)
Otros ordenadores de sobremesa (1999 a 2014):
- Karpov Schachpartner (Schach Dame) (M126) (1999)
- Schachpartner 2000 (Chess Partner 2000)
- Saturn 4 in 1 (2000)
- Karpov Schachpartner (Karpov Chess Partner) (2001)
- Sprechender Schachpartner III (Talking Chess Partner III)
- Sprechender Schachmeister (Talking Chess Master)
- Sprechender Schachmeister 3000 (Talking Chess Master 3000)
- Sprechender Schachschule (M180) (Talking Chess School) (2004)
- Sprechender Schachschule (M380) (Talking Chess School) (2005)
- Omega Talking Chess
- Karpov Schachschule (Karpov Chess School)
- Europa Chess Master
En 2015 empezó a comercializar la serie Genius, Genius Exclusive y Genius Pro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario