Los artículos de este blog pertenecen a una colección particular y no están a la venta. Cualquier anuncio en el que aparezca el nombre del blog como origen de la venta de un artículo de la colección es falso.

martes, 27 de octubre de 2020

AT Computer Systems/Sinclair Spectrum Language IT/UK (1983)

 Actualización de información: AT Computer Systems/Sinclair Spectrum Language IT/UK (1983). Distribuido por la Enciclopedia Británica en Italia, su denominación “AT Computer Systems/Sinclair Spectrum Language IT/UK Learn computer boxed” explicaba su cometido: la enseñanza del inglés en escuelas italianas. El AT Computer System era un conjunto compacto formado por un ZX Spectrum de 48K, un reproductor de casete integrados en la carcasa de una mesa de mezclas con su propia fuente de alimentación. Aunque tenía altavoz interno, el sistema se completaba auriculares que permitían escuchar las cintas (del curso de idiomas) sin molestar, en su caso, a otros alumnos de la clase. El teclado y la placa base del sistema eran los de un ZX Spectrum 48K con su conectores RF, EAR, MIC y puerto de expansión, a los que se añadieron un conector de vídeo compuesto, un pulsador de reinicio, un conector para micrófono, dos conectores para auriculares y el reproductor de casete de la mesa de mezclas. En caso de usar los auriculares se podía desconectar el altavoz interno (utilizando un interruptor).


El AT Computer System incorporaba un procesador Z80 A, 48K de RAM (en 16 IC,s) y 16K de ROM (en un IC) con el BASIC Sinclair. Disponía de un modo texto (32x24), un modo gráfico con ocho colores (16 en modo brillo) y sonido interno. También se conectaban a la placa base las mejoras añadidas del sistema, como el pulsador de reinicio, el conector de vídeo compuesto y el reproductor de casete. Su teclado era "qwerty" con acceso directo a las instrucciones del BASIC por combinación de teclas. El reproductor de casete estaba situado a la derecha del teclado (se podía utilizar para reproducir las cintas del curso o para cargar programas del ZX Spectrum). Debajo del teclado tenía un panel de mezclas y encima un compartimento para alojar las cintas de casete. A la izquierda del panel de mezclas tenía un interruptor de encendido/apagado (POWER).


El panel de mezclas tenía cuatro controles: volumen de sonido (VOLUME), de tono (TONE), volumen de grabación (RECORD LEVEL), de volumen de sonido del profesor/compañero de clase (PARTNER VOLUME) y cuatro diodos: uno rojo de encendido (ON), otro rojo de grabación (RECORD), uno naranja para el ordenador (COMPUTER) y uno verde de activación de la memoria (memory review) del reproductor de casete (se activaba con el pulsador "MEMORY" situado entre el panel y el reproductor de casete). El reproductor de casete tenía una leyenda explicativa de sus funciones: "FULL AUTO STOP/MECHANICAL PAUSE MEMORY REVIEW"  y seis teclas: RECORD, REWIN, F.FWD, PLAY. STOP/EJECT y PAUSE.


Los conectores estaban en el lateral izquierdo: conector de alimentación (MAINS), conector RF de TV (R.F), conector RCA de vídeo compuesto (VIDEO), dos conectores para auriculares (HEADPHONE/PARTNER), conector de micrófono (MIKE) y pulsador de reinicio (RESET). A la derecha tenía un pequeño selector (LL y N) que permitía anular el sonido del altavoz interno cuando se utilizaban los auriculares.


El puerto de expansión fue el único conector del ZX Spectrum que se mantuvo en la parte posterior.


El teclado (con la membrana) era el del Spectrum sin modificación alguna. Se apoyaban directamente en la carcasa superior. Internamente se conectaban a una placa intermedia que hacía de puente con la placa base.


Los conectores de la placa base (ISSUE 4B de 1983, en este caso) se unían al los conectores (del lateral de la carcasa) mediante cables, incluido las mejoras añadidas: el 
pulsador de reinicio y el conector de vídeo. El conector de expansión era el único conector que se mantenía en la parte posterior (en una pequeña placa independiente). En el interior del AT Computer System también se integraron el reproductor de casete (con micrófono) y la fuente de alimentación.  
.

La fuente estaba situada entre el reproductor de casete y la pequeña placa del conector de expansión.


Cada una de las 10 cintas del "Corso di Inglese. British Royal School" incluía seis "Lezione", tres por "Facciata":

5 comentarios:

Alessandro dijo...

Estimado Sr. Ortigueira Amor,

me llamo Alessandro Grussu y soy el autor del libro "Spectrumpedia" que recopila datos e información sobre el Spectrum y su historia. La segunda edición italiana está actualmente a la venta y disponible gratuitamente como archivo PDF para la descarga, mientras actualmente estoy trabajando en las traducciones al inglés y al español:

https://www.alessandrogrussu.it/sp.html

Le escribo para pedirle permiso para utilizar en el libro algunas imágenes de su artículo sobre el sistema de aprendizaje del idioma inglés basado en Spectrum de AT Computer Systems:

https://retroordenadoresorty.blogspot.com/2020/10/at-computer-systemssinclair-spectrum.html

Naturalmente se citará la fuente en la bibliografía y en las referencias fotográficas colocadas en el cuarto capítulo del segundo volumen.

A la espera de su amable respuesta, le envío un cordial saludo.

Alessandro Grussu

Jose Antonio Ortigueira Amor dijo...

Buenos días. No hay ningún problema. Yo conozco su publicación. Es muy, pero que muy interesante. Para mi sería un honor formar parte de su bibliografía. Un saludo muy fuerte.

Alessandro dijo...

Muchas gracias por su pronta y amable respuesta.

Le avisaré aquí cuando la traducción haya sido completada y revisada.

Los mejores deseos,
AG

Alessandro dijo...

Buenos dias,

según tengo entendido, las cintas son todas grabaciones de audio del curso de inglés.

Quería preguntar a Ud. si se podría averiguar por qué este dispositivo se construyó alrededor de un Spectrum, o en otras palabras, cuál es el papel del Spectrum en todo esto, ya que los cassettes, así parece, se pueden escuchar independientemente del ordenador.

¿Quizás se suministraron programas con el dispositivo para cargarlos en el Spectrum mientras se escuchaban las cintas?

Si pudiera darme alguna información al respecto, lo agradecería a Ud..

Un cordial saludo,
Alessandro Grussu

Jose Antonio Ortigueira Amor dijo...

Buenas noches.
La mesa de mezclas también se vendió (sin el ZX Spectrum) para cursos o para reproducir música.
La reproducción de las cintas de audio se puede hacer sin el ordenador, aunque posiblemente el AT Computer también se haya utilizado en cursos de informática.
El ordenador servía de reclamo para captar alumnos (normalmente al finalizar el curso, el alumno se quedaba con el ordenador en propiedad).

En Italia hay varios casos similares con otros ordenadores. El sistema era el mismo: las academias ofrecían un ordenador, un reproductor de casete, los manuales de los cursos de informática (traducidos del inglés) y las cintas en los cursos de idiomas (todo pasaba a ser propiedad del alumno).

En estos enlaces tiene otros ejemplos:
https://retroordenadoresorty.blogspot.com/2020/04/ordenador-vtech-laser-310-1984.html
https://retroordenadoresorty.blogspot.com/2020/03/vtech-laser-500-1985.html

Espero que la información le haya sido útil.
Un saludo.
José A.