Los artículos de este blog pertenecen a una colección particular y no están a la venta. Cualquier anuncio en el que aparezca el nombre del blog como origen de la venta de un artículo de la colección es falso.

sábado, 10 de octubre de 2020

Sinclair ZX Spectrum Plus 128K (1985) (VERSION 6K) (teclado internacional)

Actualización de información: Sinclair ZX Spectrum Plus 128K (1985) (VERSION 6K)  (teclado internacional). El ZX Spectrum Plus 128K se diseñó de forma conjunta entre la la empresa británica Sinclair Research y la española Investronica. Inicialmente se fabricó en España con teclado "qwerty" español (con un teclado numérico externo) y, posteriormente, también en el Reino Unido con teclado "qwerty" internacional. La versión española llegó a tener dos revisiones de la placa ("VERSION 2" y "VERSION 2-1") numeradas sin tener en cuenta los anteriores modelos. Por su parte, la versión inglesa tuvo otras tres revisiones de la placa ("VERSION 6K", VERSION 6U y "VERSION 8G"), aunque numeradas a partir de la última del ZX Spectrum Plus (ISSUE 6A), la "versión" seguía estando escrita en españolEl ZX Spectrum Plus 128K, podía funcionar tanto en modo 128K como en modo 48K (se seleccionaba en un menú de inicio). Además de disponer mayor cantidad de memoria RAM, el ordenador tenía otras mejoras: carga de datos en varias fases (solo en modo 128K), mejor imagen en pantalla (color RGB), mejor sonido (tenía un IC AY-3-8912) y, además, un menú de incio (solo en la versión inglesa). Externamente la versiones se distinguían por el color del logotipo "128" (rojo la inglesa y blanco la española). En la versión inglesa (este ordenador) se suprimió el editor de texto (incluido en la ROM de la versión española) y se introdujo un menú de inicio en el sistema operativo, que permitía acceder de forma directa a: BASIC 48K, BASIC 128K, cargar desde cinta y calculadora (el menú de inicio se mantuvo con ligeras modificaciones en modelos posteriores). En la versión inglesa el teclado numérico pasó a ser opcional.  El ZX Spectrum Plus 128K (1985) fue el último ordenador fabricado el ingeniero, inventor y empresario Sir Clive Sinclair en su (todavía) empresa Sinclair Research (UK), antes de que fuera adquirida por Amstrad en 1986.


El ZX Spectrum Plus 128K con teclado internacional incorporaba un procesador Z80 A, 128K de RAM (en 16 IC,s) y 32K de ROM (en un IC) con los dos modos de funcionamiento (16K para modo 48K y 16K para modo 128). Disponía de un modo texto, un modo gráfico con 8 colores (16 en modo brillo) y sonido mejorado. Su teclado era "qwerty" internacional. En modo 48K se mantenía el acceso directo a las instrucciones del BASIC por combinación de teclas.


En la parte frontal se encontraba el conector para el teclado numérico (KEYPAD).


En el lateral izquierdo tenía: pulsador de reinicio, dos conectores jack para el reproductor de casete (MIC y EAR) y un puerto serie/MIDI (RS232).


En la parte posterior tenía (de izquierda a derecha): conector de la fuente de alimentación (9V DC, centro negativo), puerto de expansión, conector de vídeo RGB y vídeo compuesto (DIN-8) sin sonido y conector RF a la TV (en color y con sonido). Para confeccionar un euroconector con vídeo y sonido es necesario utilizar el conector DIN-8 y el de salida de sonido del reproductor de casete (MIC) situado en el lateral izquierdo. 


Este ordenador (adquirido en el Reino Unido) mantiene el nombre español en la revisión de la placa ("VERSION 6K"). El procesador Z80 A de Goldstar (GSS Z8400APS Z80A CPU) está en la parte superior de placa. La ROM de 32K, en este caso de NEC (D27256D) se encuentra a la derecha del procesador y el multiplexor de memoria RAM (ZX8401) a la izquierda. La ULA (ULA 7K010E 5), el IC de mayor tamaño, se encuentra en el centro de la placa. Los 16 IC,s de RAM (D4164C-15) de 8K cada uno, están situados en las dos líneas inferiores (una con 14 IC,s y otra con 2 IC,s). El IC generador de sonido (GI AY-3-8912A) está a la derecha de los IC,s de RAM.


La versión inglesa de la caja, es conocida por su llamativo color rojo.



El transformador era el mismo del ZX Spectrum Plus con teclado "qwerty" internacional (9V DC, 1,4A centro negativo). 


Con la aparición del conector de vídeo RGB y vídeo compuesto, la imagen obtenida era de mayor calidad, aunque el ordenador se vendía solo con el cable RF. El cable de vídeo RGB (euroconector) o, en su caso, el cable de vídeo compuesto (RCA) había que fabricarlos expresamente (este ordenador dispone de un cable de vídeo compuesto con conector RCA,  la imagen es monocromática). Para obtener imagen en color RGB era necesario confeccionar un cable euroconector utilizando los pines R, G y B del conector DIN-8 del ordenador.


Los conectores RBG del Spectrum eran diferentes entre las distintas versiones: Plus 128K inglés, Plus 128K español, Plus 2 y Plus 2/3 (las versiones inglesa y españolas del Spectrum Plus 128K tenían distinto conector). En el blog "old8bits" se especifican al detalle los distintos conectores. La diferencia queda reflejada en la siguiente recopilación:


En el manual "ZX Spectrum 128. Introduction"  se detallaban las novedades con respecto a los modelos anteriores. Se recalcaba, como novedad, el nuevo menú inicial que aparecía en la pantalla (no lo tenía la versión española), su nuevo conector DIN para color RGB y vídeo compuesto (monocromo) y sobre todo en sus posibilidades sonoras con la nueva instrucción "play", aunque para utilizarla en toda su capacidad se precisaba un sintetizador "midi" o, en su caso, utilizar el altavoz del reproductor de casete como si fuera un amplificador de sonido.



Ordenadores Sinclair

El ZX Spectrum Plus 128K (1985) fue el último ordenador fabricado el ingeniero, inventor y empresario Sir Clive Sinclair en su (todavía) empresa Sinclair Research (UK), antes de que fuera adquirida por Amstrad en 1986. Previamente había sacado al mercado varios micro ordenadores que tuvieron distribución a nivel mundial. En reconocimiento de sus mérito y en pleno éxito de su ordenador más popular (ZX Spectrum) fue nombrado "Sir" en 1983. Sinclair tuvo las siguientes empresas.
  • Sinclair Radionics (1971) (electrónica).
  • Sinclair Instruments (1975) (electrónica).
  • Sciencie of Cambridge (1978) (micro informática). En 1978 sacó al mercado el MK14 (microcomputer kit 14), de 256 bytes de RAM. 
  • Sinclair Computers (1979) (micro ordenadores). Desarrolló y vendió su primer ordenador de éxito: el ZX80 (1K de RAM).
  • Sinclair Research (1981), sacó al mercado su segundo éxito: el ZX81, seguido del ZX Spectrum (16K, 48K, Plus y Plus 128) y el Sinclair QL.
  • Timex Sinclair (1982), en unión con la empresa americana Timex Corporatión para comercializar sus ordenadores en Estados Unidos. 
  • Cambridge Computer, fundada después de vender la empresa Sinclair Research a Amstrad en 1986. Sacó al mercado nuevos productos, entre ellos el último de sus ordenadores: el Cambridge Z88.
En 1986, la empresa fue adquirida por Amstrad, que continuó durante unos años más fabricando nuevas versiones del ZX Spectrum con el nombre de Sinclair (Plus 2, Plus 3, Plus 2 A y Plus 2 B) y un compatible IBM (el PC 200).

No hay comentarios: