Actualización de información: Sanyo PHC-28P (1984). El Sanyo PHC-28P formaba parte de una serie de ordenadores MSX iniciada en 1984 con el MPC-5 (Wavy 5) de 16K de RAM vendido en exclusiva en el mercado interno japonés (la empresa japonesa llegó a distribuir ordenadores MSX en seis series distintas). Los siguientes modelos de la serie (MPC-5) se exportaron al continente europeo, tres de ellos adaptados al mercado francés con vídeo en color RGB (previamente, en 1983, Sanyo había vendido en Francia el PHC 25). Los ordenadores fueron: Sanyo PHC-28S (16K de RAM y teclado "qwerty"), Olympia PHC-28 (16K de RAM y teclado "azerty"), Sanyo PHC-28L (64K de RAM teclado "azerty"). En el mercado europeo vendió una versión con modulación PAL, el Sanyo PHC 28P (64K de RAM y teclado "qwerty"). Externamente, el PHC-28P vendido en Europa (PAL) era similar al PHC-28S (RGB) vendido en Francia (tenían la misma carcasa) aunque el modelo europeo (este ordenador) carecía de puerto de expansión.
Enlace a ordenadores Sanyo
El PHC-28P incorporaba un procesador Z80 A (SHARP LH0080A Z80A-CPU), 64K de RAM (en ocho IC,s), 16K de VRAM (en ocho IC,s) y 32K de ROM con el BASIC (en un IC). Disponía de un modo texto, dos modos gráficos (Graphic I y Graphic II), un modo "multicolor" con 16 colores y sonido mono. En la carcasa superior tenía dos puertos para cartuchos (a la derecha). Su teclado era "qwerty" con cinco teclas (dobles) de función (F1 a F10) en una línea superior y cuatro teclas de dirección a la derecha. A la derecha del teclado tenía un diodo de encendido (POWER).
En la parte posterior tenía (de izquierda a derecha): un puerto de impresora paralelo (PRINTER/IMPRIMANTE), un conector DIN-8 para el reproductor de casete (CASSETE), un conector RCA de salida de sonido (AUDIO), un conector RCA de vídeo compuesto (VIDEO), un conector RF a la TV (PAL), el interruptor de encendido/apagado (POWER I/O) y el cable de alimentación (la fuente de alimentación era interna). El espacio correspondiente al puerto de expansión del PHC-28S está tapado (a la izquierda).
En el lateral derecho tenía un pulsador de reinicio (RESET/RE-INITIALISATION) y dos conectores (DB-9) de joystick (JOYSTICK/MANETTE DE JEUX 1 y 2).
Se retira la carcasa superior con el teclado (se extraen dos tornillos) y se accede al interior. La carcasa inferior tenía dos placas: la placa base principal y la placa de la fuente de alimentación (a la izquierda).
Se ha hecho una prueba de funcionamiento, empleando las salidas RCA de vídeo y sonido y el ordenador funciona correctamente.
Los MSX de Sanyo en Europa
El primer intento de Sanyo de introducir sus ordenadores (de bajo precio) en el mercado europeo fue en Francia en 1983, con el PHC 25 (16K) con vídeo RGB y teclado (todavía) "qwerty". Los siguientes ordenadores que Sanyo comercializó en Europa ya fueron MSX. Los ordenadores se adaptaron al mercado europeo y hubo versiones con vídeo PAL, con conector RGB (para Francia), con teclado "qwerty" estándar, "qwerty" español, "qwertz" alemán y de forma progresiva también con teclado "azerty".
Basado en el Sanyo MPC-5 (1984), ordenador de 16K (vendido solo en Japón), se vendieron los siguientes ordenadores en Europa.
- Sanyo PHC-28S (1984). Con 16K, vídeo RGB y teclado "qwerty" vendido en Francia
- Olympia PHC-28 (1984). Con 16K, vídeo RGB y teclado "azerty" vendido en Francia
- Sanyo PHC-28L (1984). Con 64K, vídeo RGB y teclado "azerty" vendido en Francia
- Sanyo PHC 28P (1984). Con 64K, vídeo PAL y teclado "qwerty" destinado al mercado europeo en general.
En el mercado europeo (PAL) también se vendieron:
- Sanyo PHC-30N GE (1984). Con 64K, vendido en Alemania (serie PHC-30)
- Sanyo MPC-64 (1985). Con 64K, vendido en Alemania (serie MPC-3)
- Sanyo MPC-100 (1985) con 64K, vendido en Europa (serie MPC-10)
- Sanyo MPC-200 (1985). Con 64K, vendido en España (serie MPC-1)
- Fenner MPC-500 (1985). Con 64K, vendido en Italia (serie MPC-1)
No hay comentarios:
Publicar un comentario