Actualización de información: Sega Mega Drive RGB (1991) (modelo 1601-09). La consola Sega Mega Drive con un procesador de 16 Bits sustituyó a la Master System (8 bits) en Japón en 1988. Se vendió en los Estados Unidos en 1989 (como Sega Genesis) y en Europa en 1990. Previamente, la empresa japonesa había sacado al mercado la SG-1000 (Mark I) en 1981, la SG-1000 Mark II en 1984, la SG-1000 Mark III en 1985, la Master System en 1986 (tuvo una versión de bajo coste, la Master System II en 1990). La Sega Mega Drive también tuvo una versión de coste reducido, la Mega Drive II (1993 en Europa) y otra con reproductor de CD-ROM, la Sega Multi Mega en 1994. Después de fabricar dos consolas más con reproductor de CD-ROM, la Sega Saturn (1996) y la Dreamcast (1998), abandonó el diseño y la fabricación de nuevas consolas en el año 2001. Las Mega Drive que se comercializaron en Europa tenían un conector de RF (con modulación PAL) y un conector de vídeo RGB. Las destinadas al mercado francés solo tenían el conector de vídeo RGB, aunque con sincronización SECAM (se utilizaban con un adaptador externo). La consola tuvo dos modelos: el modelo 1600 (con conector auxiliar de 9 pines) y, posteriormente, el modelo 1601 (sin conector auxiliar), cada uno de ellos con versiones regionales diferenciadas por la conexión RF a la TV: con modulación NTSC, con modulación PAL (PAL-B, PAL-G y PAL-I) y con sincronización SECAM (RGB). La consola Mega Drive RGB (modelo 1601-09) se vendió en Francia con un conector de vídeo (vídeo RGB con sincronización SECAM y sonido). Utilizaba un adaptador específico (Sega 3085 Adapteur R.V.B) que permitía conectarla a una TV con euroconector. A diferencia de las consolas (NTSC/PAL) no tenía el conector RF a la TV. El conector auxiliar (DB-9) se había suprimido en este modelo.
La Sega Mega Drive RGB (modelo 1601-09) incorporaba un procesador Motorola 68000 (16 Bits), un procesador Z80 (para mantener la compatibilidad con la consola Master System), 64K de RAM (en dos IC,s), 8K de RAM (en un IC) dedicada al Z80 y 64K de VRAM (en dos IC,s). Disponía de tres modos gráficos con un máximo de 61 colores (de una paleta de 512) y sonido estéreo. Normalmente, los cartuchos tenían una ROM de 4 a 16 MB (llegando hasta 24 y 32 MB). El puerto para cartuchos estaba situado en la carcasa superior. En la carcasa superior también tenía un interruptor de encendido/apagado (POWER ON/OFF), un diodo de encendido, un pulsador de reinicio (RESET) y un control de volumen para los auriculares (VOLUME). La compatibilidad con los cartuchos de la consola Master System se conseguía empleando un periférico adicional.
En la parte frontal tenía un conector jack para auriculares con sonido estéreo (PHONE) y dos conectores DB-9 para los controladores (CONTROL 1 y 2).
En el lateral derecho tenía un puerto de expansión en donde se podía conectar el Mega-CD de Sega (contaban de serie con un protector de color rojo).


No hay comentarios:
Publicar un comentario