Los artículos de este blog pertenecen a una colección particular y no están a la venta. Cualquier anuncio en el que aparezca el nombre del blog como origen de la venta de un artículo de la colección es falso.
Mostrando entradas con la etiqueta Cámara fotográfica Nikon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cámara fotográfica Nikon. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2024

Cámara fotográfica Nikon EF300 (Electro-Focus) (Nice Touch 4) (29mm)

Nueva en la colección: Cámara Nikon EF300 (Electro-Focus) (Nice Touch 4) (29mm). Cámara fotográfica analógica con flash y motor fabricada en la década de 1990 por la empresa japonesa Nikon Corporation (fundada 1917 como empresa óptica, con el nombre de Nippon Kogaku K.K). Inicialmente Nikon fabricaba objetivos (Nikkor) para las cámaras fotográficas de terneras empresas (entre ellas Canon). En 1946, ya con el nombre de Nikon comenzó a diseñar y producir  a fabricar sus propias cámaras (su primera cámara se fabricó entre 1948 y 1949). Actualmente, la corporación japonesa está especializada en la fabricación de lentes y de instrumentos de precisión para cámaras fotográficas, prismáticos, microscopios y equipos de medición. La empresa es conocida principalmente por sus objetivos, sus cámaras subacuáticas, sus cámaras profesionales Réflex (analógicas y desde 1999 también digitales) y por las cámaras Coolpix. 


La Nikon EF300 (Nice Touch 4) era una cámara analógica diseñada con flash (de activación automática) y motor (el motor realizaba el avance y rebobinado de la película de forma automática). Tenía un objetivo con tapa de 29 mm (f: 4.5), enfoque electrónico (just point & Shoot), un selector de exposición automático y dos pulsadores de activación y desactivación del flash (el flash, de funcionamiento automático  se podía activar y  desactivar manualmente). Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y pilas como fuente de alimentación, tanto del Flash como del motor. Con películas codificadas DX (DX Code) reconocía automáticamente el ISO (de 100 a 400).


En la parte frontal tenía un sensor de reducción de color de ojos, un sensor de luminosidad (medidor de exposición automática),  el visor, dos pulsadores para el flash (activación y desactivación) y el objetivo (Nikon Lens 29mm) con una tapa de protección de movimiento lateral (apertura desplazándolo a la izquierda y cierre desplazándolo a la derecha). En la parte frontal también tenía serigrafiado el nombre (Nikon) y el modelo (EF300)


La Nikon EF300 (Nice Touch 4) tenía similarescaracterísticas que la Nikon AF220 (Fun Touch 4). Se diferenciaban por el sistema de enfoque (Electo-Focus y Auto-Focus). El manual de la cámara Fun Touch 4 era aplicable a la EF300 (con excepción a la referencia del enfoque automático "AF").



En la parte superior tenía un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter). 


En el lateral derecho tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa del compartimento de la película. En la parte posterior tenía un diodo indicación de carga del flash, el visor (reverso) y la tapa de la película (back cover) con una ventana de comprobación del interior.


En la parte inferior tenía un botón de activación del rebobinado automático (desplazándolo hacia la derecha) y el acceso al compartimento para las pilas (dos pilas de 1,5V AA). En la parte inferior también tenía una serigrafía con el número de serie (6537133) y grabado (en relieve) el lugar de fabricación (MADE IN CHINA).


Con películas codificadas DX (DX Code) reconocía automáticamente el ISO (de 100 a 400).


Con excepción de la referencia al enfoque automático, el manual de la Nikon Fun Touch 4 (AF220) era aplicable a la EF300 (Nice Touch 4). 



Cámara fotográfica Nikon AF220 (Auto-Focus) (Fun Touch 4) (29 mm) (1995)

Actualización de información: Cámara Nikon AF220 (Auto-Focus) (Fun Touch 4) (29 mm) (1995). Cámara fotográfica analógica con flash y motor fabricada en 1995 por la empresa japonesa Nikon Corporation (fundada 1917 como empresa óptica, con el nombre de Nippon Kogaku K.K). Inicialmente Nikon fabricaba objetivos (Nikkor) para las cámaras fotográficas de terneras empresas (entre ellas Canon). En 1946, ya con el nombre de Nikon comenzó a diseñar y producir  a fabricar sus propias cámaras (su primera cámara se fabricó entre 1948 y 1949). Actualmente, la corporación japonesa está especializada en la fabricación de lentes y de instrumentos de precisión para cámaras fotográficas, prismáticos, microscopios y equipos de medición. La empresa es conocida principalmente por sus objetivos, sus cámaras subacuáticas, sus cámaras profesionales Réflex (analógicas y desde 1999 también digitales) y por las cámaras Coolpix. La Nikon AF220 tenía un objetivo panorámico de 29mm (gran angular) y se proporcionaba con una funda de color negro.


La Nikon AF220 (Fun Touch 4) era una cámara analógica diseñada con Flash y motor (realizaba el avance y rebobinado de la película de forma automática). Tenía un objetivo de 29 mm (f: 4.5) con enfoque y selector de exposición automático (el flash, de funcionamiento automático se podía activar y desactivar  manualmente). Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y pilas como fuente de alimentación, tanto del Flash como del motor. Con películas codificadas DX (DX Code) reconocía automáticamente el ISO (de 100 a 400).


En la parte frontal tenía un sensor de reducción de color de ojos, un sensor de luminosidad (medición de exposición automática), el visor, dos sensores de enfoque automático (uno a la izquierda y otro a la derecha del visor), dos pulsadores para el flash (activación y desactivación) y el objetivo (Nikon Lens 29mm 1:4.5) con una tapa de protección de movimiento lateral (apertura desplazándolo a la izquierda y cierre desplazándolo a la derecha). En la parte frontal también tenía serigrafiado el nombre (Nikon) y el modelo (AF220).


En el manual de la cámara Nikon Fun Touch 4 se describía la cámara en detalle.




En la parte superior tenía un contador del número de fotografías realizadas y un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter). 


En el lateral derecho tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa del compartimento de la película. En la parte posterior tenía un diodo indicación de carga del flash, el visor (reverso) y la tapa de la película (back cover) con una ventana de comprobación del interior.


En la parte inferior tenía un botón de activación del rebobinado automático (desplazándolo hacia la derecha) y el acceso al compartimento para las pilas (dos pilas de 1,5V AA). En la parte inferior también tenía una serigrafía con el número de serie (7232700) y grabado (en relieve) el lugar de fabricación (MADE IN CHINA).


En el manual también se indicaban sus características.


sábado, 9 de marzo de 2024

Cámara fotográfica Nikon Lite Touch Zoom 120 ED AF (38-120 mm) (2001)

Nueva en la colección: Nikon Lite Touch Zoom 120 ED AF (38-120 mm) (2001). Cámara fotográfica analógica con zoom, flash y motor fabricada en 2001 por la empresa japonesa Nikon Corporation (fundada 1917 como empresa óptica, con el nombre de Nippon Kogaku K.K). Inicialmente Nikon fabricaba objetivos (Nikkor) para las cámaras fotográficas de terneras empresas (entre ellas Canon). En 1946, ya con el nombre de Nikon comenzó a diseñar y producir a fabricar sus propias cámaras (su primera cámara se fabricó entre 1948 y 1949). Actualmente, la corporación japonesa está especializada en la fabricación de lentes y de instrumentos de precisión para cámaras fotográficas, prismáticos, microscopios y equipos de medición. La empresa es conocida principalmente por sus objetivos, sus cámaras subacuáticas, sus cámaras profesionales Réflex (analógicas y desde 1999 también digitales) y por las cámaras Coolpix. La Nikon Lite Touch Zoom 120 ED AF era una cámara analógica diseñada con flash (de activación automática) y motor (el motor realizaba el avance y rebobinado de la película de forma automática). Tenía un objetivo con zoom de 38-120 Macro (f: 5.3-10.5) con tapa de corredera (la tapa hacía la función de interruptor de encendido/apagado), enfoque automático (just point & Shoot), temporizador y reducción del color de ojos. Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y una pila como fuente de alimentación, tanto del flash como del motor. Con películas codificadas DX (DX Code) reconocía automáticamente el ISO (50-3200). 


En la parte frontal tenía un sensor de control remoto, un diodo de enfoque automático/reducción de color de ojos, dos sensores de enfoque automático, el visor, un sensor de luminosidad, el flash, el objetivo (Nikon Zoom Lens ED 38-120 mm Macro) y una serigrafía con el modelo (Lite Touch Zoom 129 ED AF). En la tapa tenía grabado (en relieve) el nombre de la empresa (Nikon).


En la parte superior tenía un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter), un pulsador de rebobinado (antes de finalizar el carrete),  un pulsador de reducción de color de ojos/temporizador/control remoto, un pulsador de funcionamiento del flash/enfoque infinito y una pantalla LCD informativa.


En el lateral izquierdo tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa del compartimento de la película. En la parte posterior tenía el visor (reverso) con una rueda de ajuste (dioptrías), un diodo indicación de carga del flash, un diodo indicativo de enfoque, dos pulsadores de ajuste del zoom (cerca y lejos) y la tapa de la película (back cover) con una ventana de comprobación del interior.


En la parte inferior tenía un zócalo para un trípode, la tapa del compartimento de la pila (3V CR123A) y dos etiquetas: una con el número de serie (2037628) y otra con el lugar de fabricación (MADE IN CHINA).


Con películas codificadas DX reconocía automáticamente el ISO,


En el manual se describía la cámara en detalle.


En el manual también se indicaban sus características.







Cámara fotográfica Nikon Zoom 400 AF Panorama QD (Lite Touch Zoom 80 QD) (1998)(38-80 mm)

Nueva en la colección: Nikon Zoom 400 AF Panorama QD (Lite Touch Zoom 80 QD) (1998)(38-80 mm). Cámara fotográfica analógica con zoom, flash y motor fabricada en 1998 por la empresa japonesa Nikon Corporation (fundada 1917 como empresa óptica, con el nombre de Nippon Kogaku K.K). Inicialmente Nikon fabricaba objetivos (Nikkor) para las cámaras fotográficas de terneras empresas (entre ellas Canon). En 1946, ya con el nombre de Nikon comenzó a diseñar y producir a fabricar sus propias cámaras (su primera cámara se fabricó entre 1948 y 1949). Actualmente, la corporación japonesa está especializada en la fabricación de lentes y de instrumentos de precisión para cámaras fotográficas, prismáticos, microscopios y equipos de medición. La empresa es conocida principalmente por sus objetivos, sus cámaras subacuáticas, sus cámaras profesionales Réflex (analógicas y desde 1999 también digitales) y por las cámaras Coolpix. La Nikon Zoom 400 AF Panorama QD (Lite Touch Zoom 80 QD) era una cámara analógica diseñada con flash (de activación automática) y motor (el motor realizaba el avance y rebobinado de la película de forma automática). Tenía un objetivo con zoom de 38-80 Macro (f:5.3-9.6) con tapa (de apertura automática), enfoque automático (just point & Shoot), temporizador, reducción del color de ojos, impresión de datos "QD" (Quartz Date) y posibilidad de realizar fotografías panorámicas. Utilizaba películas (en carrete) de 35 mm y una pila como fuente de alimentación, tanto del flash como del motor. Con películas codificadas DX (DX Code) reconocía automáticamente el ISO (100-800). 


En la parte frontal tenía dos sensores de enfoque automático, un sensor de luminosidad (medición de exposición automática), el visor, el flash y el objetivo (Nikon Zoom Lens 38-80 mm Macro)


Las fotografías panorámicas ocupaba la mitad del fotograma (no modificaba el número total de fotografías del carrete).


En la parte superior tenía un pulsador (botón de disparo) de apertura del obturador (Shutter), dos pulsadores de control del zoom (W y T), un pulsador de rebobinado (antes de acabar el carrete), una pantalla LCD informativa (multifunción), un pulsador del temporizador/reducción de color de ojos/ajuste de datos "QD" (ADJUST DATE), un selector del modo funcionamiento del flash/enfoque infinito/modo QD (MODE) y un interruptor de encendido/apagado (ON/OFF).


En el lateral izquierdo tenía un pestillo de bloqueo (botón de seguridad/back cover latch) de la tapa del compartimento de la película. En el lateral derecho tenía el compartimento de la pila (3V CR123A).

 

En la parte posterior tenía el visor (reverso), un diodo indicación de carga del flash, un selector del modo panorámico (panorama) y la tapa de la película (back cover) con una ventana de comprobación del interior.



En la parte inferior tenía un zócalo para un trípode y dos etiquetas; una con el número de serie (4032374) y otra con el lugar de fabricación (MADE IN CHINA).


Con películas codificadas DX reconocía automáticamente el ISO,



En el manual se describía la cámara en detalle.



En el manual también se indicaban sus características.