Los artículos de este blog pertenecen a una colección particular y no están a la venta. Cualquier anuncio en el que aparezca el nombre del blog como origen de la venta de un artículo de la colección es falso.

jueves, 23 de octubre de 2025

Consola pong Santron Home TV Video Game (TG-101) (1977-1978)

Nueva en la colección: Santron Home TV Video Game (TG-101) (1977-1978). Consola pong con cuatro juegos en memoria fabricado por la empresa Santron Electronis Co. Ltd. (Taiwán). La empresa Santron (fundada en 1972) fue una de las cuatro primeras empresas (junto con Unitron, Qualitron y Zhangcheng) especializadas en la producción de calculadoras electrónicas en Taiwán en la década de 1970 (la producción de calculadoras en Taiwán se inició en 1972). Además de las calculadoras, la empresa taiwanesa fabricó otros productos electrónicos, entre ellos una consola pong de diseño propio distribuida con el nombre de "Santron Home TV Video Game, Model: TG-101". Los componentes del panel de control, distribuidos en cuatro bloques, estaban sujetos a la carcasa superior. Los juegos pong se seleccionaban utilizando cuatro pulsadores. De no tener pulsado alguno de ellos, se ejecutaba automáticamente una variante del juego de Hockey (Fútbol) con hándicap (lo mismo sucedía en la consola italiana Play-o-Tronic de Zanussi). Internamente, su placa base estaba cubierta con una platina metálica de protección electromagnética, lo que indicaba que la consola se había diseñado para la exportación incluso a los países europeos (con modulación PAL) con normativa interna más restrictiva (desde 1970, la antigua Alemania Occidental tenía una normativa legal de protección electromagnética).


Santron Electronics fue una de las cuatro primeras empresas que iniciaron la fabricación de calculadoras  en Taiwán (información al final de la entrada).


La consola Santron (modelo TG-101) incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument AY-3-8500 que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y  cuatro juegos pong (y dos de tiro ocultos). Tenía imagen monocromática y sonido interno. En el panel de control tenia un interruptor de encendido apagado (Power ON/OFF9, en pulsador de servicio manual (Serve), un pulsador de reinicio (Reset), cuatro selectores de juegos (Practice, Handball, Hockey y Tennis). De no seleccionar algún juego, se ejecutaba automáticamente la variante con hándicap del "Hockey" (el jugador de la izquierda tenía tres raquetas y el jugador de la derecha solo dos) y cuatro selectores de dificultad (Serve Auto/Manual, Speed Fast/Slow, Angle Pro/Amate y Bat Short/Long). En la carcasa superior también tenía serigrafiados los juegos (representados por iconos), el nombre de la empresa (Santron) y la clase de juegos (VIDEO GAMES).


Los controladores, de movimiento vertical, eran independientes de la consola (se conectaban con un conector jack en los laterales de la consola).


En el lateral derecho tenía un conector jack (R) para el controlador del jugador de la derecha. En el lateral izquierdo tenía un conector (L) para el jugador de la izquierda y un segundo conector jack (6V IN) para una fuente de alimentación externa (6V DC, 100 mA con centro positivo).


De la parte posterior salía el cable RF para la TV.


Además de la fuente de alimentación externa, la consola podía funcionar con cuatro pilas de 1,5V UM-2 (tipo C) que se alojaban en un compartimento interno con tapa (OPEN) al que se accedía por la carcasa inferior. En la etiqueta se indicaba el nombre de la consola (HOME TV VIDEO GAME), el modelo (MODEL: TG-101) y el nombre de la empresa (SANTRON ELECTRONICS CO. LTD.). En una pegatina independiente se indicaba el lugar de fabricación (MADE IN TAIWAM. REPUBLIC OF CHINA). En la carcasa inferior también tenía un selector de canales (CH3-CH4). En el lateral de la caja también se indicaba el nombre (Santron), el modelo (TG-101), el nombre de la empresa (SANTRON ELECTRONICS CO. LTD.) y el lugar de fabricación (MADE IN TAIWAN R O C).


Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se separaban las carcasas. Los componentes del panel de control (en la carcasa superior) estaban unidos por varios cables a la placa base (sujeta a la carcasa inferior). La placa base quedaba oculta debajo de una pletina metálica de protección electromagnética. Al abrir la consola se comprobó que el conector interno del cable RF no estaba conectado a la placa base (la consola no transmitía imagen a la TV).


El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument (AY-3-8500) era el IC de mayor tamaño de la placa. En la placa también tenía un segundo de menor tamaño de Motorola (MC14xxxB)


La consola funciona correctamente. En la prueba de funcionamiento se ejecutaron un total de cinco juegos pong, los cuatro seleccionables directamente (Practice, Handball, Hockey y Tennis) y, además, el de Hockey con hándicap.



La palanca se desplazaba a los largo del controlador con movimiento de corredera. Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa inferior. 

 
El cable (de dos hilos) estaba unido (con puntos de soldadura) a los extremos de la corredera. Un controlador no funcionaba. Un hilo del controlador no tenía continuidad (la medición se hizo entre el centro del conector jack y el punto de soldadura más cercano a la entrada del cable en el controlador). Se añadió un segundo cable con conector jack (los hilos se unieron a los puntos de soldadura del cable original). El controlador funciona utilizando el conector añadido.


En el documento "History of Computing Island Tinkerers: Innovation and Transformation in the Making of Taiwan's Computing Industry", capítulo 7 Mass-Producing Calculators: Solderers, Engineers, and Entrepreneurs (en PDF), se analiza en detalle la producción de las calculadoras electrónicas en Taiwán.



No hay comentarios: