Alta en la colección: Volante CBS ColecoVision (Expansion Module # 2) (modelo 8A7609) (1982). Módulo de expansión con volante y pedal (módulo de expansión # 2) fabricado por la empresa norteamericana Coleco para su consola ColecoVision. Después de fabricar una serie de consolas pong (Telstar serie), la empresa norteamericana puso a la venta la consola ColecoVision, entrando en competencia directa con la consola Intellivision de Matell y las Atari 2600 y 5200. La empresa CBS Electronics exportó la consola a Europa y otros países con el nombre de "CBS ColecoVision". La consola llegó a tener tres módulos de expansión: el módulo 1 (adaptador para cartuchos de la consola Atari 2600), el módulo 2 (formado por un volante y un pedal de aceleración) y el módulo 3 "Coleco Adam" (teclado y otros accesorios que la convertían en un ordenador). En Europa (excepto Francia) la consola CBS ColecoVision se comercializó con conector RF para la TV con modulación PAL (las consolas vendidas en Francia se diseñaron con conector de vídeo RGB). Este volante (Expansion Module # 2) se adquirió en Francia con la consola CBS ColecoVision de la colección. La carcasa superior del módulo estaba dividida entre el volante giratorio (a la izquierda) y un compartimento para el pedal de aceleración (a la derecha).
Se recibió con la consola CBS ColecoVision (RGB) y siete cartuchos. Se diseñaron juegos específicos (o se adaptaron otros existentes) para controlar con el módulo de expansión 2, entre ellos el "Turbo" de Sega (recibido con la consola). El pedal del volante se conectaba (con un conector jack) en la parte frontal del módulo de expansión (el pedal se colocaba en el suelo y se presionaba con el pie).
El movimiento a izquierda y derecha se producía (al girar el volante) al pasar la parte agujereada de la rueda (dos líneas) por un sensor/medidor situado en la placa base.
Con un sencillo mecanismo interno, el pedal funcionaba a presión (ejercida sobre una pletina metálica) amortiguada por un resistente muelle interior. Se conectaba al volante mediante un cable con conector jack.
En la carcasa superior tenía grabado (en relieve) el nombre de la empresa (COLECO) y en la inferior el nombre de la empresa (COLECO) y el lugar de fabricación (MADE IN HONG KONG).
El mecanismo interno se limitaba a un muelle (resistente a la presión) y una pletina metálica (flexible). El circuito se cerraba al contactar el tornillo central (situado en la parte interna de la carcasa superior) con la pletina metálica. A mayor presión ejercida sobre la pletina mayor era la velocidad de transmisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario