Los artículos de este blog pertenecen a una colección particular y no están a la venta. Cualquier anuncio en el que aparezca el nombre del blog como origen de la venta de un artículo de la colección es falso.

viernes, 28 de marzo de 2025

Interton VC-4000 (GE) (segunda versión) (1981)

Nueva en la colección: Interton VC-4000 (GE) (segunda versión) (1981). Consola programable con cartuchos diseñada y fabricada en Alemania por la empresa Interton. Formaba parte de una serie de consolas vendidas por la empresa alemana con el nombre de Interton. La serie se inició en 1975 con la “Interton Vídeo 2000”. Le siguieron cinco consolas en 1977: la "Video 2400" con cinco juegos, la "Video 2501" con seis juegos (tres juegos para 1 o 2 jugadores), la "Video 2800" con cuatro juegos (dos de carreras), la "Video 3000" con seis juegos (dos de tiro) y la "Video 3001" con seis juegos en color (dos de tiro). La siguiente consola, la VC 4000 (esta consola), fabricada en 1978, era compatible parcialmente con las "Advanced Programmable Video System" (APVS) de Radofín (Radofin 1292 y Radofin 1392), formando un subgrupo propio (subgrupo Interton VC-4000) con la alemana Grundig (Super Play) y las españolas Palson (Tele Computer) y TRQ (Video Computer). En la colección hay otras dos consolas Interton VC-4000 aunque son de la primera versión: una Interton VC-4000 fabricada en Alemania por Interton y otra fabricada en España por Cordindusa, las dos con los Circuitos Integrados (IC) de color blanco (con encapsulado de cerámica). Esta segunda versión de la consola, fabricada en 1981, tiene los Circuitos Integrados (IC) de color negro (con encapsulado de plástico). Se adquirió en Alemania (en un lote con la consola española) para reparar (sin controladores, sin cable RF y sin seis tornillos de sujeción). La Interton VC-4000 fabricada en España está incluida en la carpeta de consolas españolas). 


Las consolas APVS tuvieron varias versiones, clasificadas (según su tipo de conector) en seis subgrupos. Ocho empresas fabricaron versiones con el mismo conector (14 modelos diferentes) formando un subgrupo totalmente compatible denominado "1292 Advanced Programmable Video System". Otras once empresas fabricaron versiones con un conector distinto del original (dos empresas, Videomaster y Voltmace, fabricaron el mismo modelo), clasificadas en cinco subgrupos (compatibles dentro de cada uno). El segundo subgrupo en importancia, el "Interton VC-4000", estaba formado por cuatro consolas: dos fabricadas en Alemania, la Interton VC-4000 (también se fabricó en España) y la Grundig Super Play Computer 4000 y otras dos en España, la Palson Tele Computer CX 3000 y la TRQ Video Computer H-21. Los seis modelos restantes estaban clasificados en dos subgrupos, con dos consolas cada uno y otros dos, con una sola (para lograr la compatibilidad entre distintos subgrupos era necesario un adaptador). 


La consola Interton VC-4000 incorporaba un procesador Signetics  2650A N y un generador de vídeo Signetics 2636 N con 37 bytes de RAM. Disponía de un modo texto, dos modos gráficos con cuatro colores (de ocho) y sonido mono en la TV (los cartuchos con el juego tenían una ROM de 2K, 4K y 6K y una RAM de 0K, 1K o 2K). El puerto para cartuchos estaba situado en la carcasa superior. En una línea inferior tenía un interruptor de encendido/apagado, un pulsador de carga y reinicio (regreso al primer juego), un pulsador de avance para elegir juego y un pulsador de inicio (START). A izquierda y derecha de la carcasa tenía dos compartimento para los controladores. La Web "Amigan Software archive for 1292 APVS & Interton VC 4000 game charts" tiene un listado de cartuchos de los juegos con especificación de la RAM y la ROM de cada uno. Los controladores disponían de un pequeño joystick y 14 teclas en donde encajaban las plantillas con las instrucciones de movimiento de cada juego (los controladores de la fotografía son de otra consola de la colección).


En la base de compartimento del controlador de la derecha tenía un control de volumen.


En la parte posterior tenía dos conectores para los controladores (derecho e izquierdo y, entre ellos, el cable RF para la TV y el conector de la fuente de alimentación (15V AC y 8V AC).


Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa superior. En el reverso de la placa tenía el modulador con la salida del cable RF. La consola, vendida para reparar, no tenía los tornillos de sujeción (cuatro externos en la carcasa inferior y dos internos en los laterales del conector) ni el cable RF para la TV (para retirar el cable RF era necesario extraer los seis tornillos). Para la prueba de funcionamiento se colocó un cable RF dividido en dos partes: una interna con un conector RCA (de color amarillo) para el modulador, unido a un cable con el conector externo para la TV.


La placa base tiene otras tres (sub) placas de menor tamaño: la (sub) placa de la izquierda genera el sonido, la situada a la derecha genera los gráficos y la vertical del centro (al fondo) controla la entrada de voltaje (regulador y rectificador). En la placa tenía los dos IC principales encapsulados de plástico (de color negro) en esta segunda versión: el procesador Signetics 2650A N (a la izquierda) y el generador de vídeo Signetics 2636 N (a la derecha). En la pegatina de control (de color blanco) se indicaba como fecha de fabricación el 23 de abril de 1981 (23-4-81).


La prueba de funcionamiento se llevó a cabo con los controladores de otra consola de la colección. La consola funciona. Los juegos responden  el teclado del panel de control.


En la prueba de funcionamiento se utilizó la fuente de alimentación (15V AC 230 mA y 8V AC 600 mA) de la consola Interton VC-4000 (GE) de la colección. Se comprobó el voltage de salida de la fuente de alimentación: 20V AC en los dos pines de la izquierda (nominal 15V AC) y 12V AC en los dos de la derecha (nominal 8V AC).



No hay comentarios: