Nueva en la colección: Palson CX 336 TV Game Cassette System (Electrónica Ripolles) (1978) (2). Consola con cartuchos fabricada en 1978 por la empresa española Electrónica Ripollés (con sede en Vinaroz, Castellón). Fue la primera de las consolas de la empresa que utilizaron un cartucho como soporte de los juegos (el cartucho tenía un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) que incluía los juegos, la controladora gráfica y el generador de sonido). Previamente había fabricado varias consolas tipo pong con el IC "todo en uno" en la placa base: la Palson CX 302 con cuatro juegos y pantalla monocromática, la Palson CX 303 con seis juegos en color, la Palson CX 306 Super Color con 10 juegos (dos de tiro) y controladores de palanca (con movimiento en todas direcciones) y la Palson CX 340 con cuatro juegos en color (versión en color de la CX 302). Posteriormente tuvo otra consola con cartuchos, la Palson CX 3000 Tele Computer, que era compatible con las APVS (Advanced Programmable Video System) de Radofín (subgrupo Interton). La Palson CX 336 Game Cassette System (esta consola) tenía la misma arquitectura que las PVS (Programmable Video System), también de Radofín, aunque no eran compatibles (el conector tenía los mismos pines, pero era de menor tamaño). Sus controladores estaban unidos con un cable de forma permanente a la consola. Se recibió en una caja del modelo CX 306 (diez juegos), reutilizada para esta consola, con una pegatina (de color verde) que indicaba que contenía una "nueva" consola con los juegos en un cartucho (NOVEDAD VIDEO-COMPUTER CX-336 CASSETTE). La consola Palson CX 336 (1) de la colección está en la carpeta de consolas españolas.
La consola Palson CX 336 se vendía conjuntamente con el cartucho "SUPERSPORT". El cartucho incorporaba el IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument AY-3-8610 que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y diez juegos en color (Space Target, Tennis, Hockey, Squash, Squash practice, Target, Gridball, Football, Basketball y Basketball practice). Su sonido era interno. El puerto para cartuchos estaba situado en la carcasa superior (a la derecha). En la carcasa también tenía un pulsador de reinicio (0:0), un interruptor de encendido/apagado (POWER ON/OFF), dos palancas (uno para cada jugador) de selección del nivel de dificultad (1 PROF/AMT y 2 PROF/AMT) y una palanca de selección del inicio (MANU/AUTO). Entre el conector de cartuchos y el borde anterior tenía un teclado numérico (0-9) de selección de los juegos.
Los controladores tenían una palanca de movimiento en todas direcciones (en la parte superior) y un pulsador para el inicio manual/disparo (en el lateral izquierdo). Las palancas de los controladores tenían una extensión de madera (faltan).
Los cables de los controladores salían de la consola por las laterales (uno por el lateral derecho y otro por el izquierdo).
De la parte posterior salía el cable de alimentación (la fuente de alimentación era interna) y el cable RF para la TV (VHF).
En la etiqueta de la carcasa inferior (falta) se indicaba el nombre de la empresa (ELECTRONICA RIPOLLES), el lugar de fabricación (Made in Spain) y el número de serie. Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa superior. La placa base y la fuente de alimentación ocupaban en su totalidad la carcasa inferior. Cerca del modulador tenía una segunda placa (de menor tamaño) encargada de la generación del color. El IC "todo en uno" con los juegos estaba en el cartucho externo (no se recibió el cartucho con la consola).
La caja de esta consola se había reutilizado del modelo CX 306 Super (diez juegos en color). las dos consolas utilizaban el mismo soporte interno (base de apoyo).
El soporte tenía una perforación en cada uno de los compartimentos de los controladores. Las perforaciones permitían colocar los controladores de costado para facilitar la introducción del conjunto (base soporte y consola) dentro de la caja (el pulsador de reinicio/disparo encajaba en la perforación).
En la parte frontal de la caja se indicaba la marca comercial (palson) y el nombre de la empresa (Electrónica Ripollés).
No hay comentarios:
Publicar un comentario