Los artículos de este blog pertenecen a una colección particular y no están a la venta. Cualquier anuncio en el que aparezca el nombre del blog como origen de la venta de un artículo de la colección es falso.

jueves, 5 de diciembre de 2024

Fidelity Voice Sensory Chess Challenger (VSC) (English) (1979)

Nuevo en la colección: Fidelity Voice Sensory Chess Challenger (VSC) (English) (1979). Ordenador de ajedrez con voz y tablero sensorial de la empresa norteamericana Fidelity Electronics (USA). Formaba parte de la serie Challenger (Challenger Series) de ordenadores de ajedrez de la empresa norteamericana (un ordenador de esta serie ganó el campeonato mundial de ajedrez de 1980 (la primera de cuatro victorias consecutivas de la serie). La empresa llegó a ser líder mundial en la fabricación de ordenadores de ajedrez, aunque también fabricó juegos de mesa electrónicos. En 1980, el SCC formaba parte de una familia (Fidelity Challenger series) de ocho ordenadores diferentes, cuatro de ajedrez: Chess Challenger 7 (CC7), Sensory Chess Challenger (SCC), Voice Chess Challenger (VCC) y, este ajedrez, el Voice Sensory Chess Challenger (VSC). también formaban parte de la serie cuatro de juegos de mesa: Voice Bridge Challenger, Bridge Bidder, Checker Challenger y Backgammon Challenger. La época dorada de Fidelity finalizó en 1984, año en el que tuvo que compartir el (cuarto) título de campeón mundial de ajedrez. El cetro pasó a manos de la empresa alemana Mephisto, que lo mantuvo durante varios años. Finalmente, Fidelity fue adquirida por la empresa alemana Hegener & Glaser (Mephisto) en 1989. La carcasa se madera del VSC se empleó posteriormente en otros ordenadores de la serie, entre ellos el Champion Sensory Challenger (CSC) y el Super Sensory 9 Deluxe (DS9). El VSC estaba disponible en cuatro idiomas: alemán, francés, español y en inglés (este ajedrez). Se ha recibido en un maletín (no original), con la fuente de alimentación. manuales (en inglés y en español), el folleto de la empresa de 1981 y el documento "Let's Play Chess".


El Voice Sensory Chess Challenger incorporaba un procesador Z80 A, 1K de RAM (en dos IC,s) y 24K de ROM (en cuatro IC,s) en la que se incluía el  programa de ajedrez con 10 niveles (dos de prácticas), reloj electrónico, 50 palabras del programa de voz (en un IC especifico intercambiable por idioma: de 4K en inglés y de 8K en alemán, francés y español) y una biblioteca de 64 aperturas (con una media de 15 movimientos) y 64 "grandes juegos" (la información del folleto de Fidelity Challenger Series de 1980 se indicaba que la ROM era de 224 000 bits (28K bytes) sería aplicable solo a las unidades con idioma alemán, francés o español). Su sonido era interno. Tenía la posibilidad de imprimir un listado con movimientos empleando una impresora externa. En la carcasa superior tenía un tablero de ajedrez con casillas sensoriales (a presión) y un diodo en cada una de ellas y un bisel posterior con una pantalla LCD de cuatro dígitos. El tablero tenía 14 teclas: seis a la derecha de la pantalla y ocho a la derecha del tablero. Además, en la esquina superior derecha  tenía un diodo indicativo de "movimientos especiales".


A la derecha de la pantalla tenía seis teclas: una de control del tiempo de respuesta (TM), una de cambio (RV) de color o tiempo transcurrido/restante (ascendente/descendente), una específica del altavoz (para anular o regular el volumen), una de selección (ST) para seleccionar el modo de juego, una de ayuda (DM) o "Display Mode" (para  solicitar ayuda en el siguiente movimiento) y una para seleccionar el nivel (LV). Tenía diez niveles: del nivel 1 (CL1) para principiantes (tiempo medio de respuesta de cinco segundos) al nivel diez (CL H ) sin límite de tiempo (de unos segundos a varias horas). En el nivel seis (CL6 Tournament Practice) el tiempo de respuesta era de tres minutos y en el nivel siete (CL7 Tournament Teacher) era de tres minutos y 20 segundos.


A la derecha del tablero (arriba en la fotografía) tenía un diodo "Problem Mode Light· (se encendía al seleccionar movimientos especiales o jugadas preestablecidas), una tecla de reinicio (RE), una tecla de borrado (CL) y seis teclas con las figuras de ajedrez (representadas por iconos) utilizado en el modo "Problem Mode" (para situar las figuras en el tablero).


En la parte posterior tenía un conector DIN-5 para una impresora y un cable con un conector de alimentación de dos pines. Del transformador salía otro cable con un conector hembra de dos pines. Proporcionaba 9V AC, 1A.


La partida se iniciaba directamente al encender el ordenador. Se podía cambiar el nivel de juego pulsando "LV", siendo el nivel 1 (CL1) el elegido por defecto. Se pulsaba la casilla inicial y final de la figura a mover (el ordenador reconocía el movimiento iluminando el diodo correspondiente). El ordenador señalaba la figura a mover, iluminando el diodo de la casilla inicial y posteriormente, la final (en la pantalla solo se indicaba el tiempo transcurrido desde el último movimiento). Pulsando "LV" se indicaban (en la pantalla) las opciones disponibles: "OP" (aperturas clásicas), "GA" (grandes partidas), "CL" (nivel 1-9), CL H" (tiempo infinito) y "PL" (colocar o mover una figura).


En el folleto promocional de 1980 se indicaban las características del VSC (entre ellas la memoria ROM de 28K (224 000 bits) of Read Only Memory aplicaba a los VSC con idiomas distintos al inglés). En el folleto de 1981 (recibido con el ajedrez) el VCS ya había sido sustituido por el CSC (Champion Sensory Chess Challenger).


En la etiqueta de la parte inferior se indicaba el nombre de la empresa (FIDELITY ELECTRONICS, LTD), el modelo (VSC) la serie (CHALLENGER SERIES), el número de serie (02670505), el lugar de fabricación (MADE IN U.S.A) y la sede social (MIAMI 33178). Para acceder al interior se soltaban cinco enganches (ocultos debajo de los topes de apoyo: cuatro en los laterales y uno cerca del bode posterior) y se separaban las carcasas (la placa base y la placa del tablero estaban sujetas a la carcasa superior).


La placa base y la del tablero estaban unidas por dos conectores de membrana y un conector lineal de 16 pines.


El procesador (Z80A  CPU PS) y tres de los cuatro IC,s de ROM: dos de 8K (NEC D2364C) y uno de 4K (EA 8332A262) están situados en una línea inferior. El cuarto IC de ROM  está en la parte central (a la derecha) montado sobre un zócalo para facilitar su extracción en caso de cambiar de idioma) en esta caso un IC de 4K (NEC D2332C)La RAM de 1K la proporcionan dos IC,s (uPD2114LC-1) de 05K cada uno (en el centro, entre los IC,s de ROM y el IC del idioma). En la placa también tenía otros tres IC del mismo tamaño que el procesador: uno de control de entrada/salida (NEC D8255AC-5), uno de propósito general resistente a altos voltajes (Zilog SL100-00) y el IC sintetizador de sonido (TSI S14001A).


Las teclas situadas a la derecha de la pantalla no funcionaba (los contactos estaba sucios). Después de limpiar con alcohol, el teclado ya funciona correctamente.


Se recibió con el manual original en inglés.


Con una traducción del manual al español.


Y con el folleto de la empresa de 1981 y el manual de iniciación al ajedrez "Let's Play Chess"


El folleto (desplegable) estaba impreso por los dos lados.




No hay comentarios: