Actualización de información: Fidelity Champion Sensory Chess Challenger (1981). Ordenador de ajedrez con voz y tablero sensorial de la empresa norteamericana Fidelity Electronics (USA). Formaba parte de la serie Challenger (Challenger Series) de ordenadores de ajedrez de la empresa norteamericana (un ordenador de esta serie ganó el campeonato mundial de ajedrez de 1980 (la primera de cuatro victorias consecutivas de la serie). La empresa llegó a ser líder mundial en la fabricación de ordenadores de ajedrez, aunque también fabricó juegos de mesa electrónicos. En 1981, el Champion Sensory Chess Challenger (CSC) era uno de los cinco descritos en el folleto de 1981 "Fidelity Challenger Series", al que acompañaban el Sensory Chess Challenger" (SCC), el "Decorator Challenger" (FCC), el "Chess Challenger 7" (CC7/BCC) y el "Mini Sensory Chess Challenger" (MSC). Además, en el folleto también se incluían siete juegos de mesa: "Backgammon Challenger" (BKC), Checker Challenger" (ACR), "Dame Sensory Challenger" (DSC), "Reversy Sensory Challenger" (RSC), "Voice Bridge Challenger" (BVC), "Bridge Bidder" (BB) y "Card Challenger" (CDC) y, además, la impresora "Challenger Printer" (FP). La carcasa del CSC era similar a la que se había empleado anteriormente en el "Voice Sensory Challenger" (VSC). El Champion Sensory Challenger, contenía el programa ganador del campeonato mundial de 1980 (Londres). El CSC tuvo una versión limitada de 500 unidades con el módulo CB9 incorporado conocida como "Septennial" y otra versión denominada "Elite" con un procesador de mayor velocidad.
En el folleto de Fidelity de 1981 no se indican las características técnicas del ordenador (tampoco se indican en el manual). En en folleto de 1983 se especifica que el CSC (USCF) tiene 32K de ROM (256K bits) y 3K de RAM (24K bits). Las prestaciones son las mismas en los dos folletos. En modelos anteriores de Fidelity, la ROM del programa de voz (50 palabras) ocupaba 4K en inglés y 8K en otros idiomas (alemán, francés y español). En caso que en el folleto (en inglés) se considere que el programa de voz ocupa 4K quedarían disponibles 20K para el programa y 8K para la biblioteca. En caso de que se considere otro idioma (8K) quedarían 16K para el programa y 8K para la biblioteca.
En la parte posterior tenía un conector DIN-5 para una impresora (Challenger Printer) de adquisición opcional. De la parte posterior también salía el cable con un conector de dos pines para la fuente de alimentación externa (9V AC).
Los niveles de juegos y las bibliotecas se seleccionaban con "LV". pulsando la tecla aparecías sucesivamente en pantalla las siguientes opciones: OP, GA, PL, CL 1, CL 2, CL 3; CL 4, CL 5, CL 6, CL 7, CL 8, CLE, CL F, CL G y CL H (a partir del nivel H, se iniciaba de nuevo).
La partida se iniciaba pulsando en la casilla inicial y final de la figura a mover. El ordenador indicaba su movimiento inicial y final encendiendo los diodos de las casillas (no utilizaba la pantalla). Después de cada movimiento se iniciaba la cuenta de los segundos transcurridos en la pantalla.
En la etiqueta de la parte inferior se indicaba el nombre de la empresa (FIDELITY ELECTRONICS, LTD), el modelo (CSC) la serie (CHALLENGER SERIES), el número de serie (13171091), el lugar de fabricación (MADE IN U.S.A) y la sede social (MIAMI 33178). Para acceder al interior se soltaban cinco enganches (ocultos debajo de los topes de apoyo: cuatro en los laterales y uno cerca del bode posterior) y se separaban las carcasas (la placa base y la placa del tablero estaban sujetas a la carcasa superior). La fabricación de los ordenadores de la serie Chess Challenger hace difícil el acceso a los IC,s de la placa base (están ocultos).
El tablero sensorial tenía dos placas: una interna para los diodos y otra externa para los sensores (entre el tablero y la carcasa superior). La interna se unía a la placa base con un conector de 16 pines y la externa con los dos conectores de membrana.
En la placa base se indicas el año de de fabricación (1981). Teniendo en cuenta la información del folleto de 1983, el CSC tiene una ROM de 32K (256K bits) y una RAM de 3K (24K bits). En la documentación del emulador "MAME" se indican los distintos IC,s: procesador 6502, 3K de ROM (un IC de 1K y un IC de 2K), un IC de 8K de ROM con la biblioteca (101-64019), tres IC,s de ROM del sistema (101-1025A01, 101-1025A02 y 101-1025A03) y una ROM de 4K para el programa de voz (además el IC 74A474 con una PROM de 0,5K).
2 comentarios:
Excelente reseña y muy técnica. Kathe y Dan Spracklen, mítico matrimonio de programadores de computadoras de ajedrez, desarrollaron el software que ganó el mundial de Londres y que se uso en la Fidelity CSC. Del adaptador señalas 9v, de casualidad, ¿sabrás la frecuencia? ¿en el adaptador mismo se señala el voltaje y frecuencia? Eso ya es mera curiosidad, si la CSC está instalada en una plataforma de Voice Sensory Challenger (VSC) pero con un software "más demandante", ¿usarían el mismo voltaje y frecuencia? Saludos desde México.
Buenos días. He añadido información relacionada con los accesorios de Fidelity, entre ellos los transformadores. El CSC y el VSC utilizan la misma fuente de alimentación (son intercambiables) de 9V AC de voltaje de salida y mínimo 1A, aunque tiene alguna tolerancia (la frecuencia (50-60 Hz) no debe afectar al funcionamiento). Espero que la información le haya sido útil. Un saludo.
Publicar un comentario