Los artículos de este blog pertenecen a una colección particular y no están a la venta. Cualquier anuncio en el que aparezca el nombre del blog como origen de la venta de un artículo de la colección es falso.

miércoles, 30 de abril de 2025

Consola LCD McDonald's Spyro (Air Battle) (2005) (2)

Nueva en la colección: McDonald's Spyro (Air Battle) (2005) (2). Consola con una pequeña pantalla LCD (con tapa) fabricada en China en 2005. Se incluía, como regalo promocional, en el menú infantil (Happy Meal) de la cadena de restauración McDonald's (1940). Disponía de un juego en memoria que tenía como protagonista a Spyro, personaje principal de la serie de juegos de plataformas "Spyro el Dragón". La serie se inició en 1998 en el estudio norteamericano Insomniac Games (1994) para la consola PlayStation de Sony. Su distribución corrió a cargo de la empresa, también norteamericana, Universal Interactive Studios (1994). En la tapa tenía una serigrafía del dragón Spyro (la tapa cubría la pantalla y el teclado). En el lateral tenía (además del nombre) el número "8" que indicaba el orden de publicación de la consola (con este formato, la colección tiene tres consolas de "Spyro", las número "4", "6" y "8" y otras tres de "Crash" con los números "3", 5 y "7").


Al levantar la tapa quedaba a la vista el teclado y la pantalla LCD. El teclado estaba formado por una cruceta de movimiento en todas direcciones (a la izquierda) y un pulsador de acción o disparo (a la derecha). 


Con la cruceta de movimiento se desplazaba a Spyro por la pantalla para recoger las joyas que caían de la parte superior de la pantalla. Los enemigos se destruían utilizando el pulsador de disparo (tormenta de relámpagos). En un pequeño manual se indicaba el objetivo del juego (mover al dragón para recoger las joyas y esquivar a los enemigos o destruirlos)


Funcionaba con una pila de botón de 1,5V (LR41) que se alojaba (con un soporte específico) en un compartimento interno al que se accedía por la carcasa inferior. En la carcasa inferior también tenía un interruptor de encendido/apagado (I/O) y grabado (en relieve) el año de fabricación (Made for McD Corp. 2005), el lugar de fabricación (Made in China) y la licencia de la empresa distribuidora (©Universal Interactive). Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa superior. La placa base estaba oculta debajo de la pantalla y la cruceta de movimiento (con cuatro puntos de apoyo).


Al levantar la placa base (con la pantalla) quedaba a la vista el altavoz interno. En el reverso de la placa tenía un número de referencia (RN1C). La placa era semitransparente y permitía comprobar que en el anverso tenía un IC "todo en uno", en formato "Chip on Board" (COB), con el juego.


martes, 29 de abril de 2025

Creation Video Game System (New Home Computer) (SN-9000) (Compatible NES)

Nueva en la colección: Creation Video Game System (New Home Computer) (Modelo SN-9000). Consola compatible NES con un conector de cartuchos de 72 pines y dos conectores de 60 pines (uno de ellos interno). Por su tamaño y forma externa forma parte de un grupo de consolas compatibles conocidas como "NASA", aunque a diferencia de ellas, esta consola tenía sus componentes internos emulados. Las consolas compatibles con componentes originales se vendieron a principios de la década de 1990 con distintos nombres en la caja, entre ellos:  "NASA" (el más popular), Creation (I y II), Argo y Yess!, aunque como consolas genéricas el nombre que tenían serigrafiado en la carcasa era diferente ("Entertainment Computer System", Computer Video Game o Family Computer System). Diez años más tarde (en la primera década del año 2000) las consolas compatibles se fabricaron con componentes emulados (tenían un IC "todo en uno" en formato COB). La "nueva" consola Creation ("New" Home Computer) se diseñó con tres conectores: dos de 60 pines (uno de acceso interno con 500 juegos y otro externo) soldados directamente a la placa base y uno de 72 pines (de acceso externo) unido a la placa base mediante un cable flexible. Además, la consola tenía una placa secundaria destinada a los sistemas de alimentación, vídeo y sonido. Se vendió con el nombre genérico de "Video Game System" (el nombre "Creation" solo se indicaba en la caja). Se recibió con dos controladores, una pistola óptica (no original de la consola) y el visor de la pistola óptica original.


La consola Ceation Video Game Systerm modelo SN-9000 (compatible NES) incorporaba un IC "todo en uno" en formado COB (Chip on Board) que emulaba los componentes internos de la consola original: el procesador (CPU), un coprocesador de gráficos (PPU) y la RAM de 4K. En el conector interno (60 pines) tenía una placa de un cartucho con 500 juegos (eran varios juegos con diferentes niveles). Disponía de un modo gráfico con una paleta de 48 colores (y cinco tonos de grises) y sonido mono.  En la carcasa superior (compartido con la parte posterior) tenía un pulsador que facilitaba la expulsión de los cartuchos.


El acceso al puerto de cartuchos (72 pines) estaba situado en la parte frontal (etiquetado como "VIDEO GAME SYSTEM"). En la parte frontal también tenía el interruptor de encendido/apagado (POWER), un pulsador de reinicio (RESET) y dos conectores de 7 pines (TURBO PAD 1 y 2) para la pistola óptica y los dos controladores.


En la carcasa superior tenía el acceso al puerto (con tapa abatible) para cartuchos de 60 pines y el pulsador  de expulsión de los cartuchos del puerto frontal (72 pines).


En la parte posterior tenía un conector para la fuente de alimentación externa (DC 9V, centro negativo), un conector RF (RF OUT) para la TV (PAL) y, haciendo esquina con la parte superior, tenía el pulsador de expulsión de cartuchos. En el lateral derecho tenía un conector RCA de sonido (AUDIO) y un conector RCA (VIDEO) de vídeo compuesto (PAL).


En la carcasa inferior tenía una etiqueta en la que se indicaba la "nueva" versión de la consola (NEW HOME COMPUTER) y el modelo (MODEL: SN-9000). Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa superior, quedando a al vista la placa base principal con los tres conectores, uno de ellos con una placa insertada (de color verde) correspondiente al cartucho  con 500 juegos.


La placa del cartucho insertada (6682 REV 1,4) en el conector de 60 pines interno tenía un IC en formato "Chip on Board" (COB) con los juegos..


Los dos cartuchos de 60 pines están unido con puntos de soldadura a la placa base. El conector de 72 pines (en el centro) está unido a la placa mediante un cable plano (flexible) de 72 hilos.


El IC en formato "Chip on Board" (COB) con los componentes emulados estaba situado en el reverso de la placa base (oculto a la vista). 


En el reverso de la caja tenía un dibujo de la consola y los accesorios (dos controladores y una pistola óptica con visor) y se relacionaban sus características. Ni en la consola ni en la caja se hacía mención a los juegos internos.


La consola no funciona (no se obtiene imagen ni sonido en la TV). Se ha hecho una prueba de funcionamiento de la placa interna con los juegos en una consola (famiclone) de la colección. La placa funciona correctamente.


jueves, 24 de abril de 2025

Consola pong AudioSonic PP-820 (B&W) (Electronics Nederland BV) (1980)

Nueva en la colección: AudioSonic PP-820 (B&W) (Electronics Nederland BV) (1980). Consola pong con ocho juegos en memoria, fabricada en 1980 y distribuida en Europa, con el nombre de AudioSonic PP-820, por la empresa de los Países Bajos Electronics Nederland BV (fundada  en Amsterdan en el año 1972). Formaba parte de una serie de consolas distribuidas por la empresa de los Países Bajos con el nombre de AudioSonic, entre ellas los modelos "TVG" (TVG-4, TVG-6 y TVG-201), los modelos "PP" (PP-150, PP-160, PP-420, PP-600, PP-800, PP-820 (esta consola), PP-900, PP-920 (varias versiones), PP-930, PP-940, una "mini" (Tele-spot mini) y cuatro con cartuchos (Tele-Sport III, Tele-Sport IV, PP-790 y PP-795). La AudioSonic PP-820 era una consola atípica diseñada con dos IC,s "todo en uno" y ocho juegos en total: cuatro juegos de motos del IC AY-3-8760 y solo cuatro juegos (de seis) del IC AY-3-8500 (tres pong y uno de tiro). Se vendía en una caja con un controlador específico para los cuatro juegos de motos, dos controladores para los tres juegos pong y una pistola óptica para el juego de tiro. Se recibió en su caja con solo los dos controladores para los juegos pong. Hasta el momento, la única información disponible de la consola estaba en la Web neerlandesa Home Computer Museum (en la Web se incluye una fotografía de la consola y se indica el año de fabricación: 1980).


La consola AudioSonic PP-820 (8 juegos) incorporaba dos IC "todo en uno (Pong in a Chip) AY-3-8760 con cuatro juegos de motos (KREUZ, DAUER, RACE y STUNT) y el IC AY-3-8500 con cuatro juegos: uno de los dos juegos tiro (TREIBJAD) y tres de los cuatro juegos pong (SQUASH, HOCKEY y TENNIS) del IC "todo en uno" (no se podía seleccionar el juego "squash" individual ni tampoco el segundo juego de tiro). Tenía imagen monocromática y sonido interno. En el panel de control tenía un pulsador de inicio (START), ocho pulsadores de selección de los juegos y cinco palancas (falta la del centro): un interruptor de encendido/apagado (NETZ EINS/AUS), tres de selección de dificultad (juegos pong): ángulo de rebote (WINKEL20º/40º-20º), velocidad (GESCHWIND S/L) y tamaño de la raqueta (SCHLÄGER BR/S) y una para seleccionar el nivel de dificultad del juego de motos (RACING LEICHT/HART). En el bisel anterior tenía un conector (DIN-5) para la pistola óptica (Shooting) y un conector (jack) para el controlador del juego de motos (Throttle). Cerca del borde posterior tenía una pletina con el logotipo de la marca comercial (as), el nombre ("audio sonic") y el modelo (PP-820).


Tanto la pistola óptica como los tres controladores eran independientes de la consola (el controlador del juego de motos, de la fotografía de la derecha, utilizado en la prueba de funcionamiento, es de otra consola de la colección).


Los conectores (jack) de los controladores de los juegos pong estaban situados en los laterales (uno en el izquierdo y otro en el derecho)


En la parte posterior tenía un conector jack para una fuente de alimentación externa (9V DC, centro positivo) y la salida del cable RF para la TV.


Además de la fuente de alimentación externa podía funcionar con seis pilas de 1,5V (tipo D) que se alojaban en un compartimento interno al que se accedía por la carcasa inferior. En la carcasa inferior también tenía una etiqueta (pletina metálica) en la que tenía grabado el número de serie (72804471). Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa inferior, quedando a la vista el reverso de la placa base.



Para acceder a los componentes internos se giraba la placa base (no estaba atornillada a la carcasa). Los conectores de los controladores estaban sujetos a la carcasa superior (lateral izquierdo y derecho).


Los IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument (AY-3-8500 y AY-3-8760) eran los dos IC,s de mayor tamaño de la placa. En la placa también tenía otros cuatro IC (de menor tamaño): uno de RCA (CD4011UBE) y tres de National Semiconductor (CD4069CN). En la placa tenía una serigrafía con un número de referencia (208-8 C).


El IC "todo en uno" GI AY-3-8760, montado sobre zócalo, era extraíble (actualmente tiene la serigrafía semi borrada y es necesario ampliar la fotografía para comprobar el nombre).


La consola funciona parcialmente. Se pueden seleccionar los juegos de motos y su nivel de dificultad, pero no el juego de tiro ni los tres juegos pong (no se activan al pulsar la tecla de selección).


En la parte frontal de la caja se detallan los juegos de la consola: KREUZ, DAUER, RACE, STUNT, SHOOTING (en lugar de "TREIBJAD"), SQUASH, HOCKEY y TENNIS. En el lateral se indicaban los componentes que se incluían en la caja: la consola, la pistola óptica y tres controladores (uno para el juego de motos y dos para los juegos pong). La caja estaba en mal estado y se ha saneado en lo posible (intentando mantener la información útil). Ni en la consola ni en la caja se indica el lugar de fabricación.



lunes, 21 de abril de 2025

Teléfono móvil Sony Ericsson T290i (Movistar) (2004)

Nuevo en la colección: Sony Ericsson T290i (Movistar) (2004). Unidad de telefonía móvil (voz) y mensajería (SMS, MMS y voz) con reloj, alarma, calendario,  calculadora y juegos, fabricada en 2004 por Sony Ericsson. Además tenía acceso a Internet (navegación Wap, correo electrónico y mensajes flash). En 2001 la rama de telefonía de la empresa sueca Ericsson (1876) se fusionó con Sony (1946) pasando a denominarse Sony Ericsson (en 2012, Sony adquirió la totalidad de la compañía que pasó a llamarse Sony Mobile). Actualmente Sony es conocida por sus productos electrónicos, entre ellos los reproductores portátiles (Walkman), cámaras fotográficas digitales (Cyber-Shot, Alpha 100), cámaras de vídeo, telefonía móvil (Sony Ericsson, Sony Xperia), televisiones (Trinitron, Bravia) y consolas (PlayStation). El Sony Ericsson T290i era una unidad compacta con la pantalla LCD (color) y el teclado situados en la parte superior. El auricular del teléfono estaba situado entre la pantalla y el borde posterior, mientras que el micrófono estaba en el borde anterior. Utilizaba el sistema de comunicaciones "GSM"  (Global System for Mobile Communication) clase 4 (GSM 900/1200) y el "GPRS" (General Packet Radio Service), lo que le permitía enviar mensajes multimedia y estar conectado a internet (2G). Podía almacenar hasta 250 contactos en su memorias interna (tarjeta SIM y almacenamiento interno de 400 K) y acceso directo a las últimas 10 llamadas. Podía efectuar llamadas "manos libres" usando un "kit" (portable handfree Kit). Entre la pantalla y el borde posterior tenía una serigrafía con el nombre (Sony Ericsson) y entre el teclado y el borde anterior una segunda serigrafía con el logotipo y nombre de la empresa que gestionaba el servicio de telefonía (M movistar)


Entre la pantalla y el teclado alfanumérico tenía una cruceta de movimiento en cuatro direcciones para navegación por el menú con un pulsador central de confirmación y cuatro teclas de función: una para efectuar una llamada, responder a una llamada y de selección en el menú (Yes), una de encendido/apagado (standby), retroceder en el menú y rechazar/finalizar llamadas, una de ayuda o acceso y internet (Wap) y una de borrado (C). El teclado alfanumérico tenía diez teclas (multifunción) y dos teclas especiales (✸, #) con una segunda función (mayúsculas y barra espaciadora)



En el lateral izquierdo tenía un control de volumen.


En el lateral derecho tenía la salida de sonido del altavoz interno.


En la parte anterior tenía un conector multifunción para una fuente de alimentación externa (cargador) y otros accesorios (kit manos libres).


Funcionaba con una batería recargable de 3,6V que se alojaba en un compartimento interno (con tapa) al que se accedía por la parte posterior. En la tapa tenía grabado el nombre de la empresa fabricante (Sony Ericsson). Al retirar la tapa quedaba a la vista la batería recargable (Sony Ericsson 3,6V).


El retirar la batería quedaba a la vista el compartimento de la tarjeta SIM. En la etiqueta se indicaba el modelo (Sony Ericsson T290i) y el lugar de fabricación (Made in Malaysia).


Utilizaba una fuente de alimentación (cargador) de 4,9V DC (450 mA)