Los artículos de este blog pertenecen a una colección particular y no están a la venta. Cualquier anuncio en el que aparezca el nombre del blog como origen de la venta de un artículo de la colección es falso.

lunes, 17 de noviembre de 2025

Etch A Sketch Magic Screen (Nº 505Z) (Ohio Art) (Bandai) (1989-1990)

Nueva en la colección: Etch A Sketch Magic Screen (Nº 505Z) (Ohio Art) (Bandai) (1989-1990). Tableta de dibujo (Pantalla Mágica) fabricada por la empresa norteamericana The Ohio Art Company (fundada en 1908) con el nombre de "Etch A Sketch Magic Screen" y distribuido en España en la década de 1990 por la empresa japonesa Bandai. De diseño francés "L'Écran Magique" (La Pantalla Mágica) utilizaba limaduras muy finas (de cristal de aluminio) situadas detrás de una pantalla (inicialmente de cristal) para hacer dibujos. "L'Écran Magique" fue uno de los productos presentados en la feria internacional del juguete de 1959 (Núremberg). Poco después la empresa "The Ohio Art Company" adquirió los derechos de propiedad y la vendió en el mercado norteamericano con el nombre de "Etch A Sketch" (posteriormente, la pantalla llegó a convertirse en el principal producto de la empresa)Una pantalla "Etch A Sketch" (modelo "Etch A Sketch Magic Screen") apareció en la película "Toy Stoty" (1995) y posteriormente en la "Toy Story II" (1999) lo que aumentó su popularidad. En España se comercializó inicialmente como Telecran y posteriormente como Telesketch (Borrás). También se vendieron modelos originales, entre ellos uno de bolsillo (Etch A Sketch Pocket) y este modelo (de la década de 1990) que fue distribuido por Bandai España (Etch A Sketch Magic Screen). Actualmente, la pantalla mágica Etch A Sketch está incluida en la lista de los 100 juguetes más creativos del siglo XX.


La empresa Bandai distribuyó en España la versión original "Etch A Sketch Magic Screen" en una caja (sin tapa) adaptada al mercado español. En 2006, con la fusión de Bandai y Nanco se creó el consorcio Bandai Nanco Holding (una de sus  filiales, la empresa Bandai Namco Entertainment Inc (BNEI) participó en 2017 en la feria Games World de Barcelona, en donde emitió la medalla conmemorativa BANDAI NANCO Spiriting FUN). Actualmente, y según la información de la propia empresa, "Bandai España S.A., establecida en 1989, es una de las empresas subsidiaria de la compañía Bandai Co. Ltd." La empresa japonesa también distribuyó otros productos de Ohio Art, entre ellos: el "Ghosh Writer- Ecran Pile & Face" y el "Stretch A Sketch". La pantalla "Etch A Sketch Magic Screen" se vendió en España en una caja con los laterales biselados (bordes inclinados). En los laterales tenía impreso el nombre de la empresa fabricante (Ohio Art), el nombre de la empresa distribuidora (BANDAI) y el nombre traducido al español (Etch A Sketch PANTALLA MAGICA). La palabra "MAGICA" sin tilde en la "A" nos indica (sin asegurar) que la venta tuvo lugar en 1989 o 1990 (entre la fecha de establecimiento de Bandai en España en 1989 y la aprobación de la norma haciendo obligatorio el acento de las palabras mayúsculas  en 1990).


La pantalla "Etch A Sketch Magic Screen" estaba formada por dos carcasas: una superior de 24x20 cm (con un marco externo de color rojo y la pantalla de color gris) y una carcasa inferior (de color negro). La carcasa inferior sujetaba al marco superior (a presión) y era la base de apoyo de la pantalla y del mecanismo interno. En el marco tenía dos controladores de forma circular: el de la izquierda (⇔) desplazaba el puntero interior (lápiz de dibujo) de izquierda a derecha (y viceversa) y el de la derecha (⇕) movía el puntero verticalmente (arriba y abajo). Entre la pantalla y el borde posterior resaltaba la serigrafía dorada con el logotipo de la empresa (esfera terrestre) con el nombre de la empresa (OHIO ART) y el nombre de la pantalla mágica (® MAGIC Etch A Sketch SCREEN). 


Entre la pantalla y el borde anterior tenía grabado (en relieve) el nombre de los controladores (HORIZONTAL DIAL y VERTICAL DIAL), su cometido (Making Creativity Fun!) y una recomendación (MAGIC SCREEN GLASS SET IN STURDY PLASTIC FRAME USE WHITH CARE).


En la carcas inferior tenía grabado el modelo (No. 505 ETCH-A-SKETCH-MAGIC SCREEN), el número de serie (1I1190), el logotipo de la empresa (esfera terrestre) con el nombre (OHIO ART), la razón social (OHIO U.S.A.) y una frase que completaba la marca registrada "Ohio Art" (The World of Toys®). En la carcasa inferior también tenía grabado (en relieve) las instrucciones de uso (entre el circulo interior y los bordes). En el reverso de la caja tenía impreso el nombre de la marca registrada (Ohio Art The World of Toys TM), el nombre (Etch A Sketch PANTALLA MAGICA), las instrucciones de funcionamiento, el nombre de la empresa distribuidora (BANDAI), su razón social (actualmente en Madrid capital) a principios de la década de 1990 (San Fernando de Henares, MaCrid) y el modelo (referencia) de la pantalla vendida en España (Nº 505Z). 




jueves, 13 de noviembre de 2025

Consola SOE OC 5000 (Robot) (Societé occitane d'électronique) (1978)

Nueva en la colección: SOE OC 5000 (Robot) (Societé occitane d'électronique) (1978). Consola pong con seis juegos en memoria fabricada en 1978 y vendida en Francia por la empresa Societé occitane d'électronique (SOE). Durante sus cinco años de existencia (1976-1980), la empresa francesa fabricó varias consolas, entre ellas ocho pong: Occitel (4 juegos), Occitel Match Junior (4 juegos), Occitel Match Robot (4 juegos), Occitel 003 (con módulos Tele Ball 4, Tele Ball-8, Tele Course, Tele Motocross y Tele Tank), OC4 (mini, con 4 juegos), OC 5000 (6 juegos), OC 6000 (8 juegos) y OC 7000 (Bataille de Tanks). También fabricó una consola con cartuchos APVS, la OC 2000. En 1979 presentó el microordenador X1 para competir (sin éxito) en el programa estatal de adquisición de "10000 ordenadores" con destino a las escuelas francesas (Thomson, la empresa seleccionada, hizo la entrega de su primer ordenador, un Thomson TO7, en 1982). Después de fabricar unas 600 unidades del ordenador X1, la empresa SOE entró en quiebra en 1980. La consola OC 5000 disponía de un modo de funcionamiento automático (modo "Robot") que permitía jugar contra la consola en las partidas de dos jugadores. La carcasa superior estaba distribuida  entre el panel de control (las letras e iconos estaban impresos en papel plastificado) y dos compartimentos para los controladores (extraíbles). Se recibió en su caja, con una pistola óptica, el manual y el documento de garantía.


La consola OC 5000 de la Societé occitane d'électronique (SOE) incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument AY-3-8500-7 que integraba la controladora gráfica, el generador de sonido y seis juegos (cuatro pong y dos de tiro). Su imagen era monocromática y su sonido interno. En el panel de control tenía un interruptor de encendido/apagado (MARCHE/ARRET), tres selectores de dificultad (ANGLE 40º/20º, VITESSE R/L y TAILLE RAQUETTE P/G), un selector de servicio manual o automático (SERVICE AUTO/MANUEL), un selector de funcionamiento en modo "Robot" (ROBOT M/A), un selector de juegos de seis posiciones (1. SOLO, 2. SQUASH, 3. FOOTBAL, 4. TENNIS, 5. TIR AU PIGEON y 6. TIR), un pulsador de servicio manual (SERVICE MANUEL), un pulsador de reinicio (REMISE A ZERO) y un regulador del funcionamiento en modo "Robot" (HABILITE AUTOMATIQUE 0 A 100). En la carcasa superior también tenía un conector (DIN-5) para la pistola óptica. Cerca del borde posterior tenía impreso el nombre de la consola (OC 5000). Cerca del borde anterior (entre los compartimentos de los controladores) tenía grabado (en relieve) el departamento que había diseñado la consola (SOCIETE OCCITANE D'ELECTRONIQUE - CCIIII - DESIGN STUDIO 2 TOULOUSE).


Los controladores de movimiento vertical estaban unidos de forma permanente a la consola mediante un cable. 


En la parte posterior tenía un conector para una fuente de alimentación externa (9V DC, centro positivo) y la salida del cable RF para la TV.


Además de la fuente de alimentación externa podía funcionar con una pila de 9V (6LR61) que se alojaba en un compartimento interno al que se accedía por la carcasa inferior. Para acceder al interior se extraían dos tornillos y se retiraba la carcasa inferior, quedando a la vista el reverso de la placa base. En el reverso de la placa tenía serigrafiado el nombre (SOE OC 5000)


En IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument AY-3-8500-7 era el IC de mayor tamaño de la placa base. En la placa tenía también un IC de menor tamaño de Fairchild (F 4069UBPC). Para regular el funcionamiento en modo automático (Robot) utilizaba un potenciómetro (la consola Interton Video 2800 también utilizaba un potenciómetro para regular el modo automático/Robot).


La consola funciona parcialmente (solo aparecen en pantalla las raquetas (palas) del jugador de la izquierda. Tampoco funciona el modo automático (Robot). Según el manual el "Robot" controla las raquetas del jugador 2, pero no especifica si es el jugador de la derecha o el de la izquierda, aunque indica que en el juego "Solo", el "robot" controla al jugador de la derecha y hace una demostración (en la consola Occitel Match Junior de la colección, el jugador 2  corresponde al jugador de la derecha). Es de suponer que no funciona el modo robot y por ese motivo no aparecen las raquetas en la pantalla (se intercambiaron los controladores y el resultado fue el mismo).



En la descripción de la consola en la caja se añadió una franja de color rojo (AVEC PISTOLET) indicando que incluía la pistola óptica (en la relación de juegos se indicaba que los juegos de tiro era opcionales). También se indicaba el modo de funcionamiento automático (ROBOT permettant de jeuer SEUL) y el lugar de fabricación (MADE IN FRANCE BY SOCCIETE OCCITANE D'ELECTRONIQUE).


En la parte frontal y posterior también se indicaban los juegos (texto e imágenes).


En la caja se incluía un manual de uso (NOTICE D'UTILISATION). Después de la descripción de los juegos pong (DESCRIPTION DES JEUX DE BALLE), se indicaba el funcionamiento del modo "Robot" (JOUER CONTRE LE ROBOT ELECTRONIQUE): "Para jugar contra el Robot, pulsa su interruptor de encendido. Jugará en lugar del jugador nº 2. Su nivel de habilidad es ajustable y aumenta al girar perrilla hasta llegar al 100%. Puedes jugar al fútbol, al tenis y al squash con el robot. En el modo de un solo jugador, el robot te permite hacer una demostración del juego".


En el documento de garantía (BON DE GARANTIE) se indicaba el número de serie (569500).


viernes, 7 de noviembre de 2025

Consola Universum Multi-Spiel Color (012.4511) (Quelle International) (1977)

Nueva en la colección: Universum Multi-Spiel Color (012.4511) (Quelle International) (1977). Consola pong con cuatro juegos en color distribuida en 1977 por la empresa alemana Quelle International. La empresa Quelle está especializada (desde 1927) en la venta de artículos (inicialmente ropa y mercería) por correo (a mediados de la década de 1950 llegó a procesar varios millones de pedidos al año). Posteriormente añadió otros productos a su catálogo de ventas, entre ellos: bicicletas (Mars), pequeños electrodomésticos, equipos de fotografía, calculadoras (Privileg) y consolas (Universum). En la actualidad cuenta con instalaciones y empresas subsidiarias en varios países europeos ("Distribución Quelle" en España).Según indica Wikipedia, la empresa Quelle distribuyó once consolas con el nombre de "Universum": TV Mult-Spiel ("mini" con 4 Juegos), Color Multi-Spiel (esta consola "mini" con 4 juegos), TV-Spiel 1004 (4 juegos), TV Multi-Spiel 2004 (4 Juegos), TV Multi-Spiel 2006 (6 juegos), Color Multi-Spiel 4004 (4 Juegos), Color Multi-Spiel 4006 (6 juegos), Color Multi-Spiel 4010 (10 juegos), Color TV Multi-Spiel 4014 (14 Juegos en dos IC), Color Multi-Spiel 4106 (6 Juegos) y la consola  Play o Tronic de Zanussi con el nombre de Universum TV Multi-Spiel. La consola Universum Multi-Spiel Color estaba formada por dos componentes: una unidad principal (con el panel de control y el controlador del jugador de la derecha) y una unidad secundaria (con el controlador del jugador de la izquierda). La unidad principal estaba diseñada para sujetarla con una mano (izquierda o derecha) y manejar el controlador con la otra. Se recibió en su caja, con el manual, certificado de garantía y un diagrama de circuitos (Schaltplan).


La consola Universum Multi-Spiel Color (012.4511) incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument AY-3-8500 que integraba la controladora gráfica, el generador de sonido, los cuatro juegos pong y, además, dos de tiro ocultos. Su imagen era en color y su sonido interno. En el panel de control tenía un selector de juegos (TENNIS, FUSSBALL, SQUASH y PELOTA), un interruptor de encendido/apagado (BETRIEB AUS/EIN), un pulsador de reinicio (0:0), un pulsador de servicio manual (EINWURF) y cuatro selectores de dificultad: ritmo (velocidad) de la pelota (BALLTEMPO SCHNELL/LANG), tamaño de la raqueta del jugador (SPIELER KLEIN/GROSS), ángulo de la trayectoria (FLUGBAHN (40º/20º) y servicio manual/automático (BALLEINWURF MANU/AUTOMAT). El controlador de la unidad principal  (RECHTER SPIELER) estaba situado entre el panel de control y el borde anterior. El controlador del jugador de la izquierda (LINKER SPIELER) ocupaba la mayor parte de la unidad secundaria.


El nombre (UNIVERSUM MULTI-SPIEL COLOR) estaba serigrafiado entre los controladores y el borde anterior de las dos unidades (el modelo 012.4511 se indicaba en la etiqueta de la carcasa inferior y en un lateral de la caja). El controlador de la unidad secundaria (controlador satélite) estaba unido de forma permanente a la unidad principal mediante un cable.


En el lateral derecho tenía un conector mini jack para una fuente de alimentación eterna (9V DC, centro negativo). En el lateral izquierdo tenía la salida del cable del controlador satélite y un compartimento para el enganche del controlador.


En la parte posterior tenía la salida del cable RF para la TV. La unidad secundaria tenía el enganche de sujeción en el lateral derecho.


Además de la fuente de alimentación eterna, la consola podía funcionar con seis pilas de 1,5V (AA) que se alojaban en un compartimento interno (con tapa) al que se accedía por la carcasa inferior. En la etiqueta se indicaba el nombre (UNIVERSUM MULTI-SPIEL COLOR), el modelo (012.4511). El número de serie (782800.7 en este caso) se indicaba en un lateral de la caja. Para acceder al interior se extraían dos tornillos (uno dentro del compartimento de las pilas) y se separaban las carcasas, quedando a la vista la placa base (sujeta a la carcasa superior) y el altavoz (sujeto a la carcasa inferior).


El IC "todo en uno" (Pong in a Chip" de General Instruments (AY-3-8500) era el IC de mayor tamaño de la placa base. En la placa tenía otros tres IC,s (semiocultos debajo de otros componentes): un 14081, un 4069 y un 4011 (indicados en el diagrama de circuitos recibido con la consola),


En la prueba inicial con una mini TV RCT (color) se obtuvo imagen de buena calidad, aunque monocromática (en lugar de color).


Se realizó una segunda prueba con una TV LCD y se obtuvo la imagen (alargada) en color. Se ejecutaron los cuatro juegos pong de la consola.


Y además el juego FUSSBALL con hándicap. Los colores (parpadeantes) estaban limitados a los laterales y a las palancas (raquetas).


En la parte posterior de la caja tenía impresa una reproducción de los juegos (también con colores limitados). En el lateral de la caja tenía impreso el nombre (y logotipo) de la empresa (Quelle INTERNATIONA) y el modelo  (012.4511). El número de serie (782800.7) se escribió con rotulador.


En la caja se incluía un manual plegable de seis páginas (tres por cada lado).



En el manual se describía la consola y los juegos.




En el diagrama de circuitos se especificaban los cuatro IC ( AY-3-8500, 14081, 4069 y 4011). También  se hacía referencia (en la esquina inferior izquierda) a la fuente de alimentación (9V DC, centro negativo).


En la caja también se incluía una tarjeta de garantía (6 meses) del año 1979 (II/79/120).