Los artículos de este blog pertenecen a una colección particular y no están a la venta. Cualquier anuncio en el que aparezca el nombre del blog como origen de la venta de un artículo de la colección es falso.

martes, 14 de junio de 2022

Pizarra Telesketch (Borrás) (Etch A Sketch/LÉcran Magique)

Actualización de información: Pizarra Telesketch (Borrás) (Etch A Sketch) (Ohio Art)). Tableta de dibujo (Etch A Sketch) fabricada por la empresa española Borrás (1894) con licencia de la empresa norteamericana "The Ohio Art Company" y vendida con el nombre (adaptado al mercado español) de "Telesketch". La empresa española estaba especializada fabricación de juguetes de diseño propio (entre ellos "Magia Borrás") o con licencia (Monopoly (Parker), la primera edición del Risk, Dragones y Mazmorras, Cluedo, Atmosferar, Scrabble y la Pizarra Telesketch, entre otros). En 2001 se fusionó con la empresa Educa Sallent (1967) formando  el consorcio "Educa Borrás". De diseño francés, su primer nombre había sido  "L'Écran Magique" (La Pantalla Mágica). La "pantalla mágica" original utilizaba limaduras muy finas de cristal de aluminio situadas detrás de una pantalla (inicialmente de cristal) para hacer dibujos, utilizando el movimiento de un puntero interno (lápiz de dibujo) dirigido por dos controles, uno situado a la izquierda (desplazamiento horizontal) y otro a la derecha (desplazamiento vertical). ("L'Écran Magique" fue uno de los productos presentados en la feria internacional del juguete de 1959 (Núremberg). Poco después la empresa "The Ohio Art Company" adquirió los derechos de la pantalla y la puso a la venta en los Estados Unidos (a finales de 1960) con el nombre de "Etch A Sketch", llegando a convertirse en el principal producto de la empresa. Una pantalla "Etch A Sketch" (modelo "Etch A Sketch Magic Screen") apareció en la película "Toy Stoty" (1995) y posteriormente en la "Toy Story II" (1999) lo que aumentó su popularidad. En España se comercializó inicialmente como Telecran y posteriormente como Telesketch (Borrás). También se vendieron modelos originales, entre ellos uno de bolsillo (Etch A Sketch Pocket) y el modelo de la década de 1990 distribuido por Bandai España (Etch A Sketch Magic Screen). La pantalla Etch A Sketch está incluida en la lista de los 100 juguetes más creativos del siglo XX.

La pantalla Telesketch de Borrás estaba formada por dos carcasas: la superior  de color rojo (marco extraíble de 23x18 cm) y la carcasa inferior de color negro (la carcasa inferior sujetaba la pantalla y el mecanismo interno). En la carcasa superior tenía dos controles (de forma circular). El control de la izquierda (HORIZONTAL) desplazaba el puntero interior (lápiz de dibujo) de izquierda a derecha (y viceversa) y el situado en el lateral derecho (VERTICAL) lo movía verticalmente en las dos direcciones. 


El dibujo se borraba al agitar la pizarra. Los movimientos del puntero interior utilizando los dos controles laterales permitían trazar directamente líneas verticales y horizontales y, además, combinando el movimiento de los dos controladores, líneas diagonales y curvas.



No hay comentarios: