Actualización de información Teletenis Multijuegos (TOGISA) (1976) (1). Consola con cartuchos fabricada en 1976 por la empresa española TOGISA (Valencia) con componentes individuales (componentes discretos). La consola Teletenis Multijuegos utilizaba un cartucho específico para cada uno de los juegos (total ocho juegos). Posteriormente le empresa TOGISA fabricó dos consolas de sobremesa con el nombre de "Teletenis Compact" (una monocromática en 1977 y otra en color en 1978), que incluía un IC "todo en uno" (Pong in a Cjip) con los juegos: cuatro pong y dos de tiro (las dos tenían el mismo IC "todo en uno"). También puso a la venta una consola "mini" (sin módulo de sobremesa): la Teletenis Mini (1978) con cinco juegos pong. La Teletenis Multijuegos (esta consola) se vendía con el cartucho "Frontón Simple". El juego (en blanco y negro) se generaba en componentes individuales situados en la placa base del cartucho (la placa base de la consola se limitaba a controlar la entrada y la salida de datos). Se recibió en su caja, con la documentación y el juego "Frontón Simple".
La consola Teletenis Multijuegos se utilizaba básicamente como soporte para la reproducción de los juegos generados en los cartuchos. Los juegos eran: "frontón simple", "frontón doble", "pelota a mano", "tenis", "tenis con rebote", "fútbol", "carrera de coches" y "bombardeo naval". Su sonido era interno. El puerto para cartuchos estaba situado en la carcasa superior. En la carcasa superior también tenía una rueda (SINTONIA) de "sintonización fina" de los canales 3 y 4 (VHF), un regulador de posición (CENTRADO) de la línea central ("red"), un regulador de dificultad (VELOCIDAD) y dos compartimentos para los controladores. Cada controlador disponía de dos controles (ruedas) de movimiento (horizontal y vertical) de la raqueta. El inicio era siempre manual (los pulsadores de inicio estaban en los controladores). Entre los compartimentos de los controladores y la parte posterior tenía una antena telescópica (para conectar con una TV con antena externa).
Los controladores (extraíbles) estaban unidos mediante un cable, de forma permanente a la consola. Se alojaban en los compartimentos situados en la carcasa superior (se protegían con una tapa).
En la parte posterior tenía un conector jack de alimentación (9V DC, centro positivo) y un conector de salida de señal RF (VHF) para la TV (el cable de antena era de un solo hilo). Internamente, el conector de antena estaba unido por un cable (unos cinco cm) a la antena telescópica (la señal RF era la misma),
También podía funcionar con seis pilas de 1,5V (LR14) que se alojaban en un compartimento interno (con tapa) al que se accedía por la carcasa inferior. Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa superior (previamente era necesario soltar las ruedas de control de la carcasa superior; SINTONIA, CENTRADO y VELOCIDAD). La placa base estaba sujeta a la carcasa inferior.
En el anverso de la placa base tenía siete circuitos integrados (IC) de pequeño tamaño de Motorola (dos MC14001, un MC14011CP, un MC14049 y tres MC14049CP) y varios componentes individuales. En el reverso de la plaza tenía las tres ruedas de control (potenciómetros) y algunos componentes.
El número de serie (000743 en esta consola) estaba en una etiqueta pegada en el interior del compartimento de las pilas. El nombre del juego(frontón simple) estaba situado en la parte superior del cartucho.
En la caja del cartucho se indicaba el nombre de la consola (TELETENIS). La consola se encendía automáticamente cuando se insertaba el cartucho (hacía la función de interruptor de encendido/apagado).
Los componentes (generadores del juego) estaban situados en el anverso de la placa base. En le reverso de la placa (R100) tenía las pistas y los pines de conexión (47 pines). La consola Teletenis Multijuegos tenía una arquitectura similar a la consola Interton Video 2000 (1975) y a la Philips Telespiel ES 2201 (1975), aunque eran incompatibles (los conectores de los cartuchos tenían distinto número de pines: 40 la Video 2000 y 34 la Tele Spiel 2201).
En la caja se incluía un pequeño manual y un certificado de garantía. En el manual se describía la consola y se especificaba el nombre de los ocho juegos disponibles.
En la garantía se indicaba el número de serie (000743) y la duración (seis meses).
5 comentarios:
You can see it here ;-)
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Videoconsolas_de_primera_generaci%C3%B3n
I have seen it. Great job. Thanks for the info.
Hola. Estoy estudiando estas videoconsolas. Estas videoconsolas tienen su propio diseño de placa, son genuinas españolas.
Su conexión es de 47 pines. En Febrero de 1976, unos ingenieros españoles ya tenían construido el prototipo. En el momento que salieron a la venta (16-agosto-1976) las otras dos videoconsolas de cartuchos desarrollables que ya existían en el mundo (finales de 1975) eran: una (Video 2000) de 40 pines y la otra (tele-Spiel) de 34 pines, ambas bastante diferentes a esta. Se demuestra que son arquitecturas distintas observando las placas.
Lo más destacado es que esta primera videoconsola es inalámbrica.
Gracias por todas esas fotos tan detalladas. Gran trabajo con tu blog!
Muchas gracias por la información. Modificaré la información sobre la consola de Interton y mencionaré también la consola de Philips (tengo una en la colección). Si no tienes inconveniente añadiré los primeros párrafos de tu comentario en la carpeta de consolas pong, justo antes de las consolas Teletenis (por supuesto indicando tu nombre como origen del estudio). Supongo que con el tiempo acabaré reuniendo en una sola carpeta las consolas de la colección fabricadas en España.
De acuerdo. Saludos
Publicar un comentario