Páginas

martes, 4 de noviembre de 2025

Consola Interton Video 3000 (Serie A) (1976)

Nueva en la colección: Interton Video 3000 (Serie A) (1976). Consola pong con seis juegos en memoria (cuatro pong y dos de tiro) de la empresa alemana Interton. Formaba parte de una serie de consolas distribuidas con el nombre de "Interton Video". La serie se inició en 1975 con la “Interton Vídeo 2000” (con juegos individuales en cartuchos). Le siguieron cinco consolas en 1977: la "Video 2400" con cinco juegos, la "Video 2501" con tres juegos (para 1 o 2 jugadores, total seis juegos), la "Video 2800" con cuatro juegos (dos de carreras)la "Video 3000" (la "Serie A" salió a la venta en 1976 y la "Serie B" en 1977) y la "Video 3001" con seis juegos en color (dos de tiro). La siguiente consola, la VC-4000 (1978), era compatible con las "Advanced Programmable Video System" (APVS) de Radofín (Radofin 1292 y Radofin 1392), formando el subgrupo Interton VC-4000 junto con la alemana Grundig (Super Play) y las españolas Palson (Tele Computer) y TRQ (Video Computer). La consola Interton Video 2800 tenía el mismo tamaño que las consolas "Video 3000" y "Video 3001" (la carcasa inferior era la misma). Se diferenciaban por los juegos y la distinta distribución del panel de control en la carcasa superior. Los controladores estaban integrados en la carcasa superior, aunque tenían la posibilidad de conectar dos controladores externos (Fernbedienung V 350). Se recibió con los dos controladores externos V 350. Esta consola Interton Video 3000 pertenece a la serie A ("Serie A 025542" en el número de serie). La otra consola Video 3000 de la colección corresponde a la serie B (fabricada en 1977, con el panel de control plateado).


La consola Interton Video 3000 incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument AY-3-8500 que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y seis juegos en memoria, cuatro pong ("Pelota", "Squash", "Fussball" y "Tennis") y dos de tiro ("Treibjagd" y "Tontauben-Schiessen). Su imagen era monocromática y su sonido interno. En la carcasa superior tenía integrados dos controladores (uno a la derecha y otro a la izquierda) y, entre ellos, un panel de control (también tenía la posibilidad de conectar dos controladores externos). En el panel de control tenía un selector (sintonía fina) de frecuencias, un interruptor de encendido/apagado, un selector de juegos (representados por iconos), un conector DIN-5 para una pistola óptica, tres selectores de dificultad (velocidad, tamaño y ángulo), un selector de servicio (auto/manu), un pulsador de servicio manual (manu) y un pulsador de reinicio (0:0). En el panel de control también tenía serigrafiado el nombre de la consola (VIDEO 3000) y el nombre de la empresa (INTERTON ELECTRONIC).


Aunque tenía los controladores integrados en la carcasa superior, la consola podía utilizar (en su lugar) dos controladores externos (de adquisición opcional).


Los conectores para los controlares externos estaban situados en los laterales de la consola (uno en el derecho y otro en el izquierdo).


En la parte posterior tenían un conector mini jack para una fuente de alimentación externa (9V DC, centro negativo) y la salida del RF para la TV.


Además de la fuente de alimentación externa, podía funcionar con una pila de 9V (R61) que se alojaba en un compartimento interno al que se accedía por la carcasa inferior. Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa superior (la placa base estaba sujeta a la carcasa inferior). El número de serie (serie A 025542) estaba en una pegatina dentro del compartimento de las pilas.


El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument AY-3-8500 era el IC de mayor tamaño de la placa. Además tenía un IC de menor tamaño y otros pequeños componentes. En la placa tenía cinco etiquetas de control de calidad (Quality Control). En una de ellas (sin asegurar) se indica el día y el mes del control (GEPRÜF 13 8 / 13 Agosto) sin especificar el año. Esta consola (serie A) utilizaba un potenciómetro (sintonía fina) para seleccionar el canal RF  (en la Serie B se sustituyó por un pulsador  de selección  de dos canales).


La placa base de esta consola (serie A) es semitransparente (en la serie B es opaca). El modelo "VIDEO 3000" serigrafiado en el reverso es visible sin necesidad de separar la placa de la carcasa inferior (para ver correctamente el modelo es suficiente con voltear  la fotografía y aumentar el contraste).



La consola funciona correctamente. En la prueba de funcionamiento se ejecutaron los cuatro juegos pong, el juego de fútbol con hándicap y los dos juegos de tiro (total siete juegos).





domingo, 2 de noviembre de 2025

Consola Videomaster Strika 2 (Model VMV8) (1977)

Nueva en la colección: Videomaster Strika 2 (Model VMV8) (1977). Consola pong con cuatro juegos en memoria fabricada en 1977 por Videomaster Limited (UK). Formaba parte de una serie de 16 consolas fabricadas por la empresa Videomaster Ltd. Las cinco primeras estaban diseñadas con componentes individuales (componentes discretos): La primera en 1974, la Home TV Game VM 577 y las otras cuatro en 1975: Home TV Game MKII VM577 (2ª ver), Home TV Game "Mk III" VM3, Olympic Home TV Game VM3-D (VM III-D) y Rally Home TV Game System VM4. En 1976 puso a la venta su primera consola con los juegos en un IC "todo en uno" (Pong in a Chip), la "Videomaster Superscore" (modelo VM-8) a la que siguieron otras ocho consolas más: ColourScore VM-11 (1977), Strika VM-13 (1977), VisionScore VMV1 (1977), ColourShot VMV2 (1977), Sportsworld VMV5) (1978), ColourScore 2 VMV6 (1978), Strika 2 VMV8 (1977) y All Star Home TV Game VMV9 (1978). A principios de 1979 fabricó sus dos últimas consolas como empresa independiente: la "Videomaster Colour Cartridge" (con cartuchos PVS) y la "Videomaster Star Chess" con un juego de ajedrez de naves espaciales. Ese año (1979) Waddingtons adquirió la empresa Videomaster y un año más tarde (en 1980) fabricó la consola Videomaster Database con arquitectura APVS (Advanced Programmable Video System). La Videomaster Strika 2, era una versión económica, fabricada en 1977, con menos prestaciones que la primera consola Strika (1976). En correlación de los modelos VMV6 y VMV9, los dos de 1978, el modelo intermedio VMV8 (Strika 2) también podría haber sido fabricado ese mismo año (dos años más tarde que la Strika original). Se recibió con su caja y su manual.


La consola Videomaster Strika 2 incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instrument AY-3-8500 que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido,  cuatro juegos pong (Squash, Tennis, Football y Solo) y dos de tiro ocultos. Su imagen era monocromática y su sonido interno. En la carcasa superior tenía un panel de control y dos compartimentos para los controladores (uno a l izquierda y otro a la derecha). En el panel de control tenía un interruptor de encendido/selector de juegos (SQUASH, TENNIS, FOOTBALL, SOLO) y de apagado (OFF), un selector de dificultad (PRO/AMATEUR) y un pulsador de reinicio (GAME RESET). En la carcasa superior también tenía una serigrafía con el nombre de la consola ("VIDEOMASTER strika 2").


Con relación a la consola Strika, el panel de control del modelo Strika 2 se había reducido al mínimo: no tenía la posibilidad de seleccionar el servicio (manual o automático) y solo tenía un selector de dificultad (velocidad de la pelota) de los tres implementados en el IC de General Instruments AY-3-8500 (velocidad de la pelota, ángulo de rebote y tamaño de las raquetas).


Los controladores, de movimiento vertical, eran extraíbles. Estaban unidos de forma permanente a la consola mediante un cable.


En la parte posterior tenía un conector jack para una fuente de alimentación externa (7,5V DC, centro positivo) y la salida del cable RF para la TV.


Además de la fuente de alimentación externa, la consola podía funcionar con cinco pilas de 1,5V UM2 (tipo C) que se alojaban en un compartimento interno al que se accedía por la carcasa inferior. En la etiqueta tenía el logotipo y el nombre de la empresa (Videomaster Ltd), el modelo (VMV8), el número de serie (no impreso en esta consola) y el lugar de fabricación (MADE IN PHILIPPINES). Para acceder al interior se extraían seis tornillos y se retiraba la carcasa inferior quedando a la vista la placa base.


El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instruments AY-3-8500 era el único IC de la placa base.


Los dos cables de alimentación del compartimento de las pilas estaban unidos (con puntos de soldadura) directamente a los polos (+ y -) del conector de alimentación (no se desconectaban las pilas al conectar la fuente de alimentación externa).



La prueba de funcionamiento se hizo con cinco pilas de 1,5 V (LR14). La consola funciona correctamente.


El nivel de dificultad se controla cambiando la posición del selector: "PRO" (velocidad alta) y "AMATEUR" (velocidad lenta).

    

En los laterales (izquierdo y derecho) de la caja se indicaba el nombre de la consola (VIDEOMASTER Strika 2) y el nombre (y la razón social) de la empresa (Videomaster Limited, London). En la parte frontal (y posterior de la caja) tenía impreso el nombre de la consola, sus características y los juegos.


En la caja se incluía un manual.