Actualización de información: Conic Computer Chess (1979). Primer ordenador de ajedrez comercializado por la empresa Conic International (Hong Kong, 1968-1982) con el nombre de "Conic Computer Chess". Anteriormente, entre 1977 y 1978, la empresa Conic había distribuido una veintena de modelos diferentes de consolas pong. El Conic Computer Chess también se vendió como "Master 1 Schach-Computer" en Alemania, como "Dealor Computer Chess" en Francia, como "Trevi 444 Scaccomatto" en Italia y como Zetron Computer Chess en el Reino Unido. La empresa Conic fabricó otros dos ordenadores de ajedrez (Conic Tracer y Conic 7013) antes de su cierre en 1982. Llegó a competir en el campeonato mundial de 1981 (Travemünde) con el Conic X (Experimental) que se comercializó poco más tarde como Conic 7013 (Korchnoi). El Conic Tracer también fue comercializado por Animex (HGM 1200) y Westrak (CC1). El Conic Computer Chess disponía del sistema Fairchild (Fairchild System) adaptado al pequeño tamaño de su placa base con menos componentes (el sistema completo diseñado por "Fairchild Semiconductor" controlaba varios circuitos integrados: CPU, PSU, MI, SMI (Interface de Memoria Estática), I/O y otros IC,s como si fuera un IC "todo en uno"). Se ha recibido con su caja, su fuente de alimentación y su manual.
Para la comprobación de los IC,s se ha desmontado el "Dealor Chess Computer" de la colección. La CPU 3850 con 64 bytes de RAM (Fairchild 3850PK F 7901) y el SMI 3853 (Fairchild 3853PK F 7922) son los IC de mayor tamaño de la placa. El IC de ROM (Signetics 7937E) de 4K, está situado a la derecha (en posición horizontal). Lo dos IC,s de RAM también de Signetics (S 2111A-4), de 128 bytes cada uno, están alineados en la esquina inferior derecha. La placa tiene además cuatro IC de menor tamaño y otros pequeños componentes.
Los dos IC de Fairchild principales (CPU y SMI) quedaba medio ocultos debajo de la pantalla. La pantalla (flotante) estaba unida la placa base por 28 cables (hilos semiflexibles). La memoria RAM y los otros IC de menor tamaño estaban situados entre la pantalla y el borde anterior. La placa base estaba unida a la placa del teclado también con cables (10 hilos semiflexibles).
Además del modelo internacional de Conic, la colección tiene otros tres ordenadores de ajedrez (Computer Chess) de la serie: el vendido en Alemania (Master I Schach-Computer), el vendido en el Reino Unido (Zetron Computer Chess) y el vendido en Francia (Dealor Computer Chess).
El Conic Computer Chess incorporaba el sistema Fairchild (Fairchil System) reducido a los dos de los IC,s principales: la CPU 3850 con 64 bytes de RAM (F 3850PK) y el SMI 3853 (F 3853PK) que controlaba la memoria ROM de 4K, situada en otro IC (7937E). Además contaba con otros 256 bytes de RAM (en dos IC,s 211A-4, de 128 bytes cada uno) que le proporcionaban (sumados a los 64 bytes del procesador) un total de 320 bytes de RAM. En la carcasa superior tenía una pantalla LCD de cuatro dígitos, un teclado de 18 teclas multifunción (en dos líneas), un interruptor de encendido/apagado (ON) y un pulsador de reinicio (RESET). En la carcasa superior también tenía serigrafiado el tipo de ordenador (Computer Chess) y el nombre (CONIC) con la serigrafía invertida (en negro sobre fondo plateado).
En la parte posterior tenía un conector jack (DC POWER Center Positive) para la fuente de alimentación externa (9V DC, 0,6A).
Las teclas permitían situar las figuras en el tablero por coordenadas (A-H y 1-8). Además, seis de ellas en la línea superior y otras seis en la inferior (con las figuras de ajedrez) se utilizaban para colocar las figuras o corregir movimientos (del 1 al 6 también se utilizaban para introducir el nivel). Otras cuatro teclas: "MD" (revisar), "GO" (mover), "SP" (colocar) e "IP" (buscar) se utilizaban para dar instrucciones, modificar o introducir nuevos movimientos. Antes de iniciar una partida el ordenador solicitaba el nivel de juego mostrando una "S" (SKILL LEVEL) en pantalla (el nivel se seleccionaba presionando las teclas 1 al 6). En la pantalla aparecía la instrucción "bP" (BOARD POSITION) en espera del modo de inicio ("F" para iniciar una nueva partida, "G" para limpiar el tablero o "H" para continuar una partida anterior). Una vez elegido, sonaba un pitido y el ordenador mostraba "da ta" en pantalla (WAITING FOR DATA). Seguidamente el jugador hacía su primer movimiento (usando el teclado para elegir la coordenada inicial y final de la figura a mover) y pulsaba "GO" para continuar con la partida.
En el manual se indicaba como iniciar la partida, seleccionando en primer lugar el nivel de juego y seguidamente la modalidad. También se detallaban los niveles: nivel 1 para principiantes (con respuesta inmediata, nivel 2 (16 segundos de respuesta), nivel 3 (15 minutos), nivel 4 (25 minutos), nivel 5 para resolución de problemas (20 horas) y nivel 5 también para resolución de problemas (hasta dos días de respuesta).
Además de la fuente de alimentación externa, también podía funcionar que seis pilas de 1,5V (LR14) que se alojaban en un compartimento interno al que se accedía por la carcasa inferior, En la carcasa inferior también tenía un compartimento lateral sin utilidad alguna. En la etiqueta se indicaba el número de serie (21004016) pero no el lugar de fabricación (el lugar de fabricación "Made in Hong Kong" está indicado en el "Dealor Computer Chess" de la colección). Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos (tres dentro de los compartimentos) y se retiraba la carcasa inferior, quedando a la vista el reverso de la placa base.






















Bonjour,
ResponderEliminarNe pas oublier la version anglaise : Zetron
Cdlt
Diamant
Bonjour.
ResponderEliminarMerci pour votre commentaire. J'ai déjà inclus le "Zetron Chess Computer" dans les informations.
Cordialement