Páginas

jueves, 13 de febrero de 2020

Etch A Sketch Pocket (Ohio Art)

Nuevo en la colección: Etch A Sketch Pocket (Ohio Art). Tableta de dibujo de pequeño tamaño (pantalla mágica) fabricada por la empresa norteamericana The Ohio Art Company (fundada en 1908) con el nombre de "Etch A Sketch Pocket". De diseño francés, su primer nombre había sido  "L'Écran Magique" (La Pantalla Mágica). La "pantalla mágica" original utilizaba limaduras muy finas de cristal de aluminio situadas detrás de una pantalla (inicialmente de cristal) para hacer dibujos, utilizando el movimiento de un puntero interno (lápiz de dibujo) dirigido por dos controles, uno situado a la izquierda (desplazamiento horizontal) y otro a la derecha (desplazamiento vertical). ("L'Écran Magique" fue uno de los productos presentados en la feria internacional del juguete de 1959 (Núremberg). Poco después la empresa "The Ohio Art Company" adquirió los derechos de la pantalla y la puso a la venta en los Estados Unidos (a finales de 1960) con el nombre de "Etch A Sketch", llegando a convertirse en el principal producto de la empresaUna pantalla "Etch A Sketch" (modelo "Etch A Sketch Magic Screen") apareció en la película "Toy Stoty" (1995) y posteriormente en la "Toy Story II" (1999) lo que aumentó su popularidad. En España se comercializó inicialmente como Telecran y posteriormente como Telesketch (Borrás). Bandai también vendió en España la versión original norteamericana "Etch A Sketch Magic Screen". La pantalla "Etch A Sketch Pocket" era una versión portátil de pequeño tamaño (medía 10x9 cm), apta para llevar en un bolsillo. Actualmente la pantalla Etch A Sketch está incluida en la lista de los 100 juguetes más creativos del siglo XX.

Enlace a juegos de mesa

La pantalla Etch A Sketch Pocket de Ohio Art, por su pequeño tamaño (10x9 cm) era una versión de bolsillo del modelo original. Esta formada por dos carcasas: la superior de color rojo (marco extraíble) y la carcasa inferior de color negro en la que se ajusta la pantalla (7,5x5 cm) y el mecanismo de dibujo. En la carcasa superior tenía dos controles de dibujo (de forma circular). El control situado a la izquierda (<>) permitía mover el puntero interior (lápiz de dibujo) de izquierda a derecha y viceversa y el situado en el lateral derecho (◊) lo desplazaba verticalmente en las dos direcciones.



En la carcasa inferior se incluían las instrucciones de uso (en inglés): girando el control de la derecha se consigue una línea vertical, girando el de la izquierda se dibuja una línea horizontal y girando los dos a la vez se obtiene un circulo. Para borrar el dibujo solo era necesario agitar la pizarra.




3 comentarios: